Etiqueta: AMLO

  • Creación de empleos, fortalecimiento del peso y disminución en pobreza y desigualdad, AMLO presenta último informe

    Creación de empleos, fortalecimiento del peso y disminución en pobreza y desigualdad, AMLO presenta último informe

    A pocas horas de concluir su histórica administración y dejar la vida pública de México, el Presidente López Obrador presenta en su última conferencia matutina algunos de los logros más destacados en beneficio del pueblo, logrados en esta administración.

    Durante su sexenio, se crearon 2,409,863 empleos formales, lo que representa un promedio de 400 mil empleos por año. Además, el salario promedio de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó un récord histórico de $17,691 pesos mensuales. Actualmente, el IMSS cuenta con 22,490,000 trabajadores inscritos. En cuanto a la tasa de desempleo, se informó que en julio de 2024 fue de 2.71%, la segunda más baja a nivel mundial, solo superada por Corea del Sur con 2.4%. En comparación, Estados Unidos reporta una tasa de 4.2%.

    Asimismo, la informalidad laboral experimentó una disminución de 2.25%, bajando del 56.5% en 2018 al 54.3% en 2024.

    Otro de los logros más destacados fue el fortalecimiento del peso mexicano, que fue la segunda moneda más robusta del mundo frente al dólar, con una ganancia del 3.3% durante el sexenio. López Obrador subrayó que no hubo devaluación, a diferencia de administraciones pasadas, y presentó una gráfica comparativa de la variación del peso por sexenio, en la que mostró cómo gobiernos anteriores, desde Luis Echeverría hasta Enrique Peña Nieto, enfrentaron fuertes devaluaciones, mientras que su administración logró revertir esta tendencia:

    • Luis Echeverría: -80%
    • José López Portillo: -127.3%
    • Miguel de la Madrid: -4,462%
    • Carlos Salinas: -50.7%
    • Ernesto Zedillo: -172.6%
    • Vicente Fox: -17%
    • Felipe Calderón: -17.9%
    • Enrique Peña Nieto: -56.1%
    • Andrés Manuel López Obrador: +3.3%

    En cuanto a las remesas, AMLO recordó que en 2023 los migrantes enviaron a México 63,319 millones de dólares. Para 2024, se proyecta que estas transferencias superen los 65 mil millones de dólares.

    Por último, el presidente destacó que los ingresos tributarios alcanzaron un récord histórico en 2023, sumando 4,517,730 millones de pesos, y adelantó que a septiembre de 2024 ya se han recaudado 3,689,757 millones de pesos, un incremento del 5.1% respecto al mismo periodo del año anterior.

    Estos logros reflejan los avances económicos y laborales más destacados de la administración de López Obrador, consolidando las bases de la Cuarta Transformación que deberá seguir la mandataria entrante, Claudia Sheinbaum Pardo, que el día de mañana asume como la primera mujer presidenta de México.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum se despide de AMLO antes de asumir la presidencia de México

    Claudia Sheinbaum se despide de AMLO antes de asumir la presidencia de México

    A tan solo un día de asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum publicó un emotivo mensaje para despedirse de Andrés Manuel López Obrador. En un video difundido a través de redes sociales, la futura mandataria hizo un homenaje a López Obrador, destacando diversos momentos clave de su sexenio.

    El video incluyó imágenes de la toma de protesta del presidente en diciembre de 2018, sus visitas a zonas arqueológicas, su participación en marchas, y su trabajo en Palacio Nacional. A lo largo del video, se puede apreciar el impacto de su gestión en el pueblo de México.

    En la dedicatoria, Sheinbaum afirmó que López Obrador “logró recuperar la dignidad y la grandeza del pueblo de México”, y alabó su capacidad organizativa para atender los diferentes aspectos de la vida pública del país. Con una frase que ha resonado entre sus seguidores, Sheinbaum expresó: “El presidente López Obrador se funde en el pueblo y el pueblo se funde en su presidente”.

    Una despedida cargada de agradecimiento y hermandad

    Sheinbaum también resaltó la profunda conexión que desarrolló con López Obrador, describiendo su relación como una “hermandad”. Mostró su orgullo por ser parte del movimiento social que encabeza el presidente saliente, a quien ha considerado su mentor en varias ocasiones. “El pueblo de México y todos nosotros le decimos: gracias presidente, gracias por tanto”, manifestó Sheinbaum en el video.

    Hacia el final de la grabación, López Obrador también compartió unas palabras, en las que se declaró honrado de haber luchado por casi 50 años en favor de la justicia y el pueblo de México. Además, reiteró que, tras dejar el cargo, se retirará a vivir en su rancho ‘La Chingada’.

    Inauguración de la estación del Tren Maya en Chetumal

    Durante la tarde del domingo, López Obrador y Sheinbaum se reunieron para la inauguración de la estación del Tren Maya en Chetumal, en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo. En dicho evento, la próxima presidenta aseguró sentirse lista para asumir el cargo el 1 de octubre. “Han sido momentos difíciles, pero estoy lista, estoy fuerte, y el pueblo de México está listo para comenzar la segunda etapa de la cuarta transformación de la vida pública de México”, declaró.

    La relación entre ambos líderes ha marcado un periodo de continuidad en el proyecto de la Cuarta Transformación, y Sheinbaum se ha comprometido a seguir trabajando por las causas sociales que definieron la administración de López Obrador.

    Sigue leyendo..

  • ¡GRACIAS, PRESIDENTE!

    ¡GRACIAS, PRESIDENTE!

    Han pasado casi seis años desde que, el entonces por tercera vez candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, se convertía en presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, después de atravesar un camino pedregoso, lleno de espinas y hasta empantanado representado por un fraude estatal y dos federales en su contra, cometidos por los entonces “partidos poderosos” en México y que, hoy en día, conforman la malnutrida y corrupta oposición. Para llegar hasta ese punto, el nacido en Tepetitán, Tabasco, tuvo que sortear no solo aquellos abusos de autoridad sino, también, como ha sido contado de su propia voz, enfrentó cara a cara, la pobreza transgeneracional en aquel estado sureño. Es así como comenzó el anhelo de justicia e igualdad, que se convertiría en el motor para buscar con obstinación y desde el poder, cambiar la realidad de millones de connacionales. El recorrer México, el conocer todos los municipios del país, proeza que pocos políticos han alcanzado por la ardua labor que representa, le permitió escuchar los testimonios de quienes fueron abandonados a su suerte. Olvidados.

    El lema “por el bien de todos, primero los pobres”, significó la diferencia entre seguir sufriendo una vida de carencias, de falta de oportunidades para el trabajo o el estudio y el infortunio de la muerte, de manera literal para quienes, sexenio tras sexenio, políticos llegaban a endulzarles el oído y verles la cara, mientras veían desaparecer recursos públicos destinados a cambiarles la suerte, para salir de esa pobreza infligida como un destino maldito. Por eso, los logros alcanzados durante este periodo de gobierno resultan tan inverosímiles antes quienes conservamos en la memoria la pesadilla que fue vivir bajo el yugo del gobierno de Salinas y, con mayor pena y todavía más mediocridad, los que le sucedieron.

    El elevar a rango constitucional los programas sociales como el apoyo a adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro, así como las obras de infraestructura del calado del Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Aeropuerto internacional Felipe Ángeles o la refinería de Dos Bocas, son algunos de los ejemplos más sobresalientes de este gobierno que se dedicó, a contrarreloj, a cambiar la tendencia que auguraba cada vez más y más miseria entre la población, sobre todo de la región sur, la que es tal vez, la más rica en recursos naturales de toda nuestra geografía. No por nada, en este sexenio se logró la hazaña de sacar de la pobreza a más de 9 millones de mexicanos, algo jamás pensado en otros tiempos, en donde en lugar de disminuir esa cifra, aumentaba.

    ¿Quedan retos por cumplir? ¡Claro! No se pueden juntar las millones de piezas de todos los grandes problemas de una nación, en solo 6 años. Aún es tarea pendiente mejorar el actual sistema de salud que en la mayoría de los casos deja mucho que desear, del cual los propios servidores públicos forman parte del entuerto, por su trato a la población; la inseguridad pública y la de los cárteles que la provocan o la falta de una fiscalía más ágil para resolver casos de gran corrupción antes de que los culpables de tales delitos, se marchen caminando o en sus autos de lujo, son algunos ejemplos pero, sin duda, en este periodo de gobierno se sentaron las bases para que la realidad de estos lastres que se iniciaron en otros sexenios y solo se aparentó que se atendían, dejen de ser un problema para el país. Después de tantos años, el discurso político del jefe del ejecutivo que se escuchó por años, dejó su acartonamiento y pasó de estar lleno de palabras huecas, a realidades concretas.

    Te atacaron, de todas las maneras posibles, te denostaron y ganas no les faltó de acabar contigo, pero siempre te rodeó el pueblo que votó por ti, que nunca perdió la esperanza de un cambio, a pesar de los Fox, Calderones o Peñas. A una semana de terminar tu mandato, presidente, te agredieron por tu convicción de combatir las injusticias contra el pueblo, desde la vitrina del poder judicial. En la oposición aplaudieron a tu agresor, lo tildaron de “héroe nacional”, pero con ese acto, perpetrador y aplaudidores del hecho, solo acreditaron su bajeza moral representada en una botella de agua, mientras tú incrementaste la tuya al recibir el apoyo de millones de ciudadanos, que son una absoluta mayoría, en comparación con los que alientan el odio a ti y a lo que representas. Ya parece que, después de todos tus años de lucha contra el antiguo sistema y sus deliberadas injusticias, de las vejaciones y los fraudes electorales, de la zozobra ante gobiernos represores golpistas, que desaparecían gente y vendían la patria para repartirse las ganancias entre unos cuántos, ibas a claudicar ante el golpe de una simple, mediocre y pequeña oposición, perdón, botella de agua.

    Se va un referente de la política mexicana que también es el de la incansable lucha por la justicia social y un ejemplo para las izquierdas de todo el mundo.

    Para los otros, para los que se ofuscan de tu triunfo, de tu gobierno, de tus proyectos, de tus logros, para aquellos quienes creen tener la verdad absoluta, para quienes creen que sus letras valen, porque se encumbraron bajo la falsa luz que otorgan las luces de los reflectores y el reflejo de las cámaras, para esos que creen que el pueblo es tonto, iletrado, malo, corrupto, jamás lograron comprender que una ofensa a ti, era ofenderlos a ellos y tampoco les importo y con eso, la oposición del escaparate, también dejó de importar.

    No te amilanaste, como hacían los gobiernos anteriores, frente a los poderes extranjeros, nos ayudaste a recobrar el sentido de identidad, porque ahora el mexicano es capaz de reconocer que no importa el gobierno que haya, este no lo define, sino que el ciudadano es quien lo elige y le exige y, además, porque lo definen sus raíces, su cultura, su trabajo, su mano de obra e inteligencia.

    El 1º de octubre será un día bizarro, uno donde habrá alegría y a la vez tristeza pues enmarcará, por una parte, el inicio de la continuidad de tu proyecto de nación, pero por otra, significará tu despedida pública y política, algo que, después de todos estos años de lucha, ni tus rivales políticos pensaron que llegaría.

    Estas palabras van dedicadas no solo para quienes pueden leerlas, sino, de manera principal, para los que el abandono institucional histórico de los gobiernos anteriores, los relegó casi a la aniquilación sistemática. A ellos, a sus descendientes, a los pueblos originarios, a los más pobres, a quienes su preocupación principal, radica en sobrevivir, a los que son mal vistos por una condición de pobreza que nunca pidieron y un tono de piel que los condenó al exilio en su propio país. Por ellos, por todos.

    Vivimos historia, la que eres, la que construiste y la que heredas a las futuras generaciones de mexicanos y luchadores sociales del mundo, pues convertiste a esta en pasado, presente y futuro de un México mejor, que hoy te dice: ¡Gracias, presidente!

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • Carta a mi querido Presidente

    Carta a mi querido Presidente

    Corría el año de 2004, entonces yo tenía 16 años, llevaba un año de haber ingresado al CCH-Oriente, era todo un logro en ese tiempo pasar el examen y quedar en la primera opción de estudios que registré. 

    Al enterarme de la injusticia que buscaba concretar Vicente Fox contra ti nuestro Jefe de Gobierno en aquella época, después de meditarlo un poco, decidí pedir un micrófono en uno de los colectivos del Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente. Los jóvenes encargados, me cuestionaron ¿para que lo usaría? y entonces dije: “Quiero hablar del desafuero en la explanada”. Esa fue la primera vez que tomé un micrófono ante una asamblea pública, así inicié mi activismo político. Entre movilizaciones, asambleas, visitas al zócalo y al “parquecito” de Copilco muy cerca de tú domicilio a donde acudíamos a escucharte. 

    Desde entonces, camino con mis compañeras y compañeros casa por casa, visitamos vecinos en nuestra Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad, como en muchos otros estados de la República difundiendo el Proyecto de Nación. En 2006 durante la campaña, contra el fraude electoral; en los campamentos, sobre Reforma culturales, creativos e informativos; en la Convención Nacional Democrática, donde en votación a mano alzada determinamos que fueras Presidente Legítimo de México; en la elección del 2012 y contra el fraude electoral de entonces; en la constitución de nuestro partido político morena; en 2018, cuando triunfó el movimiento con el esfuerzo de cientos de miles y tú liderazgo. Decidimos no dejar de luchar por la esperanza y la transformación. 

    Ese día que ganamos, fuimos los más felices y preocupados, porque teníamos miedo a que nos robaran los votos o que se quisieran llevar las urnas, confieso que no fui al zócalo al gran festejo, con un grupo de compañeros, vecinos y amigos decidimos quedarnos a resguardar las casillas a toda costa, no pasó a mayores, los votos llegaron a su destino e iniciaba una nueva época en nuestro país.

    Hoy, desde entonces, aún sigo caminando las calles, casa por casa, seguimos conformando comités y organizándonos con los vecinos y compañeros en la ciudad. Ahora ya tengo 36 años. Veinte años de formar parte de nuestro movimiento y de empujar la revolución de las conciencias, mi juventud la dediqué  a construir. Ahora, ya no tan joven a consolidar la transformación que empujamos desde entonces contigo. 

    Me siento orgullo de haber caminado a tú lado, sirvan estas líneas para recordar aquellos días en que me tocó acompañarte a la Mixteca Oaxaqueña, en las comunidades más pobres de Oaxaca. Todos los días salíamos “tempranito” y regresábamos al lugar que nos prestaban para quedarnos a descansar cuando la noche comenzaba a ser mas densa. Recuerdo, que fue en Oaxaca, donde Gracias a Cesar Yáñez y Cesar Cravioto, pudimos platicar por segunda ocasión y me siento contento de haber sido el primero, a quien cuestionaste con la interrogante que daría después forma a una de las frases más concurridas en tus discursos. 

    “¿Para ti que es ser de izquierda?” Ante mi respuesta que he de confesar no tuvo la precisión de mis estudios en Ciencia Política y el trastabillo por no cometer error alguno en responder; dijiste, “Ser de izquierda es ser noble y tener buenos sentimientos”, posteriormente, en cada mensaje que dedicaste a los pobladores de la mixteca relució esta frase. 

    Desde un comienzo, aprendí el decálogo y los principios que siempre has enarbolado querido Presidente y no con un afán de repetir como loro o aprenderme a memoria cada palabra. Sino con la consigna, de poder llevar el mensaje de transformación tal cual lo habías explicado en las asambleas a las comunidades. conscientes del cerco informativo que enfrentábamos, los ciudadanos debían conocer tú mensaje.

    En esta ocasión, no quería escribir solo sobre los logros de tú gobierno que son muchísimos, ni del cariño que hemos constatado que te tiene la mayoría de la gente en el país entero. Hoy, solo quiero dedicarte estas líneas Presidente, con la estima que te tengo y con el recuerdo de las tantas veces que pude caminar a tú lado y platicar, aunque el destino no me permitió continuar cerquita a ti como discípulo de tus enseñanzas del que tienen la dicha y privilegio muchísimas compañeras y compañeros a los que les tengo envidia de la buena, no he abandonado ni una sola vez el camino de transformación y las tareas que como ciudadanos nos habíamos impuesto para alcanzar el éxito rotundo. 

    Quiero expresarte mi respeto y admiración, mi agradecimiento por enseñarnos el camino de la lucha y marcar nuestros destinos, pues no creo dejar de luchar por ideales y principios durante el resto de mi vida, buscando en todo momento el bienestar común, defendiendo a capa y espada la democracia y la congruencia del movimiento que construiste. 

    Y aunque ha sido un largo y en veces sinuoso camino aquí estoy,  con la cabeza en alto, concluyendo una etapa y con la disposición total de continuar preservando y cuidando el legado que nos dejas. Ten por seguro Andrés Manuel, que en las bases morenistas se encuentra el movimiento que no permitirá el regreso de la perversa forma en que los neoliberales ejercieron el poder político contra los mexicanos. La Resistencia Civil Pacífica, que en algún momento encabezaste como oposición, hoy es un vigía de las buenas costumbres, de los ideales y principios armados con las leyes progresistas que impulsaste como herramientas a futuro de este tu pueblo,  para juzgar y revocar los mandatos de quienes resulten funcionarios contaminados con las viejas prácticas partidistas y de corrupción.  

    Solo me queda desearte siempre lo mejor y reprocharte con el cariño que te profeso mi molestia, ante tu retiro, porque para quienes hemos caminado gran parte de nuestra vida en esta lucha, la despedida sabe a luto. 

    Y aunque tengamos claridad de la tarea que nos toca afrontar, para dar continuidad al legado de transformación, no es lo mismo, tenerte en el recuerdo que poder escuchar tú catedra. 

    Gracias maestro y dirigente, dejas huella en nuestro andar, soy aprendiz de tú ejemplo, de tus enseñanzas y entrega al pueblo y no voy a fallar. 

    Te quiero Presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    • Allan Zaid Pozos Escalona.
  • Hasta pronto Andrés Manuel

    Hasta pronto Andrés Manuel

    Te vas, dices que hiciste más de lo esperado por muchos, tal vez. Yo esperaba un gobierno que metiera en cintura a los patrones, a los bancos, a las AFORES, que mejorara las pensiones de quienes estamos ya pensionados porque nunca han sido justas, que mejorara mucho más las pensiones de los futuros jubilados, que procesara a los expresidentes y no diera perdón a semejantes criminales.

    Tu gobierno no estuvo mal, estuvo muy bien, pero yo esperaba un gobierno mucho más radical. Esperaba un gobierno que transformara las relaciones de producción y las convirtiera en relaciones mucho más justas y que financiara el desarrollo de cada asalariado a través de un cambio en la política fiscal de forma que las ganancias de los grandes capitales que se apropian del producto del trabajo y propician la inflación para enriquecerse más, fueran gravadas con tasas más altas reduciendo las que tenemos que pagar el resto de los mortales en este país.

    Esperaba acercarnos pacíficamente al socialismo, pero el Humanismo Mexicano se parece al capitalismo dizque buena ondita; las relaciones de producción no cambiaron ni un ápice y la justicia laboral no camina; es increíble que las Juntas de Conciliación y Arbitraje sigan teniendo asuntos sin resolver, la mayoría por la ineficiencia de sus funcionarios.

    Querido Andrés Manuel, tienes que irte pensando y sintiendo que hiciste el bien, pero debes estar convencido de que te faltó mucha justicia para las y los trabajadores y para los jubilados.

    Seguramente mis expectativas eran muy altas y, en el buen sentido, ambiciosas, pero se que las compartía con mucha gente. Tengo que decirlo, no estoy desilusionado ni me siento engañado, eran mis expectativas, aunque en el fondo sabía que mucho de ello no estaba en tu ideario y tampoco en el de Claudia Sheinbaum, todavía hoy, Presidenta Electa y mañana Presidenta Constitucional. Ojalá que como dices, ella vaya más a fondo.

    Que bueno que tienes a dónde ir y techo que te va a cubrir; tristemente cerca de tu espacio sigue habiendo familias que no lo tienen, y se que podrás socorrerlas, ¿Lo harás o solo estarás ocupado en tu acción intelectual?

    Te falló la mejora del IMSS, pues ahí sigue habiendo un serio desabasto de medicamentos, carencia de espacios para consulta en Hospitales Generales de Zona, conciencia de clase de todos los que ahí trabajan y pulula en cada pasillo la irresponsabilidad que es justificada por la falta de medios para mejorar el servicio. Las carencias en el IMSS son enormes y alarmantes porque los materiales para cirugías y para cada atención son insuficientes, no hay pruebas para diagnóstico, tanto en laboratorio como para áreas de psicología y psiquiatría, al pensionado se le trata como un objeto que estorba y molesta, porque suponen que les cuesta. 

    Todo esto ha sido consignado en esta columna en entregas anteriores y en otros medios, que también son afines a la Cuarta Transformación y te ven a ti y a Claudia como amigos del Pueblo. Ojalá que no tengamos que construir una oposición más radical de izquierda.

    Igual, querido Andrés Manuel, te abrazo agradecido por lo que pudiste hacer. No creas que no entiendo lo que te detuvo y admiro tu prudencia y tu genio. Se muy bien que hubo momentos muy complicados y que éstos para ti, no han terminado porque los reaccionarios y la derecha van a perseguirte y a generar más violencia a través de su brazo armado que es el crimen organizado y los grupos de provocadores y golpeadores que, fascistas como son, han entrenado para usarlos contra el Pueblo. 

    La carta de García Luna anuncia las acusaciones que van a hacer en tu contra y seguramente estarán respaldadas por los actuales elementos de la SCJN. En verdad espero que mi análisis y visión estén rotundamente equivocados. Te abrazo con afecto y ruego a Dios para que te proteja, seguimos siendo mucho Pueblo.

  • De la desilusión al orgullo: hasta siempre AMLO

    De la desilusión al orgullo: hasta siempre AMLO

    Mucho se ha hablado de lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado durante su mandato en nuestro país: la disminución de la pobreza, las obras con sentido social como el Tren Maya, el Tren Transístmico y los distintos aeropuertos; las pensiones universales a adultos mayores; la disminución de la inseguridad; la estabilidad económica; el aumento en la inversión, etc. No obstante, pocos entienden que el principal logro de su gobierno fue regresarle a las y los mexicanos su orgullo de haber nacido en esta tierra milenaria.

    Con la llegada de los gobiernos neoliberales, la principal bandera del poder económico fue la venta de las empresas y los recursos nacionales, argumentando que en México existía un retraso tecnológico que impedía erradicar la pobreza. Poco a poco, los grandes significados nacionales, así como nuestra moneda, fueron perdiendo valor. A través de técnicas de comunicación como la teoría hipodérmica, las grandes potencias implantaron un chip “malinchista”, donde lo mejor se encontraba fuera de nuestro país, principalmente en Estados Unidos o Europa.

    El mexicano siempre se representó, irónicamente, como un flojo y borracho que necesitaba de potencias extranjeras para poder administrar sus recursos. Basta ver los comerciales y argumentos que se usaron para vender los ferrocarriles, los bancos, la electricidad y permitir la inversión privada en el sector petrolero. Durante ese periodo neoliberal, la pobreza respiró muy cerca de las nucas de todas y todos los mexicanos; incluso aumentó drásticamente la migración a otros países, principalmente a Estados Unidos. Pueblos enteros dejaron de trabajar la tierra porque su principal sueño era irse a la tierra del vecino del norte.

    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y el planteamiento del humanismo mexicano, poco a poco regresó el patriotismo a nuestro país. Incluso nuestros compatriotas migrantes, por primera vez, se sintieron orgullosos de gritar a los cuatro vientos que eran mexicanos.

    El humanismo mexicano se relaciona con el orgullo de ser mexicanos en varios aspectos. Primero, al centrarse en el bienestar de la población, se busca reforzar la dignidad y el valor de cada persona, lo que contribuye a una identidad nacional más fuerte. Cuando se priorizan los derechos y necesidades de todos, se genera un sentido de pertenencia y orgullo por formar parte de una sociedad que se preocupa por sus ciudadanos.

    Además, al promover valores como la solidaridad y la empatía, se fomenta una cultura de respeto y apoyo mutuo, lo que enriquece la identidad nacional. Esto crea un ambiente donde las personas se sienten orgullosas de su país por la forma en que trata a sus habitantes, especialmente a los más vulnerables. Finalmente, al rescatar y valorar las tradiciones y la historia mexicana en este marco humanista, se refuerza el sentido de orgullo nacional, ya que las personas ven en su cultura y su historia un motivo para sentirse orgullosas de ser quienes son. En resumen, el humanismo mexicano y el orgullo nacional se complementan al enfocarse en el bienestar, la dignidad y la identidad de la población.

    En gran medida, el humanismo mexicano pone en el centro el orgullo de ser mexicanos y la conexión entre el gobierno y sus habitantes, porque ‘el pueblo pone y el pueblo quita’ y ‘solo el pueblo puede salvar al pueblo’. Hoy, 30 de septiembre, es el último día que Andrés Manuel López Obrador será nuestro Presidente. Sin duda, se le extrañará muchísimo, pero sentó las bases para el desarrollo humanitario y la recuperación del orgullo que muchos habían perdido. No queda más que decirle: ¡GRACIAS Y HASTA SIEMPRE, PRESIDENTE!

  • Tata Obrador

    Tata Obrador

    Hubo una vez un territorio oprimido, subyugado por un poder oscuro cuyo reinado se prolongó por mucho tiempo. Sin importar cuántas batallas se libraran, el régimen seguía siendo inamovible, pues dominaba sobre malignas criaturas que aterrorizaban y seducían a muchas mentes del vasto territorio. Un día se apareció una figura avejentada, cuya principal característica era el peregrinar a través de todo lugar donde él considerara que podía avivar la feneciente llama de la esperanza.

    Su plan no surtió efecto a la primera, ya que tuvo que pasar por traiciones e incluso batallas personales que lo hicieron estar al borde de la muerte. Aquel régimen de tiranía velada siempre conspiró contra él, pues resultaba de vital importancia impedir que su mensaje se difundiera entre los pueblos libres.

    Haciendo las alianzas adecuadas, infundió valor entre los líderes de pueblos oprimidos y logró una revolución en la que echó mano de un factor antes despreciado: aquellas criaturas consideradas irrelevantes en las altas esferas; aquellos quienes siempre conservaron los valores primigenios, así como el amor a la tierra y a las cosas que crecen. Este sabio de cabello blanco, subvirtió el orden establecido, y a aquellos antes menospreciados y de cuya existencia hasta se dudaba, los instruyó para ser el núcleo de una revolución muy efectiva que finalmente pudo derrocar al régimen de oscuridad y trajo una era de paz y un cambio de conciencia al bello y variopinto territorio, otrora menospreciado, pero que poco a poco se fue volviendo ejemplo de lucha y soberanía. Acaecidas las batallas, el peregrino, de andar ya fatigoso, para siempre amado por sabios y potentados, nunca dejó de profesar un gran amor y predilección por aquellos antes olvidados que siempre creyeron en él, y que aún tenían mucho por enseñar al resto de los pueblos libres. Después de la épica gesta, cumplida su misión, se dispone a partir sin retorno hacia tierras imperecederas.

    Puesto así, ¿no les resultan sorprendentes las similitudes entre la figura de Gandalf, personaje creado por J.R.R. Tolkien y Andrés Manuel López Obrador? Tal vez no es casualidad, pues autores como Claude Levi Strauss o Joseph Campbell, caracterizan al mito como una estructura de relato que resulta plausible porque puede haber pasado. Campbell se centra en la figura del héroe y el camino que éste sigue hasta llegar a su victoria. Así pues, desde la antropología y la psicología podemos de cierta manera justificar que la historia vivida por AMLO desde sus primeros pasos en el Instituto Indigenista en Tabasco en 1977 hasta este 1 de octubre de 2024, es en sí una gesta heroica de perseverancia y lucha constante para conseguir al menos un enorme triunfo que fue sentar las bases de la genuina transformación de México.

    Otro enorme triunfo que no me cansaré de resaltar es el haber logrado despegar a millones de mexicanos de la truculenta industria cultural que les decía qué pensar, qué creer, a qué temerle, con qué emocionarse o conmoverse, a quién odiar e incluso por quién votar, o de plano no votar. Fue la tormenta perfecta, ya que el gran auge de las redes sociales y la inserción del mensaje obradorista en las mismas, coincidió con lo que Jenaro Villamil llamó la rebelión de las audiencias; el fenómeno consistente en el reacomodo de la comunicación de masas que tiene a la industria televisiva en vías de extinción.

    El poder ver a AMLO sin los filtros y estigmas aportados por los monigotes televisivos por mandato de la oligarquía, no solo gracias a las redes sociales, sino a los recorridos incansables y constantes que el ahora presidente saliente realizó por literalmente todo el país; permitió que se le asimilara como una figura cercana, humana y amorosa, capaz incluso de repartir besos y abrazos en congruencia con sus lemas: «Los quiero desaforadamente» y «Amor con amor se paga». Atrás quedó aquella leyenda negra sobre el político autoritario, intransigente y berrinchudo, que es como aquella ínfima parte de la población identificada con la derecha aún lo considera.

    En la última conferencia mañanera con el formato habitual, es decir; preguntas y respuestas, el 27 de septiembre de 2024, Meme Yamel, otra de las figuras que se erigieron en adalides de la comunicación al margen de los medios corporativos, tuvo ya al final el privilegio de preguntarle qué enseñanza le dejaba su mandato, a lo que él respondió: «Que el pueblo de México es amoroso. Es el mejor pueblo del mundo». Así pues, cuestiones como el humanismo y hasta el amor se volvieron parte medular del discurso gubernamental. Esto resulta muy interesante, porque, durante el régimen neoliberal, en que lo más importante eran los activos, indicadores y dividendos; todo aquello medible, cuantificable y con lo cual se pudiera comerciar, el hablar de cuestiones emocionales y promover algo tan metafísico como el amor, hubiera sido visto como “falta de seriedad”. Sin embargo, he ahí una de las enseñanzas, mesiánicas, si se me permite el término, que quedan para el pueblo de México: un llamado a la fraternidad, al amor y al perdón, inserto en el discurso del jefe del ejecutivo cuyas políticas lograron sacar a más de 9 millones de personas de la pobreza.

    A partir de aquí se genera un culto distinto e imperecedero, ya que siempre se nos enseñó que los héroes de la patria eran figuras inalcanzables que solo eran accesibles a través de los libros, cuya versión de la historia generalmente iba en función de la filiación política del escritor en cuestión. Sin embargo, la figura de un nuevo ‘tata’ (palabra de origen náhuatl que significa ‘papá’) antes ya añadida popularmente al general Lázaro Cárdenas, es un apelativo que poco a poco se va popularizando, sobre todo entre los integrantes de pueblos originarios, que por fin fueron dignificados, escuchados y visibilizados. Sin embargo, designar a AMLO como tata Andrés Manuel o tata Obrador nos lleva de vuelta a la antropología, pues, en el fondo, la posmodernidad ha venido sumiendo a las poblaciones en una orfandad muy distinta a otras épocas, en que los líderes sociales cumplían una función paternal o de guía. Nosotros los hobbits mexicanos, los de la periferia, de raíces indígenas, amorosos de la tierra y guardianes de tradiciones antiguas, esperamos mucho tiempo por aquella figura del mentor anciano (como lo caracteriza Joseph Campbell en El héroe de las mil caras), y ahora la haremos trascender a través de la historia.

    «Aquí me dirijo a ti, Andrelo. Espero estar a la altura del estatus de periodista y luchador social que medianamente fui adquiriendo en este sexenio. Voy a seguir brindándome al pueblo de forma irrestricta, voy a seguir ayudando, aconsejando, curando y reparando el daño siempre que pueda. Seguiré inculcándole a mi hijo el amor por todo lo que nos rodea y que la esperanza y la bondad son virtudes que muy seguramente nos llevan a la felicidad. Te abrazo desde Neza con mucho cariño, querido amigo. Nada nos debes. Estamos en paz y ya recogiendo los bártulos para retomar el camino, seguir aprendiendo de nuestros errores y no cederle ni un centímetro a la derecha hipócrita.

    Gracias infinitas. Que viva tata Andrés Manuel López Obrador.»

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • ¡Hasta siempre, Presidente! Miles de AMLOvers despiden a López Obrador con música y mucho cariño en el Monumento a la Revolución

    ¡Hasta siempre, Presidente! Miles de AMLOvers despiden a López Obrador con música y mucho cariño en el Monumento a la Revolución

    En un Monumento a la Revolución abarrotado de simpatizantes de AMLO se llevó a cabo el “Hasta Siempre Presidente Fest”, un concierto totalmente gratuito en el que miles de almas se reunieron para despedir al mandatario tabasqueño antes de que le entregue la banda presidencial a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo este martes 1 de octubre.  

    Miles de AMLOvers cantaron a todo pulmón las canciones de la banda de Ska mexicano, La Tremenda Korte, siendo las más coreadas: “Total”, “Ni un paso atrás”, “Tres patines”, “La recuerdo de ayer” y “Veneno”.

    De igual manera, las personas que asistieron a la explanada de El Monumento a la Revolución disfrutaron del mini concierto que ofrecieron Los Estrambóticos, quienes cantaron temas como “La gota que derramó el beso”, “La cerveza y el dolor”, “Ciegos de amor”, “La herida” y “Peter Punk”. 

    También gozaron de un espectáculo de lucha libre con grandes personalidades del cuadrilátero como Ciclón Ramírez Jr y El Hijo del Pirata Morgan, quienes mostraron sus habilidades en acrobacia y destreza en el llaveo para rendir a sus contrincantes en la lona.

    El espectáculo estelar comienza pasadas las 21: 00 horas, momento en el que subirá al escenario el rapero mexicano Alemán, uno de los mejores exponentes del género, que promete hacer vibrar a los AMLOvers que fueron a despedir al Presidente López Obrador antes de que deje el cargo.

  • “¡Viva el sureste mexicano!”: Con entrega de la última estación del Tren Maya en Chetumal, AMLO concluye su gira de despedida  

    “¡Viva el sureste mexicano!”: Con entrega de la última estación del Tren Maya en Chetumal, AMLO concluye su gira de despedida  

    Este domingo, acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, encabezó en Chetumal, Quintana Roo, su último evento público como Presidente de México, en el que declaró por concluida en todos sus tramos una de las obras insignias de la Cuarta Transformación: el Tren Maya.  

    “Entregamos al pueblo de México la obra completa del Tren Maya. Logramos hacerla realidad con presupuesto público, suficiente por no permitir la corrupción ni la condonación de impuestos y hacer un gobierno austero”, dijo emocionado el Presidente AMLO.

    Orgulloso y contento, López Obrador agradeció a todos aquellos que participaron en la construcción de esta majestuosa obra, asegurando que es la más importante del mundo en los últimos tiempos y herencia para las futuras generaciones de mexicanos.  

    Durante el evento de cierre de proyecto del Tren Maya, AMLO expresó su reconocimiento a los ingenieros que pusieron su granito de arena; también agradeció a las empresas y a todos los involucrados que participaron en esta obra que se financió con recursos del presupuesto público sin generar impuestos ni deudas.  

    Por su parte, Claudia Sheinbaum se dijo feliz de estar en esta gira de despedida del Presidente López Obrador y aseguró que está más que preparada para continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación a partir del martes 1 de octubre cuando tome Protesta.  

    Al último evento público de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México asistieron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, así como Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e integrantes del Gabinete Presidencial.

     

  • Amor con amor se paga: Edomex honrará el legado de AMLO, afirma Delfina Gómez ante 30 mil personas en Valle de Chalco

    Amor con amor se paga: Edomex honrará el legado de AMLO, afirma Delfina Gómez ante 30 mil personas en Valle de Chalco

    Ante más de treinta mil personas en Valle de Chalco, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez rindió su Primer Informe de Gobierno, asegurando que en la entidad se honrará el legado que deja el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante el evento realizado en el deportivo Luis Donaldo Colosio Murrieta, la Maestra Delfina Gómez resaltó los programas sociales y obras llevadas a cabo por la 4T en el Edomex como la Pensión para Adultos Mayores, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren México-Toluca, la extensión del Tren Suburbano Lechería, el Parque Ecológico Lago de Texcoco y el acceso a la salud.  

    “Señor Presidente tenga la certeza de que seguiremos honrando ese trascedente patrimonio que nos dejó… Su amor por el país es tan profundo, que ha sembrado la transformación y bajo su lema, Por el bien de todos: primero los pobres, seguiremos trabajando”, comentó con cariño la gobernadora

    En el marco de su Primer Informe de Gobierno, Delfina Gómez Álvarez también destacó las acciones que se desplegaron para atender la contingencia por las fuertes lluvias que se registraron en Valle de Chalco, como la instalación de albergues y campamentos para los afectados, limpieza de casas y cisternas y los apoyos económicos entregados a los mexiquenses.