Etiqueta: Alejandro Castellanos López

  • Los trabajadores de Aviación y el AIFA

    Los trabajadores de Aviación y el AIFA

    Nuevamente el AIFA es tema de conversación y sobremesa. Mi sobrino político que vive en Tula de Allende, Hidalgo y actualmente trabaja en un taller de reparación de maquinaria pesada ubicado en la calle de Guerrero de aquella ciudad, fue contactado para hacer un trabajo de reparación en la maquinaria que se utilizaba en la construcción de este nuevo aeropuerto.

    Originalmente no quería hacer el trabajo porque tenía que tratar con militares y eso no le agrada. Finalmente aceptó y, según dice, realizó el trabajo. Al terminarlo y estar listo para recibir el pago esperaba un cheque con su póliza o un depósito y firmar algún recibo o factura, pero no quiso cobrar porque el ejército le iba a pagar en efectivo y él solo iba a firmar un documento. A él le pareció irregular y así parece.

    Lo que él no sabe es que el Ejército Mexicano utiliza esa forma de pago con muchos de sus proveedores y cuando paga con cheque, hay que hacer muchos trámites y cobrar se vuelve muy complicado.

    En la SEDENA, las cuentas para pagar a los proveedores no están a nombre de una persona, sino de la obra de que se trate, es decir, es imposible hacer trampa.

    Muy inconforme y enojado, también dijo que el General Vallejo controlaba todo y era dueño de no sé cuántos camiones de volteo y maquinaria pesada.

    Resulta absolutamente lógico que en una obra tan grande, realizada por el Ejército, todo esté bajo el mando y control de un General solamente y no de diversas personas evitando corruptelas específicamente en el pago a los civiles que están prestando servicios para esa obra.

    El miedo a ser asaltado al salir con el efectivo me parece natural, pero también creo que podría haber pedido protección para transportarlo y se la hubieran otorgado.

    Los rumores de corrupción y moches en la construcción del AIFA y en cualquier obra, tienen el objetivo de crear desconfianza.

    Nadie puede asegurar que hubiera corrupción en la construcción del AIFA y al verlo terminado con un costo inferior al originalmente previsto, parece una tontería creer que la hubiera.

    Ya es tiempo de sacudirnos los prejuicios y trabajar con confianza, pero atentos a los intentos de la patronal por someternos a sus mentiras.

  • La realidad actual de los periodistas

    La realidad actual de los periodistas

    Hoy, los trabajadores de los medios de comunicación, especialmente los de abajo, se debaten entre la precariedad, la sobreexplotación, la mentira, la censura desde el púlpito de sus patrones, la falta de recursos propios para generarse espacios de trabajo que les permitan sobrevivir con dignidad y la constante amenaza de despido sin ninguna indemnización.

    Existen también la falta de conciencia de clase, la carencia de solidaridad generadas por el miedo y por la inseguridad ya que también sus patrones son capaces de generar violencia física en su contra. Para colmo, aparecen sombras del pasado como el outsourcing y los sindicatos fantasma.

    Son trabajadores tiene afiliados al Seguro Social con el salario mínimo, aunque en realidad les pagara más, así puede reducir su salario sin que, en apariencia, el trabajador pueda reclamar o defenderse, porque además, viven “en el limbo del outsourcing” que el IMSS y la STPS siguen tolerando.

    Los trabajadores deben saber que ellos también pueden demandar a su patrón individualmente por incumplimiento de contrato y de la ley y que al hacerlo, no están obligados a continuar soportando estos abusos de la patronal.

    Si México quiere cambiar, la 4t necesita nutrirse con el calor y el amor de la vanguardia proletaria que son los trabajadores.

    Tenemos que hablar.