Etiqueta: Altagracia Gómez

  • Sheinbaum se reúne con empresarios para impulsar el Plan México

    Sheinbaum se reúne con empresarios para impulsar el Plan México

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió hoy en Palacio Nacional con destacados empresarios, incluido Carlos Slim Helú. El objetivo principal es analizar inversiones dentro del Plan México.

    Slim llegó al recinto histórico en su automóvil, ingresando al estacionamiento de Correo Mayor. También asistieron Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, y los secretarios de Infraestructura y Energía, Jesús Esteva y Luz Elena González.

    Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó la importancia de “apretar” el Plan México para acelerar su avance. Al llegar, mencionó que la reunión se centrará en cómo hacer que el proyecto avance más rápidamente.

    Cervantes comentó que los avances son positivos, pero es necesario aumentar el ritmo. Además, se refirió a las recientes iniciativas fiscales en EE.UU. y la buena disposición de ambos países para mantener una relación bilateral estable.

    Aunque no detalló la agenda, confirmó que 12 empresarios de diversos sectores participarán en la reunión. La colaboración entre el gobierno y el sector privado busca impulsar el desarrollo económico del país.

  • El liderazgo femenino en México es representado en el 30% de las empresas, señala Altagracia Gómez

    El liderazgo femenino en México es representado en el 30% de las empresas, señala Altagracia Gómez

    Durante el Encuentro Internacional México, organizado por Empresas Globales, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADER), destacó que el 30 por ciento de las empresas en México están lideradas por mujeres, desmintiendo la cifra del 3 por ciento que se ha mencionado en algunos estudios.

    Foto: Vía X de @emglobales

    Gómez subrayó la importancia de reconocer el papel de las mujeres en el ámbito empresarial, señalando que la información errónea sobre su participación se debe a que muchos estudios solo consideran a las firmas que cotizan en el mercado de valores, omitiendo una gran cantidad de empresas que no están enlistadas en este registro. “El 30 por ciento son empresas lideradas por mujeres”, afirmó con firmeza.

    La empresaria también hizo hincapié en que es un error pensar que las empresas multinacionales son superiores a las familiares. “Es incorrecto pensar que las empresas globales lo están haciendo mejor que las empresas familiares”, comentó, agregando que muchas de las firmas que han alcanzado un estatus global aún conservan su carácter familiar. En estos casos, las familias que fundaron las empresas siguen formando parte de sus consejos, aunque ahora operan de manera institucional y manejan sus finanzas de forma más profesional.

    La intervención de Gómez en el foro buscó no solo visibilizar a las mujeres en el sector empresarial, sino también cuestionar la narrativa que minimiza la importancia de las empresas familiares en la economía mexicana. Su mensaje resuena en un contexto donde la inclusión y el empoderamiento femenino son cada vez más relevantes en el ámbito económico y social.

    Con estas declaraciones, Altagracia Gómez invita a repensar la realidad empresarial en México y a reconocer el valioso aporte de las mujeres en el desarrollo económico.

  • Mara Lezama y Altagracia Gómez unirán fuerzas para consolidar a Quintana Roo como líder mundial del turismo

    Mara Lezama y Altagracia Gómez unirán fuerzas para consolidar a Quintana Roo como líder mundial del turismo

    La gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó el liderazgo regional turístico de los destinos ubicados en el Caribe Mexicano, esto durante su participación en el panel denominado “La Nueva Era del Sector Turístico Mexicano”, como parte del Foro “Conectando Oportunidades en el Sector Turístico”, auspiciado por BBVA dentro de la FITUR 2025.

    Dijo que el ramo tiene capacidades de diversificación, proyección mundial y también para impulsar la prosperidad compartida, uno de los ejes de la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Nuestra oferta hotelera incluye 135 mil habitaciones y sigue creciendo gracias al apoyo de empresarios que continúan invirtiendo en esta tierra fértil, llena de gente trabajadora y buena. La ocupación promedio alcanza el 75 por ciento, y hemos recibido 7 millones de cruceristas, con más de mil 500 cruceros arribando a Cozumel y Costa Maya”, detalló la gobernadora Lezama.

    En este marco fue que la gobernadora sostuvo una reunión con Altagracia Gómez, presidenta del Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, una de las mujeres que forman parte del círculo de confianza de la jefa del Ejecutivo Federal.

    Al respecto, Mara Lezama compartió que con Altagracia Gómez revisaron algunos temas que le permitirán fortalecer el sector turístico y consolidar a Quintana Roo como líder indiscutible del turismo en México, América Latina y en todo el mundo.

    Estamos viviendo una Nueva Era del Turismo, este modelo no solo nos enfoca en sol y playa, somos mucho más que eso. El turismo rural comunitario con Maya Ka’an,  un referente de justicia social y ambiental en un polígono de un millón de hectáreas y el fomento a la gastronomía con la incorporación del estado a la Guía Michelin y el impulso del sector, donde los protagonistas son nuestros indígenas mayas, la camarista, el mesero, el ayudante de cocina, es decir que esa prosperidad se vea reflejada en las mesas de los hogares”, indicó la gobernadora de Quintana Roo.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum publicó el decreto de estímulos fiscales para empresas que realicen nuevas inversiones en México

    Presidenta Claudia Sheinbaum publicó el decreto de estímulos fiscales para empresas que realicen nuevas inversiones en México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no para por garantizar el bienestar del Pueblo de México, hoy publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los estímulos fiscales por hasta 30 mil millones de pesos para empresas que realicen nuevas inversiones en nuestro país o que lleven a cabo gastos de capacitación e innovación.

    Se trata de un decreto que forma parte del celebrado “Plan México”, con el que se buscará implementar la Estrategia Nacional de Relocalización, con la que se impulsa a la inversión privada (IP) a crear nuevos empleos, invertir y promover la prosperidad compartida.

    28 mil 500 millones de pesos serán destinados para el estímulo fiscal en la inversión en bienes nuevos de activo fijo y los mil 500 millones de pesos que restan se dirigirán al estímulo fiscal de la deducción adicional en gastos de capacitación e innovación.

    El decreto de estímulos fiscales entra en vigor el día de hoy y durará hasta el 30 de septiembre del año 2030, cuando se prevé que se hayan distribuido los 30 mil millones de pesos.

    Será un Comité de Evaluación, integrado por funcionarios de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Economía (SE), con la participación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, a cargo de Altagracia Gómez, quienes serán responsables de otorgar los estímulos, previo la realización de un análisis.

    Todas las empresas interesadas deberán presentar una solicitud, en caso de ser evaluada positivamente, la compañía en cuestión recibirá una constancia de cumplimiento oficial por parte del Comité de Evaluación mencionado. Este comité también será el encargado de determinar el monto máximo de los estímulos a los que podrán aplicar los contribuyentes en cada ejercicio fiscal.

    A partir de hoy, el Comité de Evaluación tiene hasta 60 días hábiles para determinar todos los lineamientos requeridos para el proceso de otorgamiento de los estímulos fiscales.

  • México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    México y Canadá preparan plan para negociar aranceles con EEUU

    El día de hoy la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en el Palacio Nacional a empresarios mexicanos y de Canadá, uno de nuestros socios en el tratado trilateral T-MEC, que también incluye a los EEUU.

    Al terminar la reunión Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que entre los acuerdos logrados están reforzar la relación comercial y preparar un plan conjunto para negociar los aranceles que ha planteado Donald Trump, que iniciará su segundo periodo presidencial el próximo lunes 20 de enero.

    Los principales empresarios canadienses se fueron con la encomienda de hablar con su Gobierno, para que expongan la necesidad de actuar unidos en una posible negociación arancelaría con EEUU.

    Estamos trabajando juntos para un plan para el tema de aranceles con Estados Unidos, ayer instalamos en el CCE una mesa de trabajo de oportunidades para los repatriados y para los migrantes; tenemos grupos de trabajo en el Senado; nos estamos preparando para negociar”, indicó Cervantes.

    Tanto los empresarios mexicanos, como los canadienses, destacaron los enormes beneficios que representa el T-MEC para toda la región de América del Norte, según explicó Cervantes, calificando el evento como una buena reunión.

    Estamos reforzando y armonizando la relación del acuerdo comercial que tenemos, como dice Marcelo Ebrard: ‘el mejor negocio para los tres países ha sido el T- MEC’, y bueno seguimos todavía reforzando para que la integración crezca”, puntualizo el representante de los empresarios mexicanos.

    A la reunión de hoy con la Presidenta de México, acudieron los mexicanos Carlos Slim Domit, Álvaro Fernández Garza, presidente de Grupo Alfa, Claudio X González Laporte, fundador de Kimberly Clark México. Por Canadá estuvieron presentes Scott Thomson, CEO de Scotiabank; Linda Hasenfratz Newton, CEO de Linamar; Rob Wildeboer, CEO de Martinrea International Inc; Peter Tielmann, CEO de Paliser Furniture; François Poirier de CEO de TC Energy; Jonathan Price CEO de Teck Resources; Alexis von Hoensbroech, CEO de WestJet Airlines; Ken Seitz CEO de Nutrien. También estuvo presente Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum aborda Plan México en con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

    Presidenta Claudia Sheinbaum aborda Plan México en con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, abordó en primera sesión del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, el llamado Plan México, mismo que será presentado el próximo lunes 13 de enero, adelantó.

    Al salir de la reunión en Palacio Nacional, Altagracia Gómez Sierra, quien preside el Consejo, informó que se habló de proyectos de los que no se había planteado e informó que se logró plantear metas para los próximos 90 días.

    La recepción del Plan México fue increíble… fue bien aceptada, fue bien recibida”, destacó Altagracia.

    Celebró la estrecha colaboración entre el Gobierno del Segundo Piso de la 4T, liderado por la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y la iniciativa privada. Esto permitirá que la continuidad en el bienestar del pueblo quede garantizada.

    Vieron (las y los empresarios) que muchas de las propuestas que se han venido planteando desde hace un año con todos se ven reflejadas precisamente en el plan”, comentó Altagracia Gómez.

    En la sesión estuvieron presentes 14 empresarias y empresarios, representantes de distintos sectores relevantes para la economía de la nación.

    … también se pudieron escuchar las problemáticas y propuestas de distintas regiones porque el consejo es muy representativo regionalmente y de los distintos corredores industriales. También de los distintos  sectores. Bienes de consumo, automotriz, tecnología de la información, turismo, energía, en fin”, detalló.

    En la reunión con la Presidenta de México de hoy, se llegó a varios compromisos de inversión por parte de los líderes de la Iniciativa Privada, mismos que serán presentados la semana próxima al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.