Etiqueta: AMLO

  • OBRADORISMO…LA MAS BELLA UTOPIA QUE SE VOLVIO REALIDAD

    OBRADORISMO…LA MAS BELLA UTOPIA QUE SE VOLVIO REALIDAD

    Hace algún tiempo nuestro presidente en un Andrés Manuel López Obrador en un discurso nos decía que siguiéramos luchando para poder entregar buenas cuentas a las nuevas generaciones, para que no nos reclamen en el futuro que no se hizo nada cuando se estaba destruyendo al país y empobreciendo al pueblo, que por el contrario y ese es nuestro sueño podamos contarles el día de mañana a nuestros hijos a nuestros nietos, que había una mafia que se había apoderado de todo y que tenía sometido al pueblo hasta que nos pusimos de acuerdo, nos unimos echamos andar un plan cada quien hizo lo que le correspondía y salvamos a Mexico.

    Eso va a ser un gran honor, un timbre de orgullo para todos nosotros.

    Así es, con estas palabras tan profundas nuestro presidente resumió lo que es el humanismo mexicano, ese movimiento también llamado Obradorismo que fundió el alma de millones de mexicanos los cuales pusieron sus esperanzas e ideales en manos de un hombre que prometía salvar a Mexico de la mafia que lo había secuestrado por décadas, fueron años de lucha para lograr cristalizar el movimiento y lograr la victoria, hoy en día ese movimiento sigue vivo, fuerte y reparando a nuestro país, esa idea de cambio nos ha fortalecido a tal grado que ahora estamos mostrando una entereza y valía al mundo, no somos más el patio trasero de Estados Unidos, ni estamos subordinados a ninguna nación extranjera, ahora somos reconocidos por nuestro peso específico en la economía mundial y tanto ha sido el éxito del movimiento que a pesar la guerra comercial que se está librando en el mundo nosotros estamos saliendo adelante, claro que hemos sufrido golpes sin embargo hemos resistido sin devaluación, sin crisis pero sobretodo garantizando nuestra soberanía ante los embates del presidente Trump.

    Esto solo quiere decir que Mexico se encuentra fuerte, unido con un liderazgo en la persona de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien con su estrategia ha logrado que más del 80% de los mexicanos la apoye y que estén confiados de como manejara el destino del país y hasta hoy ha demostrado que dicha estrategia ha sido exitosa y muy bien manejada para que Mexico se encuentre fuerte ante los embates extranjeros.

    Pero como se traduce esto? es simple, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se comenzó a trabajar en lograr bases sólidas en muchos aspectos del país, es bien sabido que a nuestro presidente también le toco lidiar con Trump en su primer mandato y que gracias a la política exterior que adopto el gobierno de AMLO la relación que tuvo con el presidente de Estados Unidos fue muy buena reconocido por el mismo Trump, esto sin duda ha influido en la situación actual ya que el manejo político y mediático que ha realizado actualmente la presidenta es por demás pulcro y muy bien pensado, sin desbocarse, sin engancharse pero sobretodo mostrando paciencia para responder y vaya que ha respondido cuando ha sido necesario, ha sido magistral la manera como La presidenta ha manejado la especulación al grado que ha logrado los mejores acuerdos hasta el momento gracias a este proceder, claro que el equipo que tiene ha sido parte fundamental de este éxito con la mesas permanentes de dialogo, así como también nuestros vecinos han sentido como no le tiembla la mano a la presidenta al momento de hacer un reclamo, el ejemplo más real es el que circula en las redes con la nota diplomática enviada a Estados Unidos por la cercanía de las tropas en nuestra frontera con el pretexto de la migración, sin embargo los números actuales no sustentan este movimiento ya que la migración ha descendido y se encuentra en los niveles más bajo  desde hace varios años.

    Asi que ahora el trabajo dentro del Humanismo Mexicano (Obradorismo) es mantener el rumbo con los ideales que nuestro Andrés Manuel López Obrador fortaleció y seguir luchando como instituto político para entregar buenas cuentas a las generaciones que vienen evitando que gente de nuestro movimiento caiga en malas prácticas o en conductas  equivocadas en aras de enquistarse en el poder, tenemos que trabajar desde adentro para que Mexico siga avanzando, para que la transformación del país sea una realidad y de esta manera podamos sentirnos orgullosos que no solo vivimos en el tiempo del aquel hombre que con ideales y amor por el pueblo inicio esta lucha si no que vivámosla alegria de pertenecer a ese grupo de hombres y mujeres valientes que llenos de convicción y esperanza lograron convertir en realidad esa bella utopía y no solo salvamos a Mexico si no que lo transformamos en un país fuerte y soberano en una ruta que más temprano que tarde lo harán una potencia.

    Nosotros somos fuertes, ¡Viva Mexico!

  • Corredor Interoceánico reduce tiempos frente al Canal de Panamá y fortalece la competitividad de México

    Corredor Interoceánico reduce tiempos frente al Canal de Panamá y fortalece la competitividad de México

    El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las obras emblemáticas del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, se consolida como una alternativa competitiva al Canal de Panamá, al lograr su primera operación logística completa en tiempos récord.

    De acuerdo con Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, recientemente se concretó el traslado de 600 automóviles de la marca coreana Hyundai desde el puerto de Salina Cruz, en el Océano Pacífico, hasta Coatzacoalcos, en el Golfo de México, logrando su envío hacia la Costa Este de Estados Unidos en aproximadamente una semana.

    “La operación demostró que hay capacidad logística para hacer del Corredor una ruta viable. Ahora dependerá del análisis de costos y tiempos para evaluar su conveniencia comercial”, sostuvo el dirigente aduanal.

    En comparación con el Canal de Panamá, que puede tardar hasta 12 días en un cruce similar, el Corredor logró reducir significativamente los tiempos de traslado, abriendo nuevas posibilidades para el comercio internacional desde México.

    Uno de los pasos que se proyecto es la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, cuya infraestructura deberá estar completamente habilitada para soportar grandes volúmenes de carga. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que se destinen recursos estratégicos del Gobierno de México para fortalecer ambos puntos clave del Istmo, con la intención de consolidarlos como ejes logísticos de la soberanía nacional.

    Debes leer:

  • Sheinbaum a la oposición: “No hay ruptura, hay continuidad con mucho orgullo”

    Sheinbaum a la oposición: “No hay ruptura, hay continuidad con mucho orgullo”

    La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el cuento de que se está separando de la política de Andrés Manuel y dijo que la oposición “no entiende que no entienden”.


    En la mañanera, afirmó que lo que realmente figura en su agenda es “recorrer territorios, estar pendiente de la gente, cumplir con los 100 compromisos que hicimos en el Zócalo, atender todos los temas con responsabilidad”.

    A pesar de que haya énfasis en distintos temas, la mandataria aclaró que “el proyecto, los principios, las causas, el movimiento” que representa es el mismo que puso al frente de la nación al expresidente López Obrador.


    Para quienes ven una separación, es porque quieren generar una percepción de debilidad, pero “no hay ruptura, al contrario, hay continuidad, a mucha honra y a mucho orgullo”.

    Desde que participó en la encuesta para encabezar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, siempre tuvo claro que se necesitaba que hubiera un segundo piso de la 4T, por lo que “no hay que estar preocupados por eso”.

    “Hay mucho empoderamiento del pueblo; lo que les enoja, no entienden”, remató la presidenta sobre este tema que ha impulsado la derecha.

  • Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta a la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para reforzar los principios del movimiento de transformación, delinear conductas esperadas dentro del partido y prevenir prácticas como el nepotismo en los futuros procesos internos.

    La mandataria explicó que, aunque no encabeza la estructura formal del partido, su intención es aportar a la reflexión interna desde su responsabilidad como líder del proyecto nacional.

    Adelantó que en la misiva se tocarán tres ejes centrales: la regulación de las candidaturas, la conducta de los integrantes del movimiento y el combate frontal al nepotismo. Esto, dijo, con la intención de consolidar las bases éticas que dieron origen a la Cuarta Transformación.

    Uno de los temas más relevantes será establecer reglas claras para quienes aspiren a cargos de elección popular, recordando que no se requieren campañas ostentosas para convencer al pueblo. “Recuerda que lo más importante es buenos zapatos y un morral para que pongas tus volantes y te vayas a tocar casa por casa”, citó Sheinbaum, rememorando la visión del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Destacó que acercarse al pueblo mediante el recorrido territorial no solo es más eficaz, sino que permite reducir los costos de campaña y recuperar el vínculo con la ciudadanía.

    En cuanto a la conducta personal de los representantes del movimiento, la mandataria fue clara: “Nosotros venimos de un movimiento popular, porque además el pueblo en algún momento va a decir: ‘No, yo no voté por eso’”. Rechazó el uso de lujos, camionetas ostentosas o escoltas innecesarios, y llamó a actuar en congruencia con los principios de austeridad republicana.

    Sheinbaum también abordó directamente el tema del nepotismo, el cual ha sido recientemente limitado mediante una reforma constitucional. Aunque entrará en vigor formalmente en 2030, Morena tiene previsto aplicarla desde 2027, para impedir que familiares directos de funcionarios puedan heredar cargos públicos. “No va a haber candidatos hermanos, primos, sobrinos, tíos, esposas”, subrayó.

    Esta política, remarcó, deberá ser discutida y ratificada por el Consejo Nacional del partido, como una manera de fortalecer la legitimidad y el compromiso ético del movimiento ante la ciudadanía.

    “Nosotros somos el movimiento de transformación más importante del mundo, uno de los más importantes del mundo”, enfatizó Sheinbaum, señalando que los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo son la guía que debe regir el actuar de quienes aspiran a representar al movimiento en cualquier nivel.

    Debes leer:

  • El pueblo organizado siempre defenderá a AMLO

    El pueblo organizado siempre defenderá a AMLO

    Apenas han transcurrido seis meses de su retiro público y no dejan de ser recurrentes las menciones dolosas y calumniosas de levantacejas y plumas pagadas contra Andrés Manuel López Obrador. Porque si desde pueblo extrañamos todas las mañanas su palabra sencilla y sus gestos siempre cercanos a la gente; parece ser que quienes más lo extrañan son sus malquerientes.

    Cotidianamente las notas informativas de la comentocracia de medios privados, las columnas de opinión de los supuestos expertos y cientos de miles de publicaciones pagadas en redes sociales -por parte de bots y de troles-, intentan montar la narrativa de que el país es un desastre; mientras en las calles la gente sigue transmitiendo satisfacción por lo realizado y esperanza por el futuro.

    No es casualidad que frente a la primera mujer Presidenta en nuestra historia -quien registra lo más altos niveles de aprobación para el inicio de un sexenio-, las descalificaciones y los juicios sumarios sigan siendo contra el personaje que caracterizaron como el causante de su declive político y el desmantelamiento de sus privilegios.  

    Porque si la Dra. Claudia Sheinbaum heredó la campaña negra de “narcocandidata” y ahora “narcopresidenta”; el afán de quienes siguen defendiendo el régimen criminal de Felipe Calderón es ensuciar el nombre del mejor presidente del siglo XXI para terminar descalificando todas sus acciones de atención a los humildes, y la política pública contraria a los afanes de lucro y los beneficios de grupúsculos que ellos representan.

    Tomando el lamentable caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco; donde presenciamos como antes de cualquier investigación ya habían enjuiciado y condenado al gobierno de AMLO, achacándole completa responsabilidad en presuntos crímenes; más significativo resulta que poco o nada se mencionara por los medios convencionales la responsabilidad real del gobierno de Jalisco, emanado de las filas de Movimiento Ciudadano.

    A falta de conocer con certidumbre los hechos más allá del amarillismo y las especulaciones dolosas, hoy se intenta imponer la idea que la estrategia de seguridad está cambiando en este nuevo gobierno para “dejar de dar abrazos a los delincuentes”, retomando el sentido punitivito que tanto les encanta a las derechas. 

    Haciendo gala de su fascinación por los “balazos” quienes viven de los montajes en los medios atribuyen las más recientes detenciones y acciones de seguridad a un cambio de estrategia, al mismo tiempo, que de manera esquizofrénica atribuyen al gobierno de la Dra. Sheinbaum mantener un pacto de complicidad con la delincuencia organizada, que en su delirio dicen que “suscribió AMLO”.

    En el fondo la coherencia no es lo suyo, al mismo tiempo que intentan sumar carroña en el dolor de las víctimas, sueñan con un deslinde del actual gobierno con respecto a su antecesor. Para ellos, la congruencia entre lo que se dice y se hace nunca ha sido importante por lo que no pueden comprender cuando se habla de un segundo piso de la Cuarta Transformación -como continuidad y profundización de toda una política de justicia social-, que atiende las graves consecuencias de la guerra desatada en 2006 atendiendo las causas estructurales de la violencia. 

    En medio de este vendaval cotidiano de descalificaciones y diatribas en contra de AMLO (ponga usted amable lector en el buscador de Google la palabra AMLO y verá un sinfín de textos disparatados todas las horas todos los días); se mantiene en el pueblo la certeza del rumbo que ahora tiene México no como voluntad del presidencialismo, sino como responsabilidad compartida por todas y todos. 

    Lo que vivimos durante los pasados seis años, que se gestó y comenzó durante las décadas de lucha incorruptible y democrática, fue una verdadera politización de los mexicanos, a partir de ejemplo de que la verdadera actividad política solo puede hacerse con honradez y amor al pueblo. Siguen sin comprender las demacradas elites del neoliberalismo, la Revolución de las Conciencias que emprendió el Presidente AMLO.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador puede seguir escribiendo tranquilo sobre historia de México en su quinta en Palenque; nosotros sabemos que siempre podemos contar con él, y reconocemos que dio su palabra de retirarse de la vida pública para seguir demostrando que no es un ambicioso vulgar tal como aquellos que lo acusaba de querer perpetuarse en el cargo.  Hoy sus críticos están desconcertados y desconsolados por no tener presente a quien convirtieron en centro de su odio. 

    En cambio, en el pueblo lo extrañamos, pero estamos ciertos que, igual que en tantas otras convocatorias que el Presidente nos hizo a movilizarnos, ahora nos corresponde defender su legado y mantener firmes sus principios.  También sabemos que la Dra. Claudia Sheinbaum construye y profundiza el humanismo mexicano como obra de gobierno y eje cardinal de nuevos amaneceres.

  • La Mañanera: El Ejercicio de comunicación política más influyente en México

    La Mañanera: El Ejercicio de comunicación política más influyente en México

    El gobierno de México consultó a Grok, la inteligencia artificial de X, sobre el ejercicio de comunicación más influyente en el país. Grok destacó “La Mañanera”, el formato de conferencias matutinas iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por la Presidenta Claudia Sheinbaum con “La Mañanera del Pueblo”. Este fenómeno ha transformado la relación del gobierno con la ciudadanía al eliminar la intermediación de la prensa tradicional.

    Bajo este mismo contexto la IA de X, destacó que “La Mañanera” ha alcanzado picos de audiencia de 2.74 millones de espectadores en tiempo real desde su inicio. Durante el sexenio de AMLO, estas conferencias promediaron de 2 a 3 horas diarias y sumaron 49.08 millones de horas vistas en 2023, lo que lo convierte en el streamer más visto de Hispanoamérica.

    Grok también enfatizó que Claudia Sheinbaum ha mantenido el formato de “La Mañanera”, centrándose en informar “con la verdad” y priorizando resultados. Su influencia se debe a factores como el acceso directo a millones de ciudadanos a través de plataformas digitales, la popularidad heredada de AMLO y el control narrativo que le permite contrarrestar críticas en tiempo real.

    Grok concluyó que pesar de las críticas que lo tildan de ejercicio propagandístico, “La Mañanera” ha demostrado ser un mecanismo efectivo de comunicación, con un impacto sin precedentes en el panorama político mexicano.

    La IA, Grok concluyó que, a pesar de las críticas que lo califican como un ejercicio propagandístico, “La Mañanera” ha demostrado ser un mecanismo efectivo de comunicación, con un impacto sin precedentes en el panorama político mexicano.

  • Morena encabeza encuestas en Durango y Gómez Palacio

    Morena encabeza encuestas en Durango y Gómez Palacio

    A unos meses de que se lleven a cabo las elecciones en Durango, Morena comienza a ganar espacios en la intención de voto de los ciudadanos en distintos municipios, incluida la capital.

    La más reciente encuesta de la casa encuestadora Gobernante reveló que, en marzo, el candidato de Morena, José Ramón Enríquez, aumentó dos puntos en la intención de voto de los habitantes de la capital de Durango.

    Ante la pregunta: “Si las elecciones para presidente municipal de Durango fueran hoy, ¿por qué posible candidato votaría?”, los resultados fueron favorables para el morenista, quien alcanzó un 39.9% de las preferencias. En contraste, el actual presidente municipal de Durango, el prianista Antonio “Toño” Ochoa, obtuvo un 30.4%, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco, quedó en un lejano tercer lugar con 6.1%.

    Ante estos datos, el periodista Manuel Pedrero destacó que, así como José Ramón Enríquez lidera las encuestas en la capital, en Gómez Palacio también se perfila un posible triunfo de Morena.

    “Hay que estar muy informados sobre esta elección. Imagínense qué pasará cuando Morena gobierne Durango, porque se implementarían los programas del Bienestar que el Presidente López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum han llevado a todo el país y que podrían consolidarse en Durango”, explicó Pedrero.

    No cabe duda de que la corrupción y el abuso de poder de los gobiernos prianistas en las presidencias municipales de Durango comienzan a pasarles factura a los políticos que buscan reelegirse. Tal es el caso de Toño Ochoa, quien, a pesar de los malos resultados de su administración y del preocupante aumento en problemas como la violencia familiar, pretende mantenerse en el cargo por tres años más.

    Es importante recalcar que, en mediciones previas de esta misma encuestadora, José Ramón Enríquez tenía un 27.2% de intención de voto, mientras que Toño Ochoa contaba con un 32.5%. Un mes después, la contienda se cerró con un empate técnico: 32.3% para Ochoa y 32.5% para el morenista. Sin embargo, la encuesta del 16 de marzo ya muestra una clara preferencia de los votantes por Morena. Si la tendencia se mantiene, el próximo presidente municipal de Durango será José Ramón Enríquez.

  • Ricardo Salinas Pliego llama a la guerra contra uno de los gobiernos más queridos y cercanos al pueblo en la historia de México

    Ricardo Salinas Pliego llama a la guerra contra uno de los gobiernos más queridos y cercanos al pueblo en la historia de México

    El empresario Ricardo Salinas Pliego publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter en el que propone preparar a la población para el uso de armas, llamando a la rebelión contra uno de los gobiernos más queridos y cercanos al pueblo. Señaló que el entrenamiento con armamento debería ser una obligación ante lo que calificó como un gobierno “tan inepto y cómplice”.

    En su publicación tendenciosa, Salinas Pliego expresó la necesidad de que la gente esté capacitada para manejar armas, sugiriendo que esta medida debe implementarse como una responsabilidad ciudadana frente a la situación actual del país.

    Esta declaración ocurre en el contexto del reciente hallazgo de un crematorio clandestino en Teocaltiche, Jalisco. La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al caso y señaló que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, está en comunicación con dependencias federales ante la posibilidad de que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación.

    Sheinbaum cuestionó la actuación de la Fiscalía estatal, ya que hace seis meses se había realizado un primer cateo en el rancho donde fue encontrado el crematorio, pero no se acordonó el lugar en esa ocasión. “¿Por qué después no resguardaron el lugar?”, preguntó la mandataria, destacando la necesidad de esclarecer los procedimientos realizados.

    El gabinete de seguridad se encuentra investigando el caso y se espera que próximamente se ofrezcan mayores detalles sobre los avances en las indagatorias y las responsabilidades correspondientes.

    Sigue leyendo…

  • Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme compromiso con la consolidación de la soberanía energética del país. Señaló que durante las administraciones anteriores al 2018 existió una intención clara de desaparecer a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que dejó a ambas empresas en una situación financiera comprometida y con una capacidad de producción y refinación considerablemente disminuida. Además, denunció que gran parte de los recursos se desviaban a actos de corrupción.

    Sheinbaum enfatizó que el punto de inflexión llegó con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando comenzó una transformación destinada a rescatar y fortalecer a estas empresas estratégicas para la economía nacional. La mandataria aseguró que su gobierno continuará con esta línea de acción, buscando devolver la verticalidad a PEMEX y a la CFE para que operen de manera integrada y eficiente.

    En este contexto, la presidenta hizo un llamado a los legisladores para que aprueben las leyes secundarias que consolidarán esta reforma energética. El objetivo es que dichas disposiciones se firmen y publiquen en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el próximo 18 de marzo, logrando revertir parte de la reforma de 2013 que había debilitado a ambas empresas del Estado.

    “Vamos a devolver la verticalidad a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad. El cambio inició con el presidente López Obrador y nosotros lo estamos continuando”, afirmó la presidenta.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán deja en evidencia el miedo que le tiene el PRIAN a la 4T

    José Ramón López Beltrán deja en evidencia el miedo que le tiene el PRIAN a la 4T

    José Ramón López Beltrán, hijo del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacó la forma en que la oposición recurre constantemente a estrategias de trampas, simulaciones y politiquería para tratar de desacreditar a quienes defienden el proyecto de la Cuarta Transformación (4T), evidenciando así su temor al cambio que ha beneficiado a millones de mexicanos.

    “Ser hijo de Andrés Manuel López Obrador me da una perspectiva clara de lo que representa la Cuarta Transformación y del miedo que le tiene la oposición a nuestro movimiento”, expresó López Beltrán, dejando en claro que el avance de la 4T ha generado una reacción desesperada en el bloque conservador.

    Asimismo, subrayó que no resulta extraño que el PRIAN, partido que ha hecho del nepotismo y la corrupción su sello distintivo, ahora trate de acusar a la 4T con las mismas prácticas que ellos han institucionalizado durante décadas. Afirmó que Morena y el movimiento de transformación no caen en esos juegos, pues siguen avanzando con principios y la convicción de gobernar en favor del pueblo.

    “No es sorpresa que el PRiAN recurran a trampas, simulaciones y politiquería para intentar golpear a quienes defienden este proyecto de nación que ha cambiado la vida de millones. Es hasta halagador que los prianistaa estén tan preocupados por nosotros, cuando son ellos quienes han hecho del nepotismo y la corrupción su modo de vida. Morena y la 4T no caen en sus juegos, seguimos avanzando con principios y convicción de la mano de nuestro pueblo”.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han expresado su respaldo al hijo de AMLO y a la Cuarta Transformación, señalando que consideran López Beltrán como un hermano: Para nosotros es un orgullo ser parte de este gran movimiento…. No nos conocemos, per siento que somos hermanos.