Etiqueta: Amenazas

  • Nueva amenaza de bomba en Prepa 7 de la UNAM obliga a evacuar a estudiantes

    Nueva amenaza de bomba en Prepa 7 de la UNAM obliga a evacuar a estudiantes

    Autoridades activan protocolos de seguridad tras reportarse un posible artefacto explosivo; se revisan todas las instalaciones para descartar riesgos.

    Este lunes 20 de octubre, la Prepa 7 “Ezequiel A. Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue desalojada tras recibir un mensaje que alertaba sobre la presencia de un posible explosivo en el plantel. La acción se realizó de manera urgente y ordenada, con el objetivo de garantizar la seguridad de toda la comunidad estudiantil y el personal académico.

    El comunicado oficial de la escuela indica que a las 8:45 de la mañana se difundió la alerta, por lo que se activó de manera inmediata el protocolo de seguridad, el cual consta de la evacuación de salones y áreas comunes. Hasta el momento, se desconoce si la amenaza es real o se trata de una falsa alarma, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

    Videos y fotografías que circulan en redes sociales muestran a estudiantes abandonando el campus mientras integrantes de la Comisión Local de Seguridad y Bomberos de la UNAM realizan una revisión minuciosa de todas las instalaciones. La inspección incluye salones, áreas administrativas y espacios abiertos para garantizar que no exista ningún objeto peligroso.

    Esta es la segunda alerta en menos de una semana, ya que el pasado 15 de octubre la misma preparatoria también fue desalojada luego de recibir una advertencia similar, lo que obligó a suspender clases temporalmente mientras se confirmaba la seguridad del plantel. 

    La UNAM mantiene estrictos protocolos de seguridad ante este tipo de incidentes, reforzando la presencia de personal de vigilancia y bomberos para garantizar la integridad de los estudiantes. 

    Se le recomendó a la comunidad universitaria mantener la calma, atender las indicaciones de seguridad y seguir los canales oficiales de la UNAM para recibir información sobre la situación.

  • UNAM vive su primera jornada sin desalojos, pero encapuchados intentan tomar Medicina

    UNAM vive su primera jornada sin desalojos, pero encapuchados intentan tomar Medicina

    Tras semanas de amenazas y paros en distintos planteles, un grupo encapuchado intentó irrumpir con violencia en la Facultad de Medicina, aunque el intento fue contenido y las clases en línea continuarán.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tuvo este lunes su primera jornada sin desalojos por amenazas de bomba o avisos anónimos, a tres semanas del asesinato de un estudiante del CCH Sur, hecho que detonó una ola de movilizaciones en distintos planteles.

    Sin embargo, la Facultad de Medicina reportó que un grupo de alrededor de 30 personas encapuchadas intentó tomar las instalaciones con violencia y sin disposición al diálogo, según informó la dirección, que también señaló que la mayoría de los agresores son ajenos a la comunidad universitaria. Horas más tarde, el grupo se retiró y la facultad comenzó el levantamiento de daños.

    De manera extraoficial, se informó que parte del grupo se trasladó a la Facultad de Economía, donde continuaron organizándose. A pesar de estos hechos, la dirección de Medicina confirmó que las clases en línea seguirán operando, conforme a los acuerdos con estudiantes y el Consejo Técnico.

    Tras varios días marcados por crisis, evacuaciones y amenazas anónimas, el arranque de semana se desarrolló sin mayores interrupciones, aunque once planteles aún mantienen algún tipo de paro o actividades a distancia. Entre ellos se encuentran Filosofía y Letras, Economía, Ciencias Políticas, FES Zaragoza, Trabajo Social, Veterinaria y Arquitectura, esta última en paro total e indefinido, además de la Preparatoria 8.

    En el caso del CCH Sur, las clases presenciales continúan suspendidas desde el 22 de septiembre, cuando ocurrió el homicidio del alumno dentro del plantel. Mientras tanto, las asambleas estudiantiles siguen activas en distintas facultades, centradas en demandas de seguridad, condiciones laborales y protocolos ante acoso y violencia.

    Fuera de Ciudad Universitaria, la tensión alcanzó también a la UAM Cuajimalpa, donde se activaron protocolos de seguridad por una amenaza de bomba. Tras una revisión exhaustiva, las autoridades determinaron que se trató de una falsa alarma, aunque anunciaron investigaciones para deslindar responsabilidades.

    Con información de Laura Toribio para Excelsior

  • Amenazas mantienen a facultades de la UNAM en clases a distancia

    Amenazas mantienen a facultades de la UNAM en clases a distancia

    Las facultades de Química, Medicina y Arquitectura continuarán con modalidad virtual mientras autoridades refuerzan seguridad y se instalan botones de auxilio.

    Algunas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron que no regresarán a clases presenciales debido a la persistencia de amenazas que ponen en riesgo a estudiantes y personal. Por ello, continuarán con clases en línea hasta nuevo aviso, mientras se refuerzan las medidas de seguridad.

    En los últimos días, se han detectado mensajes que advierten sobre artefactos explosivos en sanitarios y otras instalaciones, lo que ha obligado a realizar evacuaciones de emergencia para proteger a la comunidad universitaria. Algunas amenazas también han llegado directamente a los correos electrónicos de alumnos y facultades, generando preocupación entre los estudiantes.

    Entre las facultades afectadas está Química, que mantendrá la modalidad virtual mientras se fortalecen las medidas de seguridad y se evalúan las sugerencias de la comunidad estudiantil. 

    La Facultad de Medicina informó que, desde el 13 de octubre, las clases seguirán a distancia; además, se realizarán recorridos de seguridad y se instalará un botón de auxilio en la cocina metabólica.

    Por su parte, la Facultad de Arquitectura, aunque no reportó amenazas, mantendrá clases en línea del 13 al 17 de octubre tras las inundaciones del 10 de octubre, para realizar revisiones y reparaciones en sus instalaciones.

    La UNAM también informó que, tras investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética, se identificaron a dos personas presuntamente responsables de difundir las amenazas falsas detectadas el 7 de octubre.

  • Paros en FCPyS, Economía, FES Zaragoza y Prepa 8 por presuntas amenazas en la UNAM

    Paros en FCPyS, Economía, FES Zaragoza y Prepa 8 por presuntas amenazas en la UNAM

    La comunidad universitaria exige medidas de seguridad ante mensajes anónimos y falsos reportes de bomba en distintos planteles.

    Al menos cuatro planteles de la UNAM —la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la Facultad de Economía, la FES Zaragoza y la Preparatoria 8— se mantienen en paro de actividades tras registrarse presuntas amenazas contra la comunidad estudiantil.

    La FCPyS informó que la decisión de suspender clases y labores administrativas fue resultado de una asamblea estudiantil, que determinó un paro indefinido a partir del jueves 9 de octubre, según el comunicado firmado por su director, Alejandro Chaona.

    Por su parte, la Facultad de Economía detalló que su paro total se extenderá hasta el miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas. Su directora, Lorena Rodríguez León, explicó que la medida se formalizó con la entrega de un nuevo pliego petitorio y una carta de no represalias firmada con las y los estudiantes.

    Las acciones ocurren tras una serie de supuestas amenazas de bomba y mensajes intimidatorios reportados en varios campus, incluyendo la Preparatoria 3, que recientemente fue evacuada. Estas situaciones han generado temor e incertidumbre en la comunidad universitaria.

    Las y los estudiantes han expresado su preocupación por la falta de protocolos de seguridad efectivos y la facilidad con la que se puede acceder a los planteles. Además, advirtieron que la ausencia de información oficial ha favorecido la difusión de rumores y desinformación, lo que ha intensificado el ambiente de tensión y miedo entre la comunidad universitaria.

    Aunque algunos planteles como la Facultad de Derecho y la Escuela Nacional de Trabajo Social no han reportado amenazas directas, las y los alumnos también han solicitado a las autoridades implementar acciones preventivas para garantizar la seguridad.

    La comunidad estudiantil insiste en que el retorno a clases dependerá de la respuesta institucional y del fortalecimiento de los protocolos de seguridad dentro de la máxima casa de estudios.

    Con información de Diego González Meza y Alma Paola Wong para Milenio

  • Evacúan Preparatoria 3 de la UNAM por alerta de agresión; autoridades descartan riesgo

    Evacúan Preparatoria 3 de la UNAM por alerta de agresión; autoridades descartan riesgo

    Tras una evacuación preventiva en la Escuela Nacional Preparatoria 3 “Justo Sierra”, autoridades confirmaron que no existe peligro. Aseguran que la medida fue parte de los protocolos de seguridad implementados por la UNAM y la Alcaldía Gustavo A. Madero.

    Esta mañana, la Escuela Nacional Preparatoria 3 “Justo Sierra” de la UNAM, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, fue evacuada de manera preventiva tras la activación de una alerta por una supuesta amenaza de agresión. La movilización involucró a alumnos, personal docente y cuerpos de emergencia.

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y personal de Protección Civil de la Alcaldía acudieron de inmediato para implementar los protocolos de seguridad y evaluar la situación. Tras la revisión del objeto sospechoso, se confirmó que se trataba únicamente de un termo con líquido en su interior, descartando cualquier riesgo para la comunidad escolar.

    La coordinación entre las autoridades universitarias y municipales permitió que la evacuación se realizara con orden y sin incidentes. Hasta el momento, la UNAM no ha emitido información oficial sobre la reanudación de clases, aunque se reporta que la situación está controlada y bajo vigilancia.

    Este episodio se suma a recientes alertas de seguridad en la UNAM, reflejando la creciente preocupación por la protección de estudiantes y personal en los planteles de la máxima casa de estudios.

    La Alcaldía Gustavo A. Madero, a través de un comunicado, reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil, al destacar  que la aplicación rigurosa de los protocolos busca garantizar la integridad de las y los alumnos y docentes ante cualquier eventualidad.

  • Amenazan con tiroteo en la FES Zaragoza; UNAM y Fiscalía activan protocolo de emergencia

    Amenazan con tiroteo en la FES Zaragoza; UNAM y Fiscalía activan protocolo de emergencia

    Las autoridades hallaron hojas con advertencias de un supuesto ataque en los dos campus; la UNAM entregará videos y registros de acceso para ubicar a los responsables.

    La Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM se sumó a la ola de amenazas de tiroteo que han sacudido a la universidad en los últimos días. Al mediodía del martes 7 de octubre, las autoridades encontraron dos hojas impresas con mensajes que advertían de un ataque armado “en ambos campus lleno de un mar de sangre”, colocadas en los baños del edificio A3 y L1.

    La dirección del plantel, ubicado en Iztapalapa, cerró inmediatamente los baños para preservar la evidencia y notificó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que envió peritos para levantar un acta de hechos y recoger las hojas como parte de la investigación. Las amenazas, escritas a computadora, fueron calificadas como falsas pero graves, pues buscan generar miedo y desconfianza entre la comunidad universitaria.

    De acuerdo con la UNAM, se entregarán a la Fiscalía grabaciones de las cámaras de vigilancia, así como los registros de acceso peatonal y vehicular, con el fin de agilizar la localización de los responsables y deslindar responsabilidades. “El objetivo es llegar hasta las últimas consecuencias”, informó la institución en un comunicado.

    El hallazgo se suma a una serie de amenazas similares detectadas en otras facultades y preparatorias de la UNAM, que en días recientes han provocado alarma entre estudiantes y padres de familia. A pesar de ello, la universidad aseguró que no hay evidencia que confirme un riesgo real, e hizo un llamado a mantener la calma.

    Por su parte, la FES Zaragoza confirmó que las clases continuarían con normalidad, aunque se reforzaron las medidas de seguridad dentro y fuera del campus. Los únicos ajustes se hicieron en algunos trámites administrativos, como becas de titulación y servicios escolares, que fueron reprogramados para este jueves.

    La UNAM reiteró que colaborará estrechamente con las autoridades de seguridad capitalinas y que cualquier amenaza, por mínima que parezca, será investigada a fondo. “Detrás de estos mensajes hay un intento deliberado de crear zozobra en la comunidad, pero no permitiremos que el miedo se apodere de nuestros espacios”, indicó la institución.

  • “La UNAM enfrenta un antes y un después luego de lo ocurrido en CCH Sur”: Lomelí Vanegas

    “La UNAM enfrenta un antes y un después luego de lo ocurrido en CCH Sur”: Lomelí Vanegas

    El ataque a un estudiante evidencia la urgencia de atender la salud mental y reforzar la seguridad en los planteles de la máxima casa de estudios.

    La reciente tragedia en el CCH Sur marca un punto de inflexión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El rector, Leonardo Lomelí Vanegas, asegura que aunque el hecho es sin precedentes, no refleja un fracaso institucional ni la existencia de un “Estado dentro del Estado”, y reafirma que la universidad se rige por las leyes de la República.

    En entrevista con La Jornada, Lomelí destaca la necesidad de capacitar de manera permanente al personal de vigilancia y reforzar los controles de acceso, pero subraya que el desafío más grande es atender la salud mental de las y los estudiantes, quienes enfrentan depresión, ansiedad e ideación suicida, problemas que se agudizaron tras la pandemia. 

    Los jóvenes de esta era digital son más difíciles de entender, pero cuando se logra empatía, se toman muy en serio su compromiso”, comenta.

    El rector reconoce que los recursos presupuestales son insuficientes para atender todas las necesidades de los planteles, aunque los ahorros generados por el examen de admisión en línea podrían ser utilizados para la admisión a licenciatura. Confía en que el presupuesto 2026 se mantendrá y celebra la cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien comprende la sensibilidad académica por su trayectoria como investigadora de la UNAM.

    El incidente del 22 de septiembre, cuando un estudiante atacó a otro durante un receso en el CCH Sur, provocó luto y conmoción en la comunidad universitaria. Lomelí explica que, aunque siempre hay resistencias dentro del personal administrativo, la disposición para aprender a responder ante situaciones críticas es ahora mayor, especialmente con el respaldo del sindicato.

    Además de reforzar la seguridad y la infraestructura, la UNAM está enfocada en construir espacios seguros, atender las demandas estudiantiles y fortalecer la presencia de técnicos académicos, profesores e investigadores. 

    Finalmente, Lomelí condena los ataques recientes contra universidades en Estados Unidos y subraya la importancia de defender las instituciones como espacios de libertad de cátedra e investigación, considerando cualquier intento de condicionar presupuestos o agendas como una regresión histórica.

  • Anahí Torres denuncia atentado en San Luis Potosí y evidencia hostigamiento a medios locales

    Anahí Torres denuncia atentado en San Luis Potosí y evidencia hostigamiento a medios locales

    La periodista Anahí Torres sufrió amenazas directas tras reportajes sobre espionaje estatal; investigación revela un ecosistema de censura y agresiones en el periodismo potosino.

    La periodista Anahí Torres denunció que el 2 de octubre fue víctima de un atentado en San Luis Potosí al salir de su oficina, cuando cuatro hombres armados la interceptaron y amenazaron, así como a sus colegas Omar Niño y Carlos Domínguez. Torres atribuye el ataque a sus investigaciones sobre una red de espionaje estatal que, asegura, incomodó al gobernador Ricardo Gallardo y al secretario de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez.

    El caso refleja un patrón más amplio: según un estudio de Desiertos de noticias locales, el periodismo en SLP enfrenta amenazas, presiones gubernamentales y bloqueos informativos, lo que ha afectado la libertad de expresión y el derecho a la información. De los 11 municipios estudiados, cinco son desiertos informativos, donde prácticamente no hay cobertura periodística independiente, mientras que otros presentan escasa oferta informativa por censura y riesgos del crimen organizado.

    Los medios potosinos operan en un ecosistema marcado por contratos laborales precarios, dependencia de financiamiento público y concentración mediática, lo que dificulta el periodismo crítico. Incluso los llamados bosques informativos, como San Luis Potosí y Ciudad Valles, reportan intimidaciones, bloqueos y amenazas a periodistas.

    El reciente atentado contra Torres ha concidado con tácticas de silenciamiento y desinformación, incluyendo campañas de desprestigio y hackeos a medios locales. La situación se agrava por la falta de autonomía de líderes locales; por ejemplo, el líder cañero César Malibrán admitió firmar documentos sin revisar su contenido, revelando manipulación política desde el gobierno estatal y la instrumentalización de figuras locales para atacar a periodistas críticos.

    Este conjunto de agresiones ha generado estrés, bloqueos laborales y autocensura entre reporteros, quienes deben recurrir a estrategias de autoprotección, como cobertura en grupo o anonimato en publicaciones. Frente a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a revisar el caso de Anahí Torres.

  • Regresan a clases seis escuelas de la UNAM tras paro por caso CCH Sur

    Regresan a clases seis escuelas de la UNAM tras paro por caso CCH Sur

    Luego de asambleas estudiantiles y acuerdos con autoridades, seis planteles universitarios reanudan actividades este lunes; el resto continúa en evaluación de condiciones de seguridad y salud emocional.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reanudará clases este lunes 6 de octubre en seis de los 13 planteles que suspendieron actividades tras el homicidio de un estudiante en el CCH Sur el pasado 22 de septiembre, hecho que provocó protestas y exigencias de mayor seguridad en escuelas y facultades.

    Durante la semana pasada, diversos planteles mantuvieron paros y asambleas en solidaridad con la comunidad del CCH Sur y para exigir mejoras en alumbrado, videovigilancia y atención a la salud mental.

    Entre las escuelas que retoman actividades presenciales se encuentran las Facultades de Arquitectura, Economía, Ciencias, FES Aragón y la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Cada una anunció medidas específicas de seguridad y acompañamiento emocional.

    En Arquitectura, tras una mesa de diálogo realizada el 4 de octubre, la asamblea estudiantil aprobó la entrega del plantel y el regreso a clases regulares. En Economía, el Consejo Técnico implementó un Plan Integral de Seguridad y Atención a la Salud Emocional, con senderos seguros, apoyo psicológico y nuevos protocolos ante amenazas digitales.

    La Facultad de Ciencias informó que entre el 6 y el 10 de octubre se realizará una Semana de Receso Escolar para fortalecer la integración de su comunidad, mientras que la FES Aragón iniciará el programa “Aragón Segura y por la Paz”, enfocado en prevención de violencia y acompañamiento emocional.

    Por su parte, la ENTS aplicará el programa “ENTS Segura”, que contempla recorridos de verificación, reforzamiento de botones de emergencia y la difusión de un código de conducta para toda la comunidad universitaria.

    Sin embargo, en la Facultad de Filosofía y Letras, los estudiantes decidieron mantener un paro activo este martes 7 de octubre en apoyo a la jornada por Palestina, aunque las actividades administrativas continuarán sin evaluaciones ni pase de lista.

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas reiteró que la UNAM hará todo lo posible para garantizar la seguridad de su comunidad. La máxima casa de estudios mantiene tres líneas de acción ante las amenazas en redes sociales: informar y denunciar, aplicar protocolos y definir con los consejos técnicos los pasos para el regreso seguro.

    Con información de Karla Mora para El Sol de México.