Etiqueta: AMLITO

  • Amlito animado gana Premio Pantalla de Cristal

    Amlito animado gana Premio Pantalla de Cristal

    Los Premios Pantalla de Cristal reconocen las mejores películas, documentales, reportajes noticiosos, entre otras producciones audiovisuales. Durante le XXVI edición del Festival Pantalla de Cristal, el cortometraje animado que presentó Andrés Manuel López Obrador en su última conferencia Mañanera como presidente de México, el 30 de septiembre de 2024,  se llevó el premio a Mejor Animación.

    El corto animado es una producción dirigida por la artista Marie Tabares, con la colaboración de Ricardo Barreda en el diseño sonoro, y Eder Villalpando en la música.

    Se trata de 51 segundos protagonizados por un “AMLITO” animado en 3D, en el que se narra de manera lúdica y muy concreta, los momentos más épicos en la histórica lucha que López Obrador emprendió desde sus inicios en Tabasco hasta llegar a la presidencia de México acompañado del Pueblo.

    Además del permio ganado, la animación recibió el reconocimiento con otras 3 categorías:

    Mejor anuncio de Televisión / Internet.

    Mejor Dirección.

    Mejor Guión / Concepto Creativo. 

    A las imágenes y la música en el corto animado las acompaña las voces del Pueblo de México, con esas legendarias porras dirigidas al iniciador de la Cuarta Transformación: “No estás solo”, “Andrés, aguanta, el pueblo se levanta”, “Voto por voto, casilla por casilla”, y el ya clásico “Es un honor estar con Obrador“.

  • Marie Tabares, creadora de la animación para la última mañanera de AMLO, recibe 5 nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024

    Marie Tabares, creadora de la animación para la última mañanera de AMLO, recibe 5 nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024

    Una vez más ha salido a relucir el talento que abunda dentro de la Cuarta Transformación, y es que la diseñadora 3D, Marie Tabares, ha recibido cinco nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024 por la animación que creó para la última mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Jessica Ramírez, directora de Comunicación Digital de la Presidencia de la República, anunció desde su perfil de X que el mencionado cortometraje animado de “Amlito” esta nominado en las categorías de:

    • Mejor Anuncio de Televisión / Internet
    • Mejor Dirección
    • Mejor Guión / Concepto Creativo
    • Mejor Animación
    • Mejor Banda Sonora / Diseño de Audio

    La producción a cargo de Tabares ofrece un recorrido por la trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador, resaltando episodios clave como el Éxodo por la Democracia realizado en Tabasco, el desafuero enfrentado en 2005, el plantón en Reforma en 2006 tras el fraude electoral de la derecha, su histórica llegada a la Presidencia y la emblemática Marcha por la Cuarta Transformación de 2022.

    Esta animación fue presentada durante la última conferencia matutina encabezada por el Exmandatario, realizada el pasado 30 de septiembre de 2024.

    Debes leer:

  • EL Mejor Cartón del Día

    EL Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes es de Helio Flores para El Universal y expone como es que el TEPJF ha emprendido una nueva embestida contra los amlitos y demás objetos con la imagen de AMLO, sin embargo no pueden frenar su popularidad y respaldo por parte del pueblo.

  • Adán Augusto sale en defensa de AMLO por restricciones del INE

    Adán Augusto sale en defensa de AMLO por restricciones del INE

    Tras la solicitud del INE al presidente Andrés Manuel López Obrador en donde le piden que se abstenga de emitir expresiones contra políticos rumbo a las elecciones de 2024, Adán Augusto López Hernández salió en su defensa y emitió su opinión acerca del tema a través de sus redes sociales.

    En primer lugar aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha hecho todo lo posible para limitar la libertad de expresión del presidente.

    “Desde que López Obrador llegó a la Presidencia de la República, una parte de la autoridad electoral ha hecho todo lo posible, rozando incluso la censura, para limitar su libertad de expresión”, escribió.

    Asimismo, recordó que no lo dejaron defender su gestión de manera pública en la revocación de mandato; también prohibieron el uso de “AMLITO”, el famoso peluche que hicieron sus simpatizantes y también quieren sancionar a quien se refiera al presidente como “Ya sabes quién”, la famosa frase que usó en spots de su campaña presidencial y que inició la oposición.

    “No le permitieron defender su gestión públicamente en la revocación de mandato, prohibieron el uso de “AMLITO” y del “Pejeluche”, incluso nos quieren sancionar si nos referimos a él como “Ya Sabes Quién””, continúo.

    Y actualmente, Adán Augusto refirió que el INE le quiere prohibir a AMLO que responda a quienes lo insultan y faltan al respeto. Sin embargo, puntualizó que todos esos fueron fracasos para callarlo, ya que el pueblo de México lo admira y está de su lado.

    “Ahora quieren prohibirle que responda a quienes, desde un cargo público, lo insultan y difaman. Todos esos intentos fueron un fracaso monumental: aquí somos millones los que lo admiramos y lo defendemos”, finalizó.

    No te pierdas:

  • AMLO reconoce el trabajo de las personas que se dedican a vender parafernalia con su imagen (VIDEO)

    AMLO reconoce el trabajo de las personas que se dedican a vender parafernalia con su imagen (VIDEO)

    Al término de la mañanera del día 28 de junio, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, comentó a los medios sobre el muñeco nuevo que salió; se trata de un “Amlito”, un juguete con la imagen del Presidente en forma caricaturesca que dice las frases que ha expresado en diferentes ocasiones, por ejemplo: “Me canso ganso” y “lo que diga mi dedito”.

    Una de las periodistas fue la que se acerco al mandatario para darle el muñeco, posteriormente lo mostró a los medios de comunicación, finalmente lo coloco ante el micrófono y entre risas activo al pequeño Amlito para que mencionara sus frases.

    El Presidente mencionó que mostró el muñeco con la finalidad de reconocer el trabajo de las personas que se dedican y que viven gracias a la elaboración de esos artículos con su imagen.

  • Amlito

    Amlito

    Las rémoras del antiguo régimen parapetados -principalmente en el poder judicial-, en este caso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación siguen actuando en función de sus filias y fobias, de sus intereses políticos, económicos y de grupo, y en la lógica de una serie de motivaciones incluso ideológicas que nada tienen que ver con la impartición de justicia. 

    El TEPJF ha llegado al extremo -en sí mismo caricaturesco- de prohibir y censurar el uso de la imagen del “Amlito” para futuras coyunturas político- electorales, pues la Sala Superior de este órgano sentenció que “existe una base constitucional para determinar que el uso de Amlito es ilegal, debido a que el presidente López Obrador es un servidor público que no está contendiendo electoralmente, por lo que se viola el principio constitucional de equidad en la contienda”. ¡Pero sí AMLO no es ni será candidato ya!

    De esa magnitud es el temor al pueblo organizado que se apresta a luchar por la continuidad y profundización de la Cuarta Transformación de México en las elecciones presidenciales de 2024. El mensaje del TEPJF es que van pretenden volver a erigirse como un dique para la voluntad popular y anuncia -desde ya- la judicialización del proceso de sucesión presidencial. 

    Esta es una postura que, sin recatos, busca favorecer a los conservadores, y sus alfiles en el tablero político, como son el PRI y el PAN, tan acostumbrados históricamente a ganar en la mesa y con estrategias leguleyas, arrebatando lo que el pueblo no les otorga. Se configura un escenario donde las autoridades electorales (TEPJF e INE) se preparan para torcer la ley como forma de golpeteo político, con ello pagarían el favor de la vieja clase política que defendió los privilegios de estas elites agazapadas en la falaz “defensa de la democracia”.

    No es casual, y no deja de incomodar a los magistrados del TEPJF -que deberían de estar ocupados en cosas más importantes para los altos sueldos que reciben-, que el Amlito se difundió masivamente de mano en mano ¡hace 17 años!, durante las intensas jornadas de resistencia civil pacífica contra el fraude electoral de 2006, cuando el propio tribunal se negó a abrir todos los paquetes electorales y contar voto por voto los resultados de la contienda presidencial, como exigía el vigoroso y ascendente clamor popular.

    El Amlito es un símbolo de la resistencia civil, no solo es la imagen sonriente de nuestro presidente, sino el recuerdo y vigencia de innumerables luchas políticas y sociales -que quienes siguen detentando el poder judicial combatieron- y que hoy siguen empecinados en borrar. 

    No olvidamos a la gran publicista y activista Bertha “la Chaneca” Maldonado -quien murió en 2020-, considerada “la campeona de la frase pegajosa y breve”, quien en 2006 ideó la frase “Sonríe, vamos a ganar”, junto al Amlito que dibujó el reconocido caricaturista José Hernández durante la campaña presidencial Andrés Manuel López Obrador, y que se convirtió en baluarte de la resistencia cuando se consumó la usurpación del gobierno por parte de Felipe Calderón y la mafia del INE y del TEPJF. Con el Amlito, sin duda el monero Hernández sintetizó el sentido de alegría, convicciones democráticas y firmeza que preservó un movimiento que a pesar de las adversidades y la represión siempre conservó su carácter pacífico.

    Es una aberración que los magistrados del TEPJF piensen que van a detener el curso de la historia a punta de virulentas sentencias. El efecto de su desafortunada decisión ha sido otra vez un boomerang, frente al decreto el pueblo organizado inundó las redes sociales de Amlitos, compartiendo la figura en diferentes formatos, en perfiles y publicaciones en textos, videos, memes y fotos en todos lados de la aldea digital. Asimismo, volvieron a circular playeras, gorras, souvenirs, llaveros, pasteles, lonas, carteles, peluches, camisas, chalecos, hebillas, vasos, tasas, cobijas, cortinas y todo tipo de productos, y en Mercado Libre rompió ventas el Amlito, “compañero de hombro”. Porque algo que nunca comprenderán los poderosos cabilderos de las viejas élites, es que el Amlito y el obradorismo es una corriente de pensamiento político para la acción, anclada en el México profundo.

    Esta historia continuará y están por escribirse nuevas e inéditas jornadas, no sólo en 2024 sino también en los años subsecuentes, dónde el Amlito y todo lo que representa esta imagen sonriente de un pueblo desafiante y organizado, bajo las reflexiones del humanismo mexicano, estaremos bien despiertos y listos para defender lo logrado y conquistar nuevos frutos de justicia para los desprotegidos. 

  • El Perro Tuitazo: funcionarios de justicia, divorciados de ésta

    El Perro Tuitazo: funcionarios de justicia, divorciados de ésta

    El perro tuitazo de este miércoles es de Héctor Aguilar, quien lamenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya prohibido el uso de “Amlito” para camáñas de Morena y aliados, señalando que los funcionarios encargados de la justicia en México, al parecer están divorciados de ésta.

  • TEPJF: «amlito» es inconstitucional

    TEPJF: «amlito» es inconstitucional

    Pues resulta que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, entre otras cuestiones, sancionar al partido Morena por utilizar, en su propaganda, la caricatura del presidente de la república («amlito») porque, según se afirma, vulnera los principios constitucionales de neutralidad y equidad en la contienda (SUP-REP-709/2022 y acumulado).

    Dicho asunto se promovió por Jorge Álvarez Máynez, quien denunció el uso de «amlito» en una publicación de twitter para apoyar los procesos electorales locales de 2022 en los que se disputaron seis gubernaturas; es decir, según el quejoso y la Sala Superior del TEPJF, el partido Morena tuvo ventaja en la contienda electoral porque incluyó en su propaganda a «amlito».

    Con otras palabras, lo que provocó que el partido Morena haya ganado «4 de 6», no fueron los candidatos, los planes de gobierno o, en última instancia, la libre voluntad de la gente ni ya el «voto de castigo» a los partidos del eje “Va x México”. No. Fue la imagen caricaturizada del ejecutivo federal lo que provocó tal mérito.

    Pues, según el TEPJF “el uso de la imagen que identifique a un servidor público en la propaganda política-electoral, máxime si se trata del titular del Ejecutivo Federal, para posicionarse o para hacer un llamado al voto, no está permitido y no puede ampararse en modo alguno en el ejercicio de una libertad de expresión, como lo planteaba el partido político”.

    Así las cosas, en primera instancia, la Sala Regional Especializada concluyó que la propaganda era indebida y determinó sancionar al partido. Inconforme, el partido Morena acudió ante la Sala Superior, en segunda instancia, y señaló que no existe una prohibición legal para el uso de alguna caricatura.

    Ante esto, la Sala Superior concluyó: “derivado del debate en la sesión pública de resolución, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó, con el voto en contra del magistrado José Luis Vargas Valdez y con las ausencias justificadas de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, que sí hay base constitucional y legal para sancionar la propaganda denunciada en la que se aprecia la imagen caricaturizada de Andrés Manuel López Obrador junto con un mensaje que tuvo como finalidad expresar el apoyo o beneplácito a favor de las seis candidaturas contendientes a una gubernatura postuladas por Morena, ya que el uso de la imagen en caricatura de un servidor público de la más alta investidura que no contiende electoralmente, contraviene el principio constitucional de la equidad en la contienda, así como los principios de imparcialidad y neutralidad, al obtenerse una ventaja indebida en detrimento de la formación de las preferencias electorales de la ciudadanía y de otros partidos políticos, ya que se trata de una infracción a las reglas constitucionales y legales que rigen la propaganda electoral de los partidos políticos”.

    Sin embargo, cabe señalar unas cuantas cosas importantes que deja de lado el TEPJF. Habrá algunas otras, pero estas son las que se vienen «a bote pronto»:

    Primero: el tribunal afirma que es indebido hacer uso de la imagen de un servidor público de la más grande investidura que no contiende electoralmente. Si esto es así, entonces «amlito» es permitido, siempre y cuando, AMLO deje de ser funcionario público.

    Segundo: se trata de una infracción a las reglas constitucionales y legales que rigen la propaganda electoral de los partidos políticos. Es decir, «amlito» es permitido, si y solo si no es propaganda de un partido político. Esto quiere decir que cualquier persona (que no pertenezca a un partido político) puede hacer uso de él.

    Tercero: podrá ser una infracción hacer uso de la imagen de «amlito», pero no que un servidor público (sin importar su rango) exprese su preferencia electoral, aún si esto significa provocar un «detrimento de la formación de las preferencias electorales de los ciudadanos». Pues claro: ¡eso sí es libertad de expresión!

    Cuarto: con su resolución, el TEPJF da a entender que los electores son muy fácil de manipular, ya que una simple imagen logra atraer adeptos y ganar elecciones. Esto significa que la Sala Superior no considera que nuestra sociedad tenga madurez electoral, cuando es parte de su agenda la defensa del voto y que los ciudadanos somos los que decidimos.

    Quinto: que el partido Morena haya ganado ”4 de 6″ elecciones a gobernador, en 2022, por hacer uso de «amlito» en una publicación en twitter, es netamente imponderable. Además, aceptarlo sería como reconocer que AMLO es el personaje político más influyente en la historia política de México.

  • Amlito: El mayor temor de la derecha

    Amlito: El mayor temor de la derecha

    Hace unos días la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por mayoría de votos acordó sancionar al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) por utilizar la caricatura inspirada en nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en la propaganda de su partido. Por lo cual también queda prohibido su uso para proselitismo político electoral de cualquier índole. Dicha situación me obliga a dejar reflejada mi postura al respecto en los siguientes trazos.

    Origen del símbolo

    El dibujo de “Amlito” fue diseñado en el 2005 por José Jorge García Monero Hernández, uno de los mejores caricaturistas políticos de nuestro país y que cuenta con una amplia trayectoria como militante del obradorismo y de las causas populares. Que haya sido el creador del símbolo en cuestión no es casualidad, aunque seguramente desconocía el impacto que éste tendría después de hacerlo.

    Y es que eran los tiempos del desafuero de AMLO y de la campaña electoral por la presidencia del país. La guerra sucia contra Obrador comenzaba en la lucha por la nación, que México por fin fuera para los más pobres o que siguiera en pocas manos corruptas de esa minoría rapaz.

    En ese contexto “Amlito” surge como un estandarte de lucha que debe resistir el mega fraude realizado en 2006. El robo de Calderón trajo consigo miles de asesinatos y un clima de verdadero terror en el país. Pese a eso, a la par de la figura de AMLO, su caricatura también ganaba popularidad y en todos los eventos del obradorismo se le podía ver, se convirtió también en un artículo muy vendido. Sobrevivió también el sexenio de Enrique Peña Nieto y llegó junto a Obrador a instaurar la Cuarta Transformación (4T) en 2018.

    La caricatura política

    Por otro lado, es necesario mencionar que las artes tienen una función especial en la lucha política, a través de ellas se pueden hacer llegar mensajes de mejor manera. Es decir, llegan a tener una función pedagógica y también didáctica. Por eso, han existido grandes revolucionarios que han sido poetas, muralistas, músicos, actrices y actores, escritores y todo lo que implique la creación artística.

    En ese sentido, los caricaturistas no podrían quedarse atrás. Desde tiempos del porfiriato ya la caricatura política hacía sus apariciones y tenía una función fundamental que también contribuyó de buena manera al inicio de la Revolución Mexicana. Así, se fueron creando y desarrollando bastantes revolucionarios que a través de sus dibujos hacían una crítica social pero también cumplían la función de concientizar al pueblo de México. Mención honorífica debería tener Eduardo del Río “Rius” que fue precursor en esa escuela de caricaturistas mexicanos.

    Amlito somos todas y todos

    Aunque el TEPJF pretende prohibirnos el uso de Amlito, que sepan todas las personas, incluido el promotor de esa prohibición, el parásito plurinominal de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez, que no podrán detener el movimiento obradorista, sus recursos son solo patadas de ahogados ante su inminente derrota.

    Le temen a una caricatura por lo que representa, pero Amlito  es el MORENA, es el obradorismo, y ese ya está en el imaginario colectivo del pueblo de México. La politización hizo que la mayoría de la población cambiara y esa gran parte de personas van a seguir construyendo un mejor país, aunque hagan lo que quieran. Contrario a ustedes, nosotros lo tenemos claro, prohibido prohibir.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5 
  • El Perro Tuitazo: Ante el AMLO real, la derecha es la caricatura

    El Perro Tuitazo: Ante el AMLO real, la derecha es la caricatura

    El perro tuitazo de este final de semana es de César Sánchez, en el cual reflexiona como es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha prohibido la imagen de “Amlito” de “inequidad electoral”.

    Agrega que la derecha tiene que ir ahora contra la caricatura del mandatario, ya que ellos, ante el de carne y hueso, son la verdadera caricatura.