Etiqueta: AMLO

  • AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran Museo Vivo del Muralismo en instalaciones de la SEP

    AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran Museo Vivo del Muralismo en instalaciones de la SEP

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del Museo Vivo del Muralismo en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde destacaron como uno de los principales aportes de la Revolución Mexicana.

    Durante su participación, el mandatario mexicano señaló que la gesta histórica trajo consigo un “movimiento cultural único”, que se comenzó a expresar en los muros de la SEP, cuando José Vasconcelos permitió que artistas y pintores manifestar su sentir. 

    Además, señaló que el museo es el proceso de recuperación histórica que ha impulsado la Cuarta Transformación, razón por la cual se inició con la restauración del patrimonio artístico y arquitectónico de los murales ubicados en el interior de la SEP.

    Por su parte, la mandataria electa subrayó la relevancia de la recuperación de la historia de México y destacó los importantes avances de la 4T, no solo en el fortalecimiento de la memoria histórica del país, sino en los logros sociales y económicos que ha impulsado el presidente López Obrador.

    También, sostuvo que el gobierno del tabasqueño ha devuelto la dignidad a su pueblo, ya que ahora con esta transformación es un orgullo ser mexicanas y mexicanos.  

    Cabe mencionar que, el Museo Vivo del Muralismo cuenta con salas de exposiciones, sala de sitio, biblioteca, cafetería, sala de lectura infantil, así como más de 3 mil metros cuadrados de murales que retratan la historia mexicana.

                      Te puede interesar:

  • Carlos Alazraki insulta a Claudia Sheinbaum y se arrodilla ante la corona española (VIDEO)

    Carlos Alazraki insulta a Claudia Sheinbaum y se arrodilla ante la corona española (VIDEO)

    El publicista Carlos Alazraki, conocido conservador por su misoginia y vocabulario malsonante, salió en defensa del rey Felipe VI e insultó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, además de pedir disculpas al pueblo español.

    Durante su programa en Atypical TeVe, el presentador de derecha dio lectura a una publicación realizada en X, antes Twitter, en donde calificó de “resentida y naca” a la mandataria electa, quien decidió no invitar al rey Felipe VI a sus toma de protesta.

    Amigos españoles: mil perdones por las primeras pendejadas de Claudia. No es el sentir de todos los mexicanos. Nosotros si los queremos como hermanos. Lo que pasa es que Claudia es igual de resentida y naca como Andrés [Manuel López Obrador].

    Indicó Carlos Alazraki.

    Además, el conserador aseguró que la mandataria electa es una persona “acomplejada”, dichos comentarios se dan luego de que Claudia Shienbaum sostuviera que la no invitación al rey Felipe VI es porque el monarca nunca respondió a la carta que le envió el presidente López Obrador en 2019, en donde se le solicitó un reconocimiento y ofrecimiento de disculpas por los agrarias cometidos en la conquista.

                      Te puede interesar:

  • El periodista Amir Ibrahim pregunta al presidente López Obrador si habrá continuidad en la revisión de personas encarceladas injustamente que ha expuesto

    El periodista Amir Ibrahim pregunta al presidente López Obrador si habrá continuidad en la revisión de personas encarceladas injustamente que ha expuesto

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim planteó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador la situación de casos que han sido presentados en la mañanera y están siendo aún revisados por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Ibrahim, en su labor constante de dar voz a personas encarceladas injustamente, destacó el caso de Julio Orellana, acusado de secuestro y encarcelado sin sentencia durante 20 años, quien se encuentra en un prolongado proceso de apelación.

    Ante esta preocupación, el presidente López Obrador, quien está próximo a entregar el poder a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá continuidad en la atención a estos casos bajo la nueva administración. Mencionó que Sheinbaum está completamente al tanto de los pendientes, incluidos temas relacionados con la Ley de Amnistía y otras injusticias que no se han podido resolver debido a la burocracia y la dilación judicial. “Ella está completamente enterada de todo, y además muchos de los que estarán en el nuevo gabinete ya han tratado estos temas”, explicó el presidente.

    Uno de los puntos clave que subrayó López Obrador es que Rosa Icela Rodríguez, quien ha sido pieza fundamental en la revisión de estos casos, pasará de ser secretaria de Seguridad a secretaria de Gobernación, lo que fortalecerá su capacidad para abordar los procesos judiciales y las injusticias derivadas de sentencias tardías y encarcelamientos sin resolución. “Ella sabe más que nadie de estas tardanzas, cuánta gente está en la cárcel sin sentencia desde hace muchísimos años. Todo esto va a cambiar”, comentó el presidente.

    La herencia de la 4T en la lucha contra la injusticia

    En su intervención, López Obrador hizo un repaso de los desafíos que su gobierno enfrentó al llegar al poder, entre ellos los contratos leoninos, las obras abandonadas y los convenios corruptos en la obra pública. Destacó que su administración se enfocó en corregir estas situaciones, lo que coloca al próximo gobierno en mejores condiciones para continuar la labor.

    También hizo referencia a los avances logrados en casos como el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, en el que se estableció un método eficiente para gestionar emergencias, un esquema que, aseguró, será heredado a la nueva administración. Además, López Obrador confirmó que Sheinbaum continuará con las conferencias matutinas, permitiendo que los periodistas sigan interviniendo y exponiendo casos como lo han hecho hasta ahora.

    Exposición de nuevos casos en busca de justicia

    Durante su intervención, Amir Ibrahim también expuso el caso de Jorge Alberto Garduño, quien fue acusado de abuso sexual contra sus hijas, pero que tras ser exonerado en Oaxaca y vinculado en Jalisco, enfrenta otro proceso legal en la Ciudad de México. Ibrahim explicó que, aunque no existen pruebas concluyentes de la agresión, Garduño sigue enfrentando múltiples cargos y pide que el caso sea revisado con exhaustividad para evitar posibles violaciones a los derechos procesales.

    Además, Ibrahim mencionó que otro hombre está encarcelado por las mismas acusaciones de la supuesta víctima y ha sido sentenciado a 50 años de prisión. Solicitó que se revise el caso con urgencia, ya que se está por dictar sentencia, y pidió que se cuide que no se violen los procesos judiciales. López Obrador se comprometió a que el reporte sea entregado directamente a Rosa Icela Rodríguez para que lo atienda personalmente.

    La promesa de un gobierno con justicia y continuidad

    López Obrador finalizó asegurando que confía en que el gobierno de Claudia Sheinbaum será aún mejor, ya que se encuentran en condiciones más favorables para avanzar en la justicia social y la corrección de las injusticias que no pudieron resolverse por cuestiones burocráticas durante su mandato. “A nosotros nos tocó enderezar entuertos, pero lo que viene será mucho mejor”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    El periodista Amir Ibrahim denuncia presencia de excolaborador de Lozoya en equipo de transición de PEMEX

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Amir Ibrahim expresó su preocupación por la integración de Gustavo Hernández García, exdirector de PEMEX Exploración y Producción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el equipo de transición de la petrolera estatal. Hernández García fue subordinado directo de Emilio Lozoya Austin, quien está vinculado a la trama de corrupción de Odebrecht, lo que, según el periodista, podría generar desconfianza en el proceso de transición.

    Aunque Ibrahim reconoció que el nombramiento de Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director de PEMEX ha sido transparente, advirtió que la inclusión de personajes como Hernández García, con antecedentes en la administración de Lozoya, podría empañar la confianza en la renovación de la empresa estatal. “Este tipo de personajes pueden afectar la confianza en el proceso”, advirtió Ibrahim.

    Ante la denuncia, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió de manera mesurada: “Bueno, ya lo diste a conocer, ya corresponde al director de PEMEX que va a entrar y a la presidenta, y ellos van a revisar el caso seguramente”. Con esto, el mandatario dejó en manos del nuevo equipo la decisión sobre la permanencia o no de Hernández García en el proceso de transición.

    Revisión del caso en manos de Sheinbaum y el nuevo equipo

    Con el proceso de transición en marcha y la presidenta electa Claudia Sheinbaum próxima a asumir el cargo, las decisiones respecto a la permanencia de personajes como Gustavo Hernández García estarán bajo su supervisión y la del nuevo director de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla. López Obrador reafirmó su confianza en que estos casos serán revisados minuciosamente por la próxima administración para asegurar la transparencia y evitar conflictos de interés en una empresa tan estratégica para el país como lo es PEMEX.

    Lozoya y la trama de corrupción en Odebrecht

    Con la presencia de un excolaborador de Lozoya en la mesa de transición actual, se hace prudente revisar la trama corrupta que marcó este funcionario en la paraestatal. Lozoya, quien dirigió la petrolera entre 2012 y 2016, ha sido uno de los principales implicados en el caso de corrupción de Odebrecht, una trama internacional que sacudió a varios países latinoamericanos. Entre 2012 y 2014, Lozoya habría recibido 10.5 millones de dólares de la constructora brasileña a través de empresas offshore, con el apoyo de su madre, Gilda Margarita Austin y Solís, para canalizar estos recursos ilícitos a cuentas en México.

    Aunque Lozoya fue arrestado en España en 2020 y extraditado a México, en febrero pasado un tribunal le otorgó un amparo que le permite continuar su proceso en libertad, utilizando un brazalete electrónico. A pesar de los señalamientos de riesgo de fuga, basados en su red de apoyo familiar y los 2 millones de euros que poseía en Liechtenstein, las autoridades judiciales consideraron que no había suficiente justificación para mantenerlo en prisión preventiva.

    El caso Odebrecht ha complicado aún más el panorama judicial para muchas figuras políticas y empresarios mexicanos, pero también ha creado un ambiente de desconfianza, como sugirió Amir Ibrahim en su denuncia. La inclusión de colaboradores cercanos a Lozoya en el equipo de transición de PEMEX genera inquietudes sobre el grado de limpieza y transparencia que podría caracterizar la nueva etapa de la petrolera.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim visibiliza todos los compromisos cumplidos de la 4T para con los habitantes de Quintana Roo

    El periodista Amir Ibrahim visibiliza todos los compromisos cumplidos de la 4T para con los habitantes de Quintana Roo

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por detener la explotación del territorio en Playa del Carmen a manos de la empresa Calica, una lucha que, según Ibrahim, tomó décadas y que fue finalmente resuelta con la intervención de la actual administración; el periodista aprovechó para agradecer todos los compromisos cumplidos para con los habitantes de Quintana Roo, reconociendo el esfuerzo de la 4T por atender problemas que no se habían visibilizado.

    El caso de Calica

    Calica, subsidiaria de la empresa estadounidense Vulcan, operó en la zona por años, extrayendo material para exportación, hasta que AMLO decidió frenar la destrucción ambiental, lo que Amir Ibrahim calificó como un acto de justicia para Quintana Roo.

    El presidente López Obrador subrayó que la defensa del territorio mexicano es una de las prioridades de su gobierno y, aunque intentaron llegar a un acuerdo con Vulcan para adquirir el área explotada, las negociaciones fracasaron debido a la prepotencia de la empresa. “No podemos permitir que destruyan nuestro territorio. Les ofrecimos comprar su parte, pero no entendieron que México es un país soberano e independiente”, comentó el mandatario.

    Declaración de área natural protegida

    El 23 de septiembre, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que convierte el polígono “Felipe Carrillo Puerto”, donde operaba Calica, en una área natural protegida, abarcando más de 50 mil hectáreas en Quintana Roo, incluyendo municipios como Playa del Carmen, Tulum y Cozumel. Esta acción busca preservar el medio ambiente y devolver al pueblo mexicano el control de sus recursos.

    López Obrador enfatizó que esta decisión es una muestra más de la valentía de la Cuarta Transformación (4T) para proteger los recursos naturales del país. “No se trata de una expropiación, sino de una declaratoria para proteger nuestro patrimonio natural”, afirmó el presidente, subrayando que la defensa del medio ambiente es una prioridad frente a intereses privados, especialmente cuando afectan el bienestar del país.

    Es así que el periodista Amir Ibrahim destacó la capacidad de este logro que sólo AMLO habría podido concretar: “Hoy entiendo la fuerza que tenía y solamente un presidente con la autoridad moral podría haber parado ese desastre natural, porque ellos querían seguir explotando…”, señaló

    Justicia para Quintana Roo: Tren Maya y otras obras clave

    Además del conflicto con Calica, el periodista Amir Ibrahim reconoció otros compromisos cumplidos en Quintana Roo, como el proyecto arqueológico de Ichkabal, la entrega de títulos de propiedad en la colonia Luis Donaldo Colosio y el avance del Tren Maya. Estas obras, señaló Ibrahim, han tenido un impacto significativo en el bienestar de los quintanarroenses, trayendo justicia social y mejorando la infraestructura de la región.

    Ichkabal, una antigua ciudad maya ubicada en Bacalar, fue rescatada del olvido y abierta al público gracias a la colaboración entre autoridades federales y locales. Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó la importancia de este sitio arqueológico para el turismo y la preservación de la cultura maya.

    Por otro lado, la entrega de títulos de propiedad a mil 632 familias en la colonia Colosio de Solidaridad, Quintana Roo, es otra muestra del compromiso del gobierno de López Obrador para garantizar seguridad jurídica a las familias más vulnerables. Este esfuerzo fue liderado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

    Una herencia para la próxima administración

    En cuanto al conflicto con Vulcan, López Obrador mencionó que la resolución final quedará en manos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pero aseguró que la defensa del territorio y la justicia social seguirán siendo una prioridad para el nuevo gobierno.

    Sigue leyendo…

  • AMLO respalda decisión de Sheinbaum sobre la ausencia del Rey de España en la toma de protesta

    AMLO respalda decisión de Sheinbaum sobre la ausencia del Rey de España en la toma de protesta

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su apoyo a la decisión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de no invitar al Rey Felipe VI de España a la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo el próximo 1 de octubre. López Obrador afirmó que confía plenamente en Sheinbaum y respalda su postura, subrayando que las diferencias que existen son con la Monarquía española, no con el pueblo de España.

    El mandatario recordó que en 2019, su gobierno envió una carta formal y respetuosa a la Corona española solicitando una disculpa por las atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas durante la conquista, pero nunca recibió una respuesta oficial. López Obrador señaló que la respuesta de la Monarquía fue filtrar la carta y desatar una campaña en contra del gobierno mexicano, lo que él calificó como un acto de prepotencia.

    Relación con España: sólida, pero con tensiones históricas

    López Obrador dejó claro que la relación entre México y España sigue siendo sólida y amistosa, con importantes vínculos económicos, culturales y turísticos. Sin embargo, destacó que las diferencias se centran en la falta de disposición del gobierno español para reconocer las injusticias históricas que ocurrieron durante la invasión europea.

    Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum compartió en redes sociales que la decisión de no invitar al Rey Felipe VI está relacionada con la ausencia de una respuesta a la solicitud de disculpa que López Obrador envió en 2019. En esa carta, se propuso una colaboración para conmemorar en 2021 los 200 años de la independencia de México con un reconocimiento oficial de los agravios cometidos contra los pueblos originarios. No obstante, este reconocimiento no se concretó.

    Sheinbaum destacó que, a pesar de este conflicto, México sigue manteniendo una relación de respeto y cooperación con España, pero consideró necesario que la Monarquía reconozca los hechos históricos para avanzar en una reconciliación más profunda entre ambos países.

    Un apoyo incondicional

    En su mensaje, López Obrador reiteró su plena confianza en la presidenta electa y aseguró que su gobierno respalda totalmente las decisiones que ella tome, destacando la importancia de abordar estos temas históricos con seriedad y respeto.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador presenta segundo informe sobre Ayotzinapa en el que presenta detalles desconocidos

    López Obrador presenta segundo informe sobre Ayotzinapa en el que presenta detalles desconocidos

    A 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un último informe a las madres y padres de los jóvenes desaparecidos, en el cual destacó que las investigaciones han seguido un proceso riguroso y comprometido para esclarecer los hechos. Sin embargo, reconoció que los avances han sido limitados debido a la falta de cooperación de ciertos actores clave.

    Uno de los principales señalados en el informe fue Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, miembro del grupo delictivo Guerreros Unidos, quien en su momento aceptó colaborar como testigo protegido. Gracias a su cooperación, se logró la identificación de los restos de dos de los estudiantes desaparecidos, pero según el mandatario, “El Gil” ha mostrado poca disposición para seguir colaborando, impidiendo avances significativos en la investigación. López Obrador subrayó que López Astudillo tiene comunicación con otros involucrados, tanto del crimen organizado como de las autoridades locales, quienes tienen información clave sobre lo que ocurrió el 26 de septiembre de 2014, pero su resistencia a seguir colaborando ha entorpecido el proceso.

    Desmienten participación de las Fuerzas Armadas en la desaparición

    En este segundo informe, López Obrador también desmintió categóricamente la supuesta implicación de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los estudiantes. El mandatario criticó duramente las versiones que han circulado, especialmente las difundidas por la periodista Anabel Hernández, quien en su libro La verdadera noche de Iguala acusó, sin pruebas concretas, que los estudiantes habrían estado involucrados en un incidente relacionado con el tráfico de drogas y que miembros del Ejército habrían participado en su desaparición.

    El presidente defendió el papel de las Fuerzas Armadas, destacando que durante su administración han sido colaborativas y han mostrado disposición total para contribuir al esclarecimiento de los hechos. “Los actos ilegales cometidos por algunos miembros no deben manchar a una institución que es fundamental para la defensa de nuestra soberanía”, afirmó el presidente, reiterando que se ha trabajado arduamente para investigar a aquellos militares que están bajo proceso legal por su presunta participación, pero sin generalizar responsabilidades a toda la institución.

    Esfuerzos para obtener más información de los involucrados

    El informe también mencionó que la Secretaría de Gobernación, bajo la titularidad de Luisa María Alcalde, y la Secretaría de Seguridad Pública, dirigida por Rosa Icela Rodríguez, han mantenido diálogos con los presuntos involucrados que se encuentran en prisión, ofreciendo recompensas y la aplicación de la Ley de Amnistía para proteger a aquellos dispuestos a colaborar. Sin embargo, estos esfuerzos han resultado en avances limitados, según lo informado.

    A pesar de estos obstáculos, López Obrador insistió en que la investigación no está cerrada y que su gobierno seguirá trabajando en el caso hasta lograr la verdad completa. “Se aclararon cosas que no se conocían, nunca dejamos de buscar a los jóvenes”, expresó el mandatario, subrayando el compromiso de su administración con las familias de las víctimas.

    Sigue leyendo…

  • Elizabeth García Vilchis, en la última edición de “Quién es Quién en las Mentiras”, desmiente rumores sobre Hacienda, CFE y estabilidad económica

    Elizabeth García Vilchis, en la última edición de “Quién es Quién en las Mentiras”, desmiente rumores sobre Hacienda, CFE y estabilidad económica

    En la conferencia matutina de este miércoles, Liz García Vilchis, titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, destacó la importancia de las conferencias presidenciales como un medio para reivindicar la capacidad del pueblo mexicano de recibir información y formar una opinión propia. Según García Vilchis, estas conferencias han contribuido a crear un “pueblo politizado”, capaz de distinguir entre lo que es verdad y lo que es mentira, tomando decisiones con base en información precisa.

    Falsas renuncias y desmentidos sobre Hacienda y la CFE

    Uno de los principales puntos abordados en esta edición fue el rumor de que Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, había renunciado. García Vilchis desmintió este falso informe, señalando que la presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó que Ramírez de la O permanecerá al frente de la Secretaría de Hacienda.

    También se desmintió el rumor de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había eliminado el pago del recibo de luz en cajeros automáticos. Según García Vilchis, la CFE aclaró que los usuarios aún pueden realizar pagos en cajeros, comercios autorizados, tiendas de conveniencia, bancos y a través de la app CFE Contigo.

    Falsa alarma de apagón en el norte del país

    Otro rumor que circuló recientemente fue el supuesto corte de energía eléctrica en los estados del norte del país, específicamente en Sonora, durante cinco horas el pasado 19 de septiembre. La CFE también desmintió esta versión, asegurando que no se programó ningún apagón masivo para esa fecha.

    Desempeño económico y políticas sociales

    En esta edición del #QuiénEsQuiénEnLasMentiras, se abordaron declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien afirmó que la reducción de la pobreza en México durante el actual gobierno se debió principalmente a las remesas y a las muertes causadas por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, García Vilchis presentó cifras del Banco Mundial, que muestran que 9.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, destacando que este avance se debió a diversas políticas gubernamentales, como el aumento del salario mínimo, los programas sociales y la inversión extranjera, la cual alcanzó los 196 mil millones de dólares.

    Encuesta de aprobación de López Obrador

    Además, García Vilchis compartió los resultados de la más reciente encuesta de Enkoll, en la que se muestra una evaluación positiva del presidente Andrés Manuel López Obrador. El 77% de los encuestados aprueba su trabajo, mientras que un 68% lo considera el mejor presidente de México, superando a expresidentes como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    En cuanto a áreas clave como los apoyos sociales, los derechos de las mujeres y las obras de infraestructura, los encuestados perciben mejoras significativas desde el inicio de la administración de López Obrador. El 83% de los encuestados considera que los programas sociales han mejorado, mientras que el 80% ve avances en los derechos de las mujeres.

    Desmentidos sobre la economía y el peso

    Finalmente, se desmintieron varios rumores sobre la estabilidad económica del país. García Vilchis aclaró que es falso que el peso esté en un desplome inminente o que el gobierno de López Obrador haya incrementado la deuda más que en administraciones anteriores. También desmintió que el Banco de México (Banxico) haya tenido que inyectar dólares en la economía para evitar una caída del peso.

    Sigue leyendo…

  • Se va como los grandes: el 77% de los mexicanos respaldan a AMLO a menos de una semana de alejarse de la vida pública

    Se va como los grandes: el 77% de los mexicanos respaldan a AMLO a menos de una semana de alejarse de la vida pública

    En horas recientes, la encuestadora Enkoll publicó su más reciente estudio respecto al respaldo que tiene el Presidente López Obrador a menos de una semana de dejar la presidencia y retirarse de la vida pública de México, tal y como lo ha venido adelantando desde hace algunas semanas.

    La encuesta deja ver que el 77 por ciento de los mexicanos dicen aprobar la gestión del tabasqueño, mientras que, en contraste, solo un 23 por ciento considera reprobado al mandatario federal. Cabe mencionar que absolutamente todos los sectores respaldan a Andrés Manuel, tanto hombres como mujeres y entre los rangos de edades que van desde ños 18 hasta mayores de 65 años; inclusive el 76 por cinto de los militantes de Acción Nacional, dan su espaldarazo al ejecutivo federal.

    Igualmente la encuesta de Enkoll para El País muestra una evaluación comparativa sobre la percepción ciudadana al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en diferentes áreas. De acuerdo con los resultados, las áreas más valoradas en cuanto a mejoría son los apoyos sociales (83% considera que ha mejorado), los derechos para las mujeres (80%) y las obras de infraestructura (71%). Sin embargo, el saldo de opinión es negativo en temas como seguridad (-16), acceso al agua (-6) y medio ambiente (-4), reflejando que una parte de la población considera que han empeorado. Este balance global refleja una percepción mayoritariamente positiva en rubros clave de la administración, aunque persisten retos en áreas críticas como la seguridad y la sostenibilidad ambiental.

    En cuanto al desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador al final de su sexenio. En una escala del 1 al 10, la calificación promedio otorgada es de 8.2. Las mujeres califican su trabajo con 8.3, ligeramente más alto que los hombres (8.2). Los jóvenes de entre 18 y 24 años le otorgan la nota más alta (8.4), mientras que los adultos de entre 45 y 54 años le dan la más baja (7.5). Entre los simpatizantes de Morena, AMLO recibe una calificación sobresaliente de 9.1, en contraste con los votantes del PAN, quienes le dan un 5.7.

    En cuanto al modelo económico, el 77% de los ciudadanos está de acuerdo con la Cuarta Transformación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de los cuales el 21% está “muy de acuerdo” y el 56% “de acuerdo”. En contraste, el 16% está en desacuerdo con las acciones de gobierno de los últimos seis años, mientras que el 4% mantiene una postura neutral. El saldo de opinión es altamente positivo, alcanzando un 61%, lo que refleja un amplio respaldo a las políticas de la Cuarta Transformación.

    López Obrador igualmente puede presumir ser el presidente mejor evaluado por el pueblo mexicano, y es que el 68 por ciento lo considera “el mejor presidente”, superando por mucho al segundo lugar, que es ocupado por Vicente Fox Quesada, con 6 puntos; en tercero y cuarto lugar están Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, con 5 y 4 puntos respectivamente.

    Debes leer:

  • EL ÚLTIMO SALUDO EN EL ESCENARIO. CARTA DE DESPEDIDA AL PRESIDENTE

    EL ÚLTIMO SALUDO EN EL ESCENARIO. CARTA DE DESPEDIDA AL PRESIDENTE

    Esta será la última semana de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como Presidente de México antes de la toma de protesta de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y del inevitable retiro del líder social de la política para irse a su finca La Chingada¸ en Palenque, Chiapas. Para este escritor en formación, no es sencillo escribir algo para despedir a un mandatario tan querido por millones sin tener un nudo en la garganta o que salgan lágrimas de tus ojos. Ya que él sentó las bases para la construcción de un Estado de bienestar, enfrentado a los medios de comunicación, a las elites empresariales, los intereses mezquinos de la derecha, y sobre todo quien saco de la pobreza a 9.5 millones de mexicanos de la pobreza, de acuerdo a información del Banco Mundial. Por lo que escribí esta carta abierta para expresar lo que ha significado AMLO y la Cuarta Transformación en la vida pública de México. 

    Estimado Presidente:

    Por este medio le escribo para expresarle mi admiración hacia su persona y por lo que significa para el país desde que ganó las elecciones aquel primer domingo de julio del 2018, un día histórico lleno de júbilo de alegría para los 30 millones de hombres, mujeres y jóvenes que tuvieron el poder y la voluntad de romper con 36 años del ciclo neoliberal, que lo único que trajo fue corrupción, desigualdad y miseria. Recuerdo el día que llegó a la Casa de la Cultura de la colonia Letrán Valle cuando era Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en la alcaldía Benito Juárez, en el año 2000, fue ovacionado por un gran número de personas y tenía la impresión de que llegaría a ser alguien muy importante. Desde ese día lo he acompañado en esta lucha por la transformación de México y lo seguiré acompañando hasta el día que se retire del escenario político. 

    Una vez en la presidencia, cambió la vida de millones de hombres, mujeres, niños y niñas porque inspiró a millones de hombres, mujeres y de jóvenes a seguir los ideales de los personajes más importantes de la historia de México como del mundo, como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Lázaro Cárdenas, Elvia Carrillo Puerto y Rosario Ibarra de Piedra. De esa manera, nos enseñó a organizarnos para elegir a nuestros gobernantes democráticamente, a equilibrar la pasión y la razón, realizar políticas públicas que beneficien a las masas y desterrar las practicas impías a la que nos acostumbraron los neoliberales, es decir, a los pactos corruptos en los que una elite se enriqueció de manera obscena, por medio de las privatizaciones de los sectores estratégicos y las empresas públicas. 

    Por otro lado, nos hemos involucrado más en la política del país sin temor a ser violentados, porque a través de la historia hemos visto como en las peores épocas del PRI, los movimientos sociales eran reprimidos de una manera sangrienta y cruel, hasta la fecha hay gente que reclama justicia por todos los muertos y desaparecidos, usted ha hecho hasta lo imposible por buscarlos, incluso a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, si no ha podido ir más allá es porque existen intereses dentro de las esferas políticas y de los mismos militares que impiden que la verdad sea revelada. 

    Usted se ha convertido en uno de los presidentes más importantes de México y de América Latina. Nos va a doler su despedida, porque lo quieren como a un padre o un abuelo que nos ha enseñado a resistir todas las adversidades, las agresiones físicas, la manipulación de los medios de comunicación, los atropellos del Poder Judicial y la guerra sucia de los oligarcas, que intentan vanamente restaurar el régimen de privilegios que les fueron arrebatados después del 2018. 

    La mayoría quiere desde el fondo de sus corazones que se reelija, pero sería en contra de los principios de la Revolución que establece el “Sufragio efectivo, no reelección”. Por otra parte, nos deja la gran responsabilidad de seguir luchando al lado de Claudia Shienbaum en las calles y en las redes sociales para recuperar los valores y erradicar la corrupción de la vida pública, porque como bien dijo Gramsci “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.  

    Para terminar, gracias todo lo que hizo por todo, gracias por lecciones de historia de México a través de sus conferencias matutinas, gracias por enseñarnos a rebatir con argumentos a todos los que repiten como pericos las mentiras de la derecha y sobre todo gracias por inspirarnos a seguir luchando por la Cuarta Transformación. Gracias.

    Atentamente
    Lic. Iván Alejandro Gómez Serrano. 
    Historiador, escritor en formación y obradorista de corazón.