Etiqueta: América Latina

  • China exige a EE.UU. cesar campaña difamatoria sobre sus inversiones en América Latina

    China exige a EE.UU. cesar campaña difamatoria sobre sus inversiones en América Latina

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, rechazó enérgicamente las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien calificó las inversiones chinas en América Latina como “depredadoras” y generadoras de “endeudamiento excesivo”. Guo calificó estas afirmaciones de “falsedades” y pidió a Washington que detenga su campaña de difamación contra Beijing.

    Durante una conferencia de prensa, Guo afirmó que EE.UU. intenta crear divisiones entre China y los países latinoamericanos con “retóricas infundadas” propias de la Guerra Fría, pero que tales esfuerzos están destinados al fracaso. Subrayó que la cooperación de China en la región se basa en el “respeto mutuo, igualdad y beneficio compartido” y destacó que las inversiones chinas han impulsado el desarrollo económico sin imponer condiciones políticas.

    El portavoz también criticó el historial de EE.UU. de sanciones unilaterales e injerencia en asuntos internos, haciendo hincapié en que estas acciones son una violación de la soberanía de países como Panamá. Guo reafirmó que China continuará defendiendo a sus empresas frente a las sanciones estadounidenses y promoverá el bienestar de las naciones donde invierte.

  • Es tiempo de mujeres: Sheinbaum expresa su respaldo a Luisa González; “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con ‘a'”, mencionó

    Es tiempo de mujeres: Sheinbaum expresa su respaldo a Luisa González; “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con ‘a’”, mencionó

    Desde Palacio Nacinoal, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su expectativa de que Ecuador pueda contar con una presidenta tras la elección del pasado domingo, donde la candidata del correísmo, Luisa González, y el actual mandatario, el neoliberal Daniel Noboa, avanzaron a la segunda vuelta.

    “Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con a y se puedan restablecer pronto las relaciones de México y Ecuador”, declaró Sheinbaum Pardo durante la mañanera del pueblo.

    Con el 92% de las actas escrutadas, Noboa mantiene una leve ventaja con el 44.31% de los votos válidos, apenas 0.48 puntos porcentuales por encima de González, quien obtuvo el 43.83%. La candidata ecuatoriana representa a Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

    El contexto de esta elección es especialmente relevante para México, luego de que el gobierno de Daniel Noboa ordenara un asalto a la Embajada de México en Quito en abril de 2024, con el objetivo de detener a Jorge Glas, exvicepresidente durante el mandato de Correa. Este acto llevó a México a romper relaciones diplomáticas con Ecuador y a presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violación a la soberanía y el derecho internacional.

    Cabe destacar que Luisa González y Claudia Sheinbaum sostuvieron un encuentro en Ciudad de México en 2023, cuando la ahora presidenta mexicana se perfilaba como la candidata oficial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para los comicios de 2024.

    Los resultados preliminares confirman que Ecuador definirá a su próximo mandatario en una segunda vuelta programada para el domingo 13 de abril, un escenario similar al de las elecciones extraordinarias de 2023, donde González y Noboa también se enfrentaron en el balotaje.

    El eventual triunfo de González podría abrir la posibilidad de recomponer la relación bilateral entre ambos países, un punto clave para el gobierno de Sheinbaum, que ha mantenido su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y el respeto al derecho internacional

    Debes leer:

  • El migrante no es delincuente, en una persona humana libre: Petro celebra repatriación sin cadenas

    El migrante no es delincuente, en una persona humana libre: Petro celebra repatriación sin cadenas

    La mañana de este martes, el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, publicó en sus redes sociales una serie de fotos que muestran como algunos de sus connacionales deportados de Estados Unidos, son repatriados de manera digna y libre, tal y como abogó ante el nuevo inquilino de La Casa Blanca.

    Sumado a la repatriación digna, Petro agregó que los deportados gozarán de un plan de crédito productivo, asociativo y barato para el inmigrante, esto como una medida de apoyo para su pueblo y que es aplicado a su manera en otras naciones como México.

    “Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados. Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”.

    Por su parte, activistas con presencia en las redes sociales han destacado como es que Petro, a pesar de la narrativa de los medios conservadores de Colombia, ganó al velar por la dignidad de su pueblo ante un Donald Trump que pese a su poder, encuentra dura resistencia de los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe.

    “Vienen de ser pisoteados luego de tanto trabajo, sus nombres dañados por los medios informativos solo por quedar bien con el poder, muy bien q puedan reconstruir sus vidas en su país”.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum expresa su cariño a Pepe Mujica: la mandataria busca una llamada con el líder uruguayo

    La Presidenta Sheinbaum expresa su cariño a Pepe Mujica: la mandataria busca una llamada con el líder uruguayo

    Hace algunas horas, José “pepe” Mujica, hizo del conocimiento público que el cáncer en su cuerpo se ha expandido, decidiendo no continuar con ningún tratamiento médico debido a su frágil estado de salud. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respeto y cariño al líder uruguayo.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria mencionó que tiene un especial cariño por Mujica, al cual también le agradeció por su paciencia y compartir sus pensamientos a lo largo de su carrera política, siendo un símbolo para toda América Latina.

    “Aprovecho para decir que nuestro cariño, nuestro agradecimiento por su sapiencia, por su pensamiento, por compartir todos estos años. Gracias por su sencillez, por su modestia y gracias por representar un símbolo para toda America Latina y creo que para el mundo entero”.

    Sheinbaum Pardo adelantó que buscará agendar una llamada personal con Pepe Mujica, que en más de una ocasión visitó la Ciudad de México en el sexenio del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador. Es de recordar que en dichas ocasiones, Mujica se reunió con la ahora lideresa del Ejecutivo.

    “Vamos a buscar una llamada personal y le deseamos que mejore, siempre”, remató la presidenta.

    Debes leer:

  • El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lidera aprobación en México y  América Latina

    El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lidera aprobación en México y América Latina

    De acuerdo con recientes encuestas publicadas por Bloomberg y Atlas Intel, la presidenta de México encabeza la encuestas de aprobación presidencial en América Latina y un alto nivel de aprobación entre los mexicanos.

    AtlasIntel, en colaboración con Bloomberg, publicó el día de ayer una serie de encuentas que revelan el nivel de aprobación de los presidentes de América Latina de manera general y particular.

    En cuanto a los presidentes de América Latina, la presidenta cuenta con una aprobación del 66.7%, mientras que el 22.5% la desaprueba y 10.8 no supo que responder.

    De esta forma la presidenta ha superado el nivel de aprobación de presidentes de la región como Gustavo Petro Urrengo, en Colombia; Luiz Inácio Lula da Silva, en brasil; Gabriel Boric Font, en Chile; Javier Geraro Milei en Argentina.

    Asimismo se reveló que el 52% de la población considera que su gobierno a casi un mes de gestión el 52% declaró que es Excelente/bueno, mientras que el 22% piensa que es regular, 18.2% Malo/muy malo y 7.5% no sabía.

    Las encuestas revelan que la presidenta Claudia Sheinbaum también tiene un nivel alto de aprobación en la historia política del país, incluso superando al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien tuvo 65% a su favor y 26% en su contra, seguido de Luis Donaldo Colosio con 40% de aprobación.

  • China urge a Estados Unidos abandonar su política “intervencionista” en América Latina

    China urge a Estados Unidos abandonar su política “intervencionista” en América Latina

    China instó a los Estados Unidos a respetar la soberanía de los países de América Latina, tras los recientes desencuentros entre Washington y algunos mandatarios latinoamericanos.

    El Ministerio de Exteriores de China, a través de su portavoz Lin Jian, expresó su apoyo a las naciones latinoamericanas frente a la “interferencia extranjera” de Estados Unidos. Además aseguró que el imperialismo estadounidense no puede hacer lo que quiera en la región e ignorar las expresiones de preocupación de los mandatos de América Latina sobre la violación a su soberanía nacional.

    Lo que más necesitan los países latinoamericanos es respeto, igualdad, no injerencia en los asuntos internos y una cooperación que beneficie a todos. La obsoleta Doctrina Monroe de Estados Unidos, el intervencionismo, la intimidación, la coerción, las sanciones y los bloqueos son lo último que quieren.

    Indicó  Lin Jian.

    Cabe mencionar que, estas expresiones se dan en medio de las recientes tensiones que ha tenido el presidente Andrés Manuel López Obrador  con Washington, al grado de “pausar” el diálogo con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien ha realizado expresiones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial.

    Así como, la denuncia de la presidenta Xiomara Castro, a la intervención estadounidense en Honduras, llegando al nivel de dar por terminado el Tratado de Extradición con Estados Unidos.

    Asimismo, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China insistió a Estados Unidos a abandonar sus políticas “intervencionistas” y a establecer lazos de amistad y cooperación basados en la igualdad y el respeto a la soberanía de los países de América Latna.

               Te puede interesar:

  • EE.UU quiere reforzar el intervencionismo en América Latina: Proponen Plan Marshall para endeudar a los países y crear una fuerte dependencia económica

    EE.UU quiere reforzar el intervencionismo en América Latina: Proponen Plan Marshall para endeudar a los países y crear una fuerte dependencia económica

    En el Foro de Seguridad de Aspen, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, anunció la propuesta de un nuevo Plan Marshall para América Latina. Esta iniciativa busca contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en la región, especialmente a raíz de la pandemia de Covid-19, que ha permitido a estos países aprovecharse mediante estrategias como el ofrecimiento de préstamos económicos.

    Richardson señaló que muchas naciones latinoamericanas aún no se han recuperado completamente de los efectos de la pandemia, lo que ha facilitado la intervención de China y Rusia. “Es sospechosa la inversión en infraestructura crítica, como puertos de aguas profundas, 5G, ciberseguridad, energía y espacio por parte de China”, comentó la general, subrayando su preocupación sobre el posible uso militar de estas inversiones.

    La propuesta de un Plan Marshall para América Latina se inspira en la histórica ayuda económica brindada a Europa tras la Segunda Guerra Mundial, desarrollada por el secretario de Estado George Marshall en 1948. Este plan original ofreció 13,300 millones de dólares a 16 países europeos, creando una dependencia económica hacia Estados Unidos y combatiendo la expansión del socialismo durante la Guerra Fría.

    Richardson expresó su inquietud sobre la competencia de Estados Unidos en América Latina, destacando que los líderes de la región no perciben claramente las contribuciones estadounidenses, a pesar de la alta inversión extranjera directa. “Todo lo que ven son las grúas chinas y los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, indicó.

    Además, la general cuestionó las intenciones de China en la región, sugiriendo que la naturaleza dual de las inversiones chinas podría tener aplicaciones militares. “Me preocupa que se conviertan rápidamente en aplicaciones militares. Son empresas estatales de un gobierno comunista”, enfatizó.

    Sigue leyendo…

  • La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha mexicana busca el cobijo internacional: Marko Cortés encabezará gira por Colombia y Venezuela para reunirse con partidos conservadores y analizar “la consecuencia del populismo” en la región 

    La derecha busca estrechar lazos con otras organizaciones de derecha partidistas en América Latina, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, realizará una gira por los países de Colombia y Venezuela para “analizar la consecuencia del populismo” en la región.

    El conservador Cortés Mendoza encabezará una gira por los países gobernados por Nicolás Maduro y Gustavo Petro, en donde se reunirá con los partidos de derecha de ambas naciones, incluso la comitiva panista participará como invitada para presenciar la elección presidencial en Venezuela.

    Luego de la aplastante derrota ante la Cuarta Transformación, Marko Cortés, pretender acercar al panismo con los partidos afines en la región, para “hacer un diagnóstico de la democracia en América Latina y analizar las consecuencias del populismo”.

    Los panistas sostendrán un encuentro con líderes del Partido Conservador Colombiano en Cartagena de Indias, para después acudir a una reunión plenaria con esa fuerza política.

    Además, en Venezuela, Marko Cortés se reunirá con la opositora, María Corina Machado, para expresar su “respaldo absoluto frente a las agresiones que ha recibido ella y su equipo por parte del régimen”.

    También, la comitiva panista buscará recoger experiencias y acciones, tanto en Colombia como en Venezuela,  sobre reformas en materia electoral y, en especial las reformas al Poder Judicial.

     Te puede interesar:

  • Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, olvida que México no es una colonia ni protectorado de EE.UU. y opina sobre la Reforma Judicial de la 4T

    Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, olvida que México no es una colonia ni protectorado de EE.UU. y opina sobre la Reforma Judicial de la 4T

    Una vez más, el gobierno de los Estados Unidos olvida que México no es ni su colonia ni su protectorado, y han pedido que se respeten las inversiones extranjeras en México a la par de la posible aprobación de la Reforma Judicial en el mes de septiembre. 

    Durante una comparecencia ante el Congreso estadounidense, Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, expresó su respeto por la formación científica de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    Nichols fue cuestionado en la audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye la elección de ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular.  

    La alta probabilidad de que la iniciativa se apruebe en septiembre presuntamente ha generado preocupación en los mercados debido a la posible incertidumbre jurídica que podría afectar la inversión de los grandes capitales que buscan ganancias a costa de la ilegalidad.  

    Nichols afirmó que México es un país soberano que puede modificar sus leyes según lo considere necesario, pero destacó la importancia de la transparencia judicial para todos los inversionistas, especialmente los de Estados Unidos y Canadá, socios en el T-MEC.

    “Seguiremos insistiendo en que, independientemente del futuro régimen legal en México, todos los firmantes del T-MEC respeten las disposiciones de protección de la inversión extranjera contenidas en el acuerdo”.

    afirmó Nichols.

    No te pierdas:

  • La 4T extendiendo sus lazos con el mundo: Inauguran en México el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina, para fortalecer las relaciones culturales y políticas

    La 4T extendiendo sus lazos con el mundo: Inauguran en México el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina, para fortalecer las relaciones culturales y políticas

    La Embajada de Rusia en México realizó la inauguración oficial del segundo Centro de Integración y Cooperación con Rusia en América Latina (CICRAL), proyecto destinado a impulsar programas educativos para jóvenes, en temas internacionales y de organización.

    En las instalaciones del recinto diplomático de Rusia en México y con la presencia de diversos académicos, empresarios e investigadores se celebró la inauguración del segundo CICRAL en América Latina, para fortalecer los lazos culturales, políticos y comerciales con el país azteca.

    Durante su discurso, el embajador de Rusia en México, N.Sofinskiy, sostuvo que la fuerza impulsora principal del proyecto son jóvenes políticos, investigadores y estudiantes, además explicó que la idea surgió durante el Festival Mundial de la Juventud en Rusia en 2024.

    Los planes del centro incluyen programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia en el ámbito de la política pública.

    Además de que se contempla la creación de una red de estos centros en diversos países de América Latina, con el objetivo de seguir impulsando la organización de su trabajo integrado.

    Te puede interesar: