El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina registró un aumento del 2.8% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento es una ligera mejora respecto al 3.7% del mes anterior.
Con este nuevo dato, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses de 2025 llega al 11.6%. En términos interanuales, la cifra se sitúa en un alarmante 47.3%.
El rubro más afectado en abril fue el de restaurantes y hoteles, que vio un aumento del 4.1%. Le siguen recreación y cultura, con un incremento del 4%.
Otros sectores también excedieron el promedio. Prendas de vestir y calzado aumentaron un 3.8%, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas lo hicieron en un 2.9%.
Los sectores de bebidas alcohólicas y tabaco, así como comunicación, mantuvieron incrementos iguales al promedio de la inflación general.
Por otro lado, el segmento que menos aumentó fue equipamiento y mantenimiento del hogar, con solo un 0.9%. Transporte tuvo un incremento del 1.7%, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentaron un 1.9%. Educación, salud y bienes y servicios varios también se incrementaron en un 2.5%.
La situación económica en Argentina sigue generando preocupación entre los ciudadanos, quienes enfrentan un encarecimiento constante.
La inflación en México retomó una tendencia a la baja en la primera mitad de marzo, gracias a la disminución en los precios de alimentos frescos, productos pecuarios y energéticos. Así lo reveló el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que confirmó que el país acumula ya seis quincenas dentro del rango objetivo de estabilidad marcado por el Banco de México, situado entre el 3 y el 4 por ciento.
Durante los primeros 15 días de marzo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación anual de 3.67 por ciento, lo que representa una moderación tras dos quincenas al alza. A tasa quincenal, la inflación fue de 0.14 por ciento, por debajo del 0.17 por ciento esperado por los analistas consultados por Banamex, lo que evidencia un mejor desempeño del esperado en los precios al consumidor.
Entre los productos que más contribuyeron a esta desaceleración destacaron la gasolina de bajo octanaje, con una baja de 1.32 por ciento; la cebolla, que disminuyó 6.04 por ciento; el huevo, con un retroceso de 0.84 por ciento; la papa, con 2.67 por ciento menos; y el pollo, que bajó 0.37 por ciento. Otros productos como el chayote y los nopales también mostraron reducciones importantes, de 9.17 y 5.58 por ciento respectivamente.
No obstante, algunos bienes y servicios registraron incrementos que incidieron al alza, como la carne de res, con 1.53 por ciento; el transporte aéreo, que subió 6.09 por ciento; y el limón, cuyo precio aumentó 9.02 por ciento. También se reportaron ligeros incrementos en vivienda propia, alimentos preparados y establecimientos como fondas y taquerías.
El índice de precios subyacente, que excluye los productos con alta volatilidad y refleja las tendencias de largo plazo, tuvo una variación quincenal de 0.24 por ciento y una tasa anual de 3.56 por ciento, lo que sugiere que la inflación estructural se mantiene bajo control, aunque con cierta presión en rubros como la vivienda y los servicios educativos.
En contraste, el índice no subyacente, que incluye los precios de productos agropecuarios y energéticos, mostró una disminución de 0.19 por ciento en la quincena, con una variación anual de 3.89 por ciento. Dentro de este componente, los productos agropecuarios subieron apenas 0.09 por ciento en los primeros 15 días de marzo, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.41 por ciento quincenal y 2.96 por ciento anual.
Aunque los productos pecuarios registraron una presión al alza, con un incremento anual de 8.93 por ciento, el comportamiento general del INPC refleja que las medidas implementadas por el Gobierno de México para proteger la economía de los hogares están dando resultados concretos, especialmente en los sectores más sensibles del consumo básico.
“Los alimentos, los energéticos y los productos frescos son esenciales en la economía de las familias. Ver una moderación en sus precios es una señal positiva, sobre todo en un entorno internacional incierto”, sostienen especialistas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del distrito de riego de la presa “Picachos”, con la que se pretende duplicar la producción de alimentos y cosechas en la región sur de Sinaloa.
Con esta gran obra, el Gobierno de México incorporó 22 mil 500 hectáreas de riego a la estrategia de rescate del campo y con el que se beneficiarán 3 mil 137 productores, para lo cual el que encabeza el presidente López Obrador invirtió cinco mil 446 millones de pesos.
Es una obra muy importante que permite regar las tierras, pero también tener agua para el consumo doméstico. De Picacho se llevó agua suficiente para Mazatlán y eso ha permitido que Mazatlán pueda crecer, no les va a faltar agua en muchos años.
Indicó López Obrador.
Además el mandatario mexicano encabezó la firma del decreto que establece el distrito de riego de la presa “Picachos” y la apertura de uno de los 966 hidrantes del distrito de riego, con los cuales los nuevos beneficiarios pueden regar sus tierras.
En ese sentido, adelantó que en el mes de septiembre regresará al estado de Sinaloa para inaugurar el distrito de riego de la presa “Santa María”, así como al estado de Durango para poner en marcha la carretera de San Ignacio a Tayoltita, todo esto antes de que concluya su mandato.
También, destacó que ya inició la construcción de turbinas en la misma presa “Picachos” y en la “Santa María” para asegurar que no aumenten las tarifas de luz y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Al respecto, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, destacó el trabajo realizado por el gobierno del presidente López Obrador, además aseguró continuará con el apoyo al pueblo de Sinaloa y al gobernador Rubén Rocha Moya.
Asimismo, reafirmó su compromiso de volver a fortalecer los trenes de pasajeros en el país peroahora en el norte del país, con la creación de dos ramales de líneas férreas un por golfo de Tamaulipas y otro por el Pacifico, que cruzarán la entidad de Sinaloa.
Este miércoles 10 de enero en la conferencia matutina de prensa que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), el Almirante Rafael Ojeda, informó acerca de los avances que se han llevado a cabo luego de las afectaciones del huracán Otis.
Del 4 al 5 de enero, Ojeda indicó que se realizaron búsquedas de personas desaparecidas en el mar, con la presencia de los familiares de estas, se encontraron restos óseos, sin embargo, el Servicio Médico Forense (SEMEFO), explicó que se trata de restos de origen animal.
Del día 6 al 7 de enero, también se realizaron barridos con ecosondas en las inmediaciones de diferentes playas, de igual forma, los trabajos se realizaron con la presencia de los familiares de las personas desaparecidas.
Posteriormente, Ojeda comentó que el día 8 y 9 de enero se realizaron actividades de búsqueda en la Marina de Acapulco en diferentes playas, así como también se realizó la séptima reunión con familiares de las tripulaciones desaparecidas de 11 embarcaciones en compañía de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE).
El Almirante también explicó los equipos que se han empleado son; 5 drones submarinos, 70 buzos, 7 embarcaciones con ecosondas, entre otros.
En cuanto al abastecimiento de comida y agua potable, se han repartido un total de 370 mil 715 despensas, 515 mil 411 canastillas básicas, 268 mil 548 comidas calientes repartidas, 9 mil 780 kg de tortillas, 1 millón 86 mil 148 litros de agua para beber, 2 millones 184 mil litros de agua generados por las plantas potabilizadoras y 19 millones 460 mil litros de agua potable repartidos por pipas.
En el primer día de la tregua humanitaria entre Israel y Gaza, se descargaron 137 camiones en el punto de recepción de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNWRA).
En el marco de un acuerdo entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, que ha permitido el intercambio de rehenes, han llegado 200 camiones con ayuda humanitaria desde la localidad de Nitzana al paso fronterizo de Rafah, en la frontera con Egipto, informó OCHA en un comunicado.
“137 camiones de mercancías fueron descargados por el punto de recepción de UNRWA en Gaza”, así como 129.000 litros de combustible y cuatro camiones de gas, lo que ha permitido que “cientos de miles de personas” hayan podido recibir “alimentos, agua, suministros médicos y otros artículos humanitarios esenciales”, señala la organización.
Por otra parte, 21 pacientes críticos fueron evacuados en una operación médica a gran escala desde el norte de Gaza.
Se trata del mayor convoy humanitario recibido desde el 7 de octubre, día del ataque de Hamas en Israel, que dejó en torno a 1.200 muertos y que provocó el cierre total de la franja y la ofensiva terrestre israelí que ha dejado más de 14.000 muertos, según Hamas, que gobierna el territorio.
Liberan rehenes retenidos en Gaza
Este viernes también se liberaron rehenes, un total de 24 retenidos, 13 de ellos israelíes, diez tailandeses y un filipino, fueron entregados el viernes por Hamas al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Gaza, mientras que Israel liberó a 39 mujeres y niños de sus prisiones, informó el Ministerio catarí de Relaciones Exteriores.
“La ONU acoge con satisfacción la liberación de 24 rehenes retenidos en Gaza desde el 7 de octubre y renueva su llamamiento a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”, señala el comunicado.
En la conferencia matutina de este jueves, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó acerca de las acciones que se están realizando para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca en el estado de Guerrero luego de las afectaciones generadas por el huracán “Otis”.
En un primer momento comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha enviado un total de 16 mil 500 elementos, de los cuales 6 mil 500 son elementos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), y 10 mil elementos pertenecen a la Guardia Nacional (GN), estos se encuentran trabajando en la distribución de alimentos, enseres domésticos, agua, en la limpieza de la zona y desde luego en prevalecer la seguridad de la ciudadanía de Acapulco y Coyuca.
Velázquez indicó que al día de ayer se distribuyeron 263 mil 405 despensas, 1 millón 502 mil 415 litros de agua, 417 mil 965 raciones de comida a través de 5 cocinas y 13 comedores comunitarios, 1 mil 88 paquetes de enseres domésticos, se han brindado 5 mil 739 consultas médicas y se han distribuido 1 millón 10 mil 340 litros de agua mediante una planta potabilizadora para el pueblo afectado por el huracán.
#ConferenciaPresidente | Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que 16,500 elementos de la @SEDENAmx se encuentran en la zona afectada en Acapulco tras el paso del huracán Otis. Además, comunicó que en tal sitio se han entregado 263,405 despensas. pic.twitter.com/GWFDZAz4hN
Por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), hay un total de 8 mil 295 elementos que se encuentran trabajando en el restablecimiento de la zona, se han distribuido 95 mil 430 despensas, 579 mil 631 litros de agua, 35 mil 261 raciones de comida a través de 6 cocinas móviles 2 máquinas tortilladoras, se han brindado 4 mil 890 atenciones médicas y 766 mil 556 litros de agua potable.
La SEMAR está operando con 401 naves y actualmente hay aproximadamente 64 centros de acopio a nivel nacional.
Asimismo, Alzúa indicó que se ha restablecido el suministro del agua en Acapulco y Coyuca en un 65 por ciento, el resto se está atendiendo mediante el uso de plantas potabilizadoras para que las demás zonas puedan tener agua, sin embargo, el compromiso es que a finales de noviembre el sistema del agua quede restablecido en un 100 por ciento.
Imagen: @SEDENAmx
En cuanto a la Secretaría de Bienestar, se continúan realizando los censos en Acapulco y Coyuca mediante 2 mil 806 elementos que se encuentran trabajando en saber los requerimientos de la ciudadanía.
Actualmente hay 58 gasolineras activas y el servicio de gas LP se encuentra restablecido al 100 por ciento, en lo que respecta a la electricidad, hay más de 3 mil empleados de la Comisión Federal de Electricidad que están trabajando en restaurar los servicios, los cuales ya se encuentran restablecidos, sin embargo, están trabajando casa por casa para poder atender de manera personalizada los detalles que se presenten en los domicilios.
Por último, el primer mandatario afirmó que durante el mes de diciembre se terminarán de entregar los 250 mil enseres domésticos para apoyar al pueblo guerrerense a recuperar lo que perdieron por el paso del huracán “Otis”.
El director de la agencia de la ONU para los refugiados en Gaza dio a conocer que un palestino medio vive con dos piezas de pan árabe elaborado con la harina que Naciones Unidas había almacenado en la región, aunque lo que más se escucha en las calles ahora es “agua, agua”.
Thomas White dijo que recorrió Gaza a lo largo y ancho en las últimas semanas, describió el enclave como una “escenario de muerte y destrucción”. No hay ningún lugar seguro ahora, añadió, y la población teme por su vida, su futuro y su capacidad para alimentar a sus familias.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA por sus siglas en inglés) mantiene unas 89 panaderías en todo el territorio con el objetivo de distribuir pan a 1,7 millones de personas, dijo White a los diplomáticos de los 193 miembros de la institución en una reunión por video desde Gaza.
“Ahora la gente busca algo más que pan. Ahora buscan agua”, afirmó.
Por otra parte, la coordinadora adjunta de la ONU para el Medio Oriente y coordinadora humanitaria para los territorios palestinos, Lynn Hastings, dijo que solo una de las tres líneas de suministro de agua desde Israel está operativa.
“Muchas personas dependen de aguas subterráneas salobres o salinas, si es que la tienen”, explicó.
Durante la sesión informativa, el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, apuntó que hay intensas negociaciones en marcha entre autoridades de Israel, Egipto, Estados Unidos y de la propia institución para permitir la entrada de combustible al enclave.
En cuanto al combustible, recordó, es esencial para el funcionamiento de las instituciones y los hospitales, así como para la distribución de agua y electricidad. “Debemos permitir que esos suministros entren en Gaza de forma fiable, repetida y dependiente”, aseveró.
Los generadores de reserva, que han sido vitales para mantener los hospitales, las plantas desalinizadoras de agua, las instalaciones de producción de alimentos y otros servicios esenciales, “se están apagando uno a uno a medida que el suministro de combustible se agota”, apuntó Hastings.
Esta mañana en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que no está de acuerdo en las estimaciones que han realizado algunos expertos que aseguran que el municipio de Acapulco volverá a estar de pie en aproximadamente dos años, debido a las afectaciones del huracán “Otis” en el estado de Guerrero.
El primer mandatario comentó que después de una semana de que ocurrió el fenómeno natural ya se encuentra, en gran parte de la zona, la electricidad restablecida. Afirmó que no está al 100 por ciento, sin embargo, más del 90 por ciento de la demarcación ya cuenta con los servicios eléctricos a solo una semana del suceso.
Andrés Manuel destacó la velocidad del trabajo realizado para restablecer el servicio de electricidad en Guerrero, puso como ejemplo una nevada en Texas la cual fue histórica y después de esta, la electricidad tardó un mes en restablecerse por completo, por ello, afirmó que nadie en el mundo había trabajado tan rápido como lo están haciendo las instituciones en estos días luego del huracán.
#ConferenciaPresidente | "En diciembre se notarán los cambios sobre todo en el restablecimiento de servicios públicos. En tres meses las familias tendrán garantizados sus alimentos, y tendrán sus enseres domésticos", AMLO. pic.twitter.com/0goAfpXUZ5
López Obrador no indicó una fecha exacta para que Acapulco esté restablecido por completo, sin embargo, mencionó que va a depender de las inversiones que se realicen para la reconstrucción de la zona.
Posteriormente el Presidente confirmó que para el mes de diciembre se verán cambios radicales en la zona afectada, para antes del 25 de diciembre y que no sea una “amarga navidad” para la población guerrerense.
Explicó que se tiene un plan que consiste que en tres meses, el pueblo de Guerrero tenga garantizados sus alimentos, así como ingresos adicionales para pagar servicios básicos y también tendrán aparatos electrodomésticos, mismos que se perdieron durante el huracán, por ello, informó que hay 250 mil paquetes con estufas, refrigeradores, colchones, entre otros enseres domésticos. Expuso que anteriormente el gobierno federal se ha enfrentado a otras tragedias y se han puesto en marcha esos planes de ayuda a las familias afectadas y está vez no será la excepción.
La Organización Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló que la ayuda humanitaria entregada a la Franja de Gaza es “totalmente insuficiente” y definió como “fundamental” que se permita la entrada de combustible para los hospitales.
En X, la ONG publicó que “el número de camiones que se han autorizado para llevar ayuda a Gaza, a través del cruce de Rafah, es totalmente insuficiente en comparación a las necesidades desesperadas de la población, que ha estado bajo completo asedio y bombardeos implacables durante dos semanas”.
Asimismo, señaló que antes del asedio “cientos de camiones con suministros entraban a Gaza todos los días”, porque “la Franja depende crucialmente de la ayuda externa”, y remarcó que “todavía se necesitan desesperadamente alimentos, agua y medicinas”.
Por lo anterior, Médicos Sin Fronteras su sumó a la reivindicación de la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), que afirmó que esta ayuda no es suficiente para los palestinos de Gaza, donde viven 2.3 millones de personas, de las que 1.4 millones son desplazados internos por los bombardeos de Israel en la parte norte de la Franja.
“Es fundamental que se permita la entrada de combustible a Gaza, ya que es esencial para el funcionamiento de los hospitales y para obtener agua potable”, pidió también MSF, de la misma manera que remarcó que “es vital que se entregue más ayuda a Gaza de forma regular”.
Una representante del Poder Judicial de la Federación (PJF) confirmó que existe una partida de 400 millones de pesos destinados a la alimentación de mil 700 mandos superiores del PJF.
Durante una sesión, el diputado federal Hamlet Almaguer cuestionó a la representante del Consejo de la Judicatura Federal sobre la partida 22105, la cual es sobre productos alimenticios para personas públicas superiores donde solicitan un monto de 386.3 millones de pesos.
“¿Quiénes son esas personas servidoras públicas superiores? ¿cuántas son? ¿qué categorías tienen? Para saber a cuántas personas beneficiarían en cuanto a alimentación estos 386.3 millones de pesos. Reitero que están destinados a personas públicas superiores”, preguntó el diputado.
Ante esto, la representante primero no quería responder, sin embargo, se vio obligada a hacerlo. Por ello confirmo que existe dicha partida pues dijo que está destinada a “apoyar las funciones que tienen diversos servidores públicos fundamentalmente en el Consejo de la Judicatura Federal y actualmente quienes hacen uso o pueden acceder, porque como señalaba nosotros lo que tenemos que hacer es prever los recursos para apoyar o para cumplir con las obligaciones que se tienen”. Asimismo, agregó que, son mil 767 las que pueden acceder a los recursos de dicha partida.
📹 #Vídeo | Los lujos y privilegios son para los de arriba: Representante del #PoderJudicial confirma que existe una partida de 400 MDP destinados para la alimentación de 1,700 mandos superiores del PJF.