Etiqueta: AMLO

  • Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como lo prometió desde hace varias semanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado como Área Natural Protegida el polígono donde se ubica la minera Sac-Tun, antes conocida como Calica y que es propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, cumpliendo con ello su compromiso de resolver el caso de devastación ambiental cometido por la extractora de piedra.

    El área, ahora denominada “Felipe Carrillo Puerto, abarca parte de los municipios de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, Quintana Roo, e incluye los terrenos de la minera que desde hace décadas afecta el subsuelo, la flora y fauna de la zona, sumado a los daños que ha causado en localidades vecinas.

    Periodista cuestiona qué pasará con Calica terminado el sexenio

    Fue el pasado 16 de julio del presente, cuando el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente López Obrador sobre el caso de la minera, a lo cual respondió que antes de concluir su gestión, tiene la intención de lograr la clausura definitiva de la mina a cielo abierto Calica en Playa del Carmen.

    En esa misma conferencia matutina, el tabasqueño mencionó que se habían hecho esfuerzos para lograr un acuerdo con Vulcan Materials, sin embargo, la empresa de origen estadounidense se negó, amenazando con recurrir a tribunales internacionales.

    “No están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio. Ya no es posible que sigan utilizando esa parte del territorio como banco de materiales, eso ya no es posible”.

    Aquella ocasión el mandatario federal aclaró que, si se llega a un juicio, el gobierno de México ganará ante el arbitraje, argumentando que es improbable que apoyen el ecocidio que se ha cometido en la zona.

    Senadores de EE.UU. preparan sanciones para México por no permitir ecocidio en Quintana Roo

    Ates de que se de a conocer la declaratoria del Gobierno de México entorno a la nueva área natural protegida del pueblo mexicano, senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos presentaron una iniciativa para imponer sanciones a México en caso de que se concrete la declaratoria del Gobierno de México en contra de la minera y su puesto de extracción.

    “El plan del Presidente López Obrador para apoderarse del puerto de aguas profundas de Vulcan (Materials) representaría una expropiación flagrante de una operación propiedad de EU legalmente permitida”. amenazó Senadora republicana Katie Britt.

    Katie Britt

    “Ningún país o Presidente, y especialmente uno de nuestros mayores socios comerciales, debería tener permitido intimidar a una empresa de EU sin consecuencias”, dijo el Senador republicano, Bill Hagerty.

    Sigue leyendo:

  • Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    En la conferencia matutina de hoy, se informó desde Acapulco, Guerrero, sobre el impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre a las 21:15 horas, al sur sureste de Marquelia, Guerrero. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que el fenómeno meteorológico se ha degradado a tormenta tropical, con su núcleo actualmente localizado en tierra, a 45 km al norte-noreste de Acapulco y a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana.

    Desde la llegada del huracán, se activaron de inmediato el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional para coordinar acciones de respuesta y protección a la población en Guerrero. En total, se desplegaron 18,718 elementos en el estado, pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad y emergencia: 4,590 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 3,014 de la Secretaría de Marina (Semar), 9,459 de la Guardia Nacional y 1,392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se habilitaron 170 refugios temporales para las familias afectadas por el paso del huracán.

    Impacto en Oaxaca y Guerrero

    La titular de la CNPC también presentó un informe detallado de los daños en Oaxaca y Guerrero. En Oaxaca, se registraron múltiples afectaciones, incluyendo la caída de árboles en las carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde personal de la Sedena y la Guardia Nacional trabajan para liberar las vías. Además, hubo deslaves en las carreteras Pinotepa Nacional – Salina Cruz y Oaxaca – Puerto Ángel, y un socavón a la altura de la comunidad Galilea, en San Pedro Pochutla. Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, permanecen sin energía eléctrica. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco están cerrados a operaciones por seguridad.

    En Guerrero, la región Costa Chica se ha visto gravemente afectada, con municipios enteros sin energía eléctrica ni comunicación telefónica. En localidades como Cópala, Cuajinicuilapa, Marquelia, y Ayutla de los Libres, se reportan árboles caídos, postes y cableado eléctrico derribado, techos desprendidos y carreteras bloqueadas por derrumbes. La CFE informó que un total de 98,621 usuarios han sido afectados por la falta de electricidad; hasta el momento, se ha restablecido el servicio para el 35% de los afectados.

    Operativo de Respuesta y Apoyo a la Población

    El gobierno federal ha movilizado a diversas dependencias para establecer acciones coordinadas a favor de la población afectada por el huracán. A través de los planes de emergencia ya activados, se está brindando asistencia a las zonas más vulnerables, mientras se trabaja para restaurar los servicios básicos, como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Además, los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina continúan apoyando en labores de rescate, retiro de escombros y entrega de insumos en los refugios temporales.

    La situación sigue siendo crítica en varias regiones de Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en constante comunicación con los responsables de la operación y seguirá monitoreando de cerca las labores de auxilio en los estados afectados.

    Sigue leyendo…

  • ¿CUÁL ES EL LEGADO DE AMLO?

    ¿CUÁL ES EL LEGADO DE AMLO?

    De todos los legados del Presidente López Obrador, que van desde Reformas hasta la construcción de infraestructura, me centraré en la Revolución de las Conciencias, y cómo esta ha influido, especialmente, en una generación joven. 

    Para cuando sea la publicación de mi próximo artículo, el 2 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum habrá tomado protesta. Por ello, antes de que AMLO diga el último adiós, y antes de que terminen las mañaneras; quería preguntarme y generar la pregunta ¿Qué legado nos deja aquel líder social que se retira con gran hazaña del escenario público-político de México? Y ¿Qué harás, haremos con ello? 

    Me gustaría abordarlo desde mi perspectiva, de una joven cuya generación pasó su adolescencia, al mismo paso que avanzaba el sexenio del Presidente López Obrador. Con gran atino se señala que somos una generación obradorista, pues más allá de simpatizar o no con el actual gobierno, el obradorismo ha perneado en nuestra ideología y lenguaje, te preguntarás ¿de qué forma?  

    Por una parte, el obradorismo es un movimiento popular que en la figura de AMLO encontró una forma de luchar por una auténtica transición democrática frente al engaño panista del año 2000, y que se ejemplifica en: No robar, No mentir, No traicionar al pueblo. Una vez en el poder, el proyecto de la Cuarta Transformación lleva como principal bandera la Soberanía frente al saqueo de las devoradoras transnacionales. Esto precisamente hace ruido en la cabeza de las y los jóvenes, la idea de la soberanía, la defensa de los recursos naturales… 

    En cuanto al lenguaje, el discurso del Presidente se ha caracterizado por ser estratégico y democratizador, por esto último me refiero a que en términos foucaultianos, el discurso que da, especialmente, a través de las mañaneras, se aleja de lo que Foucault llama <<sociedades de discurso>> que se refiere a un  sistema de exclusión a través de la apropiación de las formas de entender, en este caso, lo económico y político; es decir, no hay tal exclusión, marginación dentro del discurso, y ello, logra que la gente entienda temas complejos como el sistema político mexicano. 

    Ante esto, tanto la visión de un proyecto de nación cuyos valores fueron mencionados en el grito de la independencia: libertad, fraternidad, igualdad, soberanía, democracia, justicia y amor; como el uso del propio discurso obradorista: combate a la corrupción, impunidad, entre otras. Forman parte de las luchas que encabezan las banderas progresistas de las juventudes: feminismo, medio ambiente, pueblos indígenas y afromexicanos, comunidad LGBTQ+, entre otras.

    Anteriormente, el discurso hegemónico, como es de costumbre, pertenecía a la burguesía, a una elite política y económica que finalmente es neoliberal, y puede comprar la subjetividad de la información. En cambio, a lo largo de estos últimos 6 años se ha ido democratizando la información y desde los espacios del gobierno se ha señalado a la discriminación, el racismo, el clasismo; poniendo en la discusión pública y la conciencia colectiva aquello que antes (retomando a Foucault) a pesar de decir la verdad, <<no estaba en la verdad>>, pues predominaban discursos como: el pobre es pobre porque quiere, la meritocracia, en fin, una ideología de derecha apegada al libre mercado. 

    Así pues, el legado de AMLO al que me refiero, si algo ha dejado claro es que nosotros somos el soberano, y, por tanto, en el aspecto de la filosofía política y de la práxis política, queda preguntarnos: como tal soberano que somos, ¿cómo debemos conducirnos? Es cuando entra en juego el Humanismo Mexicano, que se menciona cada vez con más frecuencia, pero que aun no adquiere una forma concreta, aquí el legado y la tarea. 

  • AMLO llama a pobladores de Oaxaca y Guerrero a refugiarse por el huracán “John”; tocará tierra como categoría 3 

    AMLO llama a pobladores de Oaxaca y Guerrero a refugiarse por el huracán “John”; tocará tierra como categoría 3 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un atento llamado a los pobladores de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa  a Huatulco, en Oaxaca para que no expongan y acudan a refugios temporales, ante la llegada del huracán “John” a las costas mexicanas.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario señaló que el huracán “John” tocará tierra en dos horas como categoría 3, por lo que pidió a la población a buscar las partes altas para salvaguardar su integridad física.

    Atento aviso a toda la gente de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco: el huracán John tocará tierra en dos horas con categoría 3. Busquen las partes altas, protéjanse y no olviden que lo más importante es la vida; lo material se repone. Estaremos pendientes.

    Indicó López Obrador.

     Asimismo, recordó a la población de los estados de Guerrero y Oaxaca que “lo más importante es la vida” y que lo material se puede recuperar, concluyendo su mensaje de que las autoridades estarán pendiente sobre el desarrollo de fenómeno meteorológico en la zona.

                      Te puede interesar:

  • AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran monumento en honor al revolucionario Catarino Garza Rodríguez en Tamaulipas

    AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran monumento en honor al revolucionario Catarino Garza Rodríguez en Tamaulipas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria electa Claudia Sheinbaum, en compañía de Beatriz Gutiérrez Müller, encabezaron en Matamoros, Tamaulipas, la ceremonia de repatriación de los restos del revolucionario, Catarino Garza Rodríguez.

    En la última visita a la entidad, el presidente realizó la inauguración del monumento en honor a Garza Rodríguez, un personaje histórico que luchó por la libertad y la justicia del pueblo mexicano ante la dictadura de Porfirio Díaz.

    Al respecto, el presidente López Obrador destacó la importante contribución de Catarino Garza Rodríguez en la Revolución Mexicana y recordó que el tamaulipeco llamó, 18 años antes que Francisco I. Madero, al pueblo mexicano a tomar las armas en contra de la dictadura porfirista.

    Además, narró la travesía que el histórico revolucionario realizó para lograr el derrocamiento de Porfirio Díaz, aunque lamentablemente en Bocas del Toro, Panamá, fue asesinado con un grupo de sudamericanos y sus restos fueron tirados en una fosa común.

    Por su parte, la mandataria electa sostuvo que es un momento de inflexión en la construcción de la historia del país, puesto que es un hecho que reivindica a las heroínas y héroes anónimos que contribuyeron a la liberación del pueblo mexicano de la dictadura.

    Cabe mencionar que, un grupo de especialistas fueron enviados a Bocas del Toro, Panamá, para localizar los restos de Garza Rodríguez, mismo que fueron colocados en el monumento que fue construido en su honor en Matamoros.

                      Te puede interesar:

  • Periodistas y referentes de la 4T identifican a Nayib Yamasaki Rodríguez como el presunto agresor de AMLO en Veracruz

    Periodistas y referentes de la 4T identifican a Nayib Yamasaki Rodríguez como el presunto agresor de AMLO en Veracruz

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador fuera agredido por un grupo de personas conservadores en el estado Veracruz, periodistas y referentes de la Cuarta Transformación identificaron al sujeto que presuntamente lanzó una botella con agua al tabasqueño. 

    A través de la red social X, antes Twitter, internautas como Freddy Olivery han señalado a Nayib Yamasaki Rodríguez como el presunto agresor del mandatario mexicano y ha mencionado que es un abogado que pertenece al Colegio de Abogados en el estado de Veracruz. 

    Al respecto periodistas, como Ricardo Sevilla,  han señalado que Yamasaki Rodríguez es una persona que está afiliado al PRI en la entidad veracruzana y que es un abierto detractor de la gobernadora electa, Rocío Nahle Gracía, “a quien ha llamado zacatecana ratera”. Incluso señaló que el conservador es colaborador de Televisa.

    Por su parte, la internauta Laura Fernández, señaló que Nayib Yamasaki Rodríguez no solo pertenece al Colegio de Abogados en Veracruz sino que fue un funcionario panista en el gobierno municipal de Veracruz y que tiene un despachos en el que defiende a las empresas y “ayuda a evadir impuestos, así como a comprar juicios”.

    Asimismo, la internauta @meikeLSCH  ha señalado que Yamasaki Rodríguez también estuvo en la toma violenta del Senado de la República, cuando los legisladores se encontraban discutiendo el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

                      Te puede interesar:

  • AMLO y Claudia Sheinbaum firman acuerdo para dar continuidad a los trabajos de rescate en Pasta de Conchos y El Pinabete 

    AMLO y Claudia Sheinbaum firman acuerdo para dar continuidad a los trabajos de rescate en Pasta de Conchos y El Pinabete 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, realizaron la firma de un acuerdo para dar continuidad a los trabajos de rescate en la mina de Pasta Conchos y El Pinabete.

    En un encuentro con familiares de los trabajadores atrapados en la minas de Pasta de Conchos y El Pinabete, la mandataria electa firmó un documento en el que se compromete a dar continuidad a los trabajos de rescate, que actualmente mantiene el gobierno del presidente López Obrador.

    Además, el nuevo gobierno de la doctora Sheinbaum Pardo deberá de garantizar los recursos necesarios para que se logre concluir exitosamente los trabajos en dichas minas, así como mantener la comunicación y el acompañamiento permanente con las familias de los mineros.

    Al respecto, la presidenta electa reiteró su compromiso con las familias de los trabajadores mineros y adelantó que en el mes de noviembre regresará como Presidenta Constitucional para supervisar los avances de los trabajos de rescate.

    Asimismo, el presidente López Obrador agradeció a las familias por la confianza y paciencia, ya que se registraron retrasos en los trabajos en las minas, sin embargo ya se cuenta con una avance considerable para cumplir con el rescate de los 65 cuerpos de los trabajadores en Pasta de Conchos y los 10 mineros en El Pinabete.

    Cabe mencionar que, el Gobierno de México no ha escatimado en la utilización de recursos para lograr la recuperación de los cuerpos de los mineros y ha invertido más de 3 mil millones de pesos en los trabajos.

                      Te puede interesar:

  • AMLO celebra elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional y anuncia su retiro de la militancia

    AMLO celebra elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional y anuncia su retiro de la militancia

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia de prensa matutina que está “muy contento” con la elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, el mandatario también sorprendió al informar que renuncia a la militancia partidista, alejándose formalmente del partido que fundó y que lo llevó a la presidencia de la República.

    “Estoy muy contento con eso, yo también ya renuncio a la militancia partidista, pero estoy muy contento“, expresó el presidente desde Palacio Nacional. López Obrador, aunque felicitó a los nuevos dirigentes de Morena, evitó hacer referencia a la reciente elección de su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, como secretario de Organización del partido, un cargo estratégico dentro de la estructura interna de Morena.

    López Obrador también destacó la elección de Luisa María Alcalde, actual secretaria de Gobernación, como nueva presidenta nacional de Morena, destacando la importancia de su liderazgo en esta nueva etapa del partido. “Felicito a todos los delegados de Morena, los que participaron en el Congreso, en el Consejo, y a los nuevos dirigentes de Morena”, afirmó el mandatario.

    A pesar de la relevancia de la noticia, AMLO evitó mencionar la reciente elección de su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, como secretario de Organización del partido, un movimiento que ha generado diversas interpretaciones en el ámbito político, pero sobre el cual el presidente ha decidido mantenerse en silencio.

    López Obrador asegura que Claudia Sheinbaum será la mejor presidenta de México

    Durante la conferencia, el presidente no perdió la oportunidad de reafirmar su apoyo total a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como la futura presidenta del país. AMLO manifestó su confianza en que Sheinbaum es la mejor opción para continuar el legado de la Cuarta Transformación.

    “Estoy satisfecho, contento, alegre, porque el pueblo de México supo elegir a la nueva presidenta. Una mujer excepcional, extraordinaria, inteligente, con experiencia, sensible, honesta, de buenos sentimientos”, señaló el mandatario, reiterando su postura de que Claudia Sheinbaum es la mejor candidata para liderar al país en los próximos años. Aseguró que México seguirá avanzando en lo económico, el bienestar social y la política bajo su liderazgo.

    Vamos a tener la mejor presidenta del mundo. Ya entrando va a estar entre los mejores“, concluyó el presidente en relación a la futura mandataria.


    Sigue leyendo…

  • AMLO deja en evidencia la ineficacia de la Corte en caso Salinas Pliego, pues ya se comprobó la deuda millonaria del evasor

    AMLO deja en evidencia la ineficacia de la Corte en caso Salinas Pliego, pues ya se comprobó la deuda millonaria del evasor

    En su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en evidencia la lentitud de los procesos judiciales y la ineficiencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego. AMLO aseguró que no se ha demostrado que Salinas Pliego deba entre 50 y 60 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), como se ha especulado, pero destacó que los expedientes llevan años sin resolverse de manera definitiva.

    Durante su intervención, el presidente indicó que el caso en cuestión está relacionado con dos expedientes: uno de 2 mil 500 millones de pesos y otro de 25 mil millones, que con intereses y multas podría alcanzar los 35 mil millones. “No es que se deba esa cantidad, es lo que se va a revisar”, subrayó el mandatario, pero lo que llama la atención es que, a pesar de que este proceso judicial lleva tiempo en marcha, no se ha emitido un fallo final.

    López Obrador fue enfático al señalar que la Suprema Corte de Justicia ha manejado el caso de manera ineficiente. A pesar de que el expediente ya pasó por los tribunales y, según el presidente, ya es cosa juzgada, la Corte admitió nuevamente el recurso de Salinas Pliego. “Lo hicieron y lo asignaron indebidamente, ilegalmente, a un ministro”, denunció AMLO, aludiendo a que la SCJN está actuando fuera de su competencia, ya que no se trata de un tema de constitucionalidad, lo que debería haberle impedido intervenir en el fondo del asunto.

    Lentitud judicial y desinterés por resolver el caso

    El presidente también cuestionó por qué la Corte ha permitido que este caso se prolongue por tanto tiempo, afectando tanto la percepción pública como la confianza en las instituciones. “Quién sabe cómo vaya a terminar. Para entonces, yo ya voy a estar en Palenque y ni me voy a enterar”, declaró, refiriéndose a su inminente retiro, en el que asegura que se desconectará completamente de la vida pública, dejando el caso Salinas Pliego en manos de la Corte y de los tribunales.

    El mandatario hizo énfasis en que, aunque los grandes contribuyentes tienen derecho a defenderse, también es necesario que la justicia sea expedita y se resuelvan los casos sin dilaciones injustificadas. “lo que procede es decir: no tenemos competencia, es cosa juzgada”, apuntó

    El retiro de AMLO y su distancia de los medios

    Con el caso aún sin resolverse, AMLO reafirmó que su retiro está próximo y que, a una semana de concluir su mandato, el juicio sobre los adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego no será un asunto que lo ocupará, sino que será responsabilidad de la presidenta electa. “Yo me jubilo y voy a apagar el radio, la televisión y el internet”, afirmó, asegurando que se dedicará a escribir y a disfrutar de los partidos de béisbol.

    El caso, sin embargo, sigue en manos de una Suprema Corte que ha sido criticada por su actuar lento e ineficiente. El presidente deja en claro que, aunque se retirará de la vida pública, los procesos judiciales pendientes son una carga para la justicia mexicana y para el país.

    Sígue leyendo…

  • “Entiendo que están enojados, están molestos”: AMLO desestima intento de agresión sufrido en Veracruz; “no pasó a mayores”, mencionó

    “Entiendo que están enojados, están molestos”: AMLO desestima intento de agresión sufrido en Veracruz; “no pasó a mayores”, mencionó

    La mañana de este lunes, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre el intento de ataque que sufrió el día de ayer en el estado de Veracruz, donde presuntos porros de Norma Piña le arrojaron una botella de agua, sin embargo, el asunto fue desestimado por AMLO, asegurando que “no pasó a mayores”.

    El tabasqueño mencionó desde Palacio Nacional que es claro que hay conservadores que están muy molestos por los cambios que está implementando la Cuarta Transformación.

    “Ayer me tiraron una botella de agua. Es que yo empecé jugando béisbol, era fielder imagínense si no sé, si hasta la pude haber agarrado, pero no pasó a mayores”.

    “Entiendo que están enojados, están molestos, por esto mismos ellos quisieran que no cambiara nada, conservadurismo viene de conservar, de mantener el status quo, pero eso ya no se puedo, entonces ahí se les va pasando el enojo”.

    “Otra cosa que les molesta mucho es que no haya represión. Por ejemplo, al que tiró la botella ayer, ese puede estar tranquilo, no pasa nada (…) No pasa a mayores”.

    Debes leer: