Etiqueta: alimentación

  • Inseguridad alimentaria en México cae a mínimos históricos; 12.8 millones de hogares aún enfrentan dificultades

    Inseguridad alimentaria en México cae a mínimos históricos; 12.8 millones de hogares aún enfrentan dificultades

    La inseguridad alimentaria en México mostró una reducción significativa entre 2022 y 2024, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI. El número de hogares con dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias bajó en 2.5 millones, alcanzando el nivel más bajo desde 2016.

    De acuerdo con información recopilada por Excelsior, en 2023, 12.8 millones de hogares (33.1% del total) reportaron alguna dificultad alimentaria, lo que representa un descenso de 7.9 puntos porcentuales respecto a 2022 y una caída de 18.8 puntos desde el pico de la pandemia en 2020.

    Todas las entidades federativas registraron mejoras, destacando Veracruz y Aguascalientes con una reducción de casi 15 puntos porcentuales, seguidos por Puebla, Jalisco y Campeche. Comparado con 2020, Quintana Roo lidera la baja con una caída del 35%, junto a Aguascalientes, Puebla, Hidalgo y Baja California Sur.

    El reporte detalla que la mayor dificultad fue la preocupación por quedarse sin comida (29.2% de hogares), seguida por la falta de una alimentación sana y variada (20.8%) y que alguna persona tuviera una dieta poco diversa (20%). De los hogares afectados, el 29% tuvo personas con hambre que no comieron, y 20.8% que comieron solo una vez al día o dejaron de comer un día completo.

    El sureste del país concentra los mayores retos: Guerrero (57.3%), Oaxaca (54%), Tabasco (51.6%) y Chiapas (50.8%) superan el 50% de hogares con inseguridad alimentaria. En contraste, Aguascalientes (19.1%), Baja California (19.5%), Jalisco (21.4%) y Chihuahua (21.5%) registran las tasas más bajas.

  • Gobierno de CDMX anuncia apoyos urgentes tras inundaciones en Iztapalapa

    Gobierno de CDMX anuncia apoyos urgentes tras inundaciones en Iztapalapa

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un paquete de ayudas para las familias afectadas por las recientes inundaciones en Iztapalapa. Durante un evento, Brugada destacó que el gobierno está comprometido a apoyar a los ciudadanos que sufrieron daños por las intensas lluvias.

    Las inundaciones, consideradas atípicas, dejaron a muchas viviendas con daños significativos. En total, se entregarán apoyos a 736 familias identificadas como afectadas. Los montos variarán según el nivel de daños: 5 mil pesos para daños menores, 10 mil para daños moderados y 25 mil para daños severos.

    Brugada aseguró que el apoyo se entregará de inmediato, mientras se espera la respuesta del seguro de la ciudad. Agradeció a diversas secretarías, como la de Bienestar, que han estado trabajando desde el primer momento para ofrecer kits de limpieza, alimentos y atención médica.

    El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, mencionó que ya se han levantado 748 reportes para activar el seguro. Además, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, explicó que se están implementando medidas para mejorar el drenaje en las zonas más afectadas.

    La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, informó sobre las inspecciones realizadas y el apoyo diario que se ha brindado a la población. También destacó la importancia de la participación ciudadana en la implementación de obras necesarias para prevenir futuras inundaciones.

    En conjunto, las autoridades afirmaron que continuarán trabajando en la recuperación de la infraestructura y en la atención de las necesidades de los ciudadanos afectados. El compromiso del Gobierno de la Ciudad de México es claro: ofrecer apoyo inmediato y soluciones a largo plazo para evitar que estas tragedias se repitan.

  • Fallece Leonila Vázquez Alvízar, pionera en la ayuda a migrantes

    Fallece Leonila Vázquez Alvízar, pionera en la ayuda a migrantes

    Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de la organización “Las Patronas”, falleció este 13 de abril en Veracruz. Su labor durante más de 30 años dejó una huella profunda en la vida de miles de migrantes.

    El grupo de mujeres que la acompañó en esta misión lamentó su partida. “Anunciamos con tristeza el fallecimiento de nuestra querida Leonila. Su sabiduría y humanidad perduran en cientos de personas”, expresaron.

    Desde su fundación, “Las Patronas” ha brindado alimento a personas migrantes que viajan en el tren conocido como “La Bestia” con rumbo a Estados Unidos. Leonila y su equipo preparaban lonches desde temprano, entregándolos a los migrantes en el momento justo, aprovechando la velocidad del tren.

    Con el tiempo, su labor se expandió. Además de proporcionar alimentos, también ofrecieron albergue y apoyo para regularizar la situación migratoria de los migrantes.

    En 2014, Leonila recibió el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria en la categoría grupal. Este reconocimiento fue otorgado en representación de “Las Patronas”, que también ha sido galardonada con otros premios destacados en los últimos años.

    La comunidad y el país recuerdan a Leonila como un símbolo de compasión y dedicación hacia quienes más lo necesitan. Su legado continuará a través de las mujeres que siguen su ejemplo.

  • Firman Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla para asegurar precios justos a consumidores y productores

    Firman Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla para asegurar precios justos a consumidores y productores

    Con el objetivo de asegurar precios justos tanto para los productores como para los consumidores, este miércoles se suscribió el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y diversos actores de la industria, incluidos productores de maíz, representantes de empresas harineras y organizaciones de tortillerías.

    El acuerdo establece una reducción inicial del 5 por ciento en el precio de la tortilla en los establecimientos que decidan adherirse, respecto al promedio mensual de la entidad federativa correspondiente, de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y la Sader. La meta es avanzar hacia una reducción gradual adicional del 5 por ciento, siempre que las condiciones del mercado lo permitan.

    Blanca Estela Mejía Castillo, representante del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, adelantó que se espera que la próxima semana la presidenta Claudia Sheinbaum firme el acuerdo, que en una primera etapa beneficiará a alrededor de seis mil tortillerías. Mejía subrayó que la participación será completamente voluntaria: “El acuerdo es voluntario, no se obligará a nadie a suscribirse, ni se impondrán precios”, aseguró.

    Además de la Sader, otras dependencias del Gobierno Federal se sumarán a este esfuerzo, entre ellas la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y el programa Alimentación para el Bienestar.

    El acuerdo contempla 13 medidas clave, entre las que destacan:
    – La creación de una mesa nacional de seguimiento y cumplimiento.
    – El combate a la informalidad en la venta de tortilla.
    – La promoción de acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores.
    – El establecimiento de precios de referencia oportunos para el maíz blanco de consumo humano.
    – La generación de un distintivo para tortillerías participantes.
    – El acceso a líneas de financiamiento por hasta 500 millones de pesos para modernización de equipos e instalaciones.
    – La incorporación de hasta 500 jóvenes al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes se capacitarán en el sector de la masa y la tortilla.

    Durante la firma, el titular de la Sader, Julio Berdegué, estuvo acompañado por productores de maíz de entidades clave como Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Estado de México, así como representantes del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, la Red de Maíz, la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla, y la Cámara Regional de Puebla, Veracruz y Tlaxcala.

    Las negociaciones para alcanzar este acuerdo comenzaron en octubre de 2024 y forman parte de un esfuerzo integral para formalizar al sector, estabilizar precios y garantizar alimentos accesibles para las familias mexicanas, sin afectar la sustentabilidad económica de quienes integran esta importante cadena agroalimentaria.

    Con información de: La Jornada

    Debes leer:

  • “Muchas armas pero pocos huevos”: continúa en Estados Unidos la escasez de estos productos avícolas

    “Muchas armas pero pocos huevos”: continúa en Estados Unidos la escasez de estos productos avícolas

    El notable incremento en el precio de los huevos en Estados Unidos ha generado preocupación entre consumidores y la industria agrícola. Aunque resulta difícil atribuir esta crisis a un solo factor, expertos señalan que la propagación de la influenza aviar altamente patógena (HPAI) es la principal responsable, habiendo causado la muerte de más de 40 millones de aves ponedoras en 2024.

    Esta reducción en la oferta provocó que los precios de los huevos aumentaran un 14% entre noviembre y diciembre de 2024, y se proyecta un incremento adicional del 20% durante 2025, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

    En respuesta a la escasez, tiendas de comestibles en todo el país están limitando la compra de huevos. La cadena de restaurantes Waffle House implementó un recargo de 50 centavos por huevo debido al aumento de costos. Además, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ordenó el cierre de todos los mercados de aves de corral vivas en el estado hasta el 14 de febrero para contener la propagación del virus.

    Bernt Nelson, economista de la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense (AFBF), destacó la magnitud del impacto: “Esto está teniendo un gran impacto en los agricultores y en los consumidores de todo el país. Todo el mundo lo está sintiendo”.

    Líderes de la industria, incluida la Junta Estadounidense del Huevo, están solicitando una respuesta integral para detener la propagación del virus y evitar que los precios continúen en ascenso. Sin embargo, las posibles soluciones son polémicas y costosas, y no existe un consenso amplio sobre cómo proceder.

    Mexicanos cuestionan inacción de las autoridades de EE.UU. para ayudar a su población

    Mexicanos con presencia en X, no han tardado en reaccionar a esta nueva crisis a la que se enfrenta el pueblo estadounidense, ironizando con que poseen muchas armas, pero en estos momentos, carecen de huevos, uno de sus alimentos predilectos como por ejemplo para el desayuno.

    Por su parte, el periodista Jesús García, detalla que este encarecimiento de los productos avícolas ya repercute en los precios de alimentos en restaurantes, panadería, repostería y en las cocinas de las familias estadounidenses,

    Videos en redes sociales muestran cómo la población estadounidense en varios estados enfrenta dificultades para adquirir huevos frescos en los supermercados. Irónicamente, las estanterías vacías recuerdan las imágenes con las que antes se burlaban de la crisis económica en Venezuela, provocada por las sanciones impuestas por la nación americana.

    En resumen, la combinación de la propagación de la gripe aviar y las respuestas necesarias para controlarla ha generado una crisis en la industria del huevo en Estados Unidos, afectando tanto a productores como a consumidores, sin una solución clara a corto plazo.

    Con información de: Prensa Latina, NYT y CNN

    Debes leer:

  • La 4T por el bienestar integral de los mexicanos: Se promulga la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible

    La 4T por el bienestar integral de los mexicanos: Se promulga la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del Diario Oficial de la Federación, ha anunciado que el Honorable Congreso de la Unión —integrado por la Cámara de Diputados y el Senado de México— ha dado su aval al decreto por el que se expide la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible (#LGAAS), reglamentando así el derecho constitucional a la alimentación.

    Tras casi tres décadas de incansable lucha, una amplia coalición de movimientos sociales y destacadas figuras políticas como las senadoras Ana Lilia Rivera y Marcela Mora, junto al diputado Leonel Godoy, han logrado esta victoria.

    Entre los principales mandatos de la LGAAS destacan:

    • Garantía de acceso a una alimentación adecuada, saludable.
    • Autosuficiencia y soberanía alimentaria.
    • Producción alimentaria sustentable.
    • Combate a la obesidad.
    • Restauración ecológica de alimentos.
    • Etiquetado de alimentos que contengan transgénicos.
    • Sistema Integral Nacional de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (SINSAMAC).

    La LGAAS representa un logro para el pleno ejercicio del derecho a la alimentación y la construcción de un nuevo sistema agroalimentario y nutricional, justo, suficiente, de calidad saludable y sustentable.

    sigue leyendo…

  • El titular de la SEMAR informó acerca de las acciones implementadas en el Plan Marina ejecutado en Guerrero (VIDEO)

    El titular de la SEMAR informó acerca de las acciones implementadas en el Plan Marina ejecutado en Guerrero (VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este lunes 30 de octubre, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), el Almirante Rafael Ojeda Durán, informó acerca del Plan Marina ejecutado en Guerrero debido a los daños ocasionados por el huracán “Otis”.

    El Plan Marina es auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre o emergencia, actuando por sí o conjuntamente con el ejército, fuerza aérea y con dependencias federales, estatales municipales, sector social y privado, con el fin de aminorar el efecto destructivo de agentes perturbadores o calamidades que se presenten en contra de la población y sus propiedades.

    Ojeda informó que en el área se tienen 6 mil 500 elementos, de los cuales mil 500 se encuentran trabajando exclusivamente para la seguridad, también indicó que cuentan con 94 vehículos, así como con 7 helicópteros que están cubriendo diferentes necesidades y han hecho; 22 vuelos de ambulancia , 26 vuelos para apoyo a autoridades civiles, 9 vuelos de transporte de despensa y 24 vuelos logísticos.

    Por otro lado, el Plan Marina también está cubriendo la alimentación de los pobladores afectados, por lo que, se cuenta con 4 cocinas móviles, 2 maquinas tortilladoras y 5 plantas potabilizadoras, gracias a estos, se han repartido 3 mil 200 comidas y 31 mil litros de agua desde el pasado jueves 26 de octubre.

    Afirmó que se sigue trabajando en el restablecimiento de los servicios de electricidad, pero, por ahora cuentan con 3 plantas de energía eléctrica. Ojeda también comentó que la población guerrerense cuenta con apoyo médico mediante un hospital que ha realizado 328 consultas, 157 curaciones y procedimientos menores, 3 cirugías, entre otros.

    De igual forma, mencionó que han habido 11 vuelos para evacuación y alrededor de 564 personas han sido evacuadas. En cuanto a las despensas, se han repartido 14 mil 189 desde el 26 de octubre.

  • El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    Este miércoles 11 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado informativo para comentar acerca de las acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua.

    En el documento se indica que el objetivo del INM es proporcionar condiciones de seguridad y atención para la población migrante, mediante servicios de alimentación así como una estancia digna en el territorio nacional y ayuda humanitaria con acciones de rescate.

    También el 10 de octubre se inicio la operación de un albergue en un predio prestado por la presidencia municipal de Ciudad Juárez en el parque Chamizal y se constituyó un grupo de trabajo de 490 elementos de diferentes fuerzas: municipales, estatales y federales, para atender el flujo migratorio.

    De los 490 elementos, 188 pertenecen al INM, estos realizarán operativos en puntos ferroviarios y carreteros de la entidad, así como la zona del bordo fronterizo, hoteles y el área urbana de Ciudad Juárez. Cabe destacar, la actividad de rescate del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juarez continúa de manera permanente.

    Imagen: @INAMI_mx

    Se han dispuesto algunos vehículos para el recate humanitario en los puntos de verificación y control migratorio, se remodelaron las instalaciones ubicadas en el Puente de Zaragoza de Ciudad Juárez para un espacio saludable y acondicionado para las personas migrantes.

    Otro elemento que se indica en el comunicado, es el acondicionamiento de una oficina móvil que tendrá lugar en el punto de rescate humanitario de Cd. Juárez. con la finalidad de agilizar el servicio a la población migrante.

    También se ofrecerá a las personas migrantes un retorno voluntario a su país de origen vía aérea y terrestre, se destaca que estas son medidas que tienen como objetivo el mejoramiento en la atención, seguridad, alimentación de los migrantes sin dejar de lado los derechos humanos.

  • Mara Lezama brindó un mensaje para el Presidente y para los mexicanos en donde destacó que la educación es lo más importante para la transformación (VIDEO)

    Mara Lezama brindó un mensaje para el Presidente y para los mexicanos en donde destacó que la educación es lo más importante para la transformación (VIDEO)

    Este lunes 28 de agosto, se ha iniciado el nuevo ciclo escolar para la educación básica, en donde estudiantes de todos lados han vuelto a sus escuelas para iniciar y continuar con sus estudios, por ello, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, ha celebrado la implementación de la nueva escuela mexicana.

    Mara Lezama ha compartido en sus redes un mensaje para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y para la ciudadanía, rodeada de estudiantes con los nuevos libros de texto gratuitos, indicó que la nueva escuela mexicana la han construido todos y aseguró que al ser la primera gobernadora mujer, posteriormente habrán muchas más.

    La gobernadora de Quintana Roo también mencionó que la nueva escuela mexicana promueve una educación humanista y progresista que es congruente con el actual gobierno federal.

    Asimismo, Lezama mencionó que además de realizar la inauguración del nuevo ciclo escolar, también acudió a apoyar a las y los estudiantes, luego de los millones de libros de texto gratuitos que se han distribuido, también entregó más de 261 mil paquetes de útiles escolares, 242 mil mochilas nuevas y 242 mil uniformes, todo de manera gratuita en apoyo a la economía de madres, padres y tutores para que los niños no dejen de estudiar.

    De igual forma, indicó que se han realizado programas para cubrir las necesidades alimentarias de los estudiantes, por ello, se han distribuido desayunos escolares dando un total de 12 millones de raciones al año.

    Lezama Espinosa también hizo mención que se han realizado otros programas para que muchas familias puedan comer de manera saludable y nadie se quede sin comer, así los estudiantes pueden acudir después de haber comido saludablemente para no afectar en sus capacidades que se desarrollan gracias a una buena alimentación.

    Por último, la gobernadora destacó que los libros de texto gratuitos han sido bien recibidos por el magisterio de Quintana Roo pues saben que promueve un pensamiento crítico, el humanismo y el respeto.

    Mara Lezama recalcó que las escuelas son el medio más eficaz para generar igualdad, movilidad social y prosperidad, mismos que son objetivos primordiales para lograr la transformación.

  • Encuesta revela que familias estadounidenses con ingresos medios deben saltarse comidas para poder alimentar a sus hijos

    Encuesta revela que familias estadounidenses con ingresos medios deben saltarse comidas para poder alimentar a sus hijos

    No Kid Hungry, una campaña que busca acabar con el hambre infantil en los Estados Unidos ha revelado los resultados de su más reciente estudio, el cual deja ver abrumadores datos ya que más de la mitad de las familias están enfrentando duros desafíos para poder proporcionar alimentos a sus hijos, esto debido al aumento de los precios de los productos.

    El 58 por ciento de las familias con ingresos medios (entre 47 mil y 142 mil dólares anuales) y el 68 por ciento de las familias con ingresos bajos (menos de 47 mil dólares anuales) reportaron que se les ha vuelto más difícil pagar los alimentos que necesitan sus hijos.

    El 93% de los padres con ingresos medios y el 87% de los padres con ingresos bajos consideran que el aumento de los precios de los alimentos es la razón principal de su lucha.

    Por su parte, la Oficina de estadísticas Laborales de los Estados Unidos, los precios de los alimentos aumentaron un 9.5 por ciento en febrero de 2023 en comparación con el mismo mes del 2022, pero sin lugar a dudas las familias con ingresos bajos han sido las más afectadas.

    Datos arrojan que la calidad de vida está mermada

    1 de cada 4 familias con ingresos medios reportó en la encuesta que han tenido que saltarse una comida en el último año debido al alza de los precios; mientras que un 95 por ciento de padres con ingresos medios aseguró que por lo menos una vez al mes luchan para pagar los alimentos necesarios para sus hijos.

    El 74% informó que, además del costo de los alimentos, el aumento de los costos de otras necesidades, como los servicios públicos, la gasolina, el alquiler y la ropa, contribuyó a la dificultad para comprar suficientes alimentos.

    “Las familias en los Estados Unidos están cumpliendo, todos tenemos un vecino, un familiar o un amigo viviendo bajo el estrés constante de poder alimentar a sus hijos“, dijo Diana Hovey, vicepresidenta sénior de asociaciones corporativas de Share Our Strength, la organización detrás de la campaña No Kid Hungry.

    No te pierdas: