Etiqueta: Alessandra Rojo de la Vega

  • Alcaldía Cuauhtémoc: La fiesta clandestina que revela el caos de Alessandra

    Alcaldía Cuauhtémoc: La fiesta clandestina que revela el caos de Alessandra

    Una fiesta clandestina en la colonia Morelos expone el fracaso de la administración de Alessandra Rojo de la Vega en materia de seguridad, más de 800 menores involucrados, exponen una red de complicidad con la administración de la alcaldía Cuauhtémoc, pues como se pudo realizar sin que las autoridades se dieran cuenta.

    Gracias al reportes de vecinos que alertaron a Protección Civil y Policía Auxiliar, fue que las autoridades acudieron al lugar; sin embargo, la respuesta llegó tarde. Al llegar, encontraron a jóvenes intoxicados, algunos inconscientes. Este incidente no es un caso aislado, es un reflejo del descontrol que vive la alcaldía Cuauhtémoc.

    La alcaldesa afirma que “blindar Cuauhtémoc es prevenir”; no obstante, los hechos demuestran lo contrario, pues un salón con falta de permisos pudo realizar eventos de esta índole con total cobijo de las autoridades locales. La desatención de la alcaldía ha permitido que estas fiestas clandestinas proliferen.

    El llamado a madres y padres, aunque necesario, no es suficiente. La responsabilidad recae en la administración que debe garantizar la seguridad de los ciudadanos. La desidia de la alcaldesa es evidente. Las acciones de verificación son insuficientes y llegan demasiado tarde.

    Este evento solo refleja que la gestión de Rojo de la Vega ha fallado en brindar un entorno seguro para los jóvenes. La ciudadanía merece respuestas y un compromiso real para erradicar este problema. La protección de los menores no puede ser solo un eslogan, se tiene que actuar.

  • Acusado de tortura nombrado director de seguridad en Cuauhtémoc por Alessandra Rojo

    Acusado de tortura nombrado director de seguridad en Cuauhtémoc por Alessandra Rojo

    Los escándalos en la alcaldía Cuauhtémoc continúan creciendo. En esta ocasión, una investigación de Los Reporteros MX revela que la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega designó como director de Seguridad Ciudadana a un policía acusado de tortura.

    El pasado 3 de mayo de 2023, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México publicó un video en el que el entonces vocero de la institución, Ulises Lara, informaba que, gracias a la colaboración entre policías de investigación de la FGJCDMX y personal de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se había detenido a dos policías por diversos delitos, uno de ellos, Marcelo Martínez López, actual funcionario de la citada demarcación.

    El vocero señaló que se cumplimentó una orden de aprehensión contra dos servidores públicos por su presunta participación en los delitos de tortura, robo y abuso de autoridad, en agravio de un joven en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

    Los entonces acusados habrían causado lesiones a un adolescente que se negó a mostrar su teléfono móvil. Los detenidos fueron identificados como Alberto “N” y Marcelo “N”.

    Luego de investigar la identidad de uno de los aprehendidos, se comprobó que se trata de Marcelo Martínez López, actual director de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Cuauhtémoc, designado por la titular de la demarcación, Alessandra Rojo de la Vega, quien ha sido señalada en diversas ocasiones por abuso de autoridad y despidos injustificados dentro de la misma alcaldía.

    Cabe destacar que Marcelo Martínez López es el principal acusado por los delitos de tortura y abuso de autoridad, tras haber provocado lesiones en el cuello de un adolescente con la finalidad de obtener el código de desbloqueo de su teléfono móvil mientras era trasladado en una patrulla.

    Además, distintos internautas que aseguran vivir en la alcaldía Álvaro Obregón han señalado que esta persona era cercana a la entonces alcaldesa Lía Limón. Incluso, los hechos por los que fue acusado ocurrieron en esa demarcación.

    Debes leer:

  • Alessandra Rojo: La alcaldesa que censura la crítica mientas se dice defensora de la libertad

    Alessandra Rojo: La alcaldesa que censura la crítica mientas se dice defensora de la libertad

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ha encendido un acalorado debate con su crítica a la nueva ley de telecomunicaciones. En su publicación, la funcionaria sostiene que esta iniciativa busca controlar lo que la gente opina y comparte. Sin embargo, su discurso presenta contradicciones que no se pueden ignorar.

    Rojo de la Vega afirma que la ley tiene 300 páginas y que se quiere votar sin debatir. Pero, ¿acaso no leyó su propio discurso en pocas horas? Es irónico que critique la falta de tiempo para leer la ley, mientras ella se posiciona sin un análisis profundo.

    Además, la alcaldesa denuncia que la ley permitiría censurar plataformas digitales. Sin embargo, su postura sobre la libertad de expresión se torna confusa cuando ella misma ha defendido medidas controvertidas, como la instalación de cámaras en baños de mujeres. Para ella, eso representa libertad de expresión, mientras que prevenir la apología del delito se convierte en mordaza.

    La coherencia de Rojo de la Vega es cuestionable. Si la alcaldesa se preocupa por la censura, ¿por qué no aplica el mismo criterio a otras situaciones? Es vital que los líderes políticos mantengan la coherencia en sus discursos.

    La lucha por la libertad de expresión es necesaria, pero debe ser consistente. La ciudadanía merece una defensa clara y sin hipocresías. La crítica a la nueva ley debe ser honesta y basada en principios sólidos, no en intereses políticos. La libertad no se defiende con dobles discursos.

  • Ocho contra una: extrabajadora denuncia complot en alcaldía Cuauhtémoc y silencio de Rojo de la Vega

    Ocho contra una: extrabajadora denuncia complot en alcaldía Cuauhtémoc y silencio de Rojo de la Vega

    De acuerdo con una extrabajadora de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega no intervino en un caso que fue armado para acusarla de acoso sexual, y que terminó con su renuncia por negarse a “hacer negocios turbios”.

    A través de su cuenta en X, Carla Fernanda Miranda González, quien fungía como Jefa de Unidad Departamental de Cultura Cívica y Prevención al Delito, denunció que hombres de su equipo intentaron fabricarle una acusación de acoso, fueron ocho los implicados en ese intento de removerla de su cargo. 

    Miranda explicó que quiso contactar a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega para contarle su situación, pero no fue escuchada:

    “Trate de contactar a la alcaldesa simplemente para que me escuchara (ni quería seguir en un ambiente laboral dlv donde todo es pura pose) fue que me puso el mensaje de que lamentable…..”

    En el  hilo de X (antes Twitter), compartió diversas capturas de pantalla que exponen mensajes como el siguiente: 

    “Qué lamentable lo que estás haciendo, Carla. Yo personalmente traté de ayudarte a tomar el control de tu equipo hasta el final”.

    Después de dos días, Carla pudo formalizar su renuncia, pero aún así siguió recibiendo mensajes en los que se le acusaba de no haber entregado radios, pese a que ya lo había hecho.

    Miranda cuestionó el mensaje que Rojo de la Vega publicó el 7 de enero, donde afirmó que la Cuauhtémoc es la primera alcaldía en implementar un protocolo integral contra el hostigamiento, el acoso sexual y la violencia de género. “Cero tolerancia para proteger la dignidad de nuestras servidoras públicas”, escribió la alcaldesa.

    En respuesta la exfuncionaria fue tajante:

    “Lo más gracioso es que salgo en esa foto y me terminaron corriendo por todo el hostigamiento laboral que ejercieron en mi contra y la alcaldesa no me escuchó @AlessandraRdlv”.

  • Alcaldesa de Cuauhtémoc presume limpieza… con drones de más de un millón de pesos

    Alcaldesa de Cuauhtémoc presume limpieza… con drones de más de un millón de pesos

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presume sus actividades de servicios públicos utilizando drones para promoción, los cuales tienen un costo superior a los 250 mil pesos.

    A través de sus redes sociales, la titular de la alcaldía Cuauhtémoc publicó imágenes de sus actividades de limpieza de vía pública en la colonia San Rafael, donde indicó acciones de riego, iluminación, barrido, entre otras.

    Hasta ahí todo parece normal; sin embargo, su hilo, acompañado de imágenes, muestra en la primera publicación un dron cargando una manta promocional con la leyenda: “Estamos trabajando para ti”.

    El dron que se logra ver en la imagen es nada más y nada menos que un DJI Inspire 2, utilizado normalmente para producciones cinematográficas y audiovisuales profesionales. También se emplea en la agricultura de precisión, gracias a su capacidad para captar imágenes multiespectrales útiles en el análisis de cultivos.

    Aunque este sofisticado dispositivo no es el más nuevo de su gama, su precio en el mercado oscila entre 81 mil y 120 mil pesos si es usado; mientras que nuevo puede alcanzar los 269 mil 999 pesos.

    Lo preocupante es que Alessandra Rojo no solo utiliza un dron de más de 250 mil pesos para promocionarse: en la última imagen de su hilo en X se lograron observar al menos cuatro drones sosteniendo mantas. Es decir, se habrían destinado más de un millón de pesos del erario público de la alcaldía en equipos que no capturan imágenes ni generan información útil, sino que simplemente sostienen propaganda aérea.

    Para darnos una idea, un presupuesto estimado en el valor de los cuatro drones, un millón 79 mil 996 pesos, se podría haber reparado cerca de 500 luminarias, reparado 2 mil 500 y 3 mil metros cuadrados de reencarpetado asfáltico, mantenimiento integral a 10 o 15 parques o rehabilitarse más de un kilómetro de banquetas.

    En una alcaldía con necesidades urgentes de seguridad, vivienda y servicios básicos, ¿es sensato destinar semejante cantidad de recursos a fines meramente publicitarios? El lujo de volar drones millonarios mientras hay banquetas rotas, luminarias fundidas y colonias olvidadas, no solo refleja una prioridad equivocada: evidencia una visión de gobierno más interesada en las apariencias que en el fondo. Porque mientras los drones sobrevuelan con mantas, las verdaderas demandas de la ciudadanía siguen en tierra.

  • Cámaras en baños de mujeres: Agresión a reportera desata controversia en la alcaldía Cuauhtémoc

    Cámaras en baños de mujeres: Agresión a reportera desata controversia en la alcaldía Cuauhtémoc

    La reportera Stephanie Palacios denunció que sufrió agresiones por parte de líderes locatarios en la Plaza San Rafael, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc. La periodista investigaba la instalación de cámaras de videovigilancia en los baños de mujeres cuando ocurrió el ataque.

    Palacios afirmó que estas cámaras representan una violación a la privacidad de las usuarias. En su relato, explicó que un grupo de comerciantes la agredió verbal y físicamente, impidiéndole salir de la plaza. La reportera tuvo que llamar al 911 para recibir ayuda.

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, respondió a las acusaciones a través de su perfil de X. Ella sostuvo que los baños no son operados por su administración y que los agresores controlan esos espacios. “Ojalá presentes tu denuncia”, le contestó a Palacios.

    Luis Piña, de Los Reporteros MX, cuestionó a la alcaldesa sobre un post previo en el que afirmaba que no había cámaras en los baños. Piña subrayó que esto parecía una simulación y complicidad. La alcaldesa, por su parte, insistió en que revisaron los baños de su competencia, pero no los de la plaza mencionada.

    La situación ha generado un fuerte debate sobre la seguridad de los periodistas y la responsabilidad de las autoridades locales. Hasta ahora, Palacios ha reportado molestias físicas tras la agresión. Las denuncias ya han sido presentadas ante la Fiscalía General de la República y la Fiscalía de la Ciudad de México. La comunidad periodística exige respuestas y acciones concretas para garantizar la seguridad en su labor.

  • Comerciantes relacionados a Diana Sánchez Barrios y Alessandra Rojo, agreden a reportera

    Comerciantes relacionados a Diana Sánchez Barrios y Alessandra Rojo, agreden a reportera

    La noche del 4 de abril, la reportera Stephanie Palacios informó, mediante su cuenta de X, que fue agredida por un grupo de líderes locatarios relacionados con la diputada priista de la legislatura capitalina, Diana Sánchez Barrios, en la Plaza San Rafael, ubicada en San Cosme, alcaldía Cuauhtémoc.

    La periodista explicó que se encontraba documentando una serie de irregularidades dentro de la plaza, donde, a través de sus redes sociales, había denunciado la instalación de cámaras de videovigilancia en los baños de mujeres, lo que representa una vulneración a la seguridad y privacidad de las usuarias.

    Asimismo, Palacios expuso que dichas cámaras estaban colocadas dentro de los baños, junto a las llamadas máquinas tragamonedas, las cuales son ilegales al no contar con un permiso de casino en el lugar.

    “Estamos aquí en avenida San Cosme, frente a la Plaza San Rafael, dentro de una patrulla porque nos pegaron los líderes de estos puestos locales, para verificar que sí hay cámaras de videovigilancia en los baños de mujeres. A la hora de grabar el video, porque son baños privados, una chica nos agredió verbalmente y, al final, me golpeó; golpeó a mi compañero también. No nos querían dejar salir, estuvimos secuestrados dentro de la plaza, se juntó mucha gente, querían abrir la patrulla y un elemento de la policía vio las agresiones. Marcamos al 911 porque nos querían romper la madre —así nos dijeron— y sentenciaron que, por esta vez, nos salvamos, pero nos van a chingar”, detalló Palacios en su primera publicación.

    Por la mañana, la reportera aseguró que lo documentado es un acto de corrupción y encubrimiento por parte de algunas autoridades, incluyendo a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

    Días antes, la alcaldesa había declarado que en los baños no había cámaras, aunque lo publicado por Stephanie Palacios mostrara lo contrario. Además, distintos usuarios en redes sociales señalaron que los comerciantes del lugar forman parte de organizaciones ligadas a Diana Sánchez Barrios, diputada suplente de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México por el grupo parlamentario del PRI.

    Hasta el momento, Stephanie Palacios comentó a Los Reporteros MX que el golpe recibido la noche anterior le provocó contracturas y continúa con molestias físicas.

  • Clara Brugada lanza el Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en Cuauhtémoc para ahorro y potabilización de agua pluvial en CDMX

    Clara Brugada lanza el Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en Cuauhtémoc para ahorro y potabilización de agua pluvial en CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio al Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en la alcaldía Cuauhtémoc, acompañada por la alcaldesa Alessandra Rojo. Durante el evento, Rojo agradeció a Brugada por su constante apoyo a la demarcación y destacó la importancia de programas como Mercomuna, Casa por Casa y el propio sistema de captación de agua pluvial, al considerarlos esenciales para la comunidad. Además, subrayó que la Ciudad de México es pionera en la defensa y promoción de los derechos ciudadanos.

    El secretario de Obras, Raúl Basulto, explicó que este sistema de captación de lluvia, instalado en un área de 800 metros cuadrados, es una infraestructura innovadora. Su capacidad permitirá la recolección anual de hasta 600 mil litros de agua, equivalentes a 63 pipas, y cuenta con un componente de potabilización que garantiza su uso inmediato para consumo humano.

    Por su parte, Brugada enfatizó el papel fundamental de los mercados en la economía local, considerándolos fuentes clave de empleo y desarrollo social. En ese sentido, destacó que recuperar y fortalecer estos espacios es una prioridad para su administración.

    Además, la Jefa de Gobierno señaló que este sistema permitirá a los beneficiarios dejar de depender del suministro tradicional de agua potable durante al menos cuatro meses al año, aprovechando el agua de lluvia y generando un ahorro significativo para las familias y negocios que lo utilicen.

    Sigue leyendo…

  • Vecinos de la Hipódromo-Condesa denuncian la presencia de un presunto ladrón que intenta irrumpir por las noches en las inmediaciones de la calle Ámsterdam

    Vecinos de la Hipódromo-Condesa denuncian la presencia de un presunto ladrón que intenta irrumpir por las noches en las inmediaciones de la calle Ámsterdam

    Hace algunas horas, vecinos y trabajadores de las colonias Hipódromo y Condesa de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, han denunciado la presencia de un presunto ladrón que trata de irrumpir en las propiedades aledañas a la calle de Amsterdam.

    Los reportes señalan que el sujeto, que se ve en el video merodeando, opera al caer la noche, siendo aproximadamente las 10 de la noche la hora en la que fue captado por las cámaras de seguridad de los denunciantes.

    Ante la presencia de este presunto ladrón y de algunos otros hechos delictivos en la zona, vecinas y vecinos de ambas colonias han exhortado a las autoridades tanto de la alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de Alessandra Rojo de la Vega, como de la Ciudad de México, a que refuercen la seguridad en la zona para evitar que se cometan más ilícitos.

    Cabe mencionar que en el segundo semestre de este 2024, habitantes de la zona también han denunciado un incremento en delitos como robo de autopartes, asaltos a transeúntes y extorsiones en comercios, por lo que han solicitado la asignación de más policías y una mayor presencia de patrullas en el corredor Roma-Hipódromo-Condesa.

    Debes leer:

  • Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    Alcaldes de oposición aprovechan Cabildo para pedir más recursos y manifestar su desacuerdo con la elección de jueces y magistrados

    En el marco de la instalación del primer Cabildo de Gobierno de la Ciudad de México, los alcaldes de oposición, encabezados por Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc, usaron la sesión para exigir más presupuesto, desviando el enfoque hacia demandas económicas puntuales en lugar de trabajar en conjunto con el gobierno central en beneficio de los habitantes de la capital. Este primer encuentro, liderado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue pensado como un espacio de colaboración y consenso, pero rápidamente mostró el contraste entre la visión de la administración central y las demandas de los opositores.

    Tabe criticó el presupuesto participativo, argumentando que está en riesgo debido a la elección de jueces y magistrados, un reclamo en línea con la postura de su partido y otros líderes opositores que buscan debilitar la reforma judicial. Por su parte, Rojo de la Vega solicitó mayores recursos para su alcaldía, argumentando la necesidad de financiamiento adicional para atender la elevada densidad poblacional en el centro de la capital. Sin embargo, estas demandas no pasaron desapercibidas para quienes recordaron los polémicos gastos en su demarcación, como la compra de un vehículo de lujo valorado en 800 mil pesos por parte de la administración anterior.

    Clara Brugada resalta el valor histórico del Cabildo

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, formalizó la instalación del Cabildo de la Ciudad de México y destacó la relevancia histórica de esta institución, remontándose al primer cabildo de 1522. Brugada recordó que esta instancia está pensada como un espacio de coordinación entre el gobierno central y las alcaldías para atender temas prioritarios de la ciudad. La mandataria expresó su deseo de que el Cabildo funcione como un foro de unidad y consenso, superando divisiones políticas y administrativas en favor de una prosperidad compartida para toda la capital.

    César Cravioto asume el rol de secretario técnico

    En la misma sesión, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, fue designado como secretario técnico del Cabildo, asumiendo la responsabilidad de organizar y documentar las sesiones. Cravioto explicó que esta nueva entidad tiene como fundamento el artículo 54 de la Constitución de la Ciudad de México y los artículos 77 y 79 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública. Subrayó que el Cabildo sesionará cada dos meses, con la posibilidad de realizar sesiones extraordinarias si la situación lo requiere.

    Sigue leyendo…