Etiqueta: AMLO

  • Ciro Gómez Leyva revela detalles del atentado de 2022: ‘No culpo a nadie, no exonero a nadie’

    Ciro Gómez Leyva revela detalles del atentado de 2022: ‘No culpo a nadie, no exonero a nadie’

    Previo a irse a vivir una temporada a España, el periodista Ciro Gómez Leyva participó en el porgrama El minuto que cambió mi destino sin censura el periodista en donde compartió detalles del atentado que sufrió en diciembre de 2022, cuando le dispararon mientras manejaba.

    El periodista habló de su relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y se mostró arrepentido de haberlo culpado como el autor intelectual de su ataque. “No culpo a nadie, no exonero a nadie”, dijo en referencia a López Obrador. Así mismo mencionó que creía que “no terminaría el sexenio “No pensaba que fuéramos a terminar el sexenio no exento de dudas, de temor, de presiones y de amenazas”.

    Hasta la fecha 14 personas han sido detenidas por admitir su participación en el atentado del comunicador, sin embargo el autor intelectual aún no ha sido identificado.

    Gómez Leyva también reconoció que después del atentado recibió apoyo por parte de muchas personas, incluida la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien entonces era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    “Me llamó Claudia Sheinbaum, eso no se olvida, y me dijo que lo lamentaba y que estuviera tranquilo, que me iban a dar protección, algo que han cumplido hasta el día de hoy”, dijo.

    EL 15 de diciembre de 2022, Ciro Gómez Leyva sufrió un intento de asesinato. El atentado ocurrió mientras se dirigía a su casa en su automóvil. El blindaje de la camionenta protegió al periodista.

    “Me atacaron, ya muy cerca de mi casa […] Me atacaron, me disperaron a la cabeza, fueron nueve impactos a la camioneta, calculamos que fueron 12. Iban a matarme”, recordó el periodista.

  • Manuel Pedrero, Stephany Lavalle y Poncho Gutiérrez celebran en la FIL del Zócalo el impacto de la 4T

    Manuel Pedrero, Stephany Lavalle y Poncho Gutiérrez celebran en la FIL del Zócalo el impacto de la 4T

    Durante la Feria Internacional del Libro del Zócalo, el periodista y conductor titular de Sin Máscaras, Manuel Pedrero, junto a Stephany Lavalle y Poncho Gutiérrez, presentaron una nueva edición del programa ante un foro abarrotado. Poncho Gutiérrez inauguró el evento agradeciendo al público por su asistencia y destacó la importancia del principio de que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, una referencia directa al legado del expresidente López Obrador.

    Manuel Pedrero aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el 12 de octubre, comúnmente llamado “Día de la Raza”, recordando que, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, esta fecha marca el inicio de un genocidio hacia los pueblos originarios. En su turno, Stephany Lavalle, desde su perspectiva como afrodescendiente, agradeció a AMLO por la democratización de los medios de comunicación y el espacio que le ha permitido a las voces históricamente marginadas, como la suya, hacerse escuchar. Lavalle destacó la importancia de seguir informando y llevar la transformación a más rincones del país, reconociendo los avances de la Cuarta Transformación (4T) en la reivindicación de los pueblos originarios.

    Poncho Gutiérrez subrayó el impacto del gobierno de López Obrador en la reducción de la desigualdad, y criticó duramente a los medios conservadores y críticos de la 4T, a quienes acusó de racismo y clasismo. Según Gutiérrez, muchas de las críticas que recibe la 4T provienen de sectores que ven la igualdad como una amenaza, ya que se sienten incómodos con la idea de un país más justo e inclusivo. Además, recordó la indignación de la derecha ante las disculpas solicitadas a España por los crímenes cometidos durante la colonización, señalando que detrás de su enojo subyacen prejuicios de clase y raza.

    Por su parte, Lavalle también arremetió contra las críticas hacia la 4T, especialmente la idea de que AMLO ha polarizado al país. Según Lavalle, lo único que ha hecho el presidente es visibilizar las injusticias y desigualdades que la derecha ha mantenido durante décadas. Además, criticó las reacciones absurdas hacia figuras como Gerardo Fernández Noroña por viajar en avión, argumentando que estas críticas son un reflejo de los prejuicios de clase.

    Un momento histórico para México

    Durante el evento, Manuel Pedrero destacó el momento histórico que representa tener a la primera presidenta mujer en México, Claudia Sheinbaum. Señaló que su liderazgo simboliza un avance significativo para las mujeres de todas las clases sociales, especialmente en un país donde tradicionalmente se ha invisibilizado el trabajo de cuidado que ellas realizan.

    Pedrero resaltó que, aunque Sheinbaum enfrenta comentarios machistas, su presidencia es un reconocimiento a las mujeres mexicanas que han sostenido la sociedad desde un matriarcado no reconocido. Además, enfatizó cómo los programas sociales de la 4T buscan apoyar económicamente a estas mujeres, reivindicando su papel fundamental en la construcción del país.

    Celebración del cambio y lucha contra la desinformación

    Manuel Pedrero destacó el ascenso de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, lo que, según él, marca un triunfo para las fuerzas transformadoras. Los tres panelistas coincidieron en que la Cuarta Transformación ha generado un cambio profundo en la política y los medios de comunicación de México, permitiendo una mayor participación del pueblo en la toma de decisiones y la apertura de espacios para voces independientes.

    El evento también sirvió para advertir sobre la desinformación promovida por los medios conservadores. Pedrero recordó un reciente caso de noticias falsas, en el que se reportó erróneamente que el ejército mexicano se había rendido ante el narcotráfico en Sinaloa, cuando en realidad el sobrevuelo mostrado pertenecía a un evento deportivo. Al respecto, Pedrero afirmó que la verdadera sobrerrepresentación en México no es la de Morena en el Congreso, sino la del PRIAN en los medios de comunicación.

    El periodista concluyó el evento celebrando la llegada de Renta Turrent a la dirección de Canal Once y el declive de los comunicadores conservadores. Reconoció que AMLO llegó a la presidencia en el momento adecuado, pues si hubiera ganado en 2006, los medios conservadores, que entonces dominaban la narrativa pública, lo habrían destruido políticamente.

    Sigue leyendo…

  • Deslindar…se de él, No. Punto

    Deslindar…se de él, No. Punto

    “México continúa haciendo historia. Desde hace 200 años, don Guadalupe Victoria, Benemérito de la Patria, fue declarado el primer presidente de México, entonces nuestra nación inició una travesía hacia la democracia, la libertad, la soberanía y el respeto a la voluntad ciudadana.

    La transformación continúa y la victoria de nuestro pueblo se ha hecho presente. El México de hoy es testigo de uno de los cambios más significativos y trascendentales en la historia de la vida nacional, ha sido investida la primera mujer de nuestro país con la banda presidencial y con ello asume el encargo de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.”

    Discurso del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles
    Secretario de Marina y alto mando de la Armada de México
    Ceremonia de Salutación de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional
    a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Campo Militar Marte
    3 de octubre del 2024

    “Todas las mexicanas y mexicanos fuimos testigos de un acto que constituyó un hito en la historia patria, ya que orgullosamente presenciamos la toma de posesión de la primera mujer jefa de Estado que guiará el destino del país.
    Para los soldados de la República, este orgullo se enaltece porque, además, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo es la primera mujer comandanta suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas, hecho inédito en nuestro devenir y motivo por el cual nos encontramos reunidos para realizar la salutación oficial militar, tradición que se realiza cuando se asume el mando de tropas…
    Y qué mejor escenario que este imponente campo deportivo militar Marte, activo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la nación desde 1937, designado por el general Joaquín Amaro Domínguez, destacado militar que en la etapa posrevolucionaria impulsó la educación militar en la institución del Ejército, salutación que realizamos con el lábaro patrio que ondea majestuosamente ante nosotros, al que los soldados, pilotos, marinos y guardias nacionales le juramos lealtad desde el primer día que ingresamos al servicio de las armas y ante el que hoy ratificamos esa lealtad institucional a nuestra presidenta y comandanta suprema.
    De ahí la relevancia de este acto trascendental en el que las mujeres y hombres que integramos el instituto armado reafirmamos también nuestro firme compromiso con el pueblo de México, representado en la legitimidad de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, elegida presidenta de México por millones de mexicanas y mexicanos.”

    Discurso del general Ricardo Trevilla Trejo
    Secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional
    Ceremonia de Salutación de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional
    a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Campo Militar Marte
    3 de octubre del 2024

    “A la transformación no la pueden parar 8 ministros de la Suprema Corte”.

    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Presidenta Constitucional de Los Estados Unidos Mexicanos
    Conferencia de Prensa 
    4 de octubre del 2024  

    El 1 de diciembre del 2018 fue un día soleado, tan soleado como no había estado en mucho tiempo. Lo recuerdo bien por algo personal que me hizo poner atención en el azul del cielo. La vista panorámica que tengo la suerte de disfrutar fue hermosa y llena de vida. 

    El ver el cielo de un azul como no lo había visto jamás fue algo sorprendente. Parecía que estaban contentos el cielo y el astro rey porque sí, en México sí llegó y sí tenemos un rey, un rey que brilla cuando quiere, que se asoma cuando le da la gana y ese día, el 1 de diciembre del 2018 llegó y se lució para recibir al presidente más legítimo que había tenido México (hasta ahora). 

    Cada inicio de sexenio, si no había la sospecha del fraude estaba la sospecha del contubernio para cada presidente que arribó al poder. Con todos los candidatos del PRI siempre, o era el “destapado”, que de facto ya era presidente o había la sospecha de los “arreglijos” a los que eran tan apegados, con el candidato Fox del PAN fue decisivo el hecho de votar por “un cambio” que quedó, al final de su sexenio, en una verdadera ridiculez y tomadura de pelo, con Calderón ni qué decir, hasta Fox ya aceptó que hizo todo lo que pudo e intervino todo lo que quiso para que el candidato López Obrador no llegara. Con todos los demás fue así, sin la votación necesaria para decir que fueron votaciones legítimas y con el “sospechosismo” (Santiago Creel dixit) del fraude.

    Y llegó Andrés Manuel López Obrador y por primera vez no se supo ni se vio en el horizonte el fantasma del fraude que rondaba cada 6 años y tampoco dimos oportunidad a la manipulación de los datos, lo dicho en mi anterior entrega, se necesitaba de una votación seria, contundente, implacable y decidida y así fue, decisión de más de 30 millones de votos por El cambio verdadero… y llegó el final del sexenio y por primera vez, esta generación y la anterior, y otra anterior y varias más, por primera vez en nuestras vidas no supimos de devaluación alguna, de solicitudes de préstamos a los organismos internacionales, de fuga de capitales, de préstamos de último momento, de fuga de dólares, de compras de último momento, de autorizaciones en el último minuto, de salidas de empresas. Cada fin de sexenio e inicio del siguiente teníamos el temor (bien fundado) de saber que el inicio de un sexenio venía acompañado del pánico, del recelo y la desconfianza de algún sobresalto económico que pegaba directamente en el bolsillo de todos los ciudadanos. 

    Y llegó el nuevo sexenio con la Dra. Claudia Sheinbaum. La transición estuvo tersa, suave, sin ningún contratiempo, ni sobresalto (bueno, eso es un decir con la oposición y los trabajadores del poder judicial acechando). Fue un cambio, como decía el expresidente López Obrador, una continuación con cambio y así han sido estos primeros días. 

    Arribó la primera mujer que está llevando las riendas de nuestra nación y lamentablemente han sido momentos en que la comentocracia ha dejado ver su verdadero rostro misógino, machista, elitista y esa misma comentocracia ha estado a la espera del deslinde de la Presidenta de todo lo que huela a López Obrador y su sexenio, la noticia para ellos es que no será así. En cada conferencia, ahora llamadas “las mañaneras del pueblo” que lleva el gobierno federal, en cada una se ha reafirmado la lealtad de la presidenta con el expresidente; sólo en la primera conferencia de la presidenta del 2 de octubre, que no se olvida, lo mencionó 14 veces, sí, 14 veces mencionó al expresidente López Obrador, al día siguiente nada más 8, al tercero otra vez 8 y podemos seguir, y por lo que podemos ver, no habrá ni deslinde ni separación ni se desmarcará de su antecesor. Malas noticias para esa oposición que no lograrán olvidar el camino que eligió la ciudadanía y que empezó en esa fecha emblemática del 2 de octubre con sus mañaneras. No se deslindará del expresidente López Obrador… no, no lo hará y cada día que pasa reafirma más su lealtad hacia él, al que mencionó desde el primer día, en el inicio del discurso que dio ella, sobre el emblemático discurso que dio él cuando el desafuero. Desde ahí marcó su camino, si la oposición y los medios convencionales no lo entienden o no lo ven, seguirán haciendo bilis y corajes. 

    Disgregando

    1

    Como siempre Televisa, sí, tenía que ser televisa tal cual es, mostrando su tamaño, su miseria hasta cuando ya se fue, invisibilizando al expresidente López Obrador. Creen que con no ponerlo va a desaparecer, craso error, aunque lo invisibilicen, él dejó su legado.

    Me explico, el programa que presentaron el mismo 1 de octubre por uno de sus canales explicando la elaboración de la banda presidencial, tipo de tela, detalles finos que se toman en cuenta para realizarla, medidas exactas, tipos de hilos para el tejido a mano, etc. etc. pusieron con lujo de detalle su elaboración con cortos de los expresidentes portándola, sí, pusieron a expresidentes de los que les gusta a televisa, López Portillo, Zedillo, Calderón, Peña Nieto… y nada más.

    ¿Por qué no poner al expresidente que recién acaba de terminar su mandato? ¿Es lógico que, siendo el presidente más cercano en fecha, ponerlo con su banda presidencial? Pues no, para ellos, los de televisa no. 

    Pasará el tiempo y así seguirán, en el fango de la manipulación, allá ellos, seguirán cavando su tumba hasta llegar a la sima, que no cima, de su miserabilidad. Lo dicho, el expresidente se fue y ellos se quedaron y seguirán tratando de no decir su nombre. No importa, el tiempo pondrá a cada uno en su lugar y el expresidente López Obrador ya está ocupando uno… muy lejos de donde se quedará toda esa clase de “comunicadores”.  

    2

    2 de octubre no se olvida. Y no, no se olvidó desde la Mañanera del Pueblo, ahora así la conocemos en este sexenio, se recordó esa fecha tan emblemática y de triste recuerdo para México. 

    “Yo tengo toda mi vida viviendo en Tlatelolco. Cuando lo del 68 yo era una jovencita, casi casi una niña, y ese día, como todos los días, nos reuníamos los vecinos, después de la escuela a jugar por los alrededores de Tlatelolco y ese día, sin faltar a nuestra cita vecinal también estábamos jugando. Todos éramos amigos de esa unidad, del ahora tristemente famoso Tlatelolco pero orgullosos de vivir ahí. Todos vivíamos aquí, éramos vecinos y todos éramos jóvenes. En un momento dado durante el juego, algunos de mis amigos, mi hermano, yo, nos separamos, vimos que la plancha de la Plaza de las Tres Culturas se iba llenando de gente, mucha gente y de repente llegaron policías y militares, muchos, muchos militares (eso creo yo, a mi edad, eso me parecía irrelevante) y esto se empezó a poner feo. Algunos de ellos, de mis amigos, los perdimos cuando inició el caos durante la refriega del ataque, no sabíamos qué era lo que estaba pasando ni sabíamos cómo empezó todo, lo único que queríamos era correr, escapar, volar de ese lugar que se había convertido en un infierno y nosotros queríamos llegar a nuestras casas. Todos corrimos como locos y desesperados a nuestras viviendas (nuestros departamentos) a buscar refugio en ese espacio con nuestras familias.

    Nosotros estábamos del otro lado de Eje Central pero hasta acá llegaba la locura. Nuestros familiares, ya en la histeria porque no aparecíamos y por lo que veían que estaba pasando en la plancha de la Plaza de las Tres Culturas, pensaron que nos habían apresado, porque como el ejército estaba atacando a las personas que habían acudido a la manifestación, pues eso era una locura.

    Una vez que llegamos a nuestros departamentos, nuestros familiares, mis papás tomaron a los que eran jóvenes y se los llevaron a otras casas, a otras colonias, lejos, con sus familiares para que ahí quedaran resguardados mientras pasaba la refriega y el estado de sitio que se había instalado en Tlatelolco. Nuestros papás decidieron que los jóvenes de todas las familias debían estar lejos del epicentro de la masacre pues todo joven que veían durante los allanamientos a los departamentos era sospechoso y sufría las consecuencias. Fue horrible ver todo lo que pasaba y el miedo que teníamos, yo terminé temblando sin entender lo que pasaba y aún ahora no puedo controlar el miedo ante los recuerdos de ese día, de esa noche, de esa fecha.”

    En ese entonces la policía, el ejército, el gobierno, veían a los jóvenes como el enemigo, en esa etapa oscura de la guerra sucia, ser joven era sinónimo de radicalidad, de comunista, de socialista al que se debía acabar, desaparecer, criminalizar, masacrar y por eso, cuando empezó la masacre se persiguió a todos y sobre todo a los jóvenes.

    Este testimonio es de una vecina que vivió esa etapa y que nos contó todo esto con lágrimas en los ojos. Nos contó cómo quedaron lastimados como personas, como ciudadanos y como colonos de esa emblemática colonia en la Ciudad de México, cómo se sintieron al pasar los días y cómo estaba el ambiente que, de tan tenso que se sentía, se podía cortar con unas tijeras. Y aún ahora, a tantos años de distancia, no logra quitar de su mente esa fecha, esos acontecimientos, esa brutal experiencia.

    Y como cada año, se reunieron los cientos de personas para recordar a los caídos de esa fecha. Ahora, a diferencia de todos los sexenios prianistas, se le puso nombre y apellido, se le llamó tal cual, crimen de lesa humanidad, crimen de Estado y se le reconoció así en la conferencia de ese día, con una presidenta pidiendo perdón a nombre del Estado Mexicano a los familiares de los caídos. 

    Buen paso para empezar a curar las heridas del pasado de matanzas, violaciones tumultuarias, desapariciones forzadas, masacres a mansalva que ofrecieron, gustosos o no, pero eso sí con mano de hierro, esos gobiernos prianistas. 

    3

    Iba dormido, bien dormido en el Metro de la Ciudad de México, después de un día pesado en la escuela y en el trabajo. Sí, porque como él, miles y miles estudiaban, estudiaban y trabajaban para salir adelante, para sacar una carrera con la cual enfrentarse a la vida. Él iba agotado, tan agotado que perdió la noción que estaba en un transporte público, que no era su cama y que debía despertar, y despertó de forma abrupta una vez que llegó a su destino y se puso de pie para encaminarse a una de las puertas de salida del Metro. Ya lo habían detectado y lo venían “cazando”.

    Fue en ese momento, cuando pidió permiso para salir del vagón cuando una de ellas, de las clásicas mujeres que estaban a la caza de incautos para acusarlos de acoso, cuando sucedió. Y empezó ese martirio al que se tienen que enfrentar muchos ante una acusación de ese tipo ante un ministerio: acoso sexual en el Metro. 

    Y llegó al Ministerio donde, con el correr del tiempo, de las horas, se vio la colusión entre el Ministerio y ese “cártel” de mujeres que se dedicaba a acusar a jóvenes incautos con la pretensión de sacarles dinero y él fue uno de esos incautos. 

    El proceso empezó como una pesadilla por donde se le viera. La acusación, la detención y sobre todo el manejo del ministerio público, pues cuando se trató de entablar el diálogo con la “afectada”, hasta el ministerio público gustoso participaba de los sobornos y manipuleo. El joven afectado juró y perjuró que él no hizo nada, que mas bien iba más dormido y que al tratar de salir del Metro fue cuando vio a la mujer ponerse a gritar y a acusarlo, sin él saber bien a bien qué era lo que pasaba ni de qué le acusaba. 

    La pesadilla empezó, cuando se habló con la afectada pedía cien mil pesos. NO había daño por parte de él pero la “señorita” acusaba que había sufrido daños psicológicos irreparables y eso ameritaba una compensación de cien mil pesitos. Y el Ministerio, gustoso viendo cómo sacaba también su parte. 

    Para qué entrar a detalle en todo el proceso para liberar al joven, una pesadilla, un martirio, un verdadero martirio el llegar a ese lugar donde la justicia “pronta y expedita” dejaba mucho que desear. Derivado de esto y viendo cómo el poder judicial, al que pertenece ese ministerio hacía de las suyas, pasaban las horas y los días.

    Se llegó al acuerdo, al arreglo, sí, después de haber entablado una “negociación” y donde, después de haber pagado los “daños irreparables”, a la sujeta, el susodicho, el incauto salió libre. Y quedó la lección, no dormirse pero más fuerte que la lección fue la desconfianza en ese ministerio que debía proporcionar justicia y lo único que se vio fue la tranza, el cochupo y la corrupción en su máxima expresión. 

    Ese es el miedo de caer ante un Ministerio Público, donde se te brinda “justicia” dependiendo del bolsillo con que cuentes. 

    4

    “Un aeropuerto chafa, de un gobierno chafa, de un presidente chafa”, Carlos Loret dixit. 

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una de las obras emblemáticas del gobierno del presidente López Obrador fue seleccionado como uno de los 6 más hermosos del mundo por el prestigiado premio Prix Versalles. Hermosa la noticia.

    Ahora sabemos que ese premio se da a lo mejor en arquitectura, diseño, innovación, estando a la altura de los cinco restantes que se ubican en Estados Unidos, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Tailandia. Uno directo de México, de Zumpango, a la altura de los otros cinco mencionados. Vaya noticia para aquellos que lo denostaron, tanto al aeropuerto como al presidente cuando lo mencionaban como la “terminal avionera”. De ese tamaño el odio ante todo lo realizado por el expresidente López Obrador pero de ese tamaño el prestigio del premio. 

    A ver qué dicen cuando salgan los galardonados el próximo 2 de diciembre, aún así, nadie, nadie en México y en el mundo le quita la mención como uno de los más hermosos del mundo. 

    https://www.google.com/search?q=video+del+2+de+octubre&oq=video+del+2+de+octubre&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQLhhA0gEIMzA4MGowajGoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:29b3469d,vid:ic4bR4NdXeE,st:0

    https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5740065&fecha=02/10/2024#gsc.tab=0

    https://aifa.aero

  • SALVADOR Y ANDRÉS

    SALVADOR Y ANDRÉS

    Septiembre de 1973. El joven aprendiz de presidente llega a la Ciudad de México a estudiar. Ha conseguido una beca, con la que recibe alojamiento y comida en la casa del estudiante tabasqueño, en la colonia Guerrero, como él. Es delgado y de su cabello castaño parecen escaparse un par de rizos rebeldes, como él. Solo así se entiende que haya ido hasta Macuspana en el caballo de Lancillo, el hijo del ganadero, para inscribirse en la lejana secundaria, en lugar de quedarse a atender la tienda familiar.

    El joven oriundo de Tepetitán, Tabasco, tiene una mirada diferente que a mi entender revela un pensamiento agudo, sensible, y que parece mirarlo todo, querer conocerlo todo. 

    La palabra del maestro, un poder extraordinario

    Destino es palabra. Algo más que la suerte llevó a ese joven a estudiar en el salón de clases de Rodolfo Lara Laguna –su maestro de Civismo, quien en la secundaria ya le hablaba de los problemas sociales y políticos– y después en el aula de Raúl Olmedo Carranza –su profesor de Ciencia Política, quien le enseñó acerca del valor de Salvador Allende, preocupado por el golpe de Estado que se avecinaba–. Ambos maestros, orgullosos, saben que medio siglo después el insurrecto tabasqueño iba a cambiar, para bien, el rumbo de su país.

    Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo.

    Las últimas palabras de Salvador Allende deben haber cimbrado en el ánimo de esa persona que no conoce lo que es claudicar. Entonces no lo sabía, pero ese joven les daría a los mexicanos necesitados de recursos económicos la oportunidad de estudiar (12 millones de becas cada año se dice fácil).

    En 1973, los estudiantes de Ciudad Universitaria y los de los diferentes planteles educativos del país se enteraron en los medios de comunicación del golpe de Estado en Chile y seguramente recordaron la matanza del Jueves de Corpus en México, hacía dos años, y la de la noche de Tlatelolco, de la que solo había pasado un lustro.

    Destino es palabra, y el primer decreto del gobierno que precedió al de Andrés Manuel, el de Claudia Sheinbaum, en su primera conferencia de prensa como presidenta de México, instruyó a contribuir a la memoria histórica sobre la matanza de estudiantes en Tlatelolco, catalogó estos hechos como un crimen de lesa humanidad y ofreció una disculpa pública por parte del Estado.

    A punto de dejar su presidencia, ese señor llamado Andrés escribió en su libro ¡Gracias! lo siguiente: “La traición de Augusto Pinochet fue abominable: es una mancha indeleble en la historia del mundo”.

    Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

    Salvador Allende murió asesinado el 11 de septiembre de 1973, pero su legado aún perdura no solo en Chile. En México ha sido el ejemplo de lucha y humanismo del que abrevó Andrés Manuel López Obrador, nuestro líder, que ahora deja allanado el camino para su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien de todas formas tendrá que espantar cualquier cantidad de moscardones pinochetistas, que los hay, y no son pocos.

    ***

    El aldeano de Palacio

    Hace cuatro años, AMLO plantó en el jardín Emperatriz de Palacio Nacional ocho árboles tropicales: un flamboyán (de gran copa y flores rojas), un maculí, un guayacán (de encendidas flores amarillas), tres ceibas y dos palmas reales. “Espero que ya estén grandes cuando diga adiós a este mundo”, dijo aquella vez. 

    A algunas personas siempre les causó resquemor que Andrés Manuel haya venido del trópico. Nada mejor que eso. Su pasión por la naturaleza salvó a la Ciudad de México de una futura devastación, pues los grupos de la derecha, incluido el panista cártel inmobiliario, querían plantar edificios en vez de árboles, megaproyectos arquitectónicos en lugar de bosques, aeropuertos en vez de esos tercos lagos que no generan riqueza. El área natural protegida del lago de Texcoco y el nuevo bosque de Chapultepec son ya sitios emblemáticos. Sembrando Vida (el proyecto de reforestación más grande del mundo), las áreas naturales protegidas, la prohibición del uso de maíz transgénico y de la extracción de hidrocarburos por medio del fracking fueron y serán el legado de los gobiernos de la 4T orientados a combatir el cambio climático.

    Asimismo, el expresidente logró que el Congreso elevara a rango constitucional los derechos de los pueblos indígenas; combatió a los cárteles inmobiliario y farmacéutico, y al corrupto Poder Judicial; trató como se debe a los profesores, un gremio que había sido denostado en el sexenio de Enrique Peña Nieto… El legado que deja el aldeano de Palacio será materia de estudio para las próximas generaciones.

    ***

    El viejo que vino del sureste aún tiene alma joven. Se va, pero deja los cimientos para el segundo piso, y una Guardia Nacional con 130 mil elementos para que nos protejan. Se va con dos millones y medio más empleos que cuando llegó (un récord histórico y una de las tasas de desempleo más bajas del mundo, similares a las de Corea y Japón); con la segunda moneda en el mundo más fortalecida frente al dólar, y eliminó la condonación de impuestos. Ahora nuestro país pasó a ser la economía número 12 del mundo, desplazando a España, Corea del Sur y Australia. Los jóvenes dejaron de ser ninis, pues en su sexenio se invirtieron en ellos cerca de 136 mil millones de pesos (¡20 veces más que en los cinco sexenios anteriores juntos!). Llegó hace seis años o hace cuarenta, cuando caminaba con un grupo de gente humillada, maltratada, vejada, robada. Pero llegó hasta donde se lo propuso y ahora somos más fuertes, somos legión, somos pueblo y no habrá poder prianista que nos humille. 

  • Ciro Gómez Leyva no supera a AMLO y, como no tiene nada más qué decir, emite burlas y falsedades sobre las estrategias de seguridad del exmandatario

    Ciro Gómez Leyva no supera a AMLO y, como no tiene nada más qué decir, emite burlas y falsedades sobre las estrategias de seguridad del exmandatario

    El periodista Ciro Gómez Leyva generó controversia este miércoles tras burlarse y hacer una imitación del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejó el cargo hace apenas nueve días, cediendo la presidencia a Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su programa en Radio Fórmula, Gómez Leyva realizó comentarios sarcásticos sobre la gestión de seguridad del exmandatario mientras analizaba un artículo del diario Reforma que abordaba la violencia en los últimos años, ejemplificada por el reciente asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, quien llevaba solo seis días en el cargo.

    En su crítica, Gómez Leyva señaló que la violencia que sigue afectando al país es una consecuencia directa de la política de seguridad de López Obrador, la cual describió como una postura de no intervención. “Esta es una imagen de lo que fue la política del expresidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de seis años”, comentó el periodista, refiriéndose al lamentable incremento de la inseguridad en estados como Guerrero.

    Tras leer el análisis, Gómez Leyva realizó una imitación de López Obrador, caricaturizando su manera de hablar, especialmente imitando un acento de Tabasco y omitiendo el sonido de la letra “S”. El periodista añadió: “No, no, no, nosotros no reprimimos… No, no, no, nosotros no violamos los derechos humanos”, en un tono que buscaba subrayar lo que él considera como el desinterés del exmandatario por enfrentar la crisis de violencia.

    El comunicador continuó con su crítica al señalar que, bajo el mandato de López Obrador, se vivió una de las peores etapas de violencia en la historia reciente de México. “La verdadera estrategia del expresidente López Obrador contra la inseguridad fue desertar de las responsabilidades del Estado”, afirmó, sugiriendo que la inacción del gobierno buscaba evitar el desprestigio de la imagen presidencial.

    Sigue leyendo…

  • ENTRE LOS GRANDES

    ENTRE LOS GRANDES

    Al final de su gestión como presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha sido el mejor para muchos de los mexicanos, sobre todo después de que vivimos la debacle económica política y social durante el periodo neoliberal.

    Es indudable los beneficios que se lograron en todos los sectores de la población durante su sexenio tanto en el ámbito de beneficio social y económico, con la disminución de la pobreza, el fortalecimiento de la economía a pesar de haber enfrentando una pandemia sin la necesidad de endeudar al país, con una moneda fortalecida por las políticas de austeridad y el ataque a la corrupción sin duda nuestro presidente se va por la puerta grande.

    Aunque la mejor herencia que nos deja será la puesta en marcha de llamada Revolución de las Conciencias…

    Se va la Maestra Ifigenia Martínez dejando una herencia de dignidad dentro del movimiento de la Cuarta Transformación, cumpliendo con una de las tareas más significativas como presidenta de la cámara de diputados al realizar con mucho esfuerzo, por su mermada salud, pero con una sonrisa de satisfacción, la encomienda de la entrega recepción de la banda presidencial en una emotiva ceremonia enmarcada en un ambiente de felicidad al haber logrado un contundente triunfo con casi 36 millones de votos en favor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Sin duda la maestra Ifigenia Martínez, como fue conocida, ha sido un referente a partir de su participación en la defensa de la UNAM en la lucha estudiantil del 68. También al igual que Andrés Manuel López Obrador se queda entre los grandes personajes de la historia más reciente en México.

  • Claudia Sheinbaum responde a comentarios machistas de Rafael Inclán: “Soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa con orgullo”

    Claudia Sheinbaum responde a comentarios machistas de Rafael Inclán: “Soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa con orgullo”

    Durante la conferencia matutina de este 4 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió de manera contundente a los comentarios machistas del actor Rafael Inclán, quien en días recientes afirmó que México será gobernado por una “ama de casa” durante los próximos seis años. Sheinbaum, quien se convirtió esta semana en la primera mujer en rendir protesta como titular del Poder Ejecutivo, calificó estas declaraciones como un reflejo del machismo que aún prevalece en la sociedad mexicana.

    “Esta idea de que las mujeres no tenemos capacidad y que siempre tiene que haber un hombre atrás diciéndonos lo que tenemos que hacer es parte de una cultura machista”, declaró Sheinbaum desde el Palacio Nacional, y agregó que “así como vamos a seguir hablando de la discriminación y la situación social, también vamos a seguir hablando del machismo, porque eso se tiene que desterrar del país”.

    Sheinbaum también lamentó que el término “ama de casa” sea utilizado de forma peyorativa. “Lo que me parece más lamentable es que se use la palabra ama de casa como algo peyorativo, no”, comentó la presidenta, haciendo énfasis en que ella misma se identifica con este rol. “Yo soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa, y con orgullo”, afirmó, resaltando la importancia y el valor de las mujeres que se dedican al hogar. “Todas las amas de casa, las mujeres esposas que se dedican al hogar, merecen absolutamente todo nuestro respeto”, señaló.

    Llegamos todas…

    Durante su intervención, Sheinbaum reiteró que el trabajo de las amas de casa es fundamental y que, aunque históricamente ha sido subestimado, “realizan un trabajo que nadie les reconoce”. Además, enfatizó que todas las mujeres que realizan estas labores “por ley deben de tener seguridad social”.

    Sheinbaum también aprovechó la ocasión para aclarar las percepciones erróneas que surgieron desde la campaña electoral respecto a la continuidad de Andrés Manuel López Obrador en el poder. “Desde la campaña se tiene la idea errónea de que AMLO gobernaría de 2024 al 2030”, expresó, y agregó de forma enfática: “La presidenta de México se llama Claudia Sheinbaum Pardo”. Esto, explicó, quedó claro durante la salutación de las Fuerzas Armadas tras su toma de protesta.

    Finalmente, la mandataria se refirió a las connotaciones machistas que persisten en algunos sectores de la sociedad, instando a erradicarlas por completo. “Hay quienes se quedaron con la idea de la colonia al llamarle sirvientas, eso se acabó”, sentenció.

    Sigue leyendo…

  • ¡Es un Honor estar con Obrador, Es un Honor estar con Claudia HOY!

    ¡Es un Honor estar con Obrador, Es un Honor estar con Claudia HOY!

    01 de Octubre una fecha que ya está en los libros de la historia moderna de Mexico, un día marcado por la algarabía de un pueblo lleno de sentimientos, de pasión donde las muestras de cariño que se observaron hacia las 2 máximas figuras del HUMANISMO MEXICANO, desde la salida de ambos de sus hogares, el ingreso al salón legislativo, la ceremonia de juramento, entrega de banda y la culminación en el discurso de la PRESIDENTA Claudia Sheinbaum hizo de este acto algo que no se había visto nunca antes EL APLAUSO DE TODA LA AUDIENCIA, así es, la oposición que siempre ha estado vociferando se quedó sin palabras, hasta Margarita Zavala aplaudió el discurso feminista de la Presidenta y eso que unos momentos antes había lanzado una crítica durísima en contra de Felipe Calderón.

    El discurso de la mujer más poderosa del país ha dado la vuelta al mundo, la esposa del presidente de Estados Unidos hizo una remembranza de las palabras de nuestra Presidenta en donde hablo del empoderamiento  de abuelas, madres, hijas y nietas en el Tiempo de las mujeres del cual hizo mención en más de una ocasión en sus palabras la Dra.Sheinbaum, el momento fue espectacular un panel lleno de personajes icónicos de la izquierda por un lado Ifigenia Martinez una mujer que se encuentra en los libros de historia por ser la primer mujer en obtener una maestría de Harvard, por otro lado Gerardo Fernández Noroña un político quien ha sido un férreo defensor de las causas de la Transformación y por supuesto la presencia de nuestro querido Andrés Manuel López Obrador quien ha sido el pionero de ese movimiento tan grande y benéfico para Mexico llamado $ta Transformación quien ahora pasa a ser parte del pueblo, de esa populi que tanto lo quiere y que siempre estará pendiente de lo que pase en su vida, cabe mencionar que la única que desentonaba en ese estrado fue Norma Piña quien recibió más de una coscorrón durante el discurso de la Presidenta pero que su entreguismo a las causas del dinero y el poder sola se ha relegado al basurero de la historia moderna de Mexico en donde no caben aquellos que mienten, que son corruptos o que traicionan al pueblo de Mexico solo por ambición muy lejos de los ideales que rigen ese Humanismo Mexicano tan reconocido en el mundo.

    El día de hoy 02 de octubre tuvimos el privilegio de ver la primera Mañanera de la Presidenta en donde se mostró tal y como es ella, pudimos constatar en parte aquellas afirmaciones de Andrés Manuel refiriéndose a la mandataria como una GIGANTA alguien muy capaz e inteligente a quien no le tiembla la mano para arremeter contra aquellos que intentan dañar al país con mentiras o calumnias, uno de los momentos más relevantes fue la remembranza del movimiento del 68 con un video donde se describe lo que sucedió ese episodio negro en donde fueron reprimidos miles de estudiantes mediante el Batallón Olimpia, ejército y policía una represión brutal y que aún se conmemora con dolor e indignación cada vez que llega la fecha con marchas y reclamos en el tono de 02 de Octubre NO SE OLVIDA y hoy la presidenta firmo una DISCULPA por los actos cometidos en Tlatelolco en una acción que trata de cerrar una herida que lleva abierta más de 50 años y que hoy se disculpa el gobierno por toda la barbarie que cometió el presidente  Diaz Ordaz como jefe de las fuerzas armadas del estado mexicano, esperemos que este decreto abone a dar paso a una reconciliación social y política para que nunca se repita.

    Hoy empezamos con un gobierno que es afín, mas no igual al anterior, lleno de nuevos retos y proyectos, todos en beneficio de los sectores más vulnerables, teniendo como un común denominador esa frase tan arraigada del Obradorismo: POR EL BIEN DE TODOS PRIMERO LOS POBRES por lo que hay la confianza de que prevalecerá esa idea durante este sexenio y los venideros.

    Mientras tanto ahora nuestro cabecita de algodón descansa en su casa, lejos de los reflectores que por tanto tiempo lo han seguido, se va a su rancho lejos para evitar suspicacias, para evitar ser usado por los adversarios para dañar a la Presidenta y aunque nos deja un vacío emocional por tantos años de lucha juntos hoy estamos llenando ese vacío con la confianza hacia nuestra PRESIDENTA quien va que vuela para ser otro baluarte de la izquierda en Mexico y por ende será rodeada por el pueblo bueno y noble siempre está dispuesto a respaldar aquellos que piensan con el corazón y gobiernan con ideales y convicción como es el caso de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

    Por eso hoy y siempre ¡¡ES UN HONOR ESTAR CON OBRADOR, ES UN HONOR ESTAR CON CLAUDIA HOY!!

    @Rimaru21

  • La maldita herencia de las cabezas levantadas

    La maldita herencia de las cabezas levantadas

    Terminó la dictadura macuspánica. Dejó el poder ese sujeto que se aferró al poder y no lo soltó jamás. Se acabó la eterna presidencia de López Obrador que sólo duró seis años, exactamente lo que han durado el resto de las presidencias desde que en México se celebran elecciones democráticas. Para la enorme mayoría, para quienes apoyan al cuatrero gobierno cuatrotero, para quienes no se dan cuenta que no pueden darse cuenta de que no se dan cuenta que el gobierno existe para servir a los intereses de las clases interesadas, se trató de un gobierno lleno de aciertos que redujo la pobreza, hizo constitucionales los programas sociales, aumentó el salario mínimo como nunca antes ningún prudente y responsable gobierno lo había hecho, acabó con al discrecionalidad en la condonación de impuestos, manejó de forma prudente las finanzas públicas, eliminó los gastos superfluos y —sobre todo— gobernó con honestidad.

    Para otros cuantos, para los detractores que saben que solo su saber importa, fue un gobierno con nimios resultados económicos, con una política educativa ideologizada (disculpen el paréntesis, es que sigo buscando un sistema educativo sin ideología), con nulos resultados en salud y una terrible política de seguridad, un gobierno que regaló dinero para ganar votos y consolidó un sistema de propaganda matutino con sus mañaneras. Para ambos, detractores y aplaudidores, aunque con lecturas opuestas, fue un gobierno que desarrollo obras que nunca se habían desarrollado como el corredor interoceánico, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles. Lo que nadie dice, ni los unos, ni lo otros, ni ninguno, es que se trató de un gobierno que nos deja la peor de las herencias que un gobierno pueda dejar: gente que se siente con el derecho a ser genuinamente representada, vista, escuchada, gente que demanda ser tratada con dignidad, como iguales.

    El problema del obradorato obradorista de López Obrador es ese, el de haber desarrollado una política de frente a la ciudadanía, al pueblo, al electorado, a la gente. Una política que permitió que más del 70% de la población se sintiera identificada y no avergonzada de ser quienes son ¡Se imaginan el horror que ello representa! ¿Se imaginan la dificultad que implica para la clase aspiracionista, hueste defensora de la clase privilegiada, que ha vivido toda su vida esforzándose por ocultar quienes son y de donde vienen, ver que aquellos a quienes están acostumbrados a mirar hacia abajo, quienes no pueden vivir con las tarjetas de crédito a tope porque los bancos no les conceden créditos, están orgullosos de ser quienes son y de tener un estilo de vida ajeno al de aquellos que creen que el apellido les crece? El daño que ello acarrea implicará décadas, de trabajo para ser revertido. No se trata de un daño económico, no se trata de un daño a la estructura política. No. Se trata de un daño a las entrañas mismas del sistema social que se cimentó, durante siglos, sobre la humillación permanente y sistemática del grueso de la población, sobre el sobajamiento del otro para garantizar que el otro ni siquiera fuera capaz de pensar que podía pensar, sentir que tenia derecho a sentir, mirar que podía mirarse y —mucho menos— decir que podía decir.

    Lo de menos son los programas sociales, el aumento al salario mínimo, las reformas constitucionales, el no entreguismo a los capitales y los intereses extranjeros. Eso importa poco, lo verdaderamente y de toda verdad importante, el daño de todos los daños, estriba en esa espantosa situación que hace que el otro, el que siempre debió vivir aplastado, se ponga de pie y haga oír su voz. Los programas sociales, el aumento al salario mínimo, las reformas constitucionales, la falta de entreguismo se pueden echar para atrás con poca dificultad, basta con tener mayoría en las cámaras y todo eso desaparece. Lo que no se echa para atrás tan sencillo es que el otro se asuma como otro y no quiera ser como aquellos que se consideran únicos y ejemplares, modelos a seguir dentro de un estilo de vida al que los marginales no solo no aspiran, sino que se oponen. Fueron necesarias una conquista sanguinaria, la imposición del sistema de castas, la explotación en los latifundios y frentes de batallas, la humillación continua y constante de la población no privilegiada durante casi quinientos años, para doblegar la voluntad de quienes deben permanecer sin voluntad y vivir al servicio de quienes tienen todo el derecho divino de servirse del otro para que ese sistema funcionara y hoy, luego de seis años, Andrés Manuel, con su afán destructor, lo ha herido de muerte.

    Entrados en gastos

    La opositora oposición que se opone a todo con tal de oponerse no se ha mostrado a la altura de las circunstancias y parece no entender que el daño es más profundo de lo que alcanzan a entender. Se desgastan en pequeños incendios como la no invitación del Rey de España, alteza de todas alas altezas de aquellos que mueren por ser tratados como súbditos, cuando deberían estar recorriendo el mundo civilizado —ese que es gobernado por hombres blancos y heterosexuales— buscando un heredero, apoyado por un ejército ejercitado en las artes de invadir y humillar a la población invadida, dispuesto a venir a estas indómitas tierras salvajes, plagadas de barbaros, a someter a la población y hacerle entender que el único entendimiento posible y la única razón de su existencia es la de servir a la clase privilegiada, agachar la cabeza frente a ellos y caminar por el camino que el Fondo Monetario Internacional ha trasado para ellos y las naciones en las que ellos habitan. Levantar la cabeza y sonreír orgullosos y llenos de esperanza es un peligro en el que peligrosamente el obradorato, con su humanismo mexicano, nos está condenando a vivir.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • López-Dóriga no supera a AMLO y lanza nuevo ataque en su contra, señalando que ha decidido “perdonar” al madatario por daños imaginarios

    López-Dóriga no supera a AMLO y lanza nuevo ataque en su contra, señalando que ha decidido “perdonar” al madatario por daños imaginarios

    A menos de 24 horas de que Andrés Manuel López Obrador dejó la presidencia, el periodista Joaquín López-Dóriga volvió a demostrar que no puede superar su animadversión hacia el exmandatario. En su más reciente transmisión en Radio Fórmula, el comunicador estrella de los sectores más privilegiados lanzó un último y dramático mensaje, asegurando que nunca perdonará a AMLO por el supuesto daño que le causó a él y a su familia.

    López-Dóriga, figura emblemática de la oligarquía mediática, ha sido uno de los críticos más vocales del expresidente durante su sexenio, en especial porque López Obrador lo mencionaba en varias de sus conferencias matutinas. Sin embargo, resulta sorprendente que, a tan poco tiempo de la salida de AMLO de la escena política, el periodista siga anclado en el resentimiento.

    Un ataque más disfrazado de perdón

    Durante su programa, López-Dóriga insistió en que las menciones que hizo AMLO de su nombre en las mañaneras le provocaron ataques mediáticos, afectando a su familia. Uno de los episodios más recordados fue cuando el expresidente lo instó a disculparse públicamente por difundir información falsa sobre la ayuda a los damnificados del huracán Otis en Guerrero. En lugar de aceptar su error, López-Dóriga continuó en su línea de victimismo, asegurando que no olvidará lo que considera un “daño irreparable”.

    Lo más curioso es que, entre frases rimbombantes, López-Dóriga afirmó que finalmente decidió “perdonar” a López Obrador, pero solo porque cargar con el odio le haría más daño a él mismo. No obstante, el periodista dejó en claro que no desea el perdón del exmandatario y que prefiere quedarse con “su olvido, ingratitud y falta de memoria”. Un gesto más de su constante necesidad de mantener la polémica viva, incluso cuando ya no tiene sentido.

    Una postura que no sorprende

    El nombre de Joaquín López-Dóriga ha sido sinónimo de crítica constante a López Obrador desde que este último asumió la presidencia en 2018. Su postura no es nueva: representa a los medios más tradicionales y conservadores que se resistieron a los cambios impulsados por la Cuarta Transformación. Que hoy, incluso sin AMLO en el poder, continúe lanzando ataques, solo reafirma su papel como el vocero de los intereses oligárquicos.

    En redes sociales, el periodista volvió a generar controversia. Mientras algunos simpatizantes lo apoyaron, la mayoría de los comentarios le reprochaban su rencor hacia el expresidente y la incapacidad de dejar el pasado atrás. Es evidente que, para López-Dóriga, el ciclo de AMLO no ha terminado, por más que México ya esté avanzando hacia un nuevo capítulo político.

    Sigue leyendo…