Etiqueta: AMLO

  • Grupo Carso responde y exhibe a Lilly Téllez por calumnias contra Carlos Slim y AMLO

    Grupo Carso responde y exhibe a Lilly Téllez por calumnias contra Carlos Slim y AMLO

    Una vez más la senadora plurinominal, Lilly Téllez, fue exhibida como promotora de la desinformación y calumniadora, luego de que señaló que Carlos Slim estaría triste porque se ha beneficiado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está a días de que concluya su  mandato presidencial.

    Durante su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva, la ultra conservadora sostuvo que el crecimiento en un 45 por ciento de la fortuna de Carlos Slim se debió a que se vió beneficiado por la 4T, con diversos proyecto de infraestructura como los son el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otros proyectos.

    López Obrador adoró a Slim, hizo que su fortuna creciera 45 por ciento no hubo ninguna separación de la política y la economía.

    Indicó Téllez García.

    Ante ello, Renato Flores, subdirector de relaciones comerciales de Grupo Carso y América Móvil, desmintió a la panista y señaló que el 45 por ciento del crecimiento de la fortuna del empresario mexicano es de las empresas que operan en 49 países.

    Asimismo, que los reportes son una sumatoria de los ingresos obtenidos por la empresas de Carlos Slim, explicando que los recursos no provienen única y exclusivamente de México, como la panista pretende hacer creer en los medios tradicionales.

                        Te puede interesar:

  • El prianista Juan Pedro García Martínez insulta a los mexicanos que acudieron al Zócalo para despedirse de AMLO (VIDEO)

    El prianista Juan Pedro García Martínez insulta a los mexicanos que acudieron al Zócalo para despedirse de AMLO (VIDEO)

    El operador político del PRIAN, Juan Pedro García Martínez explotó contra millones de mexicanas y mexicanos que apoyan al presidente Andrés Manuel López Obrador, además de insultar a las persona que asistieron al Grito de Independencia.

    En un video difundido por la red social de TikTok, García Martínez llama “pendejos” y “muertos de hambre” a las personas que acudieron al Zócalo de la Ciudad de México para despedirse del mandatario mexicano, puesto que fue uno de sus últimos actos públicos antes de que termine su administración.

    Hoy tengo una pregunta seria para todos. Esos pendejos aplaudidores de López Obrador que acudieron a despedirlo al Zócalo. ¿Quiero que me diga alguien en qué se han beneficiado, por qué consideran que este señor es el mejor presidente de México? Lo pregunto porque he visto videos, y videos y videos, de gente llorando en el Zócalo que se ve muy jodida.

    Indicó García Martínez.

    Además, siguió mostrando el odio que le tiene al pueblo mexicano, que se ha ganado la vida honradamente y con mucho trabajo, ya que insistió vulgarmente en que la gente que estuvo en el Zócalo “se ve muy pinche hambreada, no ve que haya mejorado en nada su pinche condición de jodidos”.

    También, volvió a cuestionar sobre en qué el presidente López Obrador ha mejorado la vida de los mexicanos y mexicanas, como sería el aumento al salario mínimo, los megaproyectos como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y, sobre todo, los programas sociales que benefician a millones de personas.

    Cabe mencionar que, Juan Pedro García Martínez ha sido un operador del PRIAN en el Estado de México, además de que estuvo señalado de ser uno de los presuntos agresores a simpatizantes de Delfina Gómez Álvarez, cuando fue candidata por la gubernatura mexiquense.

                        Te puede interesar:

  • Por ese desprecio, la oposición está en el basurero de la historia; Héctor de Mauleón trata de hacer creer que el Zócalo se abarrotó de “acarreados”

    Por ese desprecio, la oposición está en el basurero de la historia; Héctor de Mauleón trata de hacer creer que el Zócalo se abarrotó de “acarreados”

    El día de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó el último Grito de Independencia de sus administración, por lo que la explanada del Zócalo Capitalino lució totalmente lleno de mexicanos que acudieron a la también despedida del tabasqueño pese a la constante lluvia.

    Sin embargo, la postal no tardó en generar las ya clásicas muestras de odio y rencor en la derecha, cuyos voceros no tardaron en tratar de generar noticias falsas respecto a la amplia convocatoria de AMLO, acusando, sin evidencia, que se trataban de “acarreados”, como si se tratase de alguna movilización de los conservadores.

    Para no perder la costumbre de compartir noticias falsas y carentes de sustento, Héctor de Mauleón, insinuó en sus redes sociales que las decenas de miles de personas en el Zócalo fueron obligados a acudir a cambio de algún apoyo, sin embargo sus mentiras ya le han generado fuertes críticas.

    Ejemplo de ello es David Méndez, que desde su cuenta de X, menciona que el desprecio de Héctor hacia el pueblo es lo que ha llevado a la derecha al basurero de la historia, dejando ver el bao nivel de “los pensadores” del PRIAN.

    Por su parte, Oscar reflexiona sobre como es que la derecha parece negarse a aceptar que el pueblo de México quiere al saliente mandatario: “El zócalo está lleno de gente que pedía un cambio para el país, eso le duele a los corruptos”.

    Se nota como obligaron a la gente. El Mauleon cree que todos son de su condición: expone “El Gran Ludwig”, que dejó como evidencia un corto pero contundente video en donde se puede apreciar como el pueblo estaba feliz de acompañar a AMLO en su última ceremonia del Grito de la independencia.

    Debes leer:

  • AMLO encabeza su último desfile cívico-militar, acompañado por Claudia Sheinbaum y los titulares de SEDENA y SEMAR

    AMLO encabeza su último desfile cívico-militar, acompañado por Claudia Sheinbaum y los titulares de SEDENA y SEMAR

    El presidente Andrés Manuel López Obrador arribó al Zócalo capitalino a las 10:40 am para encabezar su último Desfile Cívico-Militar, en conmemoración de los 214 años del Grito de Independencia de México. Acompañado por los titulares de la SEDENA, general Luis Cresencio Sandoval, y la SEMAR, almirante José Rafael Ojeda Durán, el presidente fue recibido con la interpretación del Himno Nacional Mexicano por la Banda de Guerra. Este evento marcó uno de los momentos finales del mandato de López Obrador, quien entregará el cargo en dos semanas.

    En el templete, junto a AMLO, se encontraba su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, además de otras destacadas figuras del gobierno, como la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México Martí Batres. Los altos mandos de las Fuerzas Armadas también estuvieron presentes, encabezados por Sandoval y Ojeda, quienes aprovecharon la ocasión para hacer un repaso de los logros y compromisos de sus respectivas dependencias durante este sexenio.

    Logros de las Fuerzas Armadas en la Cuarta Transformación

    El almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la SEMAR, destacó que la Secretaría de Marina ha desempeñado un papel crucial durante el sexenio de López Obrador. Entre los logros mencionados se encuentran la seguridad pública en 14 estados, la destrucción de miles de plantíos de droga, el apoyo en desastres naturales, y la administración de 16 aduanas marítimas. Además, mencionó la creación de la Universidad Marítima y Portuaria Mexicana y el incremento de la recaudación aduanera en un 28%.

    El general Luis Cresencio Sandoval, por su parte, señaló que la SEDENA ha cumplido con misiones fundamentales, como la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), varios tramos del Tren Maya, y la construcción de más de 2,700 sucursales del Banco del Bienestar. Sandoval también enfatizó que bajo su mando, la Guardia Nacional se consolidó con más de 130 mil efectivos y 600 instalaciones, siendo una de las instituciones más confiables para los mexicanos.

    Transición y Despedida de AMLO

    En su discurso, Sandoval agradeció al presidente López Obrador por su liderazgo, afirmando que las Fuerzas Armadas han trabajado para acercarse más al pueblo y cumplir con los retos que enfrentaron durante su mandato. Además, dedicó unas palabras a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, garantizando que los soldados y marinos de México están listos para seguir las instrucciones de quien será la comandanta suprema a partir del 1 de octubre.

    Por su parte, el almirante Ojeda elogió el legado de López Obrador, destacando el compromiso de la Marina con el pueblo y su voluntad de continuar trabajando con integridad y justicia bajo el liderazgo de Sheinbaum. “Amor con amor se paga”, recordó Ojeda, en referencia a una de las frases más icónicas del presidente.

    Sigue leyendo…

  • Gracias a usted, Presidente: Mexicanos agradecen a AMLO por este primer sexenio que sentó las bases de la Cuarta Transformación

    Gracias a usted, Presidente: Mexicanos agradecen a AMLO por este primer sexenio que sentó las bases de la Cuarta Transformación

    La noche de ayer, el Presidente López Obrador, protagonizó su último Grito de Independencia como mandatario de la nación, el cual estuvo colmado de muestras de agradecimiento y culminó con una mensaje de “Gracias” para el pueblo de México, que en 2018 votó masivamente por la Cuarta Transformación, sin embargo las muestras de cariño hacia el mandatario no se quedan solo en las miles de personas que acudieron al Zócalo de la Ciudad de México.

    Desde redes sociales, diversos usuarios han externado sus agradecimientos al dirigente político y social que es AMLO, principalmente por no no rendirse y por devolver la esperanza a millones de mexicanos, que al día de hoy son parte indispensable de la Transformación que se vive en México.

    También destacan la sencillez y humildad con la que ha gobernado el tabasqueño a ras de suelo, siempre escuchando y respetando al pueblo de México, lo cual hasta la fecha le vale el cariño de las y los mexicanos.

    Y es que para millones, el Grito de Independencia es la culminación de uno de los mejores sexenios del México moderno, por lo que han aprovechado la histórica fecha para despedir al que consideran uno de los “más grandes” patriotas que ha tenido el país.

  • Televisa censura mención a AMLO en plena celebración del Grito de Independencia

    Televisa censura mención a AMLO en plena celebración del Grito de Independencia

    En medio de las festividades del Grito de Independencia, la comunicadora Alejandra Salazar denunció haber sido censurada por Televisa durante una entrevista en la que se le prohibió mencionar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Salazar, visiblemente molesta, relató cómo la televisora conservadora trató de invisibilizar al mandatario, lo que evidenció la resistencia de ciertos sectores mediáticos a aceptar que la transformación del país ya ha comenzado.

    Durante la entrevista, Salazar explicó en sus redes que, tras una primera pregunta sobre lo que le hacía sentir orgullosa de ser mexicana, los productores le dieron una clara instrucción: “No puedes hablar de AMLO”. Acto seguido, en lugar de permitirle expresar su sentir sobre el presidente, le hicieron una pregunta trivial sobre lo que iba a cenar esa noche, lo que para ella fue un claro intento de desviar la conversación hacia temas superficiales.

    Resistencia mediática a la Transformación

    Para Salazar, esta censura de Televisa refleja cómo las televisoras conservadoras siguen sin aceptar el proceso de transformación que vive México bajo la Cuarta Transformación. En lugar de permitir una conversación abierta sobre el papel del presidente en los cambios que atraviesa el país, optan por intentar invisibilizarlo, como si eludir su nombre fuera a borrar su impacto en la vida nacional.

    “Que se oiga fuerte y lejos: Es un honor estar con Obrador”, concluyó Salazar, dejando claro su apoyo al mandatario y su rechazo a la censura mediática que intenta minimizar el papel de López Obrador en la historia contemporánea del país.

    La censura no detiene el sentimiento popular

    La actitud de Televisa durante esta entrevista es solo un ejemplo más de cómo algunos medios tradicionales tratan de resistir los cambios que impulsa el gobierno de López Obrador. Sin embargo, esta censura no ha logrado frenar el sentimiento popular que respalda al presidente, como quedó demostrado en los masivos festejos patrios donde miles de mexicanos se unieron bajo el grito de “¡Es un honor estar con Obrador!”.

    La comunicación y las voces que apoyan al presidente continúan resonando a pesar de los intentos por silenciarlas, y cada vez queda más claro que la transformación del país no es un proceso que pueda ser frenado por censuras o maniobras mediáticas.

    Sigue leyendo…

  • Falso que AMLO cometió “desacato” al publicar en el DOF la Reforma al Poder Judicial

    Falso que AMLO cometió “desacato” al publicar en el DOF la Reforma al Poder Judicial

    El día de ayer, en un hecho histórico casi al final de su sexenio, el Presidente López Obrador firmó y publicó en el Diario Oficial de la Federación la Reforma al Poder Judicial de la Federación, la cual fue aprobada tanto por el Congreso de la Unión como por más de la mitad de los Congresos Locales del país.

    En el acto, en donde lo acompañó la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, las modificaciones realizadas a la Constitución Mexicana entrarán en vigor los primeros minutos de este 16 de septiembre, con lo que se marcará el inicio de la transformación del PJF.

    Ante esto, no tardaron en aparecer las primeras fake news de la derecha, como la difundida por el Foro de Constitucionalistas de México, la cual aseguró que el Ejecutivo federal cometió un acto de desacato con su publicación, sin embargo, en cuestión de minutos fueron desmentidos.

    El Jurista Político y ex abogado general de la UNAM, Eduardo Andrade, no tardó en usar sus conocimientos para desmontar esta nueva farsa de la derecha, aclarando que “no hay desacato cuando un órgano dicta una resolución totalmente ajena a su competencia”.

    A esto suma que la democracia es aceptar y reconocer las decisiones de las mayorías, que en este caso expresaron de manera fuerte y clara el pasado 2 de junio, el deseo por la aplicación del Plan C de la Cuarta Transformación, el cual incluye la renovación y democratización del Poder Judicial.

    Debes leer:

  • AMLO preside su último Grito de Independencia, consolidando su legado como el presidente del pueblo

    AMLO preside su último Grito de Independencia, consolidando su legado como el presidente del pueblo

    El 15 de septiembre de 2024, el Zócalo de la Ciudad de México fue el escenario de una emotiva celebración que conmemoró el 214 Aniversario del Grito de Independencia. Miles de personas se reunieron para vivir un momento histórico, ya que este fue el último Grito presidido por Andrés Manuel López Obrador, el presidente que ha sido visto como el mandatario del pueblo. La noche estuvo llena de música, fervor patriótico y orgullo nacional, en un evento que se destacó por su significado político y cultural.

    La fiesta comenzó con la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe de Oaxaca, seguida por la energía del Mariachi de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la Banda MS, que deleitó al público con su interpretación de “El Sinaloense” y otros éxitos, manteniendo la multitud entusiasta durante más de 40 minutos.

    El último Grito de AMLO: Un momento inolvidable

    A las 23:00 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador apareció en el balcón de Palacio Nacional, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, quien lució un vestido morado que llamó la atención de los asistentes. La ceremonia estuvo impregnada de nostalgia, ya que marcaba el final de un ciclo presidencial caracterizado por la cercanía del mandatario con el pueblo. AMLO pronunció su arenga de 22 vivas y 4 mueras, donde resaltó los valores de libertad, justicia, democracia y soberanía, además de hacer un llamado contundente contra la corrupción, el racismo y la discriminación.

    “Mexicanas y mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan las heroínas y los héroes anónimos! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Vivan nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! Mexicanas, mexicanos, ¡que muera la corrupción! ¡Muera la avaricia! ¡Muera el racismo! ¡Muera la discriminación! ¡Que viva el amor! ¡Vivan los trabajadores mexicanos que son de los mejores del mundo! ¡Vivan nuestros hermanos migrantes! ¡Vivan los pueblos indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México! ¡Vivan todas y todos los mexicanos! ¡Viva la Cuarta Transformación! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

    Luego hizo sonar la campana, ondeó la bandera y se entonó el Himno Nacional.

    Un grito histórico: El Legado de AMLO

    Después de su arenga, López Obrador concluyó el acto con el tradicional repique de la campana y el ondeo de la bandera nacional. El Himno Nacional resonó en todo el Zócalo, mientras los presentes entonaban con emoción cada verso, culminando una ceremonia que quedará en la memoria de todos los mexicanos. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asistió al evento junto con su esposo Jesús María Tarriba, en lo que fue visto como una transición simbólica de poder y un respaldo a la Cuarta Transformación.

    La noche cerró con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y música regional mexicana. Los gritos de “¡Sí se pudo!” y “¡Presidente!” acompañaron a AMLO en su última aparición como líder del Grito de Independencia, marcando el fin de una era para México y consolidando el legado de un presidente que será recordado por su cercanía con el pueblo y su lucha por la transformación del país.

    Sigue leyendo…

  • La Última Fiesta independentista de AMLO: Orgullo y Legado

    La Última Fiesta independentista de AMLO: Orgullo y Legado

    Antes de iniciar con el tema que voy a abordar hoy, quisiera dedicar unas líneas en honor a Francisco Javier Piña Flores, mi tío paterno, quien lamentablemente falleció el pasado 9 de septiembre. Era una persona amorosa, alegre y juguetona, aunque algunos podrían describirlo también como travieso. Siempre te recibía con una sonrisa y un consejo. Prueba de su gran calidad humana son sus tres hijos y esposa, quienes son igualmente personas amorosas y que velan por el bienestar de su familia, incluyendo primos, tíos y sobrinos. Sin más, espero que encuentren pronta resignación y que puedan superar este dolor que les aqueja.

    Hoy se conmemora un año más del inicio de la Independencia de México, el periodo histórico más importante de nuestro país. Sin embargo, a diferencia de muchos otros años, este se siente un ambiente de alegría combinado con tristeza y melancolía.

    Esta será la última celebración de independencia en la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá el liderazgo de la festividad. Sin duda, es un momento histórico de alegría y celebración, ya que hay muchas razones para sentirse orgullosos de vivir en esta época.

    Por un lado, el mandato del Presidente López Obrador ha defendido como pocos el orgullo de ser mexicanos. Ha levantado la voz cuando ha sido necesario, sin importar a quién se enfrente, incluso a Estados Unidos. Exigió de manera legal que se condenara el asalto a la embajada mexicana en Ecuador y rompió relaciones con regímenes autoritarios como el de Dina Boluarte.

    Durante su gobierno, se interpuso una demanda contra las armerías norteamericanas, principales responsables de la violencia en nuestro país debido al tráfico de armas. Se logró la compra de una refinería para Pemex en Estados Unidos, y ahora incluso los norteamericanos cruzan la frontera para cargar combustible en México. Además, se recuperó la soberanía eléctrica con la nacionalización de una planta de producción al servicio de la CFE.

    A pesar de que el titular del Ejecutivo no haya asistido a cumbres internacionales fuera del país, su voz resuena con fuerza en todo el mundo.

    Es importante también destacar el impacto de las políticas internas que han buscado fortalecer la identidad nacional. El gobierno de López Obrador ha promovido una narrativa de orgullo nacional que ha rescatado elementos de nuestra historia y cultura que habían sido relegados, como olvidar su solicitud de perdón al reinado español por las barbaries cometidas en la conquista. Además mucho ha ayudado la difusión de nuestras tradiciones hasta la celebración de figuras históricas mexicanas, se ha trabajado por reconstruir una imagen positiva de México tanto a nivel nacional como internacional.

    Sin embargo, la presidencia de López Obrador no ha estado exenta de críticas. Algunos cuestionan el enfoque de su política exterior y la relación con ciertos aliados internacionales, así como el impacto de sus decisiones en el ámbito económico. A pesar de ello, el sentimiento de orgullo nacional parece haber ganado terreno en la opinión pública, marcando un contraste notable con épocas anteriores.

    En conclusión, la presidencia de Andrés Manuel López Obrador ha dejado una marca indeleble en el orgullo nacional de México. Si bien su mandato está por concluir, los legados de sus políticas y su enfoque en la dignidad y la identidad del país seguirán siendo temas de conversación y análisis en los años venideros. En esta celebración de independencia, reflexionamos sobre los logros y desafíos del presente, con la esperanza de que el futuro continúe construyendo sobre los cimientos de una nación que, cada vez más, se siente orgullosa de su historia y sus logros.

  • Mexicanos desbordan el Zócalo de la CDMX, previo al último Grito de Independencia de AMLO (VIDEO)

    Mexicanos desbordan el Zócalo de la CDMX, previo al último Grito de Independencia de AMLO (VIDEO)

    A unas horas de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, realice la ceremonia del Grito de Independencia, el Zócalo de la Ciudad de México está completamente abarrotado de mexicanas y mexicanos que asistieron a escuchar al tabasqueño, quien se encuentra en la recta final de su gobierno.

    Desde muy temprano, con banderas y vestimentas típicas que conmemoran la gesta histórica del país, cientos de personas comenzaron a llevar la Plaza de la Constitución, aunque solo se dejó los espacios reservados de los invitados especiales y las Fuerzas Armadas. 

    Además, de que las principales calles del Centro Histórico de la capital del país están completamente concurridas por decenas de mexicanas y mexicanos que esperan a que el presidente López Obrador salga al balcón de Palacio Nacional para exclamar el Grito de Independencia.

    Cabe mencionar que previo a la aparición del tabasqueño, se tendrá como amenización musical, la participación de bandas filarmónicas, mariachis y un breve concierto de la Banda MS.

                        Te puede interesar: