A pesar del complejo panorama económico internacional, México se mantiene firme en su apuesta por la estabilidad y el crecimiento. Aunque el Banco de México (BdeM) ajustó a la baja su previsión de crecimiento para este año, situándola en 0.6% debido a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, el gobierno federal asegura que el país cuenta con la fortaleza necesaria para afrontar los desafíos externos y garantizar un entorno seguro para las inversiones.
Durante la 107 Asamblea de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), funcionarios del gobierno resaltaron el papel clave de la inversión pública en infraestructura como motor de desarrollo. La construcción de proyectos estratégicos para mejorar la conectividad del país es, según las autoridades, una de las estrategias fundamentales para fortalecer la economía nacional y mitigar los efectos de factores externos.
En este contexto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que México sigue siendo un destino confiable para los inversionistas, garantizando seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica. Subrayó la importancia de la colaboración con el sector privado para alcanzar acuerdos en beneficio de la población, mencionando avances significativos en materia de salarios y costos de productos básicos.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó que México mantiene una posición sólida en la región norteamericana. Según la funcionaria, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha permitido fortalecer la presencia del país en la escena internacional con una estrategia basada en firmeza y estabilidad.
A pesar de los retos económicos y la volatilidad global, el gobierno insiste en que la coordinación con la industria y el sector empresarial es fundamental para impulsar el crecimiento y garantizar el bienestar de las familias mexicanas. Con una economía resiliente y una visión enfocada en el desarrollo a largo plazo, México sigue consolidándose como un país atractivo para la inversión y la expansión de negocios.
En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, anunció nuevas iniciativas destinadas a enfrentar la contaminación de los océanos. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar proyectos de economía circular que no solo busquen proteger el medio ambiente, sino que también generen empleo y fomenten el turismo sostenible.
Bárcena subrayó que la economía oceánica es un sector clave que contribuye con 2.5 billones de dólares al PIB global y tiene el potencial de crear hasta 350 millones de empleos en todo el mundo. En este sentido, enfatizó que México, rodeado por más de 3 millones de kilómetros cuadrados de mar, debe aprovechar sus recursos marinos de manera responsable. “Debemos trabajar junto con el océano, no en contra de él”, afirmó.
Entre las propuestas presentadas, se encuentra la promoción de la acuicultura y la pesca ribereña, así como el rescate y fortalecimiento de los manglares, que son vitales para la absorción de carbono. En particular, mencionó un proyecto en Quintana Roo para abordar el problema del sargazo, transformándolo en una oportunidad económica mediante la creación de un parque dedicado a la economía circular. Este parque permitirá utilizar el sargazo para fabricar productos como cosméticos y alternativas a los plásticos.
En otro panel titulado “Nuevo acuerdo sobre plásticos”, Bárcena hizo hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque integral que considere todo el ciclo de vida del plástico, desde su producción hasta su eliminación. Reconoció que uno de los principales obstáculos para avanzar hacia una economía circular es que los materiales vírgenes suelen ser más económicos que los reciclados. Sin embargo, insistió en que hay tecnologías disponibles para reducir el uso de plásticos desechables.
Finalmente, Bárcena presentó una hoja de ruta elaborada por el sector empresarial en la Ciudad de México, que propone reducir en un 53% los residuos plásticos generados para 2040.
Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, volvió a condenar enérgicamente el asalto a la embajada de México en Quito, ocurrido hace casi seis meses. Bárcena hizo un llamado a la comunidad internacional para que “jamás olvide ni normalice” este grave incidente, subrayando la importancia de respetar las normas internacionales.
“Las instituciones y reglas que sostienen nuestro sistema internacional son la última línea antes de la barbarie”, sentenció la canciller mexicana en su discurso, al tiempo que reiteró la condena de México por las flagrantes violaciones del Gobierno ecuatoriano a las “normas más básicas de convivencia internacional y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.
📸 Esta tarde, en la sede de @MexOnu, la canciller @aliciabarcena encabezó el evento de alto nivel "A dialogue on human mobility in the Americas with the UN system", en donde presentó el Modelo Mexicano de Movilidad Humana a representantes de distintos países.
El incidente en cuestión, ocurrido en abril de 2024, provocó una fuerte crisis diplomática entre México y Ecuador. En medio de tensiones, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ordenó la expulsión de la embajadora mexicana.
Como resultado de este asalto a la embajada y el deterioro de las relaciones diplomáticas, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya abrió una investigación sobre el caso, con acusaciones mutuas de violar el derecho internacional y los tratados sobre relaciones diplomáticas.
Bárcena agradeció a la comunidad internacional por la “condena generalizada” de este acto, subrayando que no debe permitirse que un suceso de esta gravedad quede impune o se normalice. “No podemos olvidarlo ni normalizarlo”, insistió.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, participará en la semana de alto nivel del 79° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo en Nueva York del 22 al 30 de septiembre. Bajo el tema “No dejar a nadie atrás: actuar conjuntamente para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en favor de las generaciones presentes y futuras”, Bárcena presentará la postura de México ante líderes globales y organismos internacionales.
Durante la semana, la canciller se reunirá con sus homólogos de otros Estados miembros de la ONU y representantes de diversas agencias internacionales, abordando temas prioritarios para México como la solución pacífica de controversias, migración, desarme, cambio climático, y seguridad alimentaria.
COMUNICADO. “La canciller Alicia Bárcena participará en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Asamblea General de la ONU”.https://t.co/7hHUSpJmYgpic.twitter.com/dJp9StbqIF
El 22 de septiembre, Bárcena asistirá a la Cumbre del Futuro, donde se realizará un análisis crítico del sistema multilateral y se adoptará el “Pacto del Futuro”, enfocado en un desarrollo justo y sostenible. “Se necesitan acciones concretas para afrontar los desafíos actuales y emergentes del contexto global”, destacó la canciller en su intervención.
El 23 de septiembre, participará en paneles del Foro Económico Mundial, donde se discutirán estrategias contra la recesión geopolítica y el cambio climático. El 24 de septiembre, asistirá a la Cumbre de la Coalición Global para Abordar Amenazas de Drogas Sintéticas y al evento sobre democracia y combate al extremismo, que busca frenar la desigualdad y la desinformación a nivel global.
Reuniones multilaterales y cooperación internacional
Bárcena también sostendrá encuentros con los representantes de MIKTA (Indonesia, Corea, Turquía y Australia) para fortalecer la cooperación y avanzar en la implementación de la Agenda 2030. El 25 de septiembre, participará en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 y en un evento sobre iniciativas hacia Haití.
Al día siguiente, Bárcena atenderá la reunión ministerial del Grupo de Amigos de Países de Renta Media y se unirá a la 5ª Reunión ministerial sobre la eliminación de la contaminación por plásticos. En esta cita, presentará el Modelo Mexicano de Movilidad Humana, que aborda la migración con una visión regional centrada en las causas estructurales.
El 27 de septiembre, la canciller se reunirá con António Guterres, secretario general de la ONU, para dialogar sobre temas cruciales como el cambio climático, desarrollo sostenible y migración.
La agenda de Bárcena culminará el 28 de septiembre con su intervención en el Debate General de la Asamblea General de la ONU, donde hará un llamado a la comunidad internacional a promover la paz, el desarrollo sostenible y a enfrentar los desafíos globales de manera conjunta. Su participación marcará el cierre de su gestión al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, antes del traspaso de la cartera a Juan Ramón de la Fuente bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Este lunes 16 de septiembre, un autobús que transportaba turistas, entre ellos varios mexicanos, se volcó mientras se dirigía a la zona arqueológica de Machu Picchu, Perú. El conductor aparentemente perdió el control del vehículo, provocando que algunos de los pasajeros resultaran lesionados. Aunque aún no hay una cifra oficial, los primeros reportes indican que al menos cuatro connacionales se encuentran entre los heridos.
La noticia fue confirmada por Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien a través de sus redes sociales informó que las autoridades mexicanas ya están al tanto de la situación. “Nuestra @EmbaMexPeru en Lima y nuestro personal consular ya están activando protocolos de protección y asistencia”, escribió Bárcena.
Lamentable accidente en #MachuPichu Perú en el que hay personas mexicanas afectadas. Nuestra @EmbaMexPeru en Lima y nuestro personal consular ya están al tanto y activarán protocolos de protección y asistencia. @EmbaMexPeru ☎️ +51 987 569 404 ✉️ consularper@sre.gob.mx*
El accidente dejó al menos nueve turistas lesionados, según confirmó la policía de turismo de Cuzco. Los heridos, incluidos los turistas mexicanos, fueron trasladados a un puesto de seguridad cercano para recibir atención médica. Videos compartidos en redes sociales muestran a un grupo de personas intentando estabilizar el autobús y a varios heridos esperando asistencia.
En una actualización, la SRE informó que los cuatro mexicanos heridos presentan fracturas múltiples y serán trasladados al hospital más cercano para su tratamiento. La Embajada de México en Perú se encuentra en constante comunicación con las autoridades locales y la agencia de viajes involucrada para garantizar la seguridad de los afectados.
ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN:
La @SRE_mx comunica la siguiente actualización del lamentable accidente ocurrido en la localidad de Aguas Calientes, Perú, en el que se vio involucrado un grupo de turistas mexicanos:
Cuatro connacionales resultaron heridos con fracturas múltiples…
La Embajada de México en Perú ha puesto a disposición de los familiares y afectados los siguientes datos de contacto para cualquier emergencia relacionada con el incidente: +51 987 569 404 o consularper@sre.gob.mx. El personal consular continúa brindando el apoyo necesario a los turistas mexicanos.
El Gobierno de México condenó el ataque israelí a una escuela con refugiados en la Franja de Gaza, en donde se estima que al menos 18 personas murieron, así como insistir con el llamado de “cese al fuego”.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, expresó su enérgica condena ante el bombardeo por parte de fuerzas israelíes en una escuela que albergaba a civiles refugiados, en el que murieron al menos 18 personas.
Además de expresar su rotundo respaldo al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, quien ha realizado un llamado al cese al fuego.
Condenamos enérgicamente el ataque a una escuela de refugiados en Gaza, que dejó al menos 18 personas muertas. 🇲🇽 respalda el llamado al cese al fuego que ha realizado el secretario general de la ONU, @antonioguterres. Esta injustificable e inaceptable violencia debe parar.
Esto, luego de que portales informaran sobre el bombardeo israelíe en la escuela New Nuseirat, que se ubica en la Franja de Gaza y que funcionaba como refugio para palestinos desplazados por la guerra. Aunque las fuerzas sionistas justificaron su ataque, aludiendo que fue para acabar con el centro terrorista de Hamás que operaba en el interior de la escuela.
Asimismo, el secretario general de la ONU exigió una investigación exhaustiva para garantizar la rendición de cuentas de quienes perpetraron el terrible ataque, además de señalar que en el ataque murieron al menos seis miembros de la Agencia de la ONU para Refugiados Palestinos.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, no participará en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) a realizarse en las próximas horas respecto a las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela, donde resultó reelecto Nicolás Maduro Moro.
Ante esto, AMLO agregó no estár de acuerdo con la parcialidad el órgano, que antes de conocer los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, dio por ganador a uno de los candidatos de la derecha y cercano a los intereses de Estados Unidos.
#ConferenciaPresidente | "Nosotros, en el caso de #Venezuela, queremos que haya pruebas, que se muestren las actas, que haya transparencia y, una cosas que es muy importante, […] que no haya violencia, que se emplace a las autoridades electorales que den todos los resultados y… pic.twitter.com/yqqrNQc4tS
“No estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA, [pues] antes de conocer resultados, el director de la OEA, Luis Almagro, ya había reconocido a uno de los candidatos sin pruebas de nada”. “Eso no ayuda a buscar una salida pacífica, democrática, a un conflicto de un país […] ya basta con eso, ya basta con el intervencionismo, los problemas de Venezuela se han estancado, no se les ha encontrado salida porque es mucho el injerencismo”.
Agregó que se deben de presentar las pruebas y las actas del proceso electoral de Venezuela para saber realmente cuál fue la voluntad del pueblo, sumado a que se debe de respetar la autoridad del órgano electoral de la nación bolivariana.
“Nosotros, en el caso de Venezuela queremos que haya pruebas, que se muestren las actas, que haya transparencia y, una cosas que es muy importante, […] que no haya violencia, que se emplace a las autoridades electorales que den todos los resultados y que se espere lo que planteen. Si no hay acuerdo, si no están conformes […] hay que acudir a todas las instancias legales, pero no comenzar la confrontación y la violencia”.
Este lunes 22 de julio, comenzó la 92ª edición de la Guelaguetza en Oaxaca, un evento multicultural que contó con la presencia de destacadas secretarias de Estado, quienes acompañaron al gobernador Salomón Jara. Entre las asistentes estuvieron Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Leticia Ramírez, secretaria de Educación; y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad. Todas ellas portaron trajes típicos de la entidad, sumándose a la celebración.
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) July 22, 2024
El auditorio del Cerro del Fortín, con una capacidad aproximada de 12 mil personas, se llenó de locales y turistas nacionales y extranjeros, dando inicio a la edición 2024 de la Guelaguetza. Este evento es la máxima fiesta de Oaxaca y es considerado el mayor encuentro entre naciones originarias de América Latina.
La canciller Alicia Bárcena destacó la importancia del evento al señalar que “los pueblos originarios y afrodescendientes se reúnen nuevamente en este gran encuentro cultural que representa el legado, la hermandad y la unión de todos ellos“. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSP, expresó su gratitud por la invitación del gobernador Salomón Jara: “Agradecemos la invitación al lunes de #Guelaguetza2024, donde las culturas originarias del estado muestran al mundo su legado ancestral“.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha presentado a varios miembros clave de su futuro gabinete, conformado por perfiles afines a la causa de la Transofrmación. Sheinbaum destacó que su equipo estará comprometido con los principios de la Cuarta Transformación y anunció algunos de los nombramientos más importantes.
Marcelo Ebrard como Secretario de Economía
El primer nombre anunciado por Sheinbaum es Marcelo Ebrard, quien asumirá el cargo de secretario de Economía. Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y contendiente de Sheinbaum para la candidatura presidencial de Morena, tendrá un papel crucial en las relaciones comerciales con Estados Unidos y en la renovación del tratado con Canadá. “México tiene muchas condiciones a favor. La cuarta transformación tiene los mejores resultados económicos en el último medio siglo”, afirmó Ebrard.
Ebrard es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y tiene una especialidad en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de París, Francia.
Hasta junio de 2023, Ebrard fue secretario de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, fue jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2006 a 2012 y presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática en 2009. También se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México.
Ernestina Godoy como Consejera Jurídica de la Presidencia
La exfiscal de Ciudad de México, Ernestina Godoy, ha sido nombrada Consejera Jurídica de la Presidencia. Godoy, quien fue titular de la Procuraduría General de Justicia de la capital y luego fiscal general de Justicia de Ciudad de México, se encargará de fortalecer el marco jurídico del país.
Este cargo lo asumirá el 1 de octubre. Hasta entonces, Godoy continuará como senadora por la Ciudad de México, habiendo ganado la elección en fórmula con Omar García Harfuch, quien también es considerado para el puesto de secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el próximo gobierno de Sheinbaum.
Antes de su nombramiento oficial, Godoy deberá solicitar licencia en el Senado para unirse al equipo de la presidenta electa. Fundadora de Morena en 2011, Godoy ha tenido una destacada trayectoria como abogada en movimientos sociales significativos, como la asesoría a víctimas de los terremotos de 1985 en la Ciudad de México y su participación en la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en 1996.
Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
El agrónomo Julio Berdegué Sacristán, quien asesoró a Sheinbaum durante su campaña, será el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Con una extensa trayectoria en la FAO y en el desarrollo rural, Berdegué impulsará políticas agropecuarias innovadoras y sostenibles.
El doctor Julio Berdegué Sacristán ha sido designado como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en el gabinete de Claudia Sheinbaum.
Berdegué es licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y tiene una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California. También es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda, y candidato a doctor por la Universidad de California. Nacido el 17 de julio de 1957 en Mazatlán, Sinaloa, Berdegué es un reconocido especialista en temas agrícolas. Se ha desempeñado como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.
Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Alicia Bárcena, quien ha sido canciller en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL, será la nueva titular de Semarnat. Su experiencia en la ONU y su compromiso con el medio ambiente serán esenciales para avanzar en las políticas de sostenibilidad y conservación en México.
Alicia Bárcena Ibarra es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología por la UNAM, además de una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
En su destacada carrera profesional, Bárcena fue secretaria ejecutiva de la CEPAL de 2008 a 2022 y secretaria general adjunta de Administración y Gestión en la ONU de 2007 a 2008. También ocupó el cargo de jefa y vicejefa de Gabinete del secretario general de la ONU de 2005 a 2007, y fue directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL de 1999 a 2003.
Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Sheinbaum ha creado la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, designando a Rosaura Ruiz Gutiérrez como su titular. Ruiz, con una sólida formación en biología y ciencia, tendrá la misión de promover el desarrollo científico y tecnológico del país.
📹 #Vídeo | Rosaura Ruiz (@rosauraRuiz4), será la primera Secretaria de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México. pic.twitter.com/ZlUORqifOt
Rosaura Ruiz Gutiérrez es licenciada, maestra y doctora en Biología por la UNAM, con una estancia posdoctoral en la Universidad de California. Ha sido profesora invitada en esta universidad y en la Universidad del País Vasco. Además, tiene Doctorados Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guerrero y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. Ha ocupado diversos cargos, incluyendo directora de la Facultad de Ciencias, coordinadora del Posgrado de Biología y fundadora del Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia. También fue secretaria de Desarrollo Institucional y directora General de Estudios de Posgrado.
Ruiz fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias y ha trabajado como asesora experta en educación y ciencia para la Organización de Estudios Iberoamericanos.
Juan Ramón de la Fuente como Secretario de Relaciones Exteriores
Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante de México ante la ONU, será el nuevo secretario de Relaciones Exteriores. De la Fuente, con una amplia experiencia en el ámbito académico y diplomático, liderará las negociaciones en temas clave como la migración y las relaciones con Estados Unidos.
📹 #Vídeo | La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, fungirá cómo Canciller en el segundo piso de la 4T. pic.twitter.com/C6bFeVVhew
De formación es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue secretario de Salud, puesto en el que permaneció hasta 2007 y por el que dejó su cargo como rector. En 2007 fue invitado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Naciones Unidas. En 2012, hizo el compromiso de trabajar de la mano con AMLO como secretario de Educación Pública si el entonces candidato del PRD ganaba la presidencia.
Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda
Aunque no ha sido oficialmente presentado en esta ocasión, Sheinbaum adelantó que Rogelio Ramírez de la O formará parte de su gabinete como secretario de Hacienda. Ramírez de la O tendrá la tarea de gestionar las finanzas públicas y continuar con las políticas económicas de la Cuarta Transformación.
Rogelio Ramírez de la O es doctor en economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en economía por la UNAM. Antes de ser el titular de Hacienda, se desempeñó asesor económico de Andrés Manuel López Obrador desde hace más de una década. Fuee uno de los artífices del programa económico de AMLO en la campaña del 2012 y es un economista reconocido a nivel internacional y respetado por el Grupo Monterrey, que agrupa a la mayoría de los empresarios más importantes de México.
Estos nombramientos y propuestas reflejan el compromiso de Claudia Sheinbaum con la inclusión de profesionales experimentados y con la implementación de políticas que promuevan el desarrollo integral de México. La presidenta electa se reserva el anuncio del resto de su equipo, asegurando que estarán alineados con los objetivos de su administración.
México alertó sobre la amenaza de armas nucleares, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, además exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijar una postura por la seguridad nuclear y la paz del mundo.
Durante el cierre de la sesión plenaria de clausura de la Cumbre para La Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Barcena, hizo un “llamamiento urgente para que se preserve la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania”.
Además, sostuvo que México condena inequívocamente cualquier amenaza sobre el uso de armas nucleares y aseguró que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tienen la “responsabilidad histórica” para evitar que por acciones irresponsables se ponga en riesgo la paz mundial.
Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad histórica de defender la Carta de las Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz.
Señaló Bárcena Ibarra.
En ese sentido, señaló que la guerra entre Rusia y Ucrania, no solo afecta a Europa sino también a los demás países del mundo, ya que se sufre por la seguridad alimentaria y energética. Al respecto aseguró que es tiempo de “abogar por la paz y no por la guerra”.
La jefa de la cancillería mexicana planteó cuatro acciones, en el encuentro del alto nivel, como la integración de Rusia en los diálogos por la paz, que el proceso de pacificación esté seguido por la ONU, lograr acuerdo y medidas negociadas graduales para generar confianza, así como que México sigue la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los ataques de Rusia.
Asimismo, criticó a los miembros participantes de la Cumbre para la Paz en Ucrania buscan pacificar el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero que no se esté hablando de la tragedia humanitaria que se vive en la Franja de Gaza.