La titular de la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno de México, Rocío Nahle dio a conocer que el precio de la electricidad se ha mantenido por debajo de la inflación.
Nahle presentó una gráfica en donde observar una comparativa con otros países en los periodos de enero de 2021 a mayo del presente año.
Según los datos recopilados del Centro Nacional de Control de Energía (CENADE), del Sistema de Información del Mercado (SIM) y del Precio Marginal Local del Sistema Interconectado Nacional (SIN), México es de los países que ha mantenido su precio en este periodo muy por debajo de la alta inflación.
Por otra parte, Estados Unidos tuvo su mayor nivel en diciembre de 2022, donde se registró un costo por más de 4 mil pesos mexicanos.
Italia, Francia y Alemania fueron de las naciones que registraron un elevado aumento en el precio de la electricidad, llegando a más de 10 mil pesos mexicanos en el mes de julio de 2022.
Asimismo, la titular de la Sener afirmó que esto se ha logrado debido a la política con sentido social del presidente Andrés Manuel López Obrador y con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la economía familiar.
El precio de la electricidad en 🇲🇽 se ha mantenido por abajo de la inflación; la política con sentido social del presidente @lopezobrador_ y con el valioso apoyo de la @CFEmx ayuda a la economía familiar.
Al parecer el gobernador de Nuevo León, Samuel García no se cansa de viajar por el mundo con el dinero del pueblo ya que ahora realiza una gira de trabajo por Alemania en donde participará como conferencista en el “KeyNote Speaker” durante el evento de la “Feria Hannover Messe 2023”.
A través de un comunicado,el gobierno estatal informó que con el objetivo de atraer mayor inversión extranjera a la entidad, el emecista visitará las ciudades de Berlín y Hannover, en Alemania.
Este lunes, el mandatario estatal se reunirá en Hannover, con Zhu Runlin, representante de la empresa Sinexcel Electric, empresa especializada en el diseño, fabricación y distribución de electrónica de potencia y soluciones de almacenamiento de energía”, detalló el escrito.
Llegamos a Hannover directo a trabajar y a inaugurar el Pabellón de México en la feria más importante de industria de futuro. pic.twitter.com/0FyoCckuKU
Ese mismo día, García inaugurará el stand de Nuevo León dentro del Pabellón México que tiene como objetivo mostrar las ventajas de invertir en el estado.
Durante el evento, el jefe del ejecutivo estatal estará acompañado por el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes.
El martes, el gobernador visitará en Berlín la gigafactory de Tesla en la capital alemana en donde verá mayores detalles de la planta que se instalará en el municipio de Santa Catarina.
El miércoles, de nueva cuenta en Hannover, participará como conferencista en el “KeyNote Speaker” a nivel internacional durante el evento de la “Feria Hannover Messe 2023”.
El emecista hablará ante autoridades y empresarios de Europa, Estados Unidos y América Latina.
En Hannover celebran el evento mundial de industria 4.0, Innovación, tecnología y electromovilidad, “vamos a estar por allá lunes, martes y el miércoles doy una conferencia, soy el único Gobernador que le permitieron dar una conferencia en el ‘KeyNote Speaker’, en la conferencia principal del evento y vamos a hablar de Nuevo León como líder el ‘nearshoring’ de América del norte”, informó a través de sus redes sociales.
No es el primer viaje que hace al Extranjero
A principios de este año, Samuel García visitó Suiza porque tuvo una participación en el Foro Económico Mundial, sin embargo, esto generó descontento por parte de los habitantes de Nuevo León.
En redes, el gobernador de la entidad compartió un video desde Suiza, el cual se llenó de comentarios negativos hacia su administración.
“El ejercicio de recursos destinados a la búsqueda e identificación de personas debe ser bajo altos estándares éticos”. El día de hoy, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, se pronunció sobre el subejercicio de recursos federales en entidades federativas para tares de búsqueda.
De igual manera, utilizó sus redes sociales para ponderar la colaboración entre Alemania y México, sobre tareas y de identificación, la cual está centrada en analizar muestras de genéticas en territorio germano, además del proyecto de identificación en vida y sin vida mediante las huellas dactilares.
El funcionario calificó de importantes los “pasos en la cooperación con Alemania para hacer frente a la crisis de identificación humana”.
Finalmente publicó una fotografía donde colocó un enlace digital: “Junto con la @AlemaniaMexi nos reunimos con los centros de medicina forense de las universidades de Frankfurt, Münster y Hamburgo, así como @UNFPAMexico”, escribió.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la tarde de este martes a su homólogo de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
A las 12:00 horas, se realizó la ceremonia oficial para darle la bienvenida al mandatario alemán. El presidente mexicano estuvo acompañado de Beatriz Gutiérrez Müeller.
“Fue muy importante el encuentro con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, su esposa Elke Büdenbender y acompañantes del sector público y privado. Tratamos temas de economía, comercio, derechos humanos, justicia y paz”, escribió el presidente en redes sociales.
Fue muy importante el encuentro con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, su esposa Elke Büdenbender y acompañantes del sector público y privado. Tratamos temas de economía, comercio, derechos humanos, justicia y paz. pic.twitter.com/aHhODW8ywm
Desde 2011 no se daba una visita de Estado por parte de un presidente de Alemania. La visita de Estado tiene como motivo dialogar sobre la cooperación entre ambos países y las relaciones comerciales.
Por parte de México participan en este encuentro de trabajo Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Rocío Nahle García, secretaria de Energía; Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex); Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Francisco Quiroga Fernández, embajador de México en Alemania.
Damos la más cordial bienvenida al Presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier y a su distinguida esposa Elke Büdenbender. Las cercanas y relevantes relaciones México-Alemania se fortalecen con su visita . Bienvenidos !!!
Del gobierno alemán participan Wolfgang Silbermann, asesor para Asuntos Políticos de la Oficina del presidente de Alemania; Cerstin Gammelin, portavoz del presidente; Daniela Lerner, asesora personal del presidente; Daniel Alscher, asesor técnico de la Oficina del presidente; Jutta Casdorff, asesora personal de Büdenbender; Dunja Kreiser, diputada federal, y Thomas Rachel, diputado federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que además de la reunión sostendrá una comida con su homólogo y los empresarios de ese país.
“Vamos a tener una convivencia, va a haber una comida con empresarios alemanes que vienen acompañándolo y tienen interés en hablar con nosotros. No solo es lo de la guerra y los efectos, sino de las relaciones económicas, comerciales que existen entre México y Alemania y cómo consolidarlas, cómo fortalecer nuestras relaciones”, destacó.
El mandatario mexicano resaltó la importancia de Alemania como socio comercial de México.
“Desde hace mucho tiempo Alemania tiene inversiones en México, inversiones muy importantes, es un socio comercial importante de México y queremos fortalecer esas relaciones, y son también relaciones de amistad con el pueblo alemán”, dijo.
La mañana de este martes, Frank-Walter Steinmeier, presidente de la República Federal de Alemania, arribó a México, junto a su esposa, la jueza Elke Büdenbender, quienes fueron recibidos por Susana Iruengas, Bernardo Aguilar y Francisco Quiroga, Embajador de México en el país europeo.
Se espera que el funcionario se traslade directamente al centro de la capital mexicana, en donde se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con funcionarios del Gobierno de México.
📸 En representación del canciller @m_ebrard, la DG Susana Iruegas, el DG @baguilarc y el Emb. @PacoQuiroga recibieron al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acompañado de su esposa, la jueza Elke Büdenbender, para el inicio de su Visita de Estado a México.
Previo a su reunión con AMLO, el presidente de Alemania visitó el Museo del Templo Mayor, esto como muestra de interés en la historia y cultura de México, además de que estuvo acompañado por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Damos la bienvenida al Presidente Frank Walter #Steinmeier de #Alemania, que en estos momentos visita el emblemático sitio del @MusTemploMayor como muestra de su interés en la historia y cultura de nuestro país 🇩🇪🤝🇲🇽
Esta mañana, López Obrador, expuso que durante esta visita, se buscará el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de la amistas que México mantiene con Alemania desde hace ya bastante tiempo.
“Vamos a recibir al presidente de Alemania, vamos a tener una entrevista, una conversación, vamos a tener una convivencia, va haber una comida con empresarios alemanes que vienen acompañándolo. Alemania es un socio comercial importante de México, queremos fortalecer la relación”.
Explicó.
La agenda del mandatario alemán marca que además de reunirse con AMLO y representantes del Gobierno de México, mantendrá encuentros con empresarios, legisladores y representantes culturales y de la educación.
A 19 días del accidente en Sabinas, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó este lunes 22 de agosto de 2022 que todavía no se ha podido rescatar a los 10 trabajadores de la mina Pinabete.
“Ya se ha pedido opinión porque así lo solicitaron los familiares, de especialistas de Alemania de Estados Unidos y coinciden que lo que se está haciendo es lo correcto, pero que es un asunto complicado, sin embargo, estamos allá en la mina”, dijo López Obrador.
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, señaló que a 19 días de labores en la mina de Pinabete en Sabinas, Coahuila, suman 447 horas de trabajo ininterrumpido coordinado por la Sedena con apoyo de los gobiernos de Coahuila y de Sabinas.
#ConferenciaPresidente | La titular de la @CNPC_MX informó que se inició el monitoreo de las minas aledañas a la mina el Pinabete para establecer un balance hidráulico y proceder al sellado, además, dijo que se perforaron 3 barrenos más que contribuirán al sellado. pic.twitter.com/YvI9jlOpKw
También reafirmó en que expertos de compañías de Estados Unidos y Alemania han validado los trabajos que se realizan para tratar de rescatar a los 10 mineros que sigue atrapados.
Continuamos con una relación muy estrecha, con una comunicación directa con los familiares de los mineros, por lo menos 2 veces al día estamos con ellos platicando todas las acciones que se realizan para el rescate de nuestros mineros y hay tranquilidad.
“Estamos trabajando, ellos ven como nos entregamos día a día y solamente estamos a la espera de los estudios de geofísica que se darán a la brevedad“, apuntó Velázquez.
Asimismo, explicó que en esta última actualización los niveles en los pozos 2, 3 y 4 se lograron reducir a 28.98, 31.42 y 28.54 metros respectivamente. En tanto, el volumen estimado de agua que se ha desfogado desde el pasado 3 de agosto es de 598 mil 869 metros cúbicos. Además, en las últimas 24 horas han sido sustraídos 47 mil metros cúbicos de la misma.
Ante el incremento brutal del precio de la energía y la reducción de las importaciones de gas ruso, varios países europeos como Alemania, Francia o Austria reabren sus centrales eléctricas con carbón.
A casi seis meses, la invasión de Ucrania por Rusia y la reducción de importaciones de gas ruso a Europa han desestabilizado el mercado de la energía.
Debido a esta situación países europeos han optado por algo que contradice sus compromisos ambientales: reabrir sus centrales con carbón para reemplazar los combustibles rusos. A pesar del compromiso europeo de eliminar esta fuente energética que contribuye fuertemente al efecto invernadero, varios países optaron por usarla de nuevo.
Según estimaciones de Bloomberg, la crisis energética en la Unión Europea, costará unos 200.000 millones de dólares en rescates, nacionalizaciones y préstamos respaldados por el Estado, entre otras medidas.
Igualmente la empresa financiera, detalló que la cifra podría elevarse más si Rusia decide cortar en forma total el suministro de gas a territorio europeo.
“Muy pocos políticos (en aueropa) parecen entender la magnitud de la crisis que se avecina y sus costos, con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Alemania, Olaf Scholz, entre los únicos que parecen entenderlo por ahora. El resto, en muchos casos, sigue distraído con la política interna”, señala el medio.
Por lo tanto, a medida que los precios del gas y la electricidad continúen subiendo, más empresas europeas de servicios públicos y compañías energéticas minoristas tendrán dificultades.
Aunque sea temporal, la reapertura de las centrales con carbón, y el aumento de la producción mundial de este combustible altamente nefasto para el clima, muestra que la transición energética es una tendencia frágil
Este lunes la Secretaria de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo, anunció que continúa de gira de trabajo por Europa, esta vez en Alemanía, en donde asegura, posicionará a México como lo que es, “una destino de inversión atractivo y confiable”.
En lo que va del día, se ha informado que Clouthier Carrillo, se ha reunido con Thim Holt, miembro del consejo de administración de la empresa Siemens, en donde se han dado a la tarea de identificar oportunidades de cooperación entre la mencionada empresa y México.
“La secretaria Clouthier resaltó el compromiso de Siemens para desarrollar tecnología y apoyar la innovación en nuestro país, por medio de acciones como el convenio de colaboración que firmó en abril con la Secretaría de Economía, que permitirá realizar esfuerzos conjuntos para impulsar la transformación digital a través de la capacitación del talento mexicano”, explicó la Secretaría.
Más tarde la funcionaria del Gobierno de México se reunió con la Federación de Industrias Alemanas (BDI) y la Asociación Alemana de Empresas para América Latina, en donde se presentó a industriales oportunidades para que inviertan en México.
“Se hizo énfasis en cómo los tres ejes de la política comercial de nuestro país: diversificación, innovación e inclusión, son una muestra de la visión del Gobierno de México para fortalecer nuestros lazos comerciales y de inversión con el mundo”, expone la SE.
Finalmente, la titular de Economía, se ha entrevistado con Thomas Ulbrich, miembro del Consejo de Administración de Volkswagen, quien también es el responsable de desarrollo técnico.
“Hemos ofrecido el apoyo de la Secretaría de Economía para fortalecer el desarrollo del sector automotriz en nuestro país, además de expresar el interés de México en incrementar el desarrollo de proveedores nacionales, incluidas las PyMEs”, refiere la dependencia federal.