Etiqueta: Alejandro Gertz Manero

  • Falso que rancho de Teuchitlán, Jalisco, sea un “campo de exterminio” aclara el Fiscal Gertz Manero

    Falso que rancho de Teuchitlán, Jalisco, sea un “campo de exterminio” aclara el Fiscal Gertz Manero

    El fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó el hallazgo de restos óseos en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, sin embargo, aclaró que no hay un dictamen concluyente que permita afirmar la existencia de un campo de exterminio, como ha circulado en diversos medios.

    “El dictamen que nos hace llegar la Fiscalía del Estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos”, sostuvo Gertz Manero, enfatizando que la FGR tomará el control de la investigación para esclarecer los hechos y determinar la posible comisión de delitos federales.

    El titular de la FGR subrayó que el objetivo de la investigación es llegar a la verdad y aseguró que, debido al cúmulo de pruebas disponibles, será posible esclarecer lo sucedido. “Hay tal cantidad de información y de pruebas que la verdad va a salir sin lugar a dudas […] cuando los asuntos han sido tan tratados y han tenido tanta participación, inclusive con las fallas que puedan haber sucedido anteriormente, el cúmulo de datos da un resultado generalmente muy cercano”, afirmó.

    Asimismo, rechazó que la dependencia a su cargo emita una “verdad histórica” sobre el caso, reiterando que el trabajo pericial y las indagatorias serán transparentes y públicas. “Esto va en serio, el trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que, además, nosotros lo estamos haciendo público”, enfatizó.

    Respecto a las detenciones previas relacionadas con el caso, Gertz Manero explicó que varias personas fueron arrestadas en otros estados, y que en el predio de Teuchitlán se encontraron prendas y huellas suficientes para vincularlas a la investigación en curso.

    Por otro lado, el fiscal detalló que la Guardia Nacional (GN) llevó a cabo diversas operaciones en septiembre de 2024, las cuales derivaron en el descubrimiento de delitos del orden común. Como resultado, la Fiscalía estatal procesó a diez personas, sin que la FGR estuviera implicada en ese procedimiento.

    Finalmente, Gertz Manero puntualizó que, para que la Federación atraiga el caso, es necesario demostrar que los delitos en cuestión son de índole federal y contar con pruebas suficientes para presentarlas ante los jueces. “Los jueces no son cosa fácil”, comentó, dejando en claro que la investigación continuará sin tintes políticos.

    Debes leer:

  • La FGR pide de manera urgente a la Fiscalía de Jalisco peritajes del rancho de Teuchitlán; expone graves omisiones en las investigaciones

    La FGR pide de manera urgente a la Fiscalía de Jalisco peritajes del rancho de Teuchitlán; expone graves omisiones en las investigaciones

    La Fiscalía General de la República (FGR) expuso una serie de irregularidades y omisiones en las diligencias ministeriales realizadas por autoridades locales en el caso Teuchitlán, en el estado de Jalisco. Durante una conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, detalló que las investigaciones realizadas entre septiembre y octubre de 2024 no cumplieron con protocolos esenciales.

    Entre las principales fallas detectadas por la FGR, se encuentran:

    • Ausencia de rastreo de indicios o huellas en el sitio de los hechos.
    • Falta de un registro adecuado de las prendas de vestir y calzado abandonadas.
    • Manejo deficiente de los vehículos hallados, de los cuales tres ya fueron reportados como robados.
    • No se dio intervención inmediata a la FGR, pese a la evidencia de delitos como posesión y uso de armas de alto calibre, además de delincuencia organizada.
    • Inspección incompleta del inmueble donde ocurrieron los hechos.
    • No se identificaron ni analizaron de inmediato las huellas dactilares encontradas en el lugar.

    Además, el fiscal Gertz Manero advirtió que, seis meses después, los servicios periciales del estado aún no cuentan con un dictamen definitivo sobre la antigüedad y la identidad de los restos hallados en el predio. Tampoco se han llevado a cabo estudios físicos y químicos que determinen si las zanjas encontradas en el lugar fueron utilizadas como hornos crematorios, pese a que la FGR señala que las temperaturas alcanzadas en el sitio sugieren esta posibilidad.

    Asimismo, las autoridades estatales no han esclarecido posibles vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de funcionarios locales con grupos delictivos que operan en la región. De acuerdo con testimonios de víctimas, algunos de los secuestrados en el inmueble fueron entrenados y reclutados por estos grupos criminales, y las identificaciones halladas en el sitio pertenecen a sicarios que ya han sido detenidos.

    Otro aspecto alarmante es que, tras la intervención inicial de las autoridades locales, el inmueble quedó abandonado y sin protección, a pesar de estar asegurado por el Ministerio Público estatal. Además, no se investigó la propiedad del predio ni se tomaron declaraciones a las principales autoridades municipales, como el presidente municipal, el secretario general y el titular de Seguridad Pública, sobre sus responsabilidades en la prevención del delito.

    Ante esta situación, la FGR solicitó de manera urgente a las autoridades estatales de Jalisco la entrega de peritajes definitivos y de todas las actuaciones relacionadas con el caso, con la finalidad de que la instancia federal pueda atraer la investigación y asumir el control del proceso.

    Debes leer:

  • Gabinete de seguridad sigue de cerca a Silvano Aureoles; su detención es cuestión de tiempo, afirma Gertz Manero

    Gabinete de seguridad sigue de cerca a Silvano Aureoles; su detención es cuestión de tiempo, afirma Gertz Manero

    El gabinete de seguridad del Gobierno de México “está siguiendo con mucha precisión” al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quien se encuentra prófugo de la justicia, aseguró este martes el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

    Durante la mañanera del pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal confirmó que tarde o temprano será detenido, subrayando que “no me cabe la menor duda” de que el exmandatario michoacano enfrentará la justicia.

    Gertz Manero detalló que desde hace tiempo la FGR mantiene una investigación por peculado en la administración de Aureoles, en la que están presuntamente implicados cinco exfuncionarios, incluyendo al propio exgobernador. De acuerdo con el fiscal, “se dio a la fuga con una serie de protecciones de la vieja administración que él tenía”, pero actualmente está siendo rastreado con precisión por todo el gabinete de seguridad.

    La investigación contra Aureoles y sus colaboradores surge de una serie de denuncias por la construcción de cárceles locales, donde hubo un evidente peculado de enormes dimensiones, explicó el titular de la FGR.

    A pesar de los obstáculos procesales impuestos por jueces federales, la FGR logró judicializar el caso y proceder con las detenciones. Hasta el momento, cuatro de los cinco implicados han sido arrestados y se encuentran bajo proceso, restando únicamente la captura de Aureoles Conejo.

    Debes leer:

  • Traslado de 29 generadores de violencia a EE.UU. era porque jueces habrían buscado liberarlos o aplazar sus sentencias

    Traslado de 29 generadores de violencia a EE.UU. era porque jueces habrían buscado liberarlos o aplazar sus sentencias

    Este jueves, durante conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre el traslado de 29 detenidos considerados generadores de violencia a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por delitos de alto impacto como tráfico de drogas, delincuencia organizada, trasiego de fentanilo, tráfico de armas y secuestro.

    García Harfuch explicó que esta acción se tomó el pasado 27 de febrero luego de que el Gabinete de Seguridad obtuviera información sobre posibles acuerdos entre algunos jueces para favorecer a estos delincuentes, ya sea mediante su liberación o retraso en sus procesos judiciales.

    Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que el traslado de estos criminales se realizó en estricto apego a los convenios bilaterales entre México y Estados Unidos. Ante la posibilidad de que alguno de los extraditados enfrente la pena de muerte, Gertz Manero enfatizó que las sanciones impuestas en territorio estadounidense deben respetar los acuerdos suscritos entre ambos países.

    “Tenemos un acuerdo muy claro en el sentido de que una legislación como la mexicana, que no contempla esa sanción [la pena de muerte], debe ser respetada”, declaró el Fiscal General.

    Asimismo, el Fiscal detalló que esta acción responde a un requerimiento formal del gobierno estadounidense basado en la Convención de Palermo, la cual combate la delincuencia organizada transnacional. Además, subrayó que el traslado de estas personas se realizó conforme al Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y el Artículo 89 de la Constitución Política de México.

    Gertz Manero calificó como “muy positiva” la reciente reunión entre el Gabinete de Seguridad de México y altos funcionarios de seguridad de Estados Unidos. En este encuentro, García Harfuch presentó un análisis sobre las acciones implementadas en materia de seguridad en México, recibiendo únicamente reconocimientos por parte de las autoridades estadounidenses.

    Debes leer:

  • Reunión de Seguridad entre México y EE.UU. tras Extradición de Narcotraficantes

    Reunión de Seguridad entre México y EE.UU. tras Extradición de Narcotraficantes

    El Gabinete de Seguridad de México, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizó una reunión binacional en Washington D.C. con Estados Unidos.

    La reunión se enfocó en fortalecer la lucha contra el tráfico de fentanilo y armas. Se destacaron avances significativos en incautaciones y detenciones desde la conversación previa entre Sheinbaum y el presidente Trump el 3 de febrero.

    Se acordaron acciones coordinadas para combatir el crimen organizado, disminuir muertes por consumo de fentanilo y uso de armas ilegales, bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía, afirmó el comunicado en conjunto de las autoridades mexicanas.

    Extradición de Narcotraficantes

    En el contexto de la extradición de Rafael Caro Quintero, el gabinete de seguridad de México se reunió hoy con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

    La delegación mexicana incluyó a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y Alejandro Gertz Manero, procurador general de la República.

    La reunión, que comenzó alrededor de las 3:00 p.m. hora de México, se centró en la estrategia de seguridad y la cooperación bilateral entre ambas naciones.

    Esta mañana de jueves, 29 personas vinculadas a organizaciones criminales fueron extraditadas a Estados Unidos, a quienes se les atribuyen delitos relacionados con el tráfico de drogas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que el procedimiento se realizó respetando los derechos humanos de los extraditados y en cumplimiento de protocolos establecidos.

    La FGR destacó que esta acción refleja la coordinación y reciprocidad entre México y Estados Unidos, en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad bilateral.

    Entre los extraditados se encuentran figuras relevantes del crimen organizado, como Rafael Caro Quintero, los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas, y un asociado del ‘Mencho’.

  • FGR desmiente cancelación de ficha roja contra Cabeza de Vaca y advierte acciones contra jueces que lo han amparado

    FGR desmiente cancelación de ficha roja contra Cabeza de Vaca y advierte acciones contra jueces que lo han amparado

    La Fiscalía General de la República (FGR) desmintió que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) haya cancelado la ficha roja emitida contra el exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien enfrenta una orden de aprehensión en su contra. Además, advirtió que procederá legalmente contra los jueces que le han otorgado amparos.

    De acuerdo con la dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero, la Interpol notificó a México que la ficha roja solo está suspendida temporalmente, como resultado de un amparo concedido al prófugo de la justicia, aunque dicha resolución no es definitiva, pues la FGR ya interpuso una impugnación.

    “Ello es con base en un criterio general de ese organismo internacional de suspender ese tipo de notificaciones cuando el caso lleva más de seis meses en determinado estatus. Lo cual puede variar en función de resultado de los recursos que estén en curso”, explicó la FGR.

    El fallido candidato al Senado, enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos casos distintos. No obstante, jueces de Tamaulipas han emitido resoluciones a su favor, aunque ninguna de ellas es definitiva.

    “En ambos casos jueces de amparo con sede en Tamaulipas han dictado resoluciones -no definitivas- con el ánimo de favorecerle. En uno de esos casos le concedieron un amparo que actualmente está en revisión, y en el otro, le otorgaron una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión, que igualmente se encuentra en impugnación. Ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares, y por ello han sido impugnadas”, puntualizó la Fiscalía.

    Ante esto, la FGR anunció que iniciará investigaciones contra los jueces que han emitido estas resoluciones y tomará las acciones legales pertinentes.

    Finalmente, la institución reiteró que Interpol no ha eliminado la ficha roja por considerar improcedentes las acciones legales emprendidas por la Fiscalía contra Cabeza de Vaca, desmintiendo así las versiones que buscan beneficiar al exgobernador.

    Debes leer:

  • Gertz Manero y Claudia Sheinbaum dejan exhiben las mentiras de Dalila Escobar y Proceso

    Gertz Manero y Claudia Sheinbaum dejan exhiben las mentiras de Dalila Escobar y Proceso

    La conferencia matutina del Gobierno de México se convirtió en el escenario de un acalorado debate cuando la periodista Dalila Escobar insistió en cuestionar al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre la detención y posterior liberación del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Escobar argumentó que el gobierno mexicano había solicitado a Estados Unidos el retiro de los cargos contra el general, afirmación que fue rechazada categóricamente por Gertz Manero, quien aseguró que no existe ninguna prueba que respalde esa versión.

    “Esa afirmación es falsa”: Gertz Manero responde a los señalamientos

    Desde el inicio del intercambio, Gertz Manero fue contundente en su respuesta. “Hizo usted varias afirmaciones, vamos una por una, ¿le parece?”, dijo al dirigirse a la periodista. Negó tajantemente que México hubiera solicitado a Estados Unidos desistir de la acción legal contra Cienfuegos y aseguró que todos los documentos oficiales del caso fueron hechos públicos.

    “El gobierno de México no solicitó eso. ¿Cómo se lo puedo explicar?”, reiteró el fiscal, tratando de desmentir la insistencia de Escobar.

    Sin embargo, la periodista volvió a cuestionarlo: “¿México no pidió a Estados Unidos que en México se llevara a cabo esa investigación?”

    Gertz Manero mantuvo su postura: “Esa afirmación es falsa, no sé si esté claro lo que estoy diciendo”, subrayó.

    Escobar insistió en su argumento, mencionando declaraciones previas del expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre la cooperación con Estados Unidos en este caso. Pero el fiscal reiteró que, si bien el gobierno estadounidense retiró los cargos, esto no ocurrió por una solicitud del gobierno mexicano, sino por decisión propia del Departamento de Justicia.

    “Si el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción, fue porque así lo determinó. En los documentos no existen todas esas consideraciones a las que usted se refiere”, explicó Gertz Manero.

    La presidenta Sheinbaum interviene: “Nosotros no mentimos, esta es la verdad”

    La tensión aumentó cuando la presidenta Claudia Sheinbaum tomó la palabra para intervenir en el debate. Dirigiéndose a Escobar, la mandataria pidió que no se repitieran las mismas preguntas sobre un tema que, desde su perspectiva, ya había sido aclarado.

    “Si vas a redundar sobre la misma pregunta otra vez y otra vez y otra vez, se te va a contestar lo mismo porque es la verdad. Nosotros no mentimos, es la verdad”, expresó con firmeza.

    Escobar replicó que sus preguntas estaban basadas en investigaciones realizadas por periodistas especializados en la cobertura del caso. Mencionó, por ejemplo, el trabajo del corresponsal Jesús Esquivel, quien ha abordado el tema en profundidad y ha señalado que la decisión de retirar los cargos contra Cienfuegos estuvo vinculada a la cooperación bilateral entre ambos países.

    Gertz Manero, sin embargo, rechazó que la fiscalía mexicana hubiera tenido algún acuerdo con Estados Unidos para lograr la liberación del general. Explicó que, cuando la documentación llegó a la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó una investigación con las pruebas enviadas por el Departamento de Justicia.

    “Nosotros hicimos la investigación con las pruebas que ellos mandaron y le demostramos al gobierno de Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes”, afirmó el fiscal.

    El expediente de la DEA: ¿Pruebas insuficientes?

    En otro punto de la conversación, Escobar preguntó si el expediente enviado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) contenía información suficiente para haber mantenido el caso abierto.

    “Fueron más de 700 páginas. ¿Considera que el expediente que recibieron fue completo?” preguntó la periodista.

    “Eso fue lo que ellos mandaron”, respondió Gertz Manero. “Ellos fueron los que iniciaron esto, ellos mandaron eso, nosotros lo investigamos, demostramos que las pruebas eran absolutamente falsas y se lo dimos a conocer formalmente. Les dimos la oportunidad de revocar nuestro criterio y no lo hicieron. Más claro ya no puede estar”.

    El fiscal enfatizó que la justicia mexicana actuó con base en los documentos recibidos y que, al demostrar la falta de pruebas, Estados Unidos tuvo la oportunidad de impugnar la decisión, pero no lo hizo.

    “Si hubieran tenido pruebas, pudieron haber impugnado, pero no lo hicieron. La lógica jurídica es clarísima: no tenían pruebas”, sentenció.

    Mientras Escobar insistía en la posibilidad de que existiera un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para liberar a Cienfuegos, Gertz Manero y Sheinbaum se mantuvieron firmes en que la versión oficial es la única respaldada por documentos públicos.

    “No, no, la versión oficial es la verdad”, señaló la presidenta Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • FGR abre acción penal contra juez que liberó a sobrino de Osiel Cárdenas Guillén; Sheinbaum respalda estrategia de seguridad

    FGR abre acción penal contra juez que liberó a sobrino de Osiel Cárdenas Guillén; Sheinbaum respalda estrategia de seguridad

    El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que se iniciará acción penal contra el juez Gregorio Salazar Hernández, quien ordenó la liberación de José Alfredo Cárdenas Martínez “El Contador”, sobrino del líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. La decisión fue calificada como un acto en contra de la impartición de justicia, según explicó Gertz Manero en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    “Inmediatamente impugnamos esta decisión, no solo con quejas, sino también abriendo una carpeta en su contra por delitos relacionados con la impartición de justicia”, afirmó el fiscal. Además, destacó que los elementos presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) en la impugnación fueron “más que suficientes” para demostrar las irregularidades del caso.

    El juez Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, ya había sido señalado en otras ocasiones por sus resoluciones a favor de presuntos criminales. En enero de 2023, el entonces subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, lo denunció públicamente por desestimar acusaciones contra otro sobrino de Cárdenas Guillén, además de sobreseer un caso contra científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) acusados de delincuencia organizada, corrupción y lavado de dinero.

    Por su parte, la presidenta Sheinbaum Pardo expresó su respaldo al fiscal Gertz Manero y a la estrategia de seguridad implementada por su gobierno: Mi reconocimiento, y muy particularmente al fiscal porque, respetando su autonomía, hay mucha coordinación”, señaló.

    Sheinbaum insistió en que la estrategia de seguridad de su administración está dando resultados: “La estrategia va a dar resultados, poco a poco, no es de un día a otro. Hay supervisión y cada uno está haciendo el trabajo que le corresponde”.

    La decisión de la FGR de proceder penalmente contra el juez Salazar Hernández deja en claro que la actual administración trabajá en coordinación para evitar que en sus últimos días como lo conocemos, el Poder Judicial siga beneficiando a delincuentes a costa de la integridad del pueblo.

    Debes leer:

  • Priorizarán análisis de desafuero y juicios políticos en la Cámara de Diputados

    Priorizarán análisis de desafuero y juicios políticos en la Cámara de Diputados

    El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, informó que la Sección Instructora se enfocará en analizar ocho solicitudes de desafuero y juicio político.

    Entre los casos a revisar destacan el del dirigente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; así como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida su presidenta, Norma Piña.

    Flores explicó que en el caso de ‘Alito’ Moreno, se evaluará si continúa el proceso judicial en su contra por presunto enriquecimiento ilícito durante su mandato como gobernador de Campeche o si ya concluyó.

    Queremos revisar el cierre de instrucción, ver si era legal o no“, comentó el diputado, quien subrayó la necesidad de analizar a fondo el expediente antes de tomar una decisión,

    Respecto a las solicitudes de juicio político contra los ministros de la SCJN, Flores mencionó que evaluarán la procedencia de cada caso, ya que algunos podrían ser improcedentes debido a que se basan en reportes periodísticos, lo cual, en su opinión, es insuficiente para respaldar una solicitud de juicio político.

  • AMLO aseguró que no habrá impunidad con las irregularidades de los contratos de los elevadores del IMSS (VIDEO)

    AMLO aseguró que no habrá impunidad con las irregularidades de los contratos de los elevadores del IMSS (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día de hoy 2 de agosto, el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, mencionó a los medios de comunicación que no habrá impunidad para el caso de la menor fallecida en un elevador en una unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como de las fallas que han presentado los elevadores de los diferentes hospitales.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, comentó que de acuerdo con las investigaciones de los contratos de las empresas de los elevadores con el IMSS, se han encontrado con algunas irregularidades y modificaciones en las compras de los elevadores; como los cambios en las características de los elevadores, ampliaciones indebidas en tiempos de instalación y la falta de seguimiento de quejas por parte del anterior director del IMSS. Mikel Arriola Peñalosa.

    Andrés Manuel hizo mención de la denuncia formal que realizó el IMSS en contra de las empresas de los elevadores; Hitra y Sitravem, con la Fiscalía General de la República (FGR), por lo tanto, el propósito es que se hagan las investigaciones y se castigue a los responsables del mantenimiento de los elevadores así como a los encargados de los trámites de contratación.

    López Obrador afirmó que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, actúa con responsabilidad y reconoció que es una persona honesta y recta.

    “Todos los casos pedimos que la justicia sea pronta, expedita y que no haya impunidad, cero impunidad, sea quien sea. Y eso es lo que estamos haciendo en todo y está trabajando la fiscalía.”

    Aseguró AMLO