Etiqueta: Alejandro Irarragorri

  • Irarragorri, socio de Salinas Pliego, prófugo por evasión fiscal.

    Irarragorri, socio de Salinas Pliego, prófugo por evasión fiscal.

    Amir Ibrahim, director general de Los Reporteros MX, reveló en entrevista con Manuel Pedrero los vínculos de Alejandro Irarragorri —dueño del Santos Laguna y socio de Ricardo Salinas Pliego— con una red de evasión fiscal y desvío de fondos públicos. El empresario enfrenta una orden de aprehensión por adeudos millonarios al SAT.

    Fondos públicos y un equipo fantasma

    Irarragorri compró en 2016 el Club Delfines, franquicia incautada a Amado Yáñez (exdueño de Oceanografía), por 12.8 millones de pesos mediante TM Sports Club. Durante el gobierno panista de Francisco García de Vaca en Tamaulipas, el equipo recibió 58 millones de pesos anuales del erario.

    “El Gobierno de García de Vaca le entregó dinero hasta de la Secretaría de Seguridad Pública. Morena cortó el flujo y el equipo desapareció”, denunció Ibrahim.

    Jerarquía del poder: Salinas y Azcárraga arriba

    Ibrahim ubicó a Irarragorri como el tercer eslabón en la estructura de corrupción del fútbol mexicano, detrás de Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca) y Emilio Azcárraga (Televisa). “Alejandro es pieza clave. Es el prestanombres de Salinas”, aseguró.

    El periodista recordó la foto de ambos jugando golf durante las investigaciones: “Eran cínicos. Actuaban como si nada pasara”.

    La ruta de la evasión

    La comercializadora Innovadora Monterrey SAS —dedicada a instalación de redes— vendió la franquicia a TM Sports. Ibrahim vinculó el caso con prácticas recurrentes: “La evasión en el fútbol es común. Lo documenté desde el caso del cártel del gol”.

    La UIF y el SAT investigan si los 58 millones otorgados en Tamaulipas se usaron para lavar dinero o eludir impuestos. La desaparición del equipo tras el cambio de gobierno en 2022 profundiza las sospechas.

    El empresario, accionista del Atlas y Puebla, evade a la justicia. Su fuga expone los lazos entre el poder político y dueños de clubes, un cáncer que Ibrahim resume: “Salinas y Azcárraga controlan el fútbol. Los demás son sus socios o cómplices”.

  • FGR ejerció la acción penal en contra del presidente del Club Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, por supuesta defraudación fiscal de un monto de más de 17 mdp

    FGR ejerció la acción penal en contra del presidente del Club Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, por supuesta defraudación fiscal de un monto de más de 17 mdp

    La Fiscalía General de la República (FGR) decidió ejercer acción penal en contra el presidente del Club Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, por  una presunta defraudación fiscal de 17 millones 69 mil 865 pesos.

    De acuerdo con información del diario Reforma, la Fiscalía Especial de Asuntos Relevantes de la Fiscalía en Control Competencial (FECC)  solicitó una audiencia inicial para formular la imputación y solicitar la vinculación a proceso de Irarragorri Gutiérrez.

    El directivo es señalado de incurrir en supuestos engaños para evitar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de salarios a jugadores del Club Santos Laguna, en el periodo de enero a julio de 2017.

    Además, el diario señaló que el pasado 2 de mayo, Nallely Ramírez Sepúlveda, fiscal de la FECC, ingresó una solicitud por escrito al Centro de Justicia Penal Federal de Coahuila, para enviar un citatorio a Irarragorri para que comparezca a la diligencia judicial.

    Aunque Alejandro Irarragorri, podría llevar su proceso en libertad ya que el delito por el que es señalado no amerita la prisión preventiva, a menos que de que la FGR considere que existe un riesgo de fuga. 

    Cabe mencionar que, según el Código Fiscal de la Federación el delito de defraudación fiscal es sancionado de 3 a 9 años de prisión, además de que es señalado de haber cometido el delito de forma instantánea, dolosa y en calidad de autor material.

    Te puede interesar:

  • En 2007 Grupo Orlegi estafó sus terrenos a un adulto mayor ciego para hacer el Territorio Santos Modelo; hoy Alejandro Irarragorri deberá indemnizar a la familia 

    En 2007 Grupo Orlegi estafó sus terrenos a un adulto mayor ciego para hacer el Territorio Santos Modelo; hoy Alejandro Irarragorri deberá indemnizar a la familia 

    La tarde de este jueves el periodista Ignacio Suárez informó en sus redes sociales que se ha hecho justicia a la familia de Juan Nava López, un hombre de la tercera edad y con problemas de ceguera que en 2007 fue estafado por Grupo Orlegi para despojarlos de sus ejidos y construir lo que hoy es el Territorio Santos Modelo (TSM). 

    Suárez menciona que los tres magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del octavo circuito fallaron de forma unánime, tes contra cero, y sin notas a favor de los dos amparos que le dan la razón a los reclamos interpuestos por Juan Nava López y su familia en contra de Grupo Orlegi, dueño del Santos Laguna. 

    El proyecto estuvo a cargo de la Ponencia del Magistrado Gerardo Ortiz Pérez De Los Reyes, y los tres magistrados aprobaron por unanimidad de votos la resolución amparista, explicó el comunicador que ha seguido de cerca esta injusticia.  

    El estadio TSM fue construido a base de la apropiaron de ejidos de personas de escasos recursos

    De acuerdo con Suárez, el Grupo Orlegi, empresa dedicada a la incursión del fútbol mexicano, ha realizado un juicio en donde existieron actos de corrupción muy evidentes, en este se encuentra involucrado el Club Santos Laguna, ubicado en Torreón, Coahuila.

    El Grupo Orlegi y su Presidente de consejo, Alejandro Irarragorri, se encuentra realizando un juicio en contra de una familia de ejidatarios de escasos recursos.

    Juan Nava López, un agricultor que pertenecía a la familia de ejidatarios, era dueño del ejido “Paso del Águila”, de más de dos hectáreas, mismo patrimonio que obtuvo gracias a una herencia, sin embargo, es en la zona que se anunció la construcción del Territorio Santos Modelo (TSM) en el 2007 en cual tuvo una inversión de 100 millones de dólares.

    El TSM fue construido en un total de 12 hectáreas, sin embargo, el 10 por ciento del área le pertenecía al fallecido Nava López, sin embargo, el agricultor no quería vender debido a que estaba ciego por un accidente que tuvo en los años pasados, por ello, no podía leer ni escribir pues no veía.

    A pesar de que Juan Nava no se encontraba en disposición de vender su patrimonio, la construcción del TSM se realizó sin su consentimiento y se cercó el ejido sin un previo aviso al titular, cabe destacar que no recibió ni un peso por el uso de su ejido.

    En el año 2013, ya no había nada que hacer, pues los hijos de Nava le comentaron que el ejido se había perdido y se contaban con unos documentos, sin embargo, resultó que la firma del exagricultor había sido falsificada, fue así que la familia de ejidatarios se respaldo en el abogado, Alfredo Ochoa.

    Ochoa se percató de que los abogados de Grupo Orlegi, habían hecho falsificaciones, así como también se indicaba que el acuerdo se había realizado con la esposa de Nava, Tomasa Durán, sin embargo, la mujer había fallecido muchos años atrás.

    Asimismo, los abogados de Orlegi también indicaron que notificaron a los hijos y ellos también se encontraban de acuerdo con la venta del ejido, sin embargo, para ese entonces los hijos de Nava eran menores de edad, su firma no tenía validez legal. De igual forma, en los documentos presentados se aseguraba que Nava había leído, aceptado y firmado la venta del lugar, pero, era evidente que no podía hacerlo pues era ciego y no se destacaba la condición médica del titular del ejido.

    Debido a que el documento presentaba una serie de mentiras evidentes, el magistrado José Lenin Uribe indicó que se debía devolver el terreno a Nava y su familia, sin embargo, desde el 2009 se encuentran una tribuna y uno de los estacionamientos más importantes del Estadio TSM.

    Por otro lado, el magistrado Lenin recibió presiones mediáticas por haber defendido a la familia, por lo que lo cambiaron de adscripción con sede en Yucatan, cuando se encontraba en Coahuila, en ese momento cambiaron de juez por la magistrada Rebeca Cortes.

    Cortes destacó que el culpable era el señor Nava por no haber leído, no saber firmar y no cobrar por la presunta venta del ejido, también lo condenó por conducta dolosa y se aseguró que debe pagar una indemnización así como daños a grupo Orlegi, quien “siempre actúo de buena fé”, sin embargo, para ese entonces Nava ya había fallecido.

    Ante la corrupta situación, los 7 hijos de Nava actualmente se encuentran en la búsqueda de justicia y han solicitado un amparo directo, cabe destacar que llevan 21 meses en espera de una resolución, también han comentado su postura la cual indica que si no tienen una respuesta certera y con justicia, acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero, en caso de encontrarse con más corruptelas, acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    La resolución del amparo directo saldrá en los próximos días, pero, el abogado Alfredo Ochoa se encuentra en un grave peligro, recientemente fue secuestrado y amenazado, después fue “rescatado”, dejando en claro que se trata de un “escarmiento” por parte del Grupo Ortegi.

    Ochoa emitió una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitarle protección ante su trabajo de defensa de la familia Nava Durán, quienes continúan buscando justicia con el ejido, mismo que actualmente ha incrementado su valor debido al tiempo y a las construcciones realizadas sobre él.

    No te pierdas: