El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. ha emitido una alerta sobre posibles ataques terroristas en el país. Esta alerta llega tras los recientes ataques a instalaciones nucleares en Irán, en los que participó el gobierno de Donald Trump.
El DHS ha publicado un Boletín del Sistema Nacional de Alerta sobre Terrorismo (SNAT), que advierte sobre un “entorno de mayor amenaza en Estados Unidos”. A pesar de esto, el boletín señala que actualmente “no existen amenazas creíbles específicas”.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfatizó la importancia de mantener informada a la nación. Afirmó que el conflicto entre Israel e Irán podría aumentar el riesgo de ciberataques, actos de violencia y crímenes de odio antisemitas.
Hasta ahora, Irán no ha revelado su respuesta a los ataques estadounidenses. Sin embargo, ha indicado que su ejército decidirá el “momento y naturaleza” de cualquier represalia. Las bases militares de EE.UU. podrían ser un posible objetivo.
El DHS advierte que células terroristas que simpatizan con Irán podrían llevar a cabo ataques. También se teme que extremistas violentos en Irán actúen de manera independiente si reciben órdenes religiosas para represalias.
Además, el gobierno estadounidense menciona que recientes atentados en Irán han estado motivados por sentimientos antisemitas. Tal situación podría replicarse en EE.UU. debido a la creciente tensión.
Organizaciones terroristas extranjeras, como HAMAS y Hezbollah, han instado a la violencia contra personal militar estadounidense en el Medio Oriente. Esto podría motivar ataques contra objetivos percibidos como judíos o proisraelíes en el país.
El DHS revisa trimestralmente su boletín SNAT. La actual alerta expirará el 22 de septiembre, momento en el cual se emitirá un nuevo informe.
Esta mañana, Mara Lezama llamó a tomar precauciones ante lluvias intensas en Quintana Roo. Las autoridades estatales ya están en alerta y piden a la población mantenerse informada.
Quintana Roo se prepara para enfrentar más lluvias en las próximas horas. Así lo informó la gobernadora Mara Lezama a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde alertó a la población sobre chubascos, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que podrían afectar a varios municipios del estado.
“¡Quintanarroenses! En las próximas horas continuarán las lluvias, chubascos y descargas eléctricas”, escribió la mandataria en su mensaje, destacando también que podrían registrarse ráfagas de viento de hasta 45 km/h, con el riesgo de caída de árboles o anuncios publicitarios.
Ante este panorama, Lezama aseguró que los equipos de emergencia ya están listos y coordinados para atender cualquier situación que pudiera poner en riesgo a la población. “¡Los equipos de emergencia están listos para apoyar a la ciudadanía en todo momento!”, expresó.
¡Quintanarroenses! 🌧️ En las próximas horas continuarán las lluvias, chubascos y descargas eléctricas ⚡ en varios municipios del estado. También se prevén rachas de viento de hasta 45 km/h, con riesgo de caída de árboles o anuncios. 🌬️
La gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse atenta a los reportes oficiales, evitar salir si no es necesario y, sobre todo, no exponerse a zonas de riesgo como calles inundadas, cables caídos o árboles debilitados.
Este tipo de condiciones climáticas no son inusuales en la región, especialmente durante la temporada de lluvias y huracanes. Sin embargo, las autoridades insisten en que la prevención y la información son clave para evitar tragedias.
En momentos como estos, la solidaridad y la precaución hacen la diferencia.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión de mil 570 millones de pesos para prevenir inundaciones. Este recurso fortalecerá el sistema de drenaje y protegerá a la población durante la temporada de lluvias.
En un evento realizado en el Palacio de los Deportes, Brugada presentó el Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias por Lluvias, denominado “Tlaloque”. Este operativo comenzará inmediatamente y busca enfrentar las lluvias atípicas que afectan la capital.
Mario Esparza, explicó que por instrucciones de la #jefadegobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), sobre descentralizar el área operativa de actuación, el Gobierno capitalino tiene dispersos por toda la ciudad personal y maquinaria para atender inundaciones de manera inmediata. pic.twitter.com/CjaGmNw16Q
La inversión incluye 570 millones de pesos para la sustitución de redes de drenaje y mil millones para la compra de equipos. Se adquirirán 40 nuevos vehículos hidroneumáticos, esenciales para el desazolve y la atención de emergencias. La Jefa de Gobierno destacó que se desplegarán 6,030 elementos y más de 500 equipos en esta estrategia coordinada entre los tres niveles de gobierno.
Apesar de la presentación del programa de actuación en contra de desastres por inundaciones "Tlaloque" y la asistencia de las y los alcaldes de la Ciudad de México, la titular de la @AlcCuauhtemocMx, @AlessandraRdlv, decidió que no era importante y no asiste. pic.twitter.com/OitwtP1sEH
Brugada subrayó la importancia de estar preparados. “Vamos a estar en guardia permanente y tenemos equipos listos para enfrentar cualquier inundación”, afirmó. También hizo un llamado a los alcaldes para que coordinen esfuerzos, especialmente durante las noches y fines de semana.
La mandataria recordó las acciones preventivas realizadas a principios de año, como el desazolve de 270 kilómetros de drenaje. Asimismo, se retiraron 123,000 metros cúbicos de basura de presas para mejorar su capacidad de regulación.
Brugada enfatizó que el 50% de los encharcamientos se deben a la basura en las calles. Hizo un llamado a los alcaldes para establecer acuerdos con los tianguis y evitar que la basura obstruya coladeras. También pidió a la ciudadanía no sacar basura ni cascajo a la vía pública durante la temporada de lluvias.
El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, explicó que el plan consta de cuatro etapas: preparación, alerta, respuesta y recuperación. Se cuenta con un mapa para identificar puntos críticos de inundación y se prestará especial atención a las alcaldías más afectadas.
Finalmente, Esparza recomendó a la población llamar a la Línea H2O (*426) para reportar casos de encharcamiento o inundación. La Jefa de Gobierno concluyó el evento saludando a las brigadas que trabajarán en esta temporada crítica.
El magnate y deudor de impuestos al fisco mexicano, Ricardo Salinas Pliego, ha interpuesto un procedimiento legal en la corte del estado de California, Estados Unidos, esto en contra de una serie de comunicadores mexicanos e independientes, esto con el claro objetivo de perseguirlos y silenciarlos, denuncia el periodista Luis Guillermo Hernández, incluido en la denuncia.
A través de un hilo de X, Hernández menciona que en la demanda, el dueño de Televisión Azteca pide a Meta, X y Google que se revelen datos personales de hasta 20 comunicadores independientes bajo el pretexto de terrorismo financiero, y es que desde hace varios meses, el empresario emanado del salinato explotó por una serie de investigaciones donde se revela que sus negocios no son viables y estarían al borde de la quiebra, especialmente Banco Azteca.
— Luis Guillermo Hernández (@luisghernan) July 23, 2024
El proceso por “promover una campaña de desprestigio en contra de Banco Azteca”, pretende atentar contra los Derechos Humanos de Luis Guillermo Hernández, Manuel Pedrero, Hans Salazar, Vicente Serrano, Jorge Gómez Naredo, Poncho Gutiérrez y Álvaro Delgado, entre otros.
El autor del hilo señala que el juez Nathanael Cousins, de la Corte de California en San José, emitió ya la orden para que Google, X y Meta, revelen: nombres, direcciones, teléfonos, cuentas bancarias y direcciones IP de Periodistas, a petición de Banco Azteca.
— Luis Guillermo Hernández (@luisghernan) July 23, 2024
Destaca que todos los comunicadores perseguidos por deudor fiscal son todos independientes y ajenos a los intereses corporativos y políticos que los medios tradicionales, lo que supone un claro y descarado intento de atentar en contra de las libertades de expresión e información en México y los Estados Unidos.
La noche de ayer en la colonia Pedregal de Playa del Carmen, Quintana Roo, fue asesinado Óscar Ramos, un brigadista de Morena y parte del equipo de Estefanía Mercado, mientras algunos vecinos mencionan que los atacantes escaparon en un vehículo con logotipos de Lili Campos, candidata del prianato a la reelección en el mencionado municipio.
Esta mañana Mercado ha ofrecido una rueda en la que menciona que la candidata del PRIAN incrementó la violencia y como ejemplo está el usar elementos de la policía municipal para violentar a morenistas; otra de las denuncias explica que se han vandalizado diversos espectaculares y lonas de la 4T.
Sin embargo, lo más grave es el asesinato perpetrado el día de ayer en contra de Óscar Ramos; “El día de ayer cruzaron todos los límites, su violencia llegó a un extremo inaceptable. La noche de ayer asesinaron a un militante de nuestro partido y de nuestro equipo de campaña”.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | El prianato acude a la violencia para atentar contra la esperanza: Estefanía Mercado (@estefaniamerkdo), candidata a alcaldes de Solidaridad, denuncia que prianistas cómplices de Lili Campos (@LiliCamposM) asesinaron ayer por la noche a Oscar Ramos, un… pic.twitter.com/akfX9pHGmD
Mercado menciona que en el lugar estaba el doctor Antonio Uribe, también militante de Morena y que trató de darle los primeros auxilios a Óscar, pero elementos de la policía municipal, aún bajo control de secuaces de Campos, lo impidieron, por lo que tuvieron que esperar 25 minutos a la ambulancia que nada pudo hacer.
“El asesinato de nuestro compañero es la prueba de que el gobierno del PRIAN tiene vinculaciones con el crimen organizado, que están rodeados de delincuentes y que no dudan en recurrir a la violencia para atentar contra la esperanza del cambio del pueblo de Solidaridad. Hoy el palacio municipal está cooptado por la delincuencia. Lili Campos como la responsable de la seguridad de todas y todos Solidarenses, tiene que responder por el asesinato de nuestro compañero”.
Sentenció
Finalmente la morenista mencionó que nadie detendrá a la Transformación de Solidaridad y que la indignación que hoy invade al pueblo, se convertirá en voto masivo para expulsar al prianato de Playa del Carmen.
“Quiero terminar enviando mis condolencias y solidaridad a la familia de Óscar Ramos, que les de confort y pronta regeneración ante este terrible dolor y esta trágica pérdida”.
Desde hace algunas horas, en la red social X, comenzó a circular un video referente a Enrique Inzunza publicado por la cuenta de J. Antonio Tolosa, y que usa sin autorización los logotipos de Los Reporteros MX, por lo que nos deslindamos totalmente de dicho material y de la información ahí presentada.
En Los Reporteros MX reiteramos nuestro respeto a las y los lectores, por lo que condenamos el plagio de nuestra identidad gráfica para la difusión de contenido sexual que nada tiene que ver con nuestro contenido periodístico.
A nombre del equipo que labora en este medio de comunicación lamentamos y condenamos este tipo de acciones e invitamos a la comunidad de redes a seguir nuestras vías oficiales de comunicación, donde garantizamos la difusión de contenido de calidad, previamente verificado para nutrir la conversación nacional.
Igualmente aclaramos que “J. Antonio Tolosa”, que se describe como periodista, no labora ni ha pertenecido al equipo que todos los días se esfuerza para llevar a sus dispositivos digitales lo más relevante de la información nacional e internacional, por lo que invitamos a denunciar el perfil.
El periodista Omar Niño, con veintitrés años de trayectoria, adherido al Mecanismo de Protección a Periodistas del Gobierno Federal, y que acude cotidianamente a las mañaneras del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer una serie de hechos de los que es víctima.
El pasado 22 de marzo de 2023 acusó sufrir una agresión física y verbal, por parte del funcionario del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Juan Carlos Gutiérrez Enríquez, por lo que interpuso su denuncia correspondiente y que ha sido “congelada” en la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, por tratarse de un funcionario de primer nivel del gobierno actual de San Luis Potosí.
🚨 #Alerta | El periodista Omar Niño señala que Juan Carlos Gutiérrez Gallardo, trabajador del gobierno de SLP le dio un cabezazo en la sien y luego huyo al palacio de gobierno para resguardarse. pic.twitter.com/Ej6kvN3G9G
Agrega el la primera agresión fue el día 4 de Septiembre del 2017, la cual consta en la queja en la Quinta Visitaduría General, Oficina Regional en San Luis Potosí, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por estos hechos la CEDH emitió un comunicado en referencia a dicha agresión, situación que también fue denunciada en la Agencia del Ministerio Publico del Fuero Común, Especializada en Investigación de Delitos Cometidos Por Servidores Públicos. Mesa II. CDI/PGJE/SLP/ZC/17708/2017- RU/SLP-2017-022360.
Tras esto, Omar Niño fue inmediatamente incorporado al Mecanismo de Protección de Periodistas de la Secretaría de Gobernación, donde le brindaron medidas de protección, mismas que siguen vigentes ante el aumento de las agresiones a su persona debido a su trabajo periodístico.
Tras la segunda agresión del funcionario estatal que funge como Director de Análisis y Difusión de Comunicación Social del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Juan Carlos Gutiérrez Enríquez, éste denunció al periodista por el supuesto delito de “hostigamiento sexual”, fecha desde que se comenzó una persecución en su contra de su familia, con personas armadas que acuden a su domicilio y al de su madre.
También apuntó que no le han notificado de ninguna comparecencia, como lo marca la ley, y el juez ya tiene como dadas dos comparecencias y ha citado su vinculación a proceso sobre este tema; sin embargo, no se le ha permitido defenderse, conocer la carpeta de investigación, por lo que se ha tenido que ampararse para evitar una posible detención, pasando de ser víctima a victimario por la persecución del gobierno de Ricardo Gallardo.
El periodista Omar Niño recibe agresiones de manera directa
El pasado 29 de junio del presente año, tras publicar una nota informativa sobre la muerte de un trabajador en la construcción de la ‘Arena Potosí’, Ricardo Gallardo respondió públicamente:
“A quiénes les interesa más el que se murió en una obra, imagínense, qué méndigos son, mientras que el pueblo, que se friegue, pero son poquitos ya, porque hasta eso, los medios serios, pues son serios, pero hay uno que otro ‘portalito’ que como no se les paga y antes le pagaba la maldita herencia, pues hoy están chingue y chingue, ¿a poco no?”, lo que no saben, dijo, es que “A mí me gusta la sangre, ver arder el mundo”, “mejor que sigan chingando”.
🚨#Alerta | 📹#Vídeo | “Hay quienes les interesa más el qué se murió en una obra. ¡Imagínese qué mendigos son…! Hay unos portalitos ahí, que están chingue y chingue…": @PDesplazadosMX denuncia que el gobernador de SLP, @RGC_MX, emprendió una guerra sucia contra el comunicador… pic.twitter.com/FMzedI9HB0
Por su parte, la abogada Araceli Andrade Tolama, especialista en defender a periodistas y a personas que son perseguidos políticamente, señaló que Omar Niño, tras haber recibido una agresión por parte de un funcionario estatal, no proceden las querellas interpuestas y es presa de una persecución, además de que se han violado las garantías y derechos del periodista.
Andrade Tolama subrayó que la Vicefiscal Jurídica de la Fiscalía de SLP, Xitlalic Sánchez es esposa del actual Secretario de Gobierno y, ha respondido a los amparos de manera incorrecta.
“Hemos pedido a la FGR la extracción de la demanda puesta en ese estado, ya que la Fiscalía les ha dado carpetazo y es importante señalar que la agresión de un funcionario a un periodista es sumamente grave”, declaró sobre la inoperancia de la Fiscalía de San Luis Potosí.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) alertó a las personas mexicanas que se encuentran, tanto en Israel como en Palestina, de anuncios en redes sociales sobre la venta de boletos de avión para poder salir de Israel.
A través de un comunicado, la dependencia federal pidió verificar toda información relacionada con vuelos por los centros de atención habilitados, como los son el Centro de Enlace Diplomático (CEDI) y el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), para que no caigan en ofertas fraudulentas o fake news.
Asimismo, la Cancillería mexicana pidió que para mayor información, sigan sus redes sociales, lugar en donde se están brindando actualizaciones oficiales y seguras. También se pueden comunicar a los siguientes números telefónicos.
CEDI desde México: 553686-6047, y con las terminaciones 6046 y 6041.
Hace unas horas se ha denunciado la desaparición de Juan Rojo en el municipio de Nezahualcoyotl, Estado de México, presunta víctima de desaparición forzada desde el pasado 28 de junio, sin que al momento se haya podido localizar al plagiado.
Reportes que se hicieron llegar a Los Reporteros MX mencionan que la momento ya hay una carpeta de investigación sobre la desaparición y se ha difundido la ficha de Alerta Neza, sin embargo no hay avances en las investigaciones.
Juan Rojo González, de 72 años de edad, mide 1.70 metros, es de tez moreno claro y como señas particulares tiene un cicatriz en el lado izquierdo del rostro, un lunar en la mejilla izquierda y un cicatriz por una quemadura en la palma de la mano derecha, detalla su ficha.
Al momento de su desaparición vestía una camisa azul a rayas de color azul claro, pantalón de mezclilla azul claro, tenis de tela color gris y suela blanca de marca flexi y una gorra de color negro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya unos 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.
La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.
La última enfermedad que fue declarada como una ESPII por la OMS fue la Covid-19; eso sí, este concepto no significa lo mismo que una declaración de pandemia. En dicho último caso, la Covid fue primeramente nombrada como una ESPII el 30 de enero de 2020 y, posteriormente, declarada como pandemia el día 11 de marzo de aquel mismo año. La OMS declara una pandemia cuando se propaga una enfermedad a nivel mundial y ocurren dos casos: que afecte a más de un continente y que se produzca transmisión comunitaria y no sólo casos importados.
¿Cuándo se declara una ESPII?
Si se produce un evento grave que pone en peligro la salud pública internacional, la OMS convoca un Comité de Emergencias que decide considerarlo una ESPII en función de dos aspectos. El primero es que constituya un riesgo para otros países por la diseminación internacional de la enfermedad y el segundo que la solución del evento requiera una respuesta internacional coordinada.
Esta denominación no sólo está pensada para las enfermedades infecciosas, aunque las siete ESPII que se han dado hasta la fecha se refieren a una de estas. También pueden ser declaradas ante alertas por sustancias químicas o, incluso, nucleares. La ESPII se trata de un mecanismo legal que está recogido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) cuya última adaptación proviene de 2005.
“La idea de nombrar una ESPII es llamar la atención sobre la enfermedad, que se respeten los aislamientos de tres semanas que deben hacer quienes contraen la enfermedad y que sus contactos estrechos no tengan otros contactos”, explica Joan Caylá, coordinador de la Unidad de Investigación en Tuberculosis en Barcelona y ex jefe del Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.
El experto señala que en esta fase es muy importante la vigilancia de los casos y que no se produzca el paso de la enfermedad a especies animales que actúen como reservorio: “lo mejor es que esta viruela desaparezca y se convierta en una enfermedad de transmisión sexual endémica”.
¿Qué medidas se pueden tomar para evitar nuevos casos?
La viruela del mono es una enfermedad vírica que se contagia a través de contacto estrecho entre dos personas. No es una enfermedad de transmisión sexual, pero esta práctica facilita el contagio de una persona a la otra. La manera de prevenir esta enfermedad, tal y como recoge la OMS en su página web, es evitando el contacto directo con las personas que tienen viruela del mono o creen tenerla.
Si debemos tener contacto con estos pacientes, debemos animarles a guardar aislamiento, a cubrir sus lesiones si es posible, acercarnos con mascarillas y también cuando manipulemos ropa que haya estado en contacto con la piel del enfermo, lavarnos las manos con regularidad y lavar las sábanas, ropa o superficies con las que haya entrado en contacto.
Si somos nosotros mismos quienes hemos contraído la viruela del mono, debemos guardar aislamiento durante tres semanas y avisar a las personas con las que hemos tenido contacto. Usar mascarilla para hablar de cerca con otra persona y evitar el contacto piel con piel.
La OMS destaca: “El riesgo de contraer viruela símica no se limita a las personas que son sexualmente activas o los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Cualquier persona que tenga contacto físico estrecho con alguien que es infeccioso corre el riesgo de contraer el virus“. Y añade: “Es probable que, a medida que se amplíen nuestros conocimientos al respecto, identifiquemos casos en la comunidad en general”.