Etiqueta: AMLO

  • El último grito de AMLO y… de la oposición

    El último grito de AMLO y… de la oposición

    Pasó una noche de 15 de septiembre más donde miles de personas se reunieron en la plancha del zócalo capitalino para celebrar un aniversario más del inicio de la guerra de independencia de nuestro país, México. Pero no era otro 15 como cualquiera, era el último en el que estaría nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, dando el grito. De esto hablamos a continuación.

    Hasta siempre presidente

    Noche de 15 de septiembre, una multitud de personas generaban una gran fiesta en el corazón capitalino de nuestro país. La celebración no paró, aunque se viniera una gran lluvia, no era suficiente para ahuyentar a miles de personas que querían celebrar al ritmo de la MS y que querían ver a AMLO dar el grito.

    Estamos hablando que quizás fue uno de los últimos mensajes que frente al pueblo de México daría nuestro presidente en el zócalo, las lágrimas y los sentimientos encontrados salían a flor de piel, más de quienes estuvieron desde el comienzo del obradorismo a finales de los ochenta, e incluso quienes han estado desde mucho antes en la lucha democrática.

    Pero también las nuevas y las no tan nuevas generaciones que nos ha costado mucho sobrevivir al neoliberalismo mexicano, vimos con mucha melancolía este grito de AMLO y este posible adiós de uno de los referentes más importantes en este siglo a nivel mundial. No es poca cosa nuestro presidente.

    La agonía opositora

    Además, el grito se daba unas horas después de que AMLO publicara el decreto de reforma constitucional donde el poder judicial pasaría a ser un organismo del pueblo quien lo elegiría democráticamente, erradicando la corrupción y su relación directa con el poder económico.

    Todo eso generó que la ya muerta oposición saliera a criticar el grito con puras ocurrencias jaja cómo lo han hecho desde 2018. Primero la Xóchitl Gálvez dando su propio grito en redes sociales con vivas al poder judicial y la división de poderes jaja haciendo el ridículo. También salió el buen Ciro Gómez Leyva criticando el uso de pirotecnía al final del grito ¿desde cuándo les importan esas cosas a los mercenarios de la información?

    En fin, muchas y muchos opositores criticaron que se había acabado la independencia de México con la reforma judicial, si ellas y ellos celebraban cuando el país era entregado a los ricos extranjeros para que saquearan nuestras riquezas en el neoliberalismo. Bien les decía Monsi, son hipócritas los conservadores.

    Lo cierto que esas reacciones de frustración del supremo poder conservador son el reflejo y la muestra de que están muertas y muertos, su agonía y últimas pataditas son patéticas. Que bueno que ya se van y que ya se fueron.

    Viva México

    Hoy podemos gritar viva México con mucho orgullo, y podemos repetir varias de las arengas que hizo AMLO hace unas noches, porque hemos sido participes de esta transformación. Nuestro presidente guió el proceso que hicimos todas y todos. Ésta es nuestra transformación, nuestra revolución, celebremos que seguiremos defendiendo el legado obradorista y lo profundizaremos.

     Redes sociales

  • SAT destaca que la eficiencia recaudatoria ha registrado un crecimiento de 190.3% en el sexenio de López Obrador

    SAT destaca que la eficiencia recaudatoria ha registrado un crecimiento de 190.3% en el sexenio de López Obrador

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó que en el sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la eficiencia recaudatoria tuvo un crecimiento del 190.3 por ciento y en lo que lleva la actual administración se han recaudado 21.8 billones.

    Además, señaló que de enero a agosto de 2024 obtuvo una recaudación por eficiencia recaudatoria de 191 mil 506 millones de pesos, lo que significó un aumento de 133.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2018 y 5.9 por ciento en términos reales comparado con el mismo periodo del año pasado.

    En ese sentido, se destacó que estos registros sobre la eficiencia recaudatoria se lograron con la implementación de tres programas, el “Cumplimiento de Obligaciones, Vigilancia Profunda y Cobranza Coactiva”, los cuales permiten identificar oportunamente omisiones o inconsistencias en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y cobrar adeudos fiscales.

    De enero a agosto de 2024 la recaudación por eficiencia recaudatoria se dividió de la siguiente forma: El programa Cumplimiento de Obligaciones: 87 mil 834 millones de pesos, el programa Vigilancia Profunda: 72 mil 947 millones de pesos, el programa Cobranza Coactiva: 30 mil 725 millones de pesos.

    Como parte de las acciones para eficientar el gasto público, en el periodo enero a agosto de 2024 el costo de la recaudación se ubicó en 24 centavos por cada 100 pesos recaudados, tres centavos menos que al mismo periodo de 2023, y el menor costo alcanzado para los primeros 8 meses desde que se tiene registro.

    Además, con el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, se han obtenido 21.8 billones de pesos en lo que va de la administración, lo cual significa un crecimiento nominal de 7.4 billones de pesos y un incremento real de 16.8 por ciento, en comparación con la administración anterior.

    Asimismo, el SAT sostuvo que estos resultados se lograron gracias a la implementación del Plan Maestro, el cual delinea las estrategias para incrementar los ingresos tributarios, aunado a un esfuerzo de austeridad en apego al compromiso del Gobierno de México.

                        Te puede interesar:

  • Ángel Balderas da cátedra de historia y le refresca la memoria a Denise Dresser, por salir en defensa de Ernesto Zedillo

    Ángel Balderas da cátedra de historia y le refresca la memoria a Denise Dresser, por salir en defensa de Ernesto Zedillo

    La vocera de la derecha, Denise Dresser salió en defensa del expresidente Ernesto Zedillo trató de lavarle la cara con una comparación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el doctor Ángel Balderas le recordó que estuvo detrás de la masacre de Acteal, el Fobaproa, entre otros terribles hechos.

     A través de su cuenta de X, la ex trabajadora de Televisa quiso enaltecer a Zedillo Ponce de León como un gran “demócrata” y aseguró que el priista “voluntariamente cedió el poder” y que “promovió una reforma a la Suprema Corte”  para fortalecer su independencia. Un hecho contrario a lo que, según ella, busca el presidente López Obrador.

    Sus reformas y posturas no intentaban  concentrar poder, regresar al hiperpresidencialismo, y reforzar el dominio del partido en el gobierno, como lo que buscan hacer AMLO/Morena ahora. Todo lo contrario.

    Indicó Denise Dresser. 

    Pero sus declaraciones no pasaron desapercibidas, ya que el doctor Ángel Balderas respondió de manera contundente y le dictó una breve clase de historia para refrescarle la memoria a la conservadora.  En ese sentido, el académico sostuvo que “no tiene madre” que Denise Dresser quiera minimizar el caso del Fobaproa.

    Asimismo, recordó los terribles hechos de represión como el caso de Acteal, Aguas Blancas, así como el hecho de que Ernesto Zedillo se beneficio del asesinato Luis Donaldo Colosio. También mencionó que el expresidente priista se deshizo de la SCJN, sin recurrir a un proceso verdaderamente democrático.

                        Te puede interesar:

  • La derecha recurre a García Luna, cómplice de Calderón, para tratar de manchar la reputación de AMLO

    La derecha recurre a García Luna, cómplice de Calderón, para tratar de manchar la reputación de AMLO

    La derecha ahora trata de hacer mártir a García Luna y ahora el cómplice del narco-espurio Felipe Calderón, acusa que el presidente Andrés Manuel López Obrador está destruyendo al Poder Judicial, además de señalarlo, sin prueba alguna, de tener nexos con el crimen con el crimen organizado, en una reciente carta escrita a mano desde una prisión de Brooklyn, Nueva York.

    En una misiva difundida por el periodista Keegan Hamilton del diario estadounidense “Los Angeles Times“, el ex secretario de Seguridad en el espurio gobierno panista, trata de defenderse y asegura que fue declarado culpable sin pruebas, y con testimonios de testigos que tienen antecedentes criminales. Además de indicar que seguirá recurriendo a las instancias legales para alcanzar su libertad.

    García Luna sostuvo que las pruebas en su contra no están sustentadas, mencionó que el Poder Judicial en México y las auditorías en Estados Unidos han demostrado, según él, que su riqueza y patrimonio no han sido obtenidos de manera ilegal. Y que la únicas pruebas presentadas en su contra fueron dadas por el Gobierno de México, aunque insistió en que fueron falsas.

    En ese sentido, el ex funcionario panista y declarado culpable por el crimen organizado, trató de hacerle el juego a la derecha y señaló al presidente López Obrador de tener vínculos con el crimen organizado. “En particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi  contra durante el juicio”, señaló. 

    Incluso, García Luna acusó falsamente al mandatario mexicano de tener vínculos con Ismael “El Mayo” Zambada y pretender beneficiar a los grupos criminales “desmantelando” al Poder Judicial, con la transformación de los órganos jurisdiccionales. 

    Asimismo, el ex funcionario panista y ex mano derecha del espurio de Felipe Calderón, señaló que a los casi cinco años de su estancia en prisión ha vivido condiciones infrahumanas y presuntas amenazas contra su integridad física, además de indicar que ha presenciado homicidios y enfrentamientos entre los reclusos. 

    Te puede interesar:

  • AMLO entrega estímulos económicos a atletas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 en Palacio Nacional

    AMLO entrega estímulos económicos a atletas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 en Palacio Nacional

    Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y entregó estímulos económicos a los deportistas mexicanos que obtuvieron medallas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. El evento se llevó a cabo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde el mandatario aplaudió los logros de los atletas que llevaron el nombre de México a lo más alto en la capital francesa.

    Durante la ceremonia, también estuvo presente Ana Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien acompañó al presidente en la entrega de los incentivos a los deportistas destacados.

    Ante la presencia de autoridades y atletas asistentes, la destacada judoca y medallista olímipca, Prisca Awiti, tomó la palabra para agradecer el apoyo recibido, resaltando el esfuerzo y dedicación de todos los atletas en París 2024.

    “Es un honor para mí hablar a nombre de mis compañeros. Hemos regresado de la justa más importante en la que entregamos nuestra alma y corazón, en la que dimos lo mejor de nosotros en París 2024. Gracias por el apoyo para seguir con nuestro camino”, señaló la

    En los Juegos Olímpicos, la delegación mexicana consiguió cinco medallas, con platas obtenidas por Prisca Awiti (judo), Marco Verde (boxeo), y el equipo de clavados sincronizados formado por Juan Celaya y Osmar Olvera, mientras que los bronces fueron conquistados por Olvera en clavados individuales y el equipo femenil de tiro con arco.

    En los Juegos Paralímpicos, México brilló al conquistar 17 medallas, destacando el oro del paranadador Arnulfo Castorena y el bronce de Amalia Pérez en parapowelifting. Ambos atletas alcanzaron la impresionante marca de siete medallas en su participación en estos eventos.

    Sigue leyendo…

  • AMLO y Luis Crencio Sandoval aseguran atención constante en Sinaloa y refrendan el compromiso de las Fuerzas Armadas para proteger a la población

    AMLO y Luis Crencio Sandoval aseguran atención constante en Sinaloa y refrendan el compromiso de las Fuerzas Armadas para proteger a la población

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno se mantiene atento a los problemas de inseguridad en el estado de Sinaloa. Explicó que las autoridades federales buscan dos objetivos fundamentales: proteger a los ciudadanos y evitar enfrentamientos entre los grupos criminales que puedan poner en riesgo a la población.

    El mandatario instó a los medios de comunicación a no caer en el sensacionalismo ni en el amarillismo al cubrir la situación de seguridad en Sinaloa. Además, respaldó las declaraciones del General Jesús Leana Ojeda, quien mencionó que la seguridad en la entidad depende, en parte, de los grupos antagónicos que operan en la región. A pesar de ello, López Obrador reafirmó el compromiso de las fuerzas armadas en proteger a la población.

    Refuerzos en Sinaloa tras la captura de líderes del narcotráfico

    El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, informó sobre las medidas que el Gabinete de Seguridad ha tomado desde el 25 de julio, cuando fueron detenidos en Estados Unidos Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López. Sandoval detalló que se implementaron operaciones de inteligencia y refuerzos militares, especialmente en Culiacán y en la zona sur del estado, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y evitar confrontaciones entre los grupos delictivos.

    El secretario explicó que la estrategia ha consistido en ocupar áreas con alta presencia de grupos criminales, desplegando 2,200 efectivos de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, apoyados por vehículos terrestres, seis aviones y cuatro helicópteros. Entre los aseguramientos recientes en Sinaloa destacan 115 armas largas, 14 vehículos blindados, así como drogas como cocaína, metanfetaminas y goma de opio.

    Balance de la violencia en Sinaloa

    Desde el 9 de septiembre, las fuerzas armadas han enfrentado 13 agresiones en el estado, de las cuales nueve fueron contra personal del ejército y cuatro contra miembros de la Guardia Nacional. Estas confrontaciones resultaron en la muerte de dos militares y dejaron heridos a otros nueve. Además, 30 civiles han fallecido en los enfrentamientos, 22 de ellos en Culiacán.

    A pesar de la violencia, Sandoval aseguró que las fuerzas armadas continuarán en el estado el tiempo que sea necesario para garantizar la seguridad interior y el estado de derecho. Se han establecido operaciones de inteligencia y órdenes de aprehensión para seguir actuando contra los grupos delictivos.

    Sigue leyendo…

  • Que se oiga fuerte y claro: AMLO menciona que no hay fundamento legal para frenar la Reforma al Poder Judicial

    Que se oiga fuerte y claro: AMLO menciona que no hay fundamento legal para frenar la Reforma al Poder Judicial

    Este martes, el Presidente López Obrador, echo abajo los mezquinos planes de la derecha y dejó en claro que no hay fundamentos legales para frenar la Reforma al Poder Judicial, la cual se publicó el pasado domingo 15 de septiembre.

    Desde Palacio Nacional, AMLO hizo referencia a las estrategias que preparan los conservadores en contra de la Reforma y con lo cual buscan detenerla, señalando que están en su derecho, pero carecen de algún fundamento legal.

    “Están en su derecho, nada más que se está actuando de conformidad con la Constitución, no hay ningún fundamento legal para detener la reforma al Poder Judicial, no existe ningún fundamento legal”.

    Ante estas acciones que alista la derecha y sus correligionarios, el tabasqueño pidió que algunos constitucionalistas se pronuncien sobre el tema, para aclarar si hay algún fundamento para echar por la borda los cambios que se avecinan para el Poder Judicial.

    “Ojalá y los constitucionalistas dieran a conocer su punto de vista, en estos días, hoy, mañana, Diego Valadés, los del Instituto de investigaciones Jurídicas (de la UNAM), pues para que de una vez se defina si quieren un Estado de derecho o un Estado de chueco, porque la Constitución establece el procedimiento. Ya todo se hizo, ya está en vigor la reforma. Eso ya salió adelante y qué bueno”.

    Sobre los amparos que puedan presentarse, el mandatario federal mencionó que no le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el resolverlos: No les corresponde, no tienen facultad, tan sencillo como eso. Es como si yo emito como titular del Ejecutivo una orden de aprehensión, eso no me corresponde, eso le corresponde a un juez, por poner un ejemplo pues.

    Debes leer:

  • Rosa Icela Rodríguez presenta 10 cambios sociales clave durante la transformación impulsada por el gobierno de López Obrador

    Rosa Icela Rodríguez presenta 10 cambios sociales clave durante la transformación impulsada por el gobierno de López Obrador

    Durante la conferencia matutina, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó su último informe en el cual destacó los diez cambios más importantes que ha experimentado la sociedad mexicana durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según Rodríguez, estas transformaciones son el resultado de las políticas de seguridad y bienestar social impulsadas a lo largo del sexenio.

    Uno de los puntos más relevantes es la relación entre la disminución de delitos y la reducción de la pobreza. Entre 2018 y 2022, en 27 entidades del país, se observó una reducción simultánea en la tasa de víctimas de delitos y en el porcentaje de pobreza. De manera particular, estados como Tlaxcala y el Estado de México experimentaron un aumento en la pobreza, pero vieron disminuir los delitos. En contraste, en entidades como Coahuila, Yucatán y Nuevo León, la pobreza disminuyó mientras que los delitos aumentaron. Importante resaltar que en ninguna entidad se registró un aumento tanto en pobreza como en la prevalencia delictiva.

    Otro de los avances destacados fue la disminución en el número de hogares víctimas de robo y extorsión. En el primer semestre de 2024, este tipo de crímenes cayó un 12.7% en comparación con el mismo periodo de 2018. Asimismo, la percepción de inseguridad entre la población también mostró una mejoría significativa: en diciembre de 2018, el 73.7% de los ciudadanos se sentían inseguros viviendo en sus ciudades, pero para junio de 2024 ese porcentaje se redujo a 59.4%.

    Además, Rodríguez subrayó el cambio en la percepción de las condiciones de seguridad a nivel nacional. Mientras que en 2018, el 68.3% de la población adulta pensaba que la delincuencia empeoraría, para 2024 esa cifra negativa bajó a 50.5%.

    Un aspecto clave en la transformación fue el papel de la Guardia Nacional, que actualmente es reconocida por 9 de cada 10 adultos, y el 74% de la población considera efectivo su desempeño. Asimismo, entre 2019 y 2023, la tasa de actos de corrupción a nivel nacional se redujo en 16.6%, reflejando una mayor confianza en las instituciones.

    La confianza de la población en el Gobierno de México también fue un tema central del informe. En 2023, el 59.1% de los mexicanos confiaban en su gobierno, un aumento significativo en comparación con el 25.5% registrado en 2017. Esta confianza también se reflejó en la percepción internacional, ya que según la OCDE, en 2023 el 54% de los mexicanos tenía una confianza alta o moderadamente alta en su gobierno, situando a México por encima del promedio de confianza de la OCDE, que es del 39%.

    Por último, la secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó la confianza de la población en el presidente López Obrador, con un 53.5% de la población otorgándole el más alto nivel de confianza. Este reconocimiento subraya el impacto de las políticas implementadas durante el gobierno en curso y la transformación que han provocado en la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez destaca avances en seguridad durante el gobierno de López Obrador y reconoce que todos los logros se deben a la política humanista de la 4T

    Rosa Icela Rodríguez destaca avances en seguridad durante el gobierno de López Obrador y reconoce que todos los logros se deben a la política humanista de la 4T

    Durante la conferencia matutina, la titular de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su compromiso y la lucha constante en materia de seguridad a lo largo de su administración. Rodríguez enfatizó que las acciones implementadas por el mandatario no solo se enfocaron en la prevención del delito, sino que también incluyeron una amplia red de programas sociales dirigidos a la ciudadanía, los cuales fueron clave para obtener resultados positivos.

    Rodríguez subrayó que la seguridad no depende exclusivamente de medidas policiales o de prevención del delito. “Son todos los programas sociales que llegan a cada rincón del país los que hacen la diferencia en materia de seguridad”, afirmó.

    La funcionaria aprovechó la ocasión para presentar un video en el que se destacaron diversos logros del gobierno de López Obrador en temas como la creación de la Guardia Nacional, la detención de individuos generadores de violencia y la mejora en las relaciones bilaterales con Estados Unidos en materia de seguridad. Asimismo, se resaltó la creación de la Policía Científica de la Guardia Nacional y el establecimiento del Servicio de Protección Federal.

    Uno de los puntos más importantes mencionados por Rodríguez fue la instalación de 32 mesas estatales de seguridad y 266 mesas regionales, en las que se abordaron las causas de la inseguridad con el apoyo de los programas sociales del gobierno, especialmente aquellos dirigidos a los jóvenes. Se destacó que más de 264 mil estudiantes participaron en redes de prevención de violencia, mientras que se llevaron a cabo ferias de paz y canjes de armas en todo el país.

    Desde la creación de la Guardia Nacional en junio de 2019, se ha dado prioridad a las acciones de inteligencia contra las organizaciones criminales. En total, se detuvieron 94,240 infractores de la ley, entre los cuales destacan figuras como Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero. En el ámbito de la relación bilateral, Rodríguez recordó la firma del Entendimiento Bicentenario con Estados Unidos en 2021, cuyo objetivo fue detener el tráfico de armas, mejorar las capacidades tecnológicas y enfrentar los flujos migratorios.

    También se destacaron cifras importantes en el combate al narcotráfico, con el aseguramiento de más de 95 mil kilogramos de sustancias químicas y más de 44 mil kilogramos de drogas. Además, se destruyeron 2,593 laboratorios clandestinos y se redujo el homicidio en un 19%.

    El informe concluyó con la reducción en la percepción de inseguridad, que pasó del 73.7% en 2018 al 59.4% en 2024, reflejando un impacto positivo en la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • TRES ACTOS, UN MOMENTO HISTÓRICO

    TRES ACTOS, UN MOMENTO HISTÓRICO

    Fue un adiós, en efecto, un adiós que se podría describir como un diluvio, tal cual. En el que cayeron miles de lagrimas cargadas de nostalgia, tristeza, esperanza, alegría o una combinación de todas las anteriores. El Presidente dio un profundo “GRACIAS”  y adiós que además de lo sentimental, fue contundente.

    Las páginas de los libros se llenarán de textos describiendo aquel momento histórico, día en que se despide el Presidente más querido de la historia moderna de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador,  pero también día en que la Reforma al Poder Judicial se publica en el DOF, y con ello se abre paso a un nuevo modelo de acceso a la justicia, de combate al nepotismo, la corrupción y una mayor profundización de la Austeridad Republicana. Mientras tanto, el principal rostro de la derecha en contra de la Reforma (quien es paradójicamente), la presidenta de la SCJN, Norma Piña, recibió un reconocimiento por parte de la Asociación Internacional de Abogados (IBA por sus siglas en inglés). 

    Por cierto, evento al cual asistió el ex presidente  Zedillo, quien calificó a la Reforma de ser una “felonía”. No debemos olvidar que este fue el mismo personaje al que no le tembló la mano para cerrar durante 1 mes la SCJN y separar de su cargo a 26 ministros. 

    Así pues, en pleno 214 aniversario de nuestra independencia, ocurrieron dos actos históricos, la despedida y la publicación de la Reforma al Poder Judicial, al mismo tiempo que Asociaciones internacionales vienen a hacer política a través de rostros claros cuyos privilegios han sido arrebatados por un mandato popular. Vaya momentos que vivimos ¿cierto?