Etiqueta: Alejandro Svarch Pérez

  • Venta del Avión Presidencial financia hospitales: Sheinbaum

    Venta del Avión Presidencial financia hospitales: Sheinbaum

    Durante la supervisión de obra del Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtepec, Oaxaca, que se inaugurará el 4 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que con la venta del avión presidencial de México, se está construyendo la institución y el recurso también beneficiará un hospital de Tlapa, Guerrero.

    “Así que es un gran símbolo este hospital, es atención de primer nivel para el pueblo de Oaxaca y también significa que se acabaron los privilegios del gobernante. Nosotros los que venimos de la Cuarta Transformación, los que somos de la Cuarta Transformación, gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México” afirmó la mandataria federal.

    El Hospital IMSS de Tuxtepec tuvo una inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos (mdp) y será útil para más de un millón 200 mil personas de 109 municipios de Oaxaca y Veracruz. Además, la líder del Ejecutivo dispuso 3 mil mdp para el sistema de salud del estado.

    El subdirector de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general José Manuel Ramírez Martínez, destacó que el edificio se ha construido con los más altos estándares de seguridad sísmica y de cimentación, derivado de la experiencia adquirida en la construcción de otros hospitales en el país.

    Por su parte, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, desglosó el uso que le darán a la inversión de los 3 mil mdp; y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció por la infraestructura hospitalaria.

    “Es un símbolo el Hospital de Tuxtepec, en muchos sentidos, fíjense, lo primero: se construyó vendiendo el avión presidencial, ese que compró Calderón para regalárselo a Peña y que se usó durante ese periodo, un avión lujoso, de mucho dinero. Nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente que ha tenido nuestro país, dijo: —lujos no, privilegios para los gobernantes no, el avión presidencial se va a vender y la venta va a ser para construir dos hospitales, uno para el pueblo de Guerrero, en Tlapa, y otro para el pueblo de Oaxaca en Tuxtepec—”, reiteró Sheinbaum.

  • Sheinbaum inaugura área en Hospital de Tabasco e invierte 2 mil mdp

    Sheinbaum inaugura área en Hospital de Tabasco e invierte 2 mil mdp

    Este 19 de Julio la presidenta Claudia Sheinbaum, además de inaugurar una área de hemodiálisis para este hospital del IMSS Bienestar, hizo pública la inversión de 2 mil millones de pesos (mdp) que serán usados para la rehabilitación de todos los quirófanos de la entidad, adquisición de equipamiento, contratación de especialistas
    médicos y regularización de los contratos del personal de la salud.

    Desde Villahermosa la mandataria afirmó, “El día de hoy me vengo a comprometer con ustedes que en los siguientes 2 a 3 años vamos a hacer una inversión de 2 mil millones de pesos para el estado de Tabasco para el sistema de salud del IMSS Bienestar. Lo que haga falta. Cuando hay honestidad, trabajo, no se acepta la corrupción, alcanzan los recursos para el pueblo de México, así que no le va a faltar nada a Tabasco”.

    La nueva sala de hemodiálisis, por su parte, tuvo una inversión de 94 mdp, y pasó de tener 24 a 41 sillones ambulatorios para pacientes con insuficiencia renal crónica.

    Durante la inauguración, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, también recordó la importancia de fomentar la cultura del trasplante para dar una mayor esperanza de vida a pacientes con insuficiencia renal; Y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, aseguró que Tabasco iniciará el programa más ambicioso de trasplante renal en el país con una meta de 10 trasplantes mensuales, a partir de agosto.

    Finalmente, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, agradeció a la presidenta de México por el apoyo a la salud y a su vez, a los productores de cacao. Además,
    dijo que, en materia de seguridad, cuentan con las fuerzas federales para construir la paz de Tabasco.

    El Hospital IMSS Bienestar de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” de Villahermosa, fundado en 1938, atiende a un millón 557 mil personas sin seguridad social de Tabasco y el norte de Chiapas, y ahora expande sus servicios.

  • El NYT se victimiza ante difusión de montaje sobre producción “casera” de fentanilo en México

    El NYT se victimiza ante difusión de montaje sobre producción “casera” de fentanilo en México

    Después de que el día de hoy durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, demostró con datos científicos que son falsas las aseveraciones difundidas por The New York Times sobre la producción de fentanilo en nuestro país, la publicación estadounidense emitió un comunicado en el que lejos de brindar argumentos, simplemente se victimizan.

    La mandataria mexicana rechazó la veracidad del reportaje publicado por el NYT pues dijo, era fácilmente rebatible lo que en el aparecía. Así mismo invitó a miembros de su gabinete a explicar la verdadera situación a la que se verían expuestas las personas que en su caso tengan contacto con el fentanilo.

    … cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas en dosis muy pequeñas, como cuatro o cinco granos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador, no existe prueba científica ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia a la toxicidad”, abundó el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

    Pues bien, ante estas contundentes puntualizaciones por parte del Gobierno de México, a The New York Times no se les ocurrió otra cosa que esconder la cabeza en la arena, como se dice por ahí, y echarle la culpa a sus reporteros.

    En un brevísimo comunicado difundido a través de sus redes sociales, NYT indicaron que seguirán respaldando a sus periodistas, a pesar de que sus dichos y reportajes sean desmentidos.

    The new York Times sigue respaldando todos los aspectos de nuestros informes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México, para los que nuestras periodistas reportaron – con gran riesgo personal -, el alcance y las operaciones de estas instalaciones. Si bien peligrosas, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida. El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, dice el escueto comunicado.