Etiqueta: AMLO

  • López Obrador y Claudia Sheinbaum encabezan ceremonia en honor a los Niños Héroes por el 177 aniversario de la Gesta Heroica

    López Obrador y Claudia Sheinbaum encabezan ceremonia en honor a los Niños Héroes por el 177 aniversario de la Gesta Heroica

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presidió esta mañana la ceremonia conmemorativa del 177 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en el Altar a la Patria en Ciudad de México. Este acto rinde homenaje a los seis cadetes que dieron su vida el 13 de septiembre de 1847, defendiendo el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense.

    Durante la ceremonia, que tuvo lugar a las 10:00 horas, estuvieron presentes altos funcionarios del gobierno y miembros de las Fuerzas Armadas, como Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México; el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional; el almirante José Rafael Ojeda Duran, secretario de Marina; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, entre otros secretarios de Estado.

    Los asistentesquienes rindieron honores a los jóvenes cadetes: Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez y Juan de la Barrera. Estos héroes son recordados como un símbolo del patriotismo y la defensa de la soberanía nacional.

    En su conferencia matutina, López Obrador recordó la valentía de los Niños Héroes, destacando que su sacrificio representa la defensa de la independencia de México ante la invasión extranjera.

    Supervisión del Tren Interoceánico en Chiapas

    Al término de la ceremonia, el presidente López Obrador inició una gira de trabajo junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Ambos viajaron a Chiapas para supervisar el avance de uno de los ramales del Tren Interoceánico, un proyecto clave para el desarrollo del sur del país y uno de los ejes principales de la actual administración. En esta supervisión, estuvieron acompañados por los secretarios de Defensa y Marina.

    Este tren tiene como objetivo conectar los océanos Atlántico y Pacífico, contribuyendo a la modernización y el crecimiento económico de la región. Con este recorrido, López Obrador y Sheinbaum reafirman su compromiso con los proyectos estratégicos que buscan fortalecer la infraestructura del país.

    Sigue leyendo…

  • AMLO desmiente perfil falso que, a nombre de su hijo Andrés Manuel López Beltrán, difunde apoyo a los Yunes

    AMLO desmiente perfil falso que, a nombre de su hijo Andrés Manuel López Beltrán, difunde apoyo a los Yunes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió de manera tajante la veracidad de una cuenta de Twitter que, supuestamente, pertenece a su hijo Andrés Manuel López Beltrán. La cuenta, bajo el usuario @AndresMLopezB, ha generado controversia al posicionarse sobre temas políticos y lanzar ataques que no corresponden con la postura ni el comportamiento de los hijos del mandatario.

    “Mi hijo no tiene cuenta, pero además está con la palomita, verificada, ¿cómo? Para que vean la perversidad”, afirmó López Obrador durante su conferencia matutina, agregando que los comentarios de la cuenta son completamente falsos y que no reflejan la conducta de su familia.

    Apoyo falso a los Yunes y ataques desmedidos

    Uno de los mensajes más polémicos publicados desde la cuenta falsa fue un supuesto apoyo a los Yunes, destacando el voto de estos a favor de la Reforma Judicial. La cuenta incluso celebraba la decisión con mensajes como: “Enhorabuena @YoconYunes y @MYunesMarquez, pasarán a la historia de México como los héroes patriotas que son”. Además, la cuenta calificaba a los Yunes como patriotas e insinuaba su cercanía con MORENA, algo que el presidente ha negado rotundamente al señalar que no existen negociaciones ni invitaciones al partido para ellos.

    Este tipo de publicaciones contradicen directamente lo dicho por el presidente, quien ha sido claro en pedir a sus hijos que se mantengan al margen de la política y que no se involucren en actividades partidistas o de gobierno. AMLO ha enfatizado en diversas ocasiones que sus hijos han sido víctimas de acoso y calumnias, algo que siempre han respondido con respeto y civilidad, a diferencia de los insultos que difunde el perfil falso.

    Difamaciones contra Beatriz Gutiérrez Müller y Mario Delgado

    La cuenta también se ha posiconado contra ataques contra la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente, afirmando que ha sido víctima de críticas injustas por parte de la oposición. En una de las publicaciones, se comparó a la doctora con la anterior primera dama, usando comentarios despectivos sobre su pasado, lo que ha generado una mayor indignación. “Hasta con la esposa de mi padre se meten. Es patético”, escribió el falso perfil, mostrando un tono que el presidente aseguró no corresponde con su hijo ni con su familia.

    Por otro lado, se han difundido mentiras sobre una supuesta participación de Andrés Manuel López Beltrán en el gobierno de Claudia Sheinbaum, lo cual es completamente falso. “Es honor formar parte del proyecto de la doctora Sheinbaum”, se lee en el perfil, pero el presidente ha desmentido en varias ocasiones que alguno de sus hijos esté involucrado en actividades de gobierno.

    La cuenta ha llegado incluso al extremo de pedir la destitución de Mario Delgado, presidente de MORENA, argumentando que las críticas hacia el hijo del presidente son resultado de una mala gestión de Delgado al frente del partido. Estas declaraciones falsas y malintencionadas son, según López Obrador, parte de una campaña de desinformación y ataques que buscan dañar la imagen de su familia y su administración.

    De ese modo, el presidente evidenció la falsedad del perfil y desaprobó la situación, al tiempo que se lanzó contra sus opositores. “No tengo la menor duda, me dejo de llamar Andrés Manuel, que el que hizo esto es facho”.

    Sigue leyendo…

  • AMLO denuncia campaña de desinformación de medios pagados por empresarios opositores para alarmar sobre la situación de Sinaloa

    AMLO denuncia campaña de desinformación de medios pagados por empresarios opositores para alarmar sobre la situación de Sinaloa

    En su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció una campaña de desinformación por parte de medios al servicio de intereses empresariales opositores. Afirmó que la cobertura sobre los enfrentamientos en Sinaloa ha sido manipulada para crear una imagen de caos y alarma injustificada. “No es tan abierta la confrontación”, señaló, y destacó que el gobierno ya está tomando acciones para proteger a la ciudadanía y evitar que estos conflictos se agraven.

    El mandatario subrayó que, a pesar de las tensiones entre grupos delincuenciales, los enfrentamientos han sido limitados y las fuerzas armadas han desplegado un operativo para garantizar la seguridad de los habitantes de Culiacán y otras zonas afectadas. “La Guardia Nacional, el Ejército y la Marina están presentes para proteger a la gente. Estamos actuando con prudencia y sin alarmismos”, enfatizó.

    Medios al servicio de intereses privados

    López Obrador arremetió contra ciertos medios de comunicación que, según él, están al servicio de grupos empresariales que históricamente han dominado el país. Estos medios, argumentó, han adoptado una postura amarillista y sensacionalista, exagerando la situación en Sinaloa para generar miedo y desacreditar al gobierno actual. “Sabemos que no nos quieren, pero solo pedimos que informen con profesionalismo, sin atemorizar a la población”, subrayó.

    El presidente aprovechó la ocasión para recordar que estos mismos medios guardaron silencio durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando se vivía una situación mucho más grave en términos de violencia y corrupción. “En aquel entonces hubo un pacto de silencio. Hoy, en cambio, intentan sembrar el miedo porque no les resulta la Reforma Judicial, ya aprobada por la mayoría de las legislaturas locales”, indicó.

    Llamado a la serenidad y a no caer en alarmismos

    En un tono conciliador, AMLO instó a la población de Sinaloa y a los medios a mantener la calma y no caer en el alarmismo promovido por ciertos sectores. “Estamos pendientes, actuamos con precaución, pero sin alarmar. Si leen a estos pasquines no les crean, nosotros les vamos a estar informando”, dijo.

    Finalmente, el presidente expresó su confianza en que la situación en Culiacán será controlada pronto y llamó a los líderes de los grupos criminales a que busquen alternativas para evitar la violencia. “No queremos más pérdida de vidas, que no afecten a la población. Estamos convencidos de que atenderán nuestro llamado, porque la autoridad moral del presidente de México siempre es escuchada”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador asegura estabilidad económica y confianza en México tras Reforma Judicial

    López Obrador asegura estabilidad económica y confianza en México tras Reforma Judicial

    En su reciente conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, a pesar de los temores generados en torno a la Reforma Judicial, la economía de México se mantiene sólida. Desmintió las afirmaciones de algunos sectores que advertían sobre una posible devaluación del peso, la fuga de capitales y el cese de inversiones. “Son puras mentiras”, afirmó tajantemente.

    El mandatario destacó que lo que los economistas realmente valoran es un gobierno con autoridad moral y política, fuerte y democrático, respaldado por la ciudadanía. Esta confianza ha permitido que las inversiones continúen fluyendo hacia el país. “Es muy probable que terminemos el sexenio sin devaluación, algo que no ocurría desde hace 50 años“, indicó con optimismo.

    Además, el presidente mencionó la importancia de celebrar que en México se sigue practicando el amor al prójimo como nunca antes, destacando los valores morales, culturales y espirituales del país. Según López Obrador, estas virtudes han sido clave para enfrentar desastres y adversidades como terremotos, inundaciones, pandemias y malos gobiernos. “Siempre nos ponemos de pie”, añadió.

    El apoyo empresarial y la nueva realidad tras la Reforma Judicial

    En un tono más conciliador, el presidente también retomó un mensaje compartido por el empresario Arturo Elías Ayub, yerno de Carlos Slim. En su post, Elías Ayub expresó un mensaje positivo ante los cambios económicos y la nueva Reforma Judicial:

    “Nos adaptamos a las circunstancias, buscamos las oportunidades (…) Este es un gran país y juntos vamos a salir adelante”.

    López Obrador felicitó al empresario por sus palabras, señalando que son alentadoras y reflejan el espíritu de trabajo y colaboración que México necesita en estos momentos.

    Finalmente, el Ejecutivo señaló que, aunque algunos están molestos y expresando críticas sobre la Reforma Judicial, deben entender que México ya vive una nueva realidad. Hizo un llamado a la autocrítica y a no caer en la complacencia, destacando que el país ha sabido enfrentar desafíos y siempre emerge con fortaleza.

    Sigue leyendo…

  • Adriana Montiel informa avances históricos en el programa de pensión para adultos mayores que beneficia a más de 12 mil derechohabientes

    Adriana Montiel informa avances históricos en el programa de pensión para adultos mayores que beneficia a más de 12 mil derechohabientes

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, destacó la importancia de la transparencia en los programas sociales del gobierno. Uno de los temas principales fue el programa de pensión para adultos mayores, el cual cuenta con 12,238,962 derechohabientes, con una inversión histórica de 465,048 millones de pesos para 2024.

    Montiel informó que el pago del último bimestre de la pensión, correspondiente a septiembre-octubre, se llevará a cabo del 2 al 21 de septiembre. La imagen oficial muestra el calendario detallado de pagos por letras del apellido, con fechas que van desde el lunes 2 de septiembre para las personas cuyo apellido comienza con la letra “A”, hasta el sábado 21 para los apellidos que inician con “W, X, Y, Z”.

    Además, Montiel mencionó un punto importante: los adultos mayores mexicanos que residen en el extranjero. Explicó que, de momento, los programas del Bienestar están diseñados para entregarse únicamente dentro del territorio nacional. Sin embargo, adelantó que se está planteando una estrategia para que, durante el próximo gobierno bajo la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se pueda habilitar la entrega de pensiones en el extranjero para los connacionales que viven fuera del país.

    Sigue leyendo…

  • El Grito de Independencia, ¡La última ceremonia del Grito con López Obrador ahora sí es la verdadera expresión de la Libertad!

    El Grito de Independencia, ¡La última ceremonia del Grito con López Obrador ahora sí es la verdadera expresión de la Libertad!

    Este año 2024 sí iremos al Zócalo de la Ciudad de México porque será un acontecimiento histórico pues culmina el mejor sexenio que he vivido en mis 55 años de vida y lo va a dar el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien ha destacado por una magnífica gestión y que ha puesto como eje de lucha el Bienestar del Pueblo y lo ha cumplido.

    Es importante destacar que esta arenga será inolvidable, gente vendrá de diferentes lugares, incluso muchos paisanos que viven en el extranjero y que están muy entusiasmados con este evento. Va a haber muchos músicos y seguramente venta de artículos alusivos a la Fiesta Mexicana, antojitos y seguramente tlayudas, como las que Donagh y yo comimos el Día del Informe.

    Ya estoy mentalizada que habrá empujones y pisotones pues seguramente seremos miles quienes iremos al Zócalo para gritar con el querido Compañero Presidente Andrés Manuel, ya me imaginé la energía tan especial que nos recorrerá esa noche a los asistentes a esta Ceremonia del Grito y por cada ¡Viva México! Resonaran las voces de quienes ya no están aquí físicamente, pero sus espíritus se van a congregar con todos en un pensamiento de unión, libertad, igualdad, justicia, soberanía, democracia, y fraternidad. ¡Y no solo quienes han luchado en nuestro territorio sino en todos aquellos que han peleado y ofrendado sus vidas por la Independencia de sus pueblos! Todos gritaremos al unísono.

    La Plaza del Zócalo ya está iluminada y adornada bellamente, hay un Águila colosal en tercera dimensión que por momentos parece que cobrará vida y alzará el vuelo, simbólicamente esa águila para mí representa el espíritu de mi Patria, de esta Patria Nueva que hoy levanta el vuelo trayendo por fin la justicia social para millones de personas.

    Sé que voy a derramar muchas lágrimas por el adiós mi querido Presidente López Obrador, incluso algunas personas me dicen que es demasiado el “amor” por un político al que “no conozco” y solamente me da risa porque no todos han entendido el sentido de esta lucha por la Cuarta Transformación pues esto es un sentimiento y lucha colectiva, que va más allá de  una pretensión individual.

    Cuando suenen los acordes del Himno Nacional, veamos a la Escolta marchar por los salones de Palacio Nacional hacer honores y  entregarle al Presidente López Obrador a nuestro lábaro patrio para asomarse al balcón principal y ondear la Bandera antes de tocar la campana, vamos a aclarar la garganta para corear los ¡VIVAS! Y seguramente exclamaremos también: “Es un honor estar con Obrador” y gozaremos los fuegos artificiales, aunque lloremos porque el Sexenio de #AMLO está finalizando, la continuidad llegará con la Presidencia de Claudia Sheinbaum y celebraremos, si seguimos aquí  de una manera diferente, quizá con nostalgia y melancolía por nuestro líder tabasqueño, quien nunca desistió para lograr la Cuarta Transformación para México.

  • Internautas tunden a Carlos Ballarta por tratar de comparar a AMLO con Salinas de Gortari

    Internautas tunden a Carlos Ballarta por tratar de comparar a AMLO con Salinas de Gortari

    El polémico comediante mexicano, Carlos Ballarta, no ha salido bien parado luego que de tratara de comprar al presidente Andrés Manuel López Obrador, con el padre de la privatización en México, Carlos Salinas de Gortari, sin embargo internautas lo pusieron en su lugar.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el cómico señaló que “Ahorita somos muy jóvenes y bellos para verlo, pero la generación de nuestros hijos verá a AMLO como nosotros vemos a Salinas de Gortari”. Además de pedir que se guardarán dichos comentarios para años posteriores.

    En ese sentido, internautas como el conocido “Monero Hernández” destacó la falta de conocimiento histórico y político por tan risible comparación y señaló que por esa razón son tachados como “analfabetas políticos”.

    Mientras que usuarios de X señalaron que el comediante lanza dichas declaraciones porque extraña “los contratos en el canal once”, además de cuestionarlo sobre cuántas empresas ha privatizado el presidente López Obrador y si ha regalado una empresa pública, como lo hizo Salinas de Gortari con Telmex.

    Por otro lado, internautas destacaron que en México se vive un proceso de transformación,  en donde hay más democracia y señalaron que está criticando porque el bando que apoya está política y moralmente, derrotado y que esa fue una arrolladora decisión del pueblo mexicano.

    Asimismo, algunos aseguraron que lo que le falta de gracia cómica, le sobra en ignorancia política, además de que otros internautas señalaron que eso pasa cuando un comediante quiere hablar de política y no entiende nada.

                        Te puede interesar:

  • Senado podría realizar declaratoria de la Reforma Judicial en la sesión plenaria de mañana, tras aprobación en más de 18 congresos locales

    Senado podría realizar declaratoria de la Reforma Judicial en la sesión plenaria de mañana, tras aprobación en más de 18 congresos locales

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, ha convocado a una sesión plenaria el día de mañana a las 14:00 horas. Aunque no se ha especificado el tema a tratar, en redes sociales, Fernández Noroña adelantó que más de 18 congresos estatales ya aprobaron la Reforma Judicial, lo que sugiere que se dará lectura a las votaciones de los congresos locales, un paso crucial para la emisión de la declaratoria de reforma constitucional.

    Este proceso de declaratoria es esencial, ya que la Reforma Judicial, aprobada previamente por el Senado, requiere el respaldo de al menos 17 de las 32 legislaturas estatales para avanzar hacia su promulgación. Actualmente, más de 17 estados, incluidos Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, han dado su aval, por lo que el siguiente paso sería la declaratoria formal por parte del Senado o la Cámara de Diputados.

    El siguiente paso: la declaratoria de reforma constitucional

    Una vez que se emita la declaratoria en alguna de las cámaras, el decreto de la Reforma Judicial será turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y entrará en vigor al día siguiente. A partir de esa fecha, comenzarán a correr 30 días para que terceras partes, como legisladores o partidos políticos, puedan recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si consideran que la reforma es inconstitucional.

    La Reforma Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, podría batir récord de aprobaciones exprés por parte de las legislaturas estatales, superando la Reforma Educativa de 2019, la cual fue avalada en tan solo siete días.

    La situación en la Cámara de Diputados

    Pese a que la Cámara de Diputados fue citada para sesionar el pasado 10 de septiembre, su sede continúa bloqueada por trabajadores del Poder Judicial que han protestado desde el 3 de septiembre. Ante esta situación, la reforma fue aprobada en una sede alterna, pero las sesiones no han vuelto a reanudarse en San Lázaro. Existe la posibilidad de que la plenaria sea convocada de nuevo en una sede alterna para emitir la declaratoria de reforma constitucional y turnarla al Ejecutivo.

    Escenario en el Senado

    El Senado, por su parte, ha mantenido su agenda, citando a sesión este 13 de septiembre. Sin embargo, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), la Cámara de Senadores podría emitir la declaratoria incluso sin ser la cámara de origen, lo cual permitiría avanzar en el proceso sin necesidad de esperar a la Cámara de Diputados.

    Se espera que la sesión de mañana en el Senado sea clave para consolidar este histórico cambio en el sistema judicial de México, respondiendo a la voluntad popular expresada en los congresos locales.

    Sigue leyendo…

  • Con un 73% de respaldo popular, AMLO se posiciona como el presidente mejor evaluado en 30 años según encuesta de buendía & márquez

    Con un 73% de respaldo popular, AMLO se posiciona como el presidente mejor evaluado en 30 años según encuesta de buendía & márquez

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) concluye su mandato con una aprobación histórica del 73%, de acuerdo con la más reciente encuesta realizada por Buendía & Márquez para el diario El Universal. Este nivel de respaldo lo posiciona como el mandatario mejor evaluado en los últimos 30 años, superando a sus predecesores como Ernesto Zedillo (67%), Vicente Fox (65.2%), Felipe Calderón (49%) y Enrique Peña Nieto (24%).

    La encuesta, realizada entre el 15 y el 20 de agosto de 2024, refleja un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al 69% registrado en mayo del mismo año. Aunque este incremento está dentro del margen de error, otros factores como la victoria electoral de Claudia Sheinbaum parecen haber generado un “bono postelectoral” que impulsó la percepción positiva del actual presidente.

    Logros destacados del gobierno de AMLO

    El 59% de los encuestados consideró que los principales logros de López Obrador están relacionados con los programas sociales, en especial los dirigidos a los jóvenes y a los adultos mayores. En contraste, el manejo de la seguridad pública fue identificado como el mayor reto, con un 11% de las menciones.

    En términos económicos, el 49% de los mexicanos cree que la situación del país ha mejorado, mientras que el 35% piensa lo mismo sobre su situación personal o familiar. Estas cifras coinciden con los indicadores de confianza del consumidor emitidos por el INEGI.

    Reforma judicial y perspectiva futura

    Uno de los temas más relevantes en el cierre del sexenio de AMLO ha sido su propuesta para reformar el Poder Judicial. La encuesta muestra que el 63% de los ciudadanos está de acuerdo con la idea de que jueces y magistrados sean elegidos mediante voto popular. Asimismo, el 59% cree que esta medida hará que la justicia responda más a la ciudadanía.

    Con estos resultados, López Obrador cierra su ciclo como uno de los presidentes mejor evaluados en la historia reciente de México, dejando una marca importante en la política social y económica del país, aunque con retos evidentes en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Contario a las mentiras de los opositores, el peso mexicano se mantiene sano y fortachón, situándose en 19.61 frente al dólar

    Contario a las mentiras de los opositores, el peso mexicano se mantiene sano y fortachón, situándose en 19.61 frente al dólar

    En la apertura de los mercados de este jueves, el peso mexicano se cotizó en 19.61 pesos por dólar estadounidense, marcando una ligera fluctuación del -0.3% con respecto al día anterior. A pesar de esta variación, la tendencia general de los últimos días muestra una fortaleza creciente de la moneda nacional, alcanzando uno de sus puntos más altos de estabilidad económica.

    Contrario a las predicciones de los “analistas” de la oposición, quienes auguraban una depreciación del peso y una crisis económica, la realidad ha sido distinta. El peso mexicano ha mostrado un comportamiento positivo, impulsado por una mayor confianza en la economía mexicana y un creciente interés de los inversionistas extranjeros.

    La jornada de hoy también reportó una cotización promedio del dólar a 19.74 pesos, lo que representa una reducción del 0.37% en comparación con la sesión previa, cuando se encontraba en 19.81 pesos. Este descenso sigue una tendencia de la última semana, donde el dólar ha cedido un 0.69% frente al peso.

    Factores que impulsan la estabilidad del peso

    El fortalecimiento del peso mexicano puede atribuirse a factores como la estabilidad política y económica del país, además de un repunte en la demanda de exportaciones mexicanas. Estos elementos han fortalecido la posición de la moneda frente al dólar, a pesar de la volatilidad en los mercados internacionales y los eventos geopolíticos que afectan otras economías.

    El Banco de México (Banxico) mantiene un pronóstico conservador para el tipo de cambio en 2024, estimando que el dólar se moverá entre los 17.68 y los 18.67 pesos por unidad. Sin embargo, los resultados actuales superan las expectativas, ya que en 2023 el peso logró romper el piso de los 17 pesos, algo que no se veía desde hace ocho años.

    Inflación y crecimiento económico en 2024

    Por otro lado, Banxico espera que la inflación continúe su tendencia a la baja. Desde que alcanzó su pico histórico de 8.7% a finales de 2022, la inflación ha disminuido gradualmente, con una proyección de 4.02% para 2024. Aunque el objetivo ideal del 3% aún parece distante, las señales apuntan a una recuperación moderada en el poder adquisitivo de los mexicanos.

    En cuanto al crecimiento económico, el pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) es de 2.29% para 2024. Este crecimiento, aunque modesto, contrasta con los escenarios pesimistas planteados por algunos sectores de la oposición. Las políticas implementadas han permitido una economía más sólida en medio de un contexto internacional complicado.

    El peso mexicano y la economía del país siguen desafiando las expectativas negativas. La moneda ha alcanzado uno de sus puntos más altos en los últimos años, y los indicadores macroeconómicos muestran una tendencia estable. Con una inflación a la baja y un crecimiento económico en curso, los mexicanos pueden esperar un futuro más prometedor, en marcado contraste con los escenarios alarmistas que se han promovido.

    Sigue leyendo…