Etiqueta: alemania

  • La Unión Europea, temerosa ante las acciones de Trump, advierte respuesta ante posibles arances

    La Unión Europea, temerosa ante las acciones de Trump, advierte respuesta ante posibles arances

    La Unión Europea (UE) advirtió que responderá dsi Estados Unidos decide imponer nuevos aranceles a sus exportaciones. En un comunicado emitido este lunes, la Comisión Europea (CE) calificó de “injustificadas” las posibles medidas anunciadas por el expresidente Donald Trump y aseguró que tomará medidas para proteger a sus 27 Estados miembros.

    Desde Bruselas señalaron que aún no han recibido una notificación oficial sobre estos aranceles, por lo que no detallaron qué acciones tomarán. Sin embargo, insistieron en que la imposición de barreras comerciales perjudicaría tanto a la economía europea como a la estadounidense, afectando cadenas de suministro consolidadas a lo largo de los años.

    Si imponen aranceles, responderemos. Ya lo hicimos antes y lo haremos otra vez”, afirmó Barrot en declaraciones a la cadena TF1. No obstante, advirtió que una escalada en las tensiones comerciales no beneficiaría a ninguna de las partes.

    Alemania también se prepara para reaccionar

    El gobierno alemán se sumó a las advertencias. Durante un evento político en Berlín, el canciller Olaf Scholz enfatizó que cualquier acción comercial restrictiva por parte de Estados Unidos traerá consigo una respuesta proporcional de la UE. “Quien imponga aranceles debe estar preparado para recibir contraaranceles”, afirmó Scholz, en un mensaje que dejó clara la postura alemana ante una posible guerra comercial.

    La situación recuerda las tensiones comerciales que surgieron en 2018, cuando la administración Trump estableció aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio. En ese momento, la UE reaccionó con medidas de represalia que afectaron productos emblemáticos de Estados Unidos, como el bourbon y las motocicletas Harley Davidson.

    Aunque en 2021, bajo la administración de Joe Biden, ambas partes acordaron suspender esos aranceles, el posible regreso de Trump al poder genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias. La UE espera aclaraciones oficiales antes de tomar una decisión definitiva, pero el mensaje de Bruselas es contundente: cualquier acción que afecte a la economía europea tendrá una respuesta equivalente.

    Sigue leyendo…

  • Reconoce el líder del gobierno alemán la estrategia de “cabeza fría” de la Presidenta Sheinbaum ante Trump

    Reconoce el líder del gobierno alemán la estrategia de “cabeza fría” de la Presidenta Sheinbaum ante Trump

    Hasta Europa llegó la noticia de la victoria de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en las negociaciones arancelarías con Donald Trump. El jefe de gobierno de Alemania, Olaf Scholz, destacó el temple e inteligencia de la primera mujer presidenta en la historia de nuestro país.

    Scholz dedicó unas palabras a la mandataria mexicana durante un evento informal de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica.

    Creo que la presidenta mexicana es una política muy inteligente. Ha actuado con calma”, destacó

    El líder alemán reconoció el logro que representa para México haber logrado la suspensión de los aranceles del 25 por ciento por parte de EEUU. La región tendrá un mes para reformular la estrategia comercial. La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas acordó enviar 10 mil efectivos a la frontera, con el objetivo de detener el tráfico de las organizaciones criminales, mientras que Trump acordó no implementar aranceles.

  • México lidera en empleo con la tasa de desempleo más baja del mundo, superando a Japón, Alemania, EE.UU. y más economías

    México lidera en empleo con la tasa de desempleo más baja del mundo, superando a Japón, Alemania, EE.UU. y más economías

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el desempleo en México, destacando que el país mantiene una de las tasas más bajas a nivel global. Según la información publicada con corte a diciembre de 2024, México registra una tasa de desocupación del 2.4%, ubicándose por debajo de economías como Japón (2.5%), Alemania (3.4%), Países Bajos (3.7%) y Estados Unidos (4.1%).

    “Para todos los que andan diciendo que la economía está muy mal, todo lo contrario”, afirmó la mandataria, subrayando que estos resultados reflejan una estabilidad en el empleo y una economía que se mantiene firme a pesar de los retos globales.

    El informe del INEGI posiciona a México como el país con menor desempleo en el mundo, un dato que refuerza el mensaje del gobierno sobre la solidez del mercado laboral, en un contexto donde muchas economías han enfrentado dificultades para recuperar empleos tras los impactos de la pandemia y otros factores globales.

    Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso con el fortalecimiento del empleo y el crecimiento económico. Estos resultados, sostiene, confirman el rumbo positivo que ha tomado el país en materia laboral, desmintiendo las narrativas pesimistas sobre la situación económica nacional.

    Con una tasa de desempleo inferior a la de países tradicionalmente considerados potencias económicas, México se consolida como un referente en estabilidad laboral.

    Sigue leyendo…

  • Alerta Epigmenio Ibarra sobre las semejanzas entre la Alemania nazi y los EEUU trumpistas

    Alerta Epigmenio Ibarra sobre las semejanzas entre la Alemania nazi y los EEUU trumpistas

    Dicen que aquel que conoce su historia tiende a no repetirla, y por eso es importante escuchar cada palabra pronunciada por Epigmenio Ibarra, quien publicó una videocolumna en la plataforma del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    Epigmenio aborda el suceso histórico conocido como “Holocausto”, cuando a través del odio y el miedo la Alemania nazi se erigió como la gran fantasía supremacista que culminó con millones de muertes derivadas de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más sangriento en la historia de la humanidad.

    … Adolfo Hitler supo aprovecharse de la situación; ofreció por un lado devolverle su grandeza a la nación y por el otro prometió venganza”, relató Epigmenio.

    ¿Algún parecido con Donald Trump?. Las comparaciones son odiosas pero a veces inevitables. Actualmente la misma retorica incendiaria recorre los EEUU, culpando a México, Canadá, a las y los migrantes, un racismo tan grave que se asemeja al antisemitismo con el que hace 80 años se eliminó al pueblo judío en Alemania.

    En EEUU hay un discurso nacionalista como en la Alemania durante el Holocausto. Más que una limpieza étnica, en este caso sería un suicidio”, advirtió.

    Aunque Ibarra finaliza su videocolumna deseando que todos y todas quienes apoyan a Trump, entren en razón, debemos permanecer alertas ante una oleada de odio o la implementación de acciones que pongan en peligro el bienestar de los pueblos en torno al peligroso poderío y narrativa supremacista que ha emergido en los EEUU, nuestro enfurecido vecino del norte.

  • Elon Musk apoya al partido de extrema derecha AfD en mitin en Alemania

    Elon Musk apoya al partido de extrema derecha AfD en mitin en Alemania

    Elon Musk sorprendió al público este sábado 25 de enero al participar por videoconferencia en un acto de campaña del partido Alternativa por Alemania (AfD) en Halle, donde reiteró su apoyo a esta formación política por segunda vez en dos semanas. Ante una audiencia de aproximadamente 4,500 personas, el multimillonario habló sobre la importancia de preservar la cultura alemana y los valores nacionales.

    Durante su intervención, Musk afirmó que “es bueno estar orgulloso de la cultura alemana, de los valores alemanes y no perderlos en una especie de multiculturalismo que lo diluye todo”. Esta declaración se produce en un contexto donde el partido AfD ha ganado visibilidad y apoyo en las encuestas, posicionándose como una alternativa relevante en la política alemana.

    El empresario también abordó el tema del pasado histórico de Alemania, sugiriendo que “los niños no deberían ser culpables de los pecados de sus padres, y mucho menos de sus bisabuelos”. Con estas palabras, Musk hizo referencia a la culpa histórica asociada con el nazismo.

    Musk ha sido un crítico del gobierno alemán, señalando que “el gobierno actual reprime agresivamente la libertad de expresión”. En su discurso, instó a los asistentes a votar por la AfD, describiéndola como “la mejor esperanza para Alemania” y enfatizando la necesidad de más autodeterminación para el país. Su participación ha generado controversia y reacciones mixtas tanto en Alemania como en otras partes del mundo.

    Sigue leyendo…

  • La Embajada de Rusia en México desmiente declaraciones engañosas del embajador alemán sobre Ucrania y reafirma su papel como proveedor clave de gas

    La Embajada de Rusia en México desmiente declaraciones engañosas del embajador alemán sobre Ucrania y reafirma su papel como proveedor clave de gas

    La Embajada de Rusia en México publicó un comunicado en X en el que desmiente las declaraciones engañosas del embajador alemán sobre el conflicto en Ucrania. En su mensaje, la embajada critica la omisión de hechos históricos relevantes, señalando que el régimen de Kiev inició la guerra contra su propia población en 2014 tras un golpe de Estado. También se hace referencia a los Acuerdos de Minsk y se cuestiona el papel de Angela Merkel en este contexto.

    Rusia defendió su operación militar especial, argumentando que se lleva a cabo en conformidad con el artículo 51 de la Carta de la ONU, que garantiza el derecho a la autodefensa. La publicación enfatiza que las acciones rusas buscan proteger la soberanía del país y los derechos de los hablantes de ruso, quienes han sido privados de su autodeterminación.

    Además, la embajada destaca que, contrariamente a lo que se ha afirmado, Rusia se ha convertido en el segundo mayor proveedor de gas natural licuado (GNL) en Europa, enviando un saludo a toda Europa y llamando a abrir los ojos a los hechos reales. También se menciona la falta de acción por parte de Alemania respecto a las explosiones en el gasoducto Nord Stream, sugiriendo que esto refleja una violación de sus propios intereses por parte de Estados Unidos.

    El comunicado concluye enfatizando la necesidad de un mundo multipolar donde todas las naciones tengan voz y se opongan a los métodos neocoloniales.

    “Rusia, al igual que muchos países del Sur Global y Oriente, aboga por un mundo multipolar, donde cada nación tenga su propia voz, en lugar de que un pequeño grupo de “países privilegiados” decida, utilizando métodos neocoloniales, cómo debería vivir el resto del mundo.”

    Sigue leyendo…

  • México genera confianza y brinda certidumbre: Con 143 anuncios y más de 45 mil mmd, incrementa la expectativa de inversión extranjera en el país, en el primer semestre de 2024

    México genera confianza y brinda certidumbre: Con 143 anuncios y más de 45 mil mmd, incrementa la expectativa de inversión extranjera en el país, en el primer semestre de 2024

    La Secretaría de Economía (SE) compartió los resultados de su monitoreo del primer semestre de 2024 sobre inversión extranjera en México, en el que destacó que la iniciativa privada realizó 143 anuncios con una expectativa de 45 mil 464 millones de dólares (mdd).

    En ese sentido, la dependencia federal señaló que el monto de inversión proyecta una generación de 62 mil nuevos empleos en el país. Además de que las cifras representan un incremento significativo, en comparación con los 110 mil 744 mdd durante todo el año 2023.

    De acuerdo con los datos, Estados Unidos con el 48 por ciento, Alemania con el 15 por ciento y Argentina, con el 10 por ciento, son los principales países de origen de la inversión. Así como que el 53 por ciento de los anuncios de inversión están destinados al sector manufacturero.

    Además, la SE destacó que el 75 por ciento de la inversión se concentra en 15 estados de la República mexicana, en la que hay una expectativa de 50 mil 498 nuevos empleos. Y que en este 2024 hay una reconfiguración de las inversiones, ocasionando una mayor distribución de las inversiones y una menor concentración, en algunos estados.

    Asimismo, los resultados del informe semestral muestran el interés de China y Francia en invertir en México, especialmente en los sectores automotriz y de gas natural. 

    Te puede interesar:

  • Miles de alemanes salen a las calles de Berlín a protestar contra planes de leyes de la AFD, partido de ultraderecha de Alemania

    Miles de alemanes salen a las calles de Berlín a protestar contra planes de leyes de la AFD, partido de ultraderecha de Alemania

    Pese a las cifras diferenciadas entre autoridades de seguridad y los propios organizadores de la movilización, miles de alemanes protestaron en la capital de Alemania, Berlín, contra los planes de leyes de la AFD, partido de ultraderecha del país.

    Esto sucede luego de que el partido, traducido en español [Alternativa para Alemania], realizó un plan de leyes para deportar a inmigrantes del país.

    Lo anterior, generó molestia entre la población alemana, por lo que diferentes grupos y asociaciones salieron a protestar contra dichas medidas, implementadas por el partido de ultraderecha.

    Esta protesta ocurrió este sábado 3 de febrero, por lo que las principales calles de la capital alemana, se llenaron de manifestantes, pese a la lluvia, que no fue impedimento para exigirle este alto al partido.

    En las últimas semanas se desarrollaron diferentes protestas en diversos sitios y lugares en Alemania, por dichas medidas implementadas por AFD.

    Cifras oficiales de la policía alemana detallaron que la manifestación solamente tuvo 150 mil asistentes, mientras que los organizadores de la manifestación detallaron que 300 mil personas salieron a marchar.

    Las serie de acciones del partido de ultraderecha ha provocado que caiga entre el favoritismo y la intención del voto en la población. Hasta un 20% a la baja se ha registrado en las encuestas.


    No te pierdas:

  • Alemania devuelve a México 75 piezas arqueológicas de la cultura Huasteca

    Alemania devuelve a México 75 piezas arqueológicas de la cultura Huasteca

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que 74 de los bienes fueron devueltos voluntariamente por el Museo Schloss Sadler, de Salzgitter, y uno se decomisó en la aduana de Leipzig.

    En un acto de entrega-recepción encabezado por el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández y el vicedirector general de Cultura y Sociedad del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Stefan Rössel.

    En el que se reconoció la sensibilidad de la sociedad alemana al impedir el tráfico, la exhibición y el comercio ilegal de bienes culturales.

    Autoridades de Alemania restituyen 75 piezas arqueológicas al patrimonio de México. Foto: @alefrausto.

    Por su parte, a través de un enlace virtual la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, destacó que con esta devolución, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador llega a 13 mil 422 piezas arqueológicas restituidas a nuestro país.

    Acerca de la piezas restituidas, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto indicó que 74 objetos fueron encontrados hace 120 años, por un maestro alemán que trabajaba en la perforación de un pozo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, en 1900.

    Te puede interesar:

  • Personas alrededor del mundo continúan en protestas a favor de Palestina

    Personas alrededor del mundo continúan en protestas a favor de Palestina

    Los ciudadanos alrededor del mundo se están haciendo escuchar al continuar con las protestas para exigir el cese al fuego en la Franja de Gaza contra la comunidad palestina.

    En Londers, Inglaterra, se da una de las mayores marchas donde cientos de ingleses marcharon para exigir al Gobierno del primer ministro Rishi Sunak un alto al fuego por parte de Israel a la Franja de Gaza.

    Por otra parte, en Marsella, Francia, algunas ciudades prohibieron las concentraciones desde que comenzó la guerra, por temor a que puedan avivar las tensiones sociales, pero a pesar de la prohibición, cientos de personas se manifiestan en ciudades de este país europeo.

    En Alemania, Líbano, Italia, Turquía, son otras naciones europeas donde miles de personas se han manifestado en contra de Israel debido a los ataques que ha perpetuado en Gaza, matando a miles de palestinos, entre ellos, civiles y menores de edad.

    Detienen a manifestantes en Nueva York

    Este viernes, cientos de personas llenaron el vestíbulo principal de la estación Grand Central Terminal en Nueva York, coreando lemas y levantando carteles a favor de Gaza. También portaban camisetas con frases como: “Los judíos dicen alto al fuego ya” y “No en nuestro nombre“.

    Por lo anterior, autoridades de Nueva York detuvieron a 200 manifestantes y fueron sacados de la estación con las manos sujetas en la espalda.

    No te pierdas: