Etiqueta: AMLO

  • AMLO realiza su última gira de trabajo acompañado de Claudia Sheinbaum; visitarán Sonora, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo  

    AMLO realiza su última gira de trabajo acompañado de Claudia Sheinbaum; visitarán Sonora, Sinaloa, Nayarit y Quintana Roo  

    A partir de este viernes 27 y hasta el 29 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizará su última gira de trabajo acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual culminará en Chetumal, Quintana Roo. También visitarán los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

    Las actividades de AMLO y Sheinbaum iniciaron el día de hoy en Guaymas, Sonora, con la entrega de acueducto y distrito de riego al pueblo yaqui. De ahí tomarán rumbo a la localidad de Rosario, Sinaloa, para la inauguración de la zona de riego de la presa Santa María.

    Para mañana 28 de septiembre estarán en Nayarit en la inauguración del puerto naval de Boca de Chila en Compostela y obras prioritarias en el estado.  

    El domingo 29 de septiembre culminará la gira de Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Claudia Sheinbaum, en Chetumal, Quintana Roo, para inaugurar la estación del Tren Maya en esa localidad del sureste mexicano.

    Finalmente, el lunes 30, AMLO estará en Palacio Nacional para dormir por última vez en el recinto antes de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.  

  • Había una vez un país quebrado

    Había una vez un país quebrado

    Díaz Ordaz, Echeverría, JLP, De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, FeCal, EPN… Todos ellos, me consta, en su momento consiguieron que mucho antes de que concluyera su respectivo período de gobierno, en muchos casos años atrás, el país estuviera plenamente de acuerdo al menos en algo: lo mejor para todos era que el presidente en turno se largara. Hoy, en cambio, la gran mayoría llevamos meses experimentando agradecimiento y una fuerte nostalgia anticipada. El próximo martes Andrés Manuel dejará Palacio Nacional.

    No sería preciso si digo que hace seis años… Hay que decir que hace poco menos de seis años —sí, porque no debemos olvidar que el que hoy está en sus días finales será un sexenio mocho… Un sexenio mocho en el que se hizo mucho… Pero no, ¡cómo mocho!, eso se escucha espantoso, mejor mochado, un sexenio mochado, ligeramente cercenado: un sexenio de cinco años y diez meses—… Bueno, decía…, hace casi seis años, el 1° de diciembre de 2018, durante su memorable discurso de toma de protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador advirtió algo que algunos, sobre todo entre quienes seguían y siguen repitiendo como cacatúas que todos los políticos son iguales, creyeron que no iba a pasar de pura retórica: 

    … hoy no sólo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político”. Y especificó: “A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical

    Hoy, en 2024, ¿quién en su sano juicio podría negar que, efectivamente, aquel sábado 1° de diciembre de 2018 dio inicio formal un cambio de gran calado de la vida pública de México? Ni siquiera los más furibundos detractores de AMLO y la 4T pueden negar el cambio, imposible porque es de eso precisamente de lo que tanto se quejan. Es decir, la profunda y radical transformación podrá no haberles gustado a algunos, muy pocos, por cierto, pero nadie puede negar que hoy México es otro. Y, repito, la mayoría estamos contentos con el cambio. En la última encuesta realizada por Enkoll, y publicada hace unos días por El país y la W Radio, dos medios de los cuales no podríamos decir que sean simpatizantes de AMLO, preguntaron “¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la Cuarta Transformación, considerando las acciones de gobierno del presidente López Obrador en los últimos seis años?” Respuesta: 77%, es decir, prácticamente 8 de cada 10, contestaron estar de acuerdo o muy de acuerdo.

    La mayoría de la ciudadanía quería en 2018 que se diera un golpe de timón y tomáramos la ruta de la regeneración nacional. La mayoría de la ciudadanía sabe en la actualidad que Andrés Manuel cumplió y que, ciertamente, encaminó a México por donde dijo que iba a hacerlo. La mayoría de la ciudadanía decidió continuar por esa senda y profundizar la transformación, ponerle un segundo piso, y así lo expresó el 2 de junio pasado. Si AMLO arrasó con 30 millones de votos, la elección de Claudia confirmó con 36 millones de sufragios que la ciudadanía de este país apoya, apoyamos y formamos parte de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Y esa es la calificación más importante del sexenio.

    En aquel discurso, con un Peña Nieto anulado a un lado, AMLO reiteró lo que llevaba mucho tiempo señalando incansable desde la oposición: el cambio verdadero era necesario no sólo por “el fracaso del modelo económico neoliberal aplicado en los últimos 36 años, sino también por el predominio en este período de la más inmunda corrupción pública y privada”. Y remató:

    …  como lo hemos repetido durante muchos años, nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y de la pequeña minoría que ha lucrado con el influyentismo.

    ¿Y recuerdan el descaro con el cual uno de los dos candidatos del PRIAN en 2018 decía que a AMLO, si ganaba, no le iba a alcanzar el dinero para hacer todo lo que prometía hacer porque no se podría sacar todo lo necesario del combate a la corrupción? “El combate a la corrupción y la austeridad nos permitirá liberar suficientes fondos, más de lo que imaginamos, mucho más, para impulsar el desarrollo de México”, sostuvo en diciembre de 2018 el primer mandatario a quien realmente me parece adecuado llamar así, el primer mandatario. Y se salió con la suya. Por la misma encuesta de Enkoll sabemos que, comparando el día de hoy con el inicio del gobierno de López Obrador, el 71% de la ciudadanía opina que la situación del país en cuanto a infraestructura ha mejorado. 71% Y aquí, en infraestructura, tenemos que pensar en Dos Bocas, en el AIFA, en el Tren Transoceánico, en el aeropuerto de Tulum, en la Refinería de Deer Park, en el rescate a la CFE, en las presas, las carreteras y los caminos artesanales, en el Parque Ecológico de Texcoco, en la ampliación de Chapultepec, en el Tren Maya… Por la misma encuesta sabemos que, comparando el día de hoy con el inicio del sexenio, 83% de la ciudadanía opina que la situación del país en cuanto a apoyos sociales ha mejorado. Y con todo y la peor crisis económica global sufrida en un siglo a causa de la pandemia. 

    Pero regreso al 1° de diciembre de 2018… Unas horas después, en el Zócalo de la Ciudad de México, de frente a la gente, el primer presidente de la 4T enlistó los compromisos que estaba asumiendo. En un momento dado, dejó de leer y dijo: “Ténganme paciencia y confianza porque nos están entregando un país en quiebra”.

    No sé si Peña Nieto escucharía aquel discurso. Lo dudo. Quizá para entonces ya iba rumbo a Madrid. De lo que estoy seguro es de que, si lo oyó, al mexiquense no le dio ni tantita pena, mucho menos vergüenza. Le debió de haber entrado por una y salido sin dejar ninguna mella por la otra. Pero el diagnóstico no puede minimizarse: Andrés Manuel recibió un país quebrado. Y lo sacó a flote. Sacamos todos a flote al país. La encuesta de enkoll reporta que hoy por hoy únicamente el 3% de la población considera que el principal problema del país es la pobreza, sólo el 3% dijo que el principal problema son los bajos salarios… Es más, solamente 8 de cada 100 dijeron que el principal problema de México es el crecimiento económico.

    Andrés Manuel López Obrador cumplió. Hizo un gran trabajo. El pueblo lo sabe, el pueblo al que pertenecemos todos, los pobres, la clase media y los más acaudalados. La encuesta publicada por El país reporta que la calificación promedio con la que AMLO se va es nada menos que 8.2 sobre 10. Claro, las personas que simpatizamos con el movimiento lo calificamos mejor, con 9.1…, pero los ciudadanos que declararon tener afinidad con el PAN lo calificaron con 8.2. Así que cuál país polarizado. 

    A diferencia del México que recibió en 2018, un México quebrado, estresado e incierto, hoy vivimos en una nación de la que podemos sentirnos orgullosos y en la cual la esperanza es perfectamente razonable.

    Vamos a extrañarte, Andrés Manuel. Gracias por todo.

    • @gcastroibarra
  • ¡GRACIAS!

    ¡GRACIAS!

    Hoy es día 26 de Septiembre del 2024, mañana viernes 27 y el  lunes 30 serán las últimas conferencias del Presidente López Obrador, yo siento mucha tristeza porque no lo veremos más frente al público, en entrevistas, conferencias o medios de comunicación. Pero lo justo es que tomes un tiempo para descansar, desconectarte del mundo y dedicarte a tu familia. ¡Gracias por todo Presidente López Obrador!

    Tengo sentimientos encontrados también por el final de Sexenio del Bienestar, la conclusión de proyectos en los que tuve el privilegio de participar en investigación histórica y que fueron precisamente en este período, fueron sumamente interesantes, enriquecedores y que abrieron puertas para poder continuar profundizando en ellos, ¡Gracias!

    A casi seis años, la Oposición sigue igual de mediocre, mentirosa, violenta y disminuida. Afortunadamente el #PlanC fue apoyado y pese a las mentiras, propaganda engañosa a través de los voceros de la Ultra Derecha, la mayoría de la gente está apoyando a la Cuarta Transformación y las acciones del #GolpeSuave, las manifestaciones de FRENA, de las Mareas Rosas y de apoyo a las “instituciones vejadas”, las pintas de los Bloques Negros, de los encapuchados que aparecen “misteriosamente” para vandalizar de manera salvaje, etc.

    Precisamente ahora, mientras se redacta este texto se está realizando la marcha por los 43 estudiantes desaparecidos durante el sexenio  priísta de Enrique Peña Nieto, en etapas que la represión del Estado se manifestaba constante, curiosamente los grupos no se manifestaban con tanta violencia y en esos tiempos ¡Vaya que había motivos! Así que ¡Gracias Presidente López Obrador porque este Sexenio no hubo represión desde el Estado! 

    Es curioso que al inicio del Sexenio, el denominado Bloque Negro conformado por agresivas encapuchadas que violentaron y pintaron el hermoso “Ángel de la Independencia! Al igual que numerosas pintas en todo Paseo de la Reforma, vilolentando y provocando la respuesta agresiva del Estado, pero curiosamente, no pasó y los opositores NUNCA LOGRARON LA IMAGEN DE SOLDADOS, POLICIAS O GRANADEROS RESPONDIENDO EN CONTRA DEL PUEBLO. A pesar de que todos los periodistas y comentaristas  insisten en generar descontento, no lo han logrado pues la percepción de los ciudadanos, es positiva en general.

    Obviamente los grupos de la oligarquía, la otrora mafia del Poder que se nutría del nepotismo y la corrupción llora desconsolada y hace marchas violentas, como en el Senado de la República, en donde un junior rabioso casi se privó, ¡Que cosa! Andan muy obnubilados. Pero ¡Gracias Presidente por estos cambios y la lucha por erradicar la corrupción!

    Hay muchos motivos para agradecer pero ya se han enumerado con anterioridad, yo cierro este escrito agradeciendo por haber vivido este maravilloso sexenio con un Presidente digno y honrado como lo es Andrés Manuel López Obrador, ¡Gracias y hasta siempre Presidente! Ojalá la vida nos permita volver a coincidir y desde ahorita ya te extraño!

  • “Hasta siempre Presidente Fest”: Así será la despedida de AMLO por parte de sus seguidores

    “Hasta siempre Presidente Fest”: Así será la despedida de AMLO por parte de sus seguidores

    Este domingo 29 de septiembre se llevará a cabo el “Hasta siempre Presidente Fest”, un festival de música totalmente gratuito para despedir con cariño a AMLO, quien está por concluir su sexenio como mandatario de México.

    Los AMLOvers se darán cita en el Monumento a la Revolución de la CDMX para despedir al Presidente con un concierto en su honor que promete estar de lujo, pues contará con la presencia de varios artistas mexicanos, como Alemán, La Tremenda Korte, Los Estrambóticos, además de un espectáculo de lucha libre en el que participarán estrellas del cuadrilátero como “Ciclón Ramírez Jr” y “El hijo del Pirata Morgan”.  
     

    El inicio del festival será en punto de las 11: 00 horas en la explanada del Monumento a la Revolución, ubicado en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc. Cabe destacar que el concierto lleva el lema de “La banda te va a extrañar”, pues miles de simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador acudirán a despedirlo con nostalgia el próximo domingo.

     
    “Amor con amor se paga. Será una fiesta donde celebraremos el buen trabajo que hizo nuestro querido presidente, López Obrador, al frente de México”, se puede leer en una publicación compartida por un usuario en redes sociales.

     
    Así que aparta la fecha y lánzate a despedir como se debe al Presidente López Obrador.

  • López Obrador concluye su sexenio con una emotiva última pregunta en La Mañanera

    López Obrador concluye su sexenio con una emotiva última pregunta en La Mañanera

    Después de seis años al frente del Poder Ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha llegado al tramo final de su administración, marcando el fin de una era en la política mexicana. En la última conferencia matutina de su sexenio, conocida como “La Mañanera”, el mandatario ofreció una reflexión sincera sobre su recorrido en el gobierno y los aprendizajes que se lleva consigo.

    Durante la última sección de preguntas y respuestas, el presidente fue cuestionado sobre su mayor enseñanza al frente del país. A esta, que se convirtió en su última pregunta como jefe del Ejecutivo, López Obrador respondió con emoción:

    “Que el pueblo de México es amoroso, amoroso. Que es el mejor pueblo del mundo”, declaró el mandatario, visiblemente conmovido.

    “¿Qué consejo le da a los jóvenes políticos?”, fue otra de las interrogantes que se le planteó en su despedida. El presidente aconsejó:

    “Que le tengan siempre mucho amor al pueblo y que, si no alcanzan a querer al pueblo, que al menos lo respeten, no lo ofendan, que no lo ninguneen.”

    Con estas palabras, el mandatario dejó claro su aprecio por el pueblo mexicano y su compromiso con un estilo de gobierno centrado en el respeto y el servicio a la ciudadanía.

    Así llegó al poder

    El camino de López Obrador hacia la presidencia no fue sencillo. Tras dos intentos fallidos en las elecciones de 2006 y 2012, finalmente asumió el cargo de Presidente de la República el 1 de diciembre de 2018. En esa contienda electoral, compitió contra figuras de gran peso como Ricardo Anaya Cortés (PAN), José Antonio Meade Kuribreña (PRI) y Jaime Rodríguez Calderón (independiente).

    Con el 53.19% de los votos, López Obrador obtuvo una victoria contundente, respaldado por más de 30 millones de mexicanos, incluyendo 63 mil ciudadanos desde el extranjero. Así, se consolidó como el presidente con más apoyo en la historia moderna del país.

    Un nuevo capítulo para México

    Con la salida de López Obrador y la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México, el país se prepara para iniciar un nuevo ciclo político. El sexenio 2024-2030 bajo el liderazgo de Sheinbaum será observado con expectativa tanto a nivel nacional como internacional, ya que representa un importante hito en la historia mexicana.

    Sigue leyendo…

  • AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    AMLO reitera que los recursos interpuestos contra la Reforma Judicial no tienen fundamentos legales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia matutina que la elección de jueces, ministros y magistrados se llevará a cabo en todo el país, con el objetivo de lograr una impartición de justicia sin influencias externas, corrupción o discriminación. El mandatario sugirió que sería conveniente realizar una campaña informativa para que los ciudadanos puedan elegir libremente a personas íntegras y comprometidas con la justicia.

    López Obrador manifestó su intención de darle una “buena sacudida” al Poder Judicial, no solo en su estructura, sino también a nivel de los abogados y funcionarios influyentes que, según él, se han beneficiado de prácticas corruptas como reuniones secretas y el tráfico de influencias a través de despachos privados. “Queremos que todo eso se termine”, declaró el presidente, haciendo un llamado a erradicar las viejas prácticas dentro del sistema judicial.

    En respuesta a los amparos interpuestos para evitar que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice las elecciones de jueces, magistrados y ministros, López Obrador aseguró que dichos recursos “no tienen fundamento legal”. Señaló que algunos jueces, magistrados y ministros están fomentando la ilegalidad al otorgar estos amparos, lo cual, según él, va en contra del proceso legislativo y de lo que establece el artículo 135 de la Constitución. El presidente cuestionó abiertamente: “¿Con qué fundamento?”

    Uso de fideicomisos para financiar las elecciones

    El mandatario también informó que los 20 mil millones de pesos en fideicomisos que actualmente tiene el Poder Judicial podrían ser utilizados para financiar las elecciones de jueces, magistrados y ministros, aunque aclaró que no será ese el costo total de la elección. Además, señaló que los recursos obtenidos de la liquidación de organismos autónomos, como parte de la iniciativa de reforma para eliminarlos, también podrían destinarse a financiar programas sociales, incluyendo becas para estudiantes.

    López Obrador reiteró que la reforma judicial busca una justicia más justa y accesible para todos los ciudadanos, y defendió la constitucionalidad de las elecciones. Asimismo, expresó su deseo de que las transformaciones dentro del Poder Judicial den paso a un sistema menos corrupto y más eficiente.

    Sigue leyendo…

  • AMLO critica declaraciones clasistas y cínicas de Zedillo sobre la pobreza en México durante la pandemia

    AMLO critica declaraciones clasistas y cínicas de Zedillo sobre la pobreza en México durante la pandemia

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador proyectó un video del expresidente Ernesto Zedillo en el que este asegura que la pobreza en México se redujo durante el actual gobierno, pero atribuye dicho fenómeno a las remesas y a la muerte de personas en situación de pobreza debido a la pandemia de COVID-19. Zedillo señaló que “hay que cuestionarse si la pandemia, al afectar a las personas más pobres, ha llevado a una proporción más reducida de la pobreza, porque los pobres han muerto”.

    Ante estas declaraciones, López Obrador no tardó en responder con severidad. “Imagínense que un expresidente como Zedillo, quien fue un ídolo de la oligarquía porque la salvó de la crisis económica y financiera al convertir las deudas privadas en deuda pública con el Fobaproa, haga este tipo de comentarios”, expresó el mandatario.

    López Obrador recordó que Zedillo jugó un papel clave en la crisis económica de los años 90, cuando implementó el controvertido rescate financiero que convirtió las deudas de grandes empresarios en deuda pública a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). El presidente consideró lamentable que Zedillo sugiera que la reducción de la pobreza en su gobierno se deba a la muerte de personas en situación de vulnerabilidad.

    “Qué bueno que no somos iguales”, afirmó López Obrador, destacando las diferencias entre su gobierno y los anteriores. “Cada quien que siga su camino, ahí la lleva, van bien”, agregó con ironía.

    Finalmente, el presidente reiteró su apoyo a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, señalando que “es un honor estar con Claudia hoy”, en alusión a la sucesión de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Fue una decisión de la Presidenta electa: AMLO señala que Pedro Sánchez le falta el respeto a Claudia Sheinbaum

    Fue una decisión de la Presidenta electa: AMLO señala que Pedro Sánchez le falta el respeto a Claudia Sheinbaum

    Este viernes, el Presidente López Obrador acusó al mandatario de España, Pedro Sánchez, de faltarle el respeto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al insinuar que la morenista “es manipulable”, en referencia a que decidió invitar al rey de España a su toma de protesta.

    “Nada más que está insinuando que fue una decisión que yo tomé, como si la presidenta de México fuese manipulable. Es una falta de respeto, se equivocan completamente, esa decisión fue una decisión de la presidenta electa. Y yo cuando supe de esa postura, la respaldé como la voy a respaldar siempre, y se equivocan mucho”.

    “Ojalá antes de emitir una opinión, piensen que en México se está llevando a cabo una transformación, una revolución pacífica”, mencionó el tabasqueño a las declaraciones de Sánchez.

    AMLO reiteró que se le debe de dar toda confianza a Claudia Sheinbaum, a la que calificó como una mujer consecuente, íntegra, honesta y con sensibilidad social.

    Debes leer:

  • AMLO critica propuesta de Marko Cortés sobre injerencia extranjera en la lucha contra el crimen organizado

    AMLO critica propuesta de Marko Cortés sobre injerencia extranjera en la lucha contra el crimen organizado

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió un video en el que el senador panista Marko Cortés, durante la discusión sobre la reforma a la Guardia Nacional, cuestionó al senador Adán Augusto López sobre la posibilidad de tipificar las acciones del crimen organizado como “terrorismo”. Esto, según explicó el presidente, permitiría la intervención de organizaciones extranjeras como el FBI y la DEA en México.

    López Obrador criticó duramente la propuesta de Cortés, sugiriendo que este tipo de planteamientos abre la puerta a la injerencia extranjera en los asuntos internos del país. “No sé si esto le salió a él o si proviene de otra parte, pero lo que están sugiriendo es lo mismo que ya se ha propuesto en el Congreso de Estados Unidos”, dijo el mandatario, recordando que el expresidente Donald Trump también le hizo la misma sugerencia, la cual él rechazó tajantemente.

    “Los asuntos de México los tenemos que resolver nosotros”, subrayó el presidente, manifestando su rechazo total a la intervención de gobiernos extranjeros en la lucha contra el narcotráfico. Asimismo, agradeció a los senadores por aprobar la reforma de la Guardia Nacional sin incluir la propuesta de Cortés sobre la clasificación de las acciones del crimen organizado como terrorismo. “De haber sido aprobada esa propuesta, no hubiera promulgado la reforma en el Diario Oficial de la Federación”, afirmó López Obrador.

    El presidente también reveló que, durante la madrugada en la que se aprobaron las reformas, hubo una intención de permitir la intervención extranjera en los asuntos internos del país, una información que, según él, no fue difundida en los medios. “Sería una violación flagrante a nuestra soberanía, y es algo que seguirán pidiendo”, advirtió, calificando la propuesta de Cortés como una actitud irresponsable.

    Reformas aprobadas

    López Obrador también informó sobre la aprobación de dos importantes reformas: la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas y la ley que permite la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Ambas reformas forman parte del paquete de 20 propuestas legislativas que el presidente presentó el 5 de febrero, y han sido aprobadas por unanimidad en los congresos locales.

    El presidente señaló que las reformas serán publicadas el domingo 29 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación, destacando que ambas obtuvieron más de las 17 legislaturas necesarias para su aprobación.

    Sigue leyendo…

  • Pedro Salmerón y Román Meyer Falcón informan los avances de los trabajos del Archivo General Agrario

    Pedro Salmerón y Román Meyer Falcón informan los avances de los trabajos del Archivo General Agrario

    Durante la conferencia matutina, Pedro Salmerón Sanginés informó que el Archivo General Agrario atendió más de 6 mil asuntos con copias certificadas durante 2023. Salmerón agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por el “rescate de archivos y la difusión de la historia”, destacando la importancia del trabajo realizado en la conservación documental del país.

    Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó un informe sobre los avances en la modernización del Archivo General Agrario, que actualmente presenta un avance del 90%. El archivo, ubicado en la intersección de Avenida Juárez y Paseo de la Reforma, cuenta con ocho niveles que albergan 43 kilómetros lineales de documentos.

    Meyer Falcón resaltó que el proyecto tiene capacidad de crecimiento para los próximos 20 años, lo que lo convierte en un “proyecto vivo”. Asimismo, explicó que el archivo está acompañado por un jardín botánico con una museografía que recorre 450 metros lineales, brindando un espacio de interacción entre historia y naturaleza.

    Con esta modernización, el gobierno federal busca no solo preservar documentos históricos, sino también hacerlos accesibles al público, fomentando el conocimiento y la difusión de la historia agraria de México.

    Sigue leyendo…