Etiqueta: Alejandro Castellanos López

  • El MOVER desde El Puerto

    El MOVER desde El Puerto

    Si algo poseen los jarochos en lo más profundo de sus espíritus, es RESILIENCIA.  Por esto mismo, a la ciudad de Veracruz, la distingue su mención de Cuatro Veces Heroica.

    Esta urbe costera ha sido acechada, sitiada y bombardeada en muchas ocasiones por fuerzas extranjeras, pero de todos estos atroces actos, sus cimientos y sus ciudadanos se han fortalecido y prevalecen con orgullo para enfrentar cualquier amenaza por venir.

    Los jarochos han vivido durante todas sus vidas, con gobiernos municipales priistas y recientemente panistas.  No conocen algo más.  Todavía.  

    Los alcaldes emanados del PRI dejaron una ciudad mermada, con finanzas dañadas.  Afectación que ha sabido aprovechar la dinastía Yunes, para enquistarse por más de tres administraciones consecutivas en los ayuntamientos conurbados de Veracruz y Boca del Río.

    La actual amenaza son los Yunes y su insaciable hambre de poder.  Cabe señalar que la esposa de Miguel Angel Yunes Márquez tuvo que ser candidata a la alcaldía, la cual terminó ganando de panzazo, porque su esposo quedó legalmente impedido para hacer campaña.  Justo siendo su hermano Fernando, el munícipe saliente.

    Las administraciones de los Yunes están diseñadas para servirse con la cuchara grande.  Siempre mantienen un sentimentalismo monárquico en sus gobiernos.  Dan migajas a la ciudad y se embolsan las mejoras viandas para ellos.  

    María Antonieta y Luis XVI se quedan cortos ante los desplantes de Paty de Yunes y Miguel Angel “Chiqui” Yunes.

    No olvidemos también los esfuerzos de Dante Delgado con su Movimiento Ciudadano para cooptar nichos de influencia y pretender influir de nuevo en un estado que, siendo gobernador, dañó, robó y empobreció.  Pues ahí van los naranjas, haciendo su luchita. 

    Lo importante, es que los veracruzanos ya no compran cualquier baratija.  La sociedad se ha ido enseñando a reclamar lo que merece y en referencia a gobierno, no será la excepción, ahora que llegará la elección de 2024.

    Están surgiendo en el Puerto Jarocho, liderazgos sociales que se interesan realmente en darle al pueblo la dignidad que requieren.  Devolverles la pertenencia e identidad de ciudadanos valientes y esforzados.

    Hay empresarios como Leonel Noya Revuelta quien representa férreamente a los transportistas veracruzanos para brindarles oportunidades laborales justas que terminen beneficiando a los hombres-camión, tanto como a las empresas que los contratan.  Justicia, es lo que Noya promueve.

    También Martín Sosa Nepomuceno, representante de los trabajadores de la sección IX Veracruz-norte, pone el pecho para atender los reclamos de sus compañeros y liderarlos hasta alcanzar todos los beneficios que realmente merecen.  Ninguno se queda desatendido.

    Las mujeres que luchan por el bienestar social también están representadas por la diputada federal Rosa María Hernández Espejo.  Desde tribuna, en San Lázaro, ha mandado fuertes mensajes contra los malos manejos y las injusticias sociales que la alcaldesa Paty Yunes realiza contra los veracruzanos.  Hernández Espejo tiene bien aprendidos los principios de AMLO.  Le urge ponerlos en práctica, en la ciudad.

    Y todos estos esfuerzos de mejora, se aglutinan en la persona del dirigente sindical Alejandro Pulido Cueto.  Secretario General de los Maniobristas y apoderado legal de la Unión de Estibadores y la Unión de Checadores.  Encabeza la recuperación del patrimonio que Carlos Salinas de Gortari y Dante Delgado, robaron a estos sindicatos durante el apogeo neoliberal en 1991.  Los obreros portuarios están en buenas manos, definitivamente serán reivindicados por el gobierno de López Obrador, gracias a los esfuerzos y gestiones de Pulido Cueto.

    La buena noticia es que este grupo de hombres y mujeres están dispuestos a defender los intereses del pueblo jarocho de las permanentes acechanzas de los Yunes y de Dante Delgado.  El espíritu de la Cuarta Transformación permanece en ellos.  

    Se empieza a MOVER el ciudadano portuario.  Un nuevo Movimiento Obrero VERacruzano se alista para dignificar a los hombres y mujeres quienes confían en ellos.  

    Sin duda, las manos de Noya Revuelta, Sosa Nepomuceno, Hernández Espejo y Pulido Cueto están alzadas y listas para decir presente.  No extrañará verlos contender para diputados, alcaldes o senadores.  ¡Y ganar!

    Veracruz debe ser parte activa de la Esperanza Nacional.  Lo merece…    

  • Errados

    Errados

    Hace algunos días tuve una conversación con alguien que se asumía como defensor de la democracia y del país, nunca de la 4T, porque eso le parecía una ocurrencia de un loco y pensaba que las “reformas estructurales” eran el inicio de la proyección de México hacia un futuro como potencia mundial. El individuo defendía a Gabriel Quadri de la Torre. Así respondí yo.

    “Te equivocaste cuando apoyaste las reformas. 
    Tú eres quien quiere que esté de acuerdo contigo porque de otro modo estoy mal. 
    Yo tengo una convicción que formé a través de mi vida. 

    “Siempre he sido de izquierda porque soy católico-cristiano; eso obliga. No puedo estar de acuerdo con quienes han saqueado al país y vejado la dignidad de la gente más necesitada y creen que tienen derecho a todo. Esos que tienen una guerra interna contra todo y contra todos porque son profundamente egoístas y se interesan solo por sí mismos. Se van adueñando por cualquier medio de todo y se creen dueños de todos. Esos que tienen una inclinación a creer que Dios no existe y su único Dios es el dinero. Esos que favorecen al capital financiero por encima de la gente, esos que terminaron con la verdadera educación que tuvo mi generación allá por los 60. Esos que desprecian a la gente por ser pobre o morena y prefieren a los güeritos y se sienten superiores a todos y se alían con toda clase de criminales porque son uno de ellos; criminales de cuello blanco que caminan por la vida sin Dios ni principios, valores, ni moral. Esos que crean fronteras de metal o con fusiles para delimitar sus feudos y su poder porque tienen miedo porque ya saben que sus tropelías tendrán castigo. 

    “Los cambios en el país caminan contra esa corriente. Puede haber errores y se vale, pero los errores se compartirán con todos, no solo con los más pobres y dañando más a quienes no tomaron las decisiones erradas, sino asumiendo las consecuencias y corrigiendo el rumbo juntos. Esa es la democracia. Tomar decisiones colectivamente y asumir la responsabilidad de las consecuencias de la misma forma, errar y corregir entre todos; beneficios y perjuicios para todos, no pobreza y miseria para la mayoría y opulencia y lujos para los menos, esos que viven del trabajo de otros. 

    “El dolor y la miseria de la gente ha generado la violencia en que se vive ahora y es producto del enriquecimiento exagerado de unos cuantos. No puede seguir, parece que estamos a tiempo, pero puede resultar que no”. Hasta aquí mi respuesta.

    Escribí este texto hace varios meses y creo que sigue vigente. La concepción de la 4T es básicamente esa, el Humanismo Mexicano nos involucra a todos, pero necesitamos voltear a ver a la educación.

    El bloqueo a los libros de texto gratuitos se ha convertido en una luchade proporciones incalculables porque habrá de cimbrar, hasta lo más profundo, las entrañas de la SEP, donde se libra una severa batalla entre las mentes progresistas de izquierda y los reductos neoliberales. 

    A los enemigos de la educación científica, les molesta mucho que en los libros aparezcan términos como “fuistes, dijistes, hicistes…” que son palabras usadas con mucha frecuencia por una gran cantidad de gente en el país y que son reductos culturales del tiempo de la colonia, pues son modificaciones que la misma gente ha hecho del lenguaje antiguo, a saber: “fuisteis, dijisteis, hicisteis…”, que en México nos suenan anacrónicos y raros. 

    En el hablar sudamericano, de acuerdo con cada país, también hay diferencias y esa es la identidad cultural de cada región. Igual ejemplo es la forma en que se habla en el norte de la República Mexicana en contraste con Yucatán o Tabasco, o la Ciudad de México. Por eso los libros deben incluir esas formas de la lengua, incluyendo los regionalismos y modismos. Esas formas de expresión oral son creadas por los dueños del idioma, que somos los usuarios del mismo, aunque la acartonada y rígida “academia” los rechace y juzgue; no se reconocen con la gente.

    Otro tema es el abordaje que se hace de las ciencias naturales, por ejemplo, en el libro de 3er grado en el campo formativo de Saberes y pensamiento científico. Los conservadores con moral tergiversada y cuasi enferma se escandalizan porque aparecen dibujos de chicos de ambos sexos desnudos y también se presentan sus órganos sexuales externos. La forma en que se toca el tema, dirige y aclara la verdad física del cuerpo humano con una perspectiva natural y científica, totalmente desprovista del morbo con que se mira en el resto de las fuentes de información a las que los chicos están expuestos. Mejor la ciencia en la escuela que la pornografía o la información de adultos o “amigos” maliciosos o ignorantes. La escuela, siempre la escuela en el aula, con un maestro claro y responsable.

    En contraposición, los maestros ya no podrán decirle a nadie, “bien hecho” o “buen trabajo” porque se mira como discriminatorio, pero un buen maestro le dice estas frases a cada niño, aunque el trabajo no cumpla con su expectativa y sabe apoyar para corregir sin lastimar. Como docente, siempre en el sector privado, conozco la importancia de dar alivio a quienes se perciben como menos efectivos que sus compañeros y al mismo tiempo ser consuelo para quienes sufren por cualquier causa, pero ahora eso le queda prohibido al maestro; los chicos que sufren ya no tendrán la posibilidad de encontrar refugio amoroso y cálido en la escuela, porque a sus maestros les puede costar hasta ir a la cárcel. 

    Queda esta pregunta ¿en qué pensaban los congresistas cuando aceptaron hacer ley semejantes estupideces?

    Los conservadores neo porfiristas siguen enquistados en el sistema educativo nacional, en el sistema nacional de salud, en las áreas de seguridad pública, en las áreas de administración y finanzas y más. La 4T debe continuar para que estos mexicanos vayan cambiando su mentalidad y no se haga necesario otro baño de sangre revolucionario, o tendrá que irlos separando del servicio público para beneficio del Pueblo. Yo creo que el amor al pueblo si puede ser una máxima de vida.  

  • ¡Salud, Tabasco!

    ¡Salud, Tabasco!

    No, no es un brindis ni nada que se le parezca, más bien es un lamento, o peor aún, un esbozo de queja y reclamo por la indolencia, ineficacia, egoísmo y deshumanización del sistema de salud de Tabasco, en especial de las instituciones que se supone deben servir a las trabajadoras y a los trabajadores y sus familias, tanto a aquellos que son empleados de la iniciativa privada (IMSS), como a los que son contratados por el gobierno federal (ISSSTE) y a los que trabajan para el gobierno del Estado de Tabasco (ISSET), procedo a narrar, evitando dar nombres para evitar mayores daños a quien ha sido objeto de estas criminales deficiencias.

    Por más de 20 años he sido amigo de una química que ha trabajado para instituciones locales (ISSET) y federales (ISSSTE) y que se casó con otro querido amigo que murió víctima del COVID-19, él tenía cobertura del IMSS así que, a su muerte, ella quedó cubierta por las 3 instituciones. Creo que eso podría representar un incremento de posibilidades de tener una excelente cobertura de salud en caso necesario, lo que tristemente ha sido necesario.

    El “vía crucis” que mi querida amiga ha tenido que transitar, inició con un dolor en la espalda baja, un poco cargado hacia la derecha, lo que la hizo pensar que se trataba de un problema muscular, porque a sus casi 60 años tuvo que levantar algunos garrafones de agua en su cocina, pero resultó que el dolor persistía, así que acudió al médico. Como la atención en las tres instituciones se tardaba demasiado y su dolor no cedía a los analgésicos, acudió a un médico con cuya amistad contaba; en una revisión más profunda encontraron que podría haber una lesión en la espalda que requería cirugía. Con pocos recursos, intentó que cualquiera de los 3 servicios médicos con que contaba la atendieran, pero en todos los casos, la cita con el especialista tardaría poco más de 1 mes y su dolor ya era tan insoportable, que ya le era difícil estar de pie o caminar.

    Es importante anotar que la familia de ella vive en el Estado de Sonora, así que la mayor parte de los trámites y trances que tuvo que pasar, los hizo sola y terminó por acudir a la medicina privada porque, como ya anoté, ninguno de los 3 servicios con que cuenta la atendió como era preciso.

    Después de la cirugía, por la que su familia terminó pagando poco más de $250,000 pesos, el médico le informó que había signos de células cancerosas en una de sus vértebras, así que ordenó una serie de estudios con objeto de tener un diagnóstico más certero, mismos que nuevamente pagaron los familiares de mi amiga, encontrando cáncer en el seno izquierdo y metástasis múltiple alrededor de su espina dorsal y en el lado derecho de su pelvis.

    Hasta este punto, ella siguió intentando ser atendida por cualquiera de las 3 instituciones a las que tiene derecho, finalmente pudo conseguir una cita con un cancerólogo en el IMSS, pero alguna persona intermedia, cambió la especificación que establecía que la cita tenía que ser con un cancerólogo clínico y no con un cancerólogo quirúrgico; se trataba de que iniciara tratamiento de inmediato y de que le hicieran una serie de estudios con urgencia, pero esa misma persona, eliminó el estudio más importante que se requería para iniciarlo, una inmunohistoquímica.

    Hace unas horas ella fue ingresada en el ISSET como producto del tremendo dolor, hasta donde he sido informado, han tenido que ponerle morfina para atenuar el dolor sin que ceda del todo. Por medio de algún amigo de ella, se había dispuesto todo lo necesario para trasladarla al Hospital Juan Graham Casasús, que es el único con alta especialidad en Tabasco, pero la doctora tratante, se negó categóricamente, aduciendo que ella era la responsable de la paciente y que era ella quien tendría que tomar cualquier decisión y evitó el traslado. A mi pobre juicio y siendo absolutamente parcial al dolor de mi querida amiga, la actitud de esa doctora es negligente y criminal, pero seguro algún juez o jueza amiga de ella la liberaría de inmediato.

    El de mi amiga es uno de tantos casos que diariamente se padecen en Tabasco, y no parece haber voluntad del Gobierno del Estado, del IMSS o del ISSET para resolverlo. Esas mismas autoridades son responsables de capacitar y/o sancionar a los servidores públicos que necesariamente tendrían actuar con más calidad humana y calidez de todos, porque son quienes lidian con el dolor humano y la pena de la enfermedad y la muerte. ¿Hasta cuándo? Yo sigo esperando la cita con el delegado del IMSS en Tabasco.

    La deuda de la 4T con Tabasco es gigantesca, de aquí surgió el mejor y más valiente Presidente de la República de los últimos casi 90 años o díganme ¿Quién se ha enfrentado a la oligarquía y al poder imperial como él?, de aquí tambien salió uno de los Secretarios de Gobernación más efectivos del mismo período y posible sucesor y continuador de la Transformación de la vida pública de México. Sin embargo, el sistema de salud pública y en algunos casos privada, es verdaderamente malo, aquí es urgente y muy importante una intervención rápida y profunda.

    Solo espero que mi querida amiga no tenga que morir para que seamos escuchados. Ojalá que no sea necesario acudir a solicitar al Presidente Andrés Manuel López Obrador su intervención personal para atender al Pueblo Tabasqueño en materia de salud.

    Termino diciendo que en el sector salud en Tabasco hay un gran desencanto frente a la Cuarta Transformación, la gente sigue creyendo en Andrés Manuel, como cariñosamente se le conoce aquí, y le tienen fe a Claudia y a Adán Augusto, pero no a los Presidentes Municipales, al actual gobernador ni muchos servidores públicos, parece que se recicló a viejos priistas que continuaron con sus mismas prácticas y han llegado al punto de condicionar la entrega de los recursos a las sociedades de madres y padres de familia de las escuelas de educación básica, exigiendo que hagan sus compras con tal o cual proveedor, quienes ahora tienen miedo de hablar. Será tema de una columna futura.

  • Hollywood

    Hollywood

    Parece que en el mundo actual, las “estrellas” creadas por la parafernalia más vil, violenta y falaz del mundo han empezado a cobrar conciencia; así retoban y se revelan contra sus supuestos creadores.

    Desde una realidad diferente y de participación cada vez más intensa, me pregunto cuánto tiempo les va a durar esta explosión de conciencia, una que casi parece conciencia de clase y con qué otros asalariados serán capaces de luchar y, sobre todo, si algunos desclasados de acá del sur del bravo empezarán a tener conciencia de lo que en verdad son: asalariados cuyo trabajo es el crea la riqueza de la que unos cuantos se adueñan

    El sistema social y económico al que esos desclasados del sur del Bravo han servido y que ha sido reforzado y recreado como maravilloso por los mismos que hoy protestan y se declaran en paro, es corrupto desde su origen, porque no puede considerarse justo al capitalismo.

    Quien defiende al sistema, tiene como escencia de su discurso que el sistema es “natural” y se olvida de que la humanidad ha sido capaz de modificar a la naturaleza misma, al grado de que su “sistema natural” ha llegado al punt de que la vida en el planeta parece estar al borde del final. 

    La corrupción del capitalismo es tan profunfa, que hasta sus más férreos defensores parecen haberse vuelto contra el monstruo, dice que los grandes ejecutivos deben repartir el pastel, con quienes han contribuido a que tengan la posición de privilegio de que disfrutan. Vaya concepto hueco y carente de toda conciencia de clase, aunque traiga implícita la aceptación harto marxista de que la riqueza es creada por los trabajadores y casi casi, esté pidiendo moche, que no justicia social. ¿Chantaje? Se parece, porque no hay detrás una postura congruente con todos los trabajadores de esa industria y mucho menos con el proletariado de aquel país. 

    En México siguen la lucha de los trabajadores de los medios para lograr la fundación de un sindicato independiente que en verdad los reconozca y pronto lo van a conseguir y podrían llegar a convertirse en una vanguardia proletaria. 

    La esperanza sigue viva y con la participación de todos se hará posible, los foros de MORENA son un pequeño inicio, habrá que seguir. La lucha sigue. 

  • Los desafortunados

    Los desafortunados

    ¡Ah! Viviendo horas extra, ignorados y maltratados. Parece que están esperando a que caigamos muertos y así ya no tengan que cubrir el costo que les genera nuestra vida. Ni nuestra experiencia, ni nuestras familias parecen importarles. Cada vez la penuria es peor y tenemos que venir aquí, al edificio, porque no podemos pagar a los privados, que de paso hay que decir, son muy caros y no siempre efectivos. En el edificio no pagamos porque ya lo hicimos durante muchos años y lo seguimos haciendo.

    Poco más o menos es la queja que escuché hoy domingo en que tuve que volver a venir a consulta al HGZ del IMSS en Villahermosa y es doloroso, porque no hay argumentos posibles para refutarlo.

    Está claro que el Presidente de la República está en total desacuerdo con que esto esté ocurriendo y quiero suponer que Zoe Robledo y el Dr. José David Orgaz Fernández también lo están. La cuestión es ¿Hasta cuándo se va a generar un sistema de salud digno, suficiente y respetuoso para los derechohabientes del IMSS en Tabasco?

    Le he pedido una cita al Dr. Orgaz para entrevistarlo y tratar de enterarlo de la opinión que los trabajadores del IMSS y los derechohabientes tenemos del servicio y de todas las insuficiencias que se tienen. Él está llegando y pasa por la etapa de diagnóstico de la situación y es el momento ideal para enterarlo sin maquillar ninguna situación. 

    Quienes trabajan en el Instituto, no podrán hablar abiertamente porque sienten que su sindicato tiene la “Espada de Damocles” lista y quedarían indefensos y señalados de por vida por hablar con la verdad. Eso mismo podría ocurrir con quien escribe estas líneas, pero hay que hacerlo. 

    Ojalá que el Dr. Orgaz consiga hacer el diagnóstico más realista de la triste situación del IMSS en Tabasco, en la que las plazas vacantes ya no son cubiertas con el consiguiente deterioro sistemático del servicio y la creciente inconformidad de los trabajadores, las trabajadoras y desde luego, de los derechohabientes, que enfermos tienen que soportar que no haya asistentes en los módulos de atención previa a la consulta médica; que tampoco haya personal en las recepciones de laboratorio los fines de semana porque “no se ha cubierto la plaza ni se va a cubrir” y sea indispensable volver a ir al hospital entre semana para hacer la cita; que solo haya una trabajadora social y parezca que no hay nadie porque tiene que andar “para arriba y para abajo” sin darse abasto con tanto trabajo; que la cantidad de afanadores, afanadoras, camilleros, camilleras, enfermeras, enfermeros, médicos y médicas sea tan insuficiente que no puedan darse abasto para dar una atención de calidad, en todos los sentidos, a quienes tenemos que acudir a solicitar sus servicios. 

    Por otro lado, IMSS – Bienestar no tiene para cuando llegar a estos acuáticos y pantanosos lugares del sureste, seguimos esperando, como las personas en las largas filas y cuasi tumultos afuera de los hospitales Juan Graham Casasús, Gustavo Rovirosa Pérez, el Hospital del Niño, el Hospital de La Mujer y cada uno de los “Centros de Salud” de todo el Estado. 

    Muy dolorosa e indignante resulta esta situación y no parece haber voluntad en el Gobierno del Estado para resolverla. Al Sector Salud en Tabasco no parece haber llegado la Cuarta Transformación, queda un poquito más de un año al sexenio de nuestro paisano, pero a nuestra tierra y a nuestra agua, en muchos rubros no ha llegado. 

    Está claro que no es responsabilidad del Presidente de la República; yo estoy convencido de que hay fuerzas contrarias que ejercen presión y vienen de los sexenios del de Roberto Madrazo, de Manuel Andrade, Andrés Granier y Arturo Núñez y son los señores del dinero en Tabasco, que son profundamente racistas, clasistas, corruptos y corruptores. Se requiere de la fuerza de un gigante como AMLO para que las cosas cambien de fondo, la única figura local que podría emular esa talla es Raúl Ojeda Zubieta, ojalá que tenga la voluntad de hacerlo. 

    Quedan muchas deudas a la 4T en Tabasco, pero todavía hay tiempo, queda poco más de un año completo para revertir la tendencia del deterioro en los servicios de salud en el estado y recuperar lo que alguna vez fue orgullo por la excelente atención que se tenía. Tenemos que ir para allá o se volverá a instalar la desesperanza y la tristeza en los corazones de la gente y estas condiciones se transforman en ira con el tiempo y por ende en violencia. Ya no.

  • Opuestos

    Opuestos

    Si se habla de opuestos, se habla de lucha, como en la lucha de clases, como en la lucha cotidiana por continuar vivo a pesar de las contradicciones impuestas por un sistema basado en que unos se apropian del producto del trabajo de otros y en el que los unos resultan una minoría y los otros una abrumadora mayoría. A esta mayoría gustan de desorganizarla, oprimirla y violentarla sistemáticamente de formas cada vez más sofisticadas, aunque sigue existiendo la fórmula medieval del garrote, que ahora tiene forma de bala, proyectil, o si, garrote de policía. La Francia actual nos habla de eso.

    México ha padecido de esas barbaries, pero la redistribución de la riqueza que se realiza en la forma dineraria del valor por el actual régimen de la Cuarta Transformación, ha frenado y empieza a reducir esa brecha que hace de la lucha de contrarios, una menos violenta y que tiene algunas vías que la ley respalda, aunque no así quienes juzgan dizque con la ley en la mano. 

    El peligro que se corre, es que esa redistribución caiga en una insuficiencia en el corto y en el largo plazo, muy a pesar de que los indicadores económicos de consumo, de balanza de pagos y de inversión ya marcan al año que corre como uno extraordinariamente bueno y que apunta al desarrollo más equilibrado. 

    Si, a pesar de eso, si las leyes laborales no se aplican y los salarios siguen sin incrementarse al menos en la misma proporción que las ganancias del capital y no solamente basados en la inflación para “lograr el equilibrio en los factores de la producción”, el desencanto y la desilusión podrían derivar en la vieja y sabia conclusión de que solo la vía armada puede cambiar de fondo al sistema. 

    La dignidad del Pueblo no puede seguir soslayándose y orientarse solamente a mejorar un poquito sus ingresos y los servicios que garantiza la constitución, debe llegar a convertirse en el origen verdadero de la felicidad de la gente, que es el fin principal de la existencia del estado.

    Los opuestos se miran fácilmente en todos lados, solo hay que salir a la calle y observar un poquito. Sin embargo, hay otros opuestos que se agazapan, hoy detrás de una falda que simula ser creada por los pueblos originarios, pero que no es sino una simulación. Ellos son los dueños del dinero y se siguen imponiendo de facto, para derrotarlos, existe la vía de la ley, pero en México la ley se aplica al arbitrio de jueces, magistrados y ministros que están, de un modo o de otro, cooptados por los dueños del dinero colmándolos de privilegios y bajo el amparo de las mismas leyes y la interpretación que de ellas hacen ¡esa misma gente! No hay justicia posible, ni aplicación de la ley efectiva.

    La distracción que provocan las diferencias internas entre los dos lados de los opuestos; los que están un poco más a la izquierda y los que están muy echados a la derecha, crean una narrativa de victoria cuando los de la izquierda van venciendo a los de la derecha y si a esto se aúnan pequeñas reivindicaciones que casi son placebos contra el mal mayor que queda intocado, la función del estado queda incumplida y entregada a los de la derecha, que seguirán exprimiendo al trabajo todo el jugo, que es la vida misma de quienes tienen, como única mercancía, su fuerza de trabajo. 

    La esperanza está puesta en la sucesión presidencial que ya se inició y tendrá que ser continuada por el grupo que necesitará dominar tres cuartas partes del Congreso de la Unión para lograr la transformación completa de la vida pública del país democratizándola, empezando por el Poder Judicial, cuya integración ya no podrá quedar en manos de unos cuantos notables. Ojalá que fuera operada desde las mismas comunidades que forman cada espacio de participación y organización política y social, entendidos éstos como comunidades, rancherías, colonias, alcaldías, municipios, estados y finalmente la República en su conjunto, todo sobre la base de la elección popular; la democracia participativa en su mayor expresión histórica en México.

    El sexenio de inicio de la Cuarta Transformación ha tenido avances impresionantes en muchísimas áreas de la vida pública del país, además de dejar un legado de infraestructura sin precedentes con el enorme mérito de hacerlo sin contratar deuda para ello. Sin embargo, quedan muchas líneas de trabajo pendientes, la primera es evitar que los opuestos de la derecha, logren organizarse y destruyan lo construido hasta ahora. La única forma de evitarlo es permanecer unidos con los que estamos unidos un poquito más a la izquierda para que nos vayamos alejando del centro y crezcamos en número y en participación evitando que se cuelen con sus zarpas los demonios agazapados de la corrupción.

    El edificio

    Un apunte final para esta entrega, el adefesio se puso peor, las lonas ya no protegen a los que esperan porque la lluvia lo moja todo. Las tarimas sobre las que se instaló la atención y los consultorios, ya se vencieron y en cualquier momento puede haber un accidente grave. El suelo se mueve.

    Vale la pena decir que la llegada del Dr. Jorge David Orgaz Fernández renueva la esperanza de que las cosas en verdad mejoren en el IMSS Tabasco.

  • Desencuentros dolorosos

    Desencuentros dolorosos

    Primero

    El edificio se volvió adefesio. Una remodelación completa está dando como resultado que la sala de espera sea el estacionamiento y que la consulta sea en una carpa contrahecha que corre la suerte de que las lluvias no hayan llegado a Tabasco o todos los pacientes estaríamos empapados y el galerón estaría “haciendo agua”. La esperanza es que la remodelación sea efectiva y no sea puro relumbrón.                     

    En los Municipios de Centro y Nacajuca necesitamos más clínicas, al menos otro laboratorio de análisis clínicos, más médicos y otro hospital general de zona para el rumbo de la carretera Villahermosa a Cárdenas. Necesitamos más especialistas, enfermeras y enfermeros, personal de limpieza y que todos los servidores se vuelvan amables, humanos, honrados y eficientes.

    Todo lo que ocurre en el sector salud en Tabasco orilla a la gente a buscar los servicios de la medicina privada porque padecemos de servicios lentos y malos, por ejemplo, si el médico familiar requiere de enviar al especialista a un paciente, la cita puede ser tres meses después y una vez conseguida, la subsecuente ya no ocurrirá en 2023 porque las agendas están llenas y no hay espacio para nadie. ¿Qué ocurrirá con un enfermo de cáncer que pudo detectarse a tiempo, o con una insuficiencia cardiaca, o hepática, o renal? Peor si se trata de un derechohabiente pensionado o pensionada, ¿Tendrá que esperar la muerte pacientemente en su casa o buscar atención privada así tenga que hipotecar lo poco que tenga o empobrecer a toda su familia?

    A Tabasco el IMSS le debe mucho y es tiempo de que respondan. Si en Tabasco el empleo formal creció, ¿por qué no crece el IMSS y la calidad de sus servicios? ¿Por qué tenemos que seguir siendo tratados como animales para el matadero? Hay filas interminables afuera de las clínicas y del hospital, hacinamiento en urgencias, falta de medicamentos e insumos básicos y para cirugías.

    Segundo

    A unos días del nombramiento de Luisa María Alcalde como Secretaria de Gobernación, expreso mi sorpresa y decepción. Lo anterior porque durante la gestión de ella en la ST y PS los remanentes de las Juntas Federales de Conciliación y arbitraje han ido quedando sin personal y la atención a los procesos está casi detenida, mientras los que atienden las nuevas fórmulas son ahora más lentos que los anteriores; la ley de la materia sigue sin aplicarse porque la subcontratación persiste. Trabajadores y trabajadoras de varias empresas han solicitado inspecciones del trabajo y en las pocas que han realizado, no se han reportado los resultados a los trabajadores, en cambio sí se han presentado represalias por parte de los patrones y la Secretaría permanece inactiva, como si no pasara nada.

    Está claro que ahí quien decidía, no era la 4T democrática, sino Alcalde Justiniani (alias El Padrino), padre de la ex secretaria o en su defecto, los dueños del dinero, siempre en contra de los trabajadores y en favor de los intereses patronales.

    Un gobierno de izquierda necesariamente debe ser aliado de los dueños de la fuerza de trabajo y a su vez, contar con su apoyo y ser escucha constante de sus demandas y necesidades, o de otro modo la patronal siempre tendrá su bota pisoteando sus derechos. La riqueza es producto del trabajo, el capital no crece solo.

    Son más los conflictos laborales que no se resolvieron, que aquellos en los que se aplicó tímida y tibiamente la ley, y eso si es que los hubo en la gestión de Luisa María Alcalde.

    ¿Cómo podrá, siquiera medianamente Alcalde llenar los zapatos de quien aparece ya como uno de los más efectivos secretarios de gobernación de los últimos casi 60 años? Adán Augusto López Hernández ha dado muestras inequívocas de capacidad, sapiencia, control e inteligencia como político y ella, por el contrario, solamente ha mostrado su incondicionalidad con los dueños del dinero.

    Tercera decepción

    Y va de nuevo, en mi casa cumplimos 3 semanas sin suministro de agua por parte del H. (¿?) Ayuntamiento de Centro, Tabasco a cargo de Yolanda Osuna Huerta, quien más parece estar en campaña permanente para lograr su reelección o proyectar su imagen personal, pues pasa de un evento a otro como si ser servidor público fuera puro glamour.

    Hace unas semanas la presidenta municipal anunció la construcción de una planta potabilizadora y acueducto para el municipio de Centro, Tabasco, pero decidieron construirla donde el agua llega más sucia y “rebotada” y no donde baja más limpia y se puede propiciar un mantenimiento de menor costo para la propia planta, que construida del tamaño correcto, podría resolver el problema de agua no solamente para este municipio, sino para algunos de los aledaños, generando beneficios para mucho más personas y creando una infraestructura duradera; un verdadero acueducto que sirva para muchas generaciones y a varios municipios.

    El desorden en los Ayuntamientos de Tabasco, pero en especial en el de Centro, le cuestan a la ciudadanía y a los trabajadores del propio ayuntamiento, tiempo, penalidades y dinero, porque hasta para solicitar una constancia de no adeudo de contribuciones hay que pagar, cuando ni los recibos llegan a tiempo.

    ¿Será necesario que el Gobierno del Estado, el H. Congreso del Estado o la mismísima Presidencia de la República intervengan para que las cosas funcionen? ¿Será necesario que la gente de las comunidades se rebele y tome acciones serias para que se nos escuche? Ojalá que Doña Yolanda Osuna Huerta me tape la boca, que por esta misma vía habré de reconocerlo.

    Solo una cosa me mantiene con la esperanza viva, y es la acción constante, prudente y sabia del Presidente Andrés Manuel López Obrador porque el elefante reumático se está convirtiendo en Caballo de Troya y toca a todos sacarlo del terreno y acertar a la hora de participar en las encuestas para escoger al Defensor de la Cuarta Transformación.

  • Grietas y fracturas

    Grietas y fracturas

    Capítulo I Jubilaciones

    A veces el dolor espanta las ganas de escribir para contribuir, aunque sea muy poquito, en la construcción de una vida mejor para los que se quedarán después de mi generación, esa que todavía se está jubilando con la ley del 73 y que quiere que todos puedan jubilarse al menos así.

    Andrés Manuel ha vuelto a tocar el doloroso tema, yo temo por mis hijos, mis sobrinos y los hijos de todos mis amigos que se quedarán con la porquería de pensiones que generó la “ley de la miseria futura del 97”.

    Otra herencia nefasta del gris Ernesto Zedillo, que calladito, calladito, nos quitó los ferrocarriles, los miles de millones que ahora se usan para pagar el FOBAPROA y las pensiones medianamente dignas que teníamos. Todo para pagar los lujos y privilegios de la clase en el poder.

    Burgueses y proletarios se llama el Capítulo I del Manifiesto Comunista de Marx y Engels y aunque la izquierda actual no se reconoce socialista, si reconoce que la polarización existente en la sociedad de nuestro tiempo, sigue estando muy bien definida en aquel texto que puede servir de base para comprender la lucha popular de manera más clara.

    Seguir transitando la historia sin conocer el pasado, sin analizar el presente para vislumbrar la ruta para un futuro mucho más justo, nos convertiría en el tipo de autómatas que más convienen al capitalismo salvaje que nos impuso el capital financiero a través de el FMI y el Banco Mundial. Es preciso analizar todo desde la perspectiva del Materialismo Histórico. Las estrategias más convenientes partirán desde ese análisis en cada caso.

    Capítulo II El Edificio #IMSSTABASCO

    Vuelvo al dolor, porque sigue presente en mi cuerpo y me quiere impedir voltear la cara y traba mi cuello como una tenaza en el taller del herrero. El consejo amigo dice que vaya al Edificio, pero volver ahí sería peor tortura que esperar a que el dolor ceda a la acción del sulindaco y el ibuprofeno. Saber de dónde viene será un esfuerzo paciente en el insoportable peregrinar por el edificio.

    Esta miseria en la que me coloca mi propio cuello, me hace renegar de la poca claridad que hasta el momento tengo de cómo he de poder participar con mi pobre opinión en la selección del candidato del movimiento con el que simpatizo en la, o las, encuestas para el caso, así que de adelanto y aunque no cuente, yo tengo que decir que no acepto a MARCELO porque es la postura más cercana a la derecha anti proletaria de todos; no acepto a Fernández Noroña porque estoy convencido de que él solo ve por sus propios intereses y para eso utiliza al PT; Velasco no tiene oportunidad, así que me quedan Adán Augusto y Claudia.

    Por su historia familiar y porque en un momento álgido de la historia familiar ella fue clave para resolver un problema que parecía imposible, Claudia me parece posible, pero Adán es mi paisano y además lo he visto crecerse al castigo y arrasar con las falacias que vienen de la narrativa de los medios y de la derecha, sigo en la duda.

    Capítulo III La Xóchitl

    Cuando la necedad y la carencia de sentido común, además de las convicciones erradas se instalan en la mente triste y frustrada de un individuo, puede terminar en una sillita afuera de la oficina del vetusto edificio que alberga al corazón de la República y esa sería una consecuencia aceptable y aplaudida por una gran mayoría de la gente. Yo no lo aplaudiré, haría lo posible porque ella pasara, incluso sabiendo que adentro solamente va a mirarse más ridícula que en la sillita de afuera de la puerta.

    Ella se llama Flor en castilla, su actitud no es de Xóchitl y me apena mucho porque ha mostrado que sus capacidades no dan para mucho más y que, siendo representante popular, solo pone la cara sin que haya un solo propósito que sea posible de realizar. Sus asesores, o ella misma, se han valido de la bajeza en la que se mueven algunos elementos de la SCJN para conseguir un amparo y tratar de presentarse a hacer el ridículo más grande de su existencia, ellos, de seguro, estarán frotándose las manos cual moscas ante el manjar desechado por otros para reírse malévolamente y luego soltar la andanada de golpes de prensa por lo que va a ocurrir.

    La SCJN ha perdido toda la vergüenza desde que llegó a la presidencia de la misma la señora Norma Lucía Piña Hernández y en el colmo del descaro ha decidido defender todas las posturas de la derecha mexicana pretendiendo ostentarse como el “poder de los poderes” creando la fractura más grande entre las instituciones de la República Mexicana.

    El Pueblo habrá de cobrar cada cuenta pendiente a la SCJN, una por una y lo hará desde las urnas en junio de 2024, no hay duda, el Poder Judicial será transformado en una institución al servicio del Pueblo, será refundado por el segundo gobierno de la 4T y la revolución iniciada seguirá triunfando.

  • Preámbulo 2024

    Preámbulo 2024

    Se terminaron las incógnitas y hay respuestas claras de la gente. En el Estado de México, con todo y la descarada compra de votos y el intento fallido de violentar las elecciones, todo apunta con claridad a la victoria de MORENA y su candidata Delfina Gómez Álvarez, que con un conteo del 13% de las casillas ya presentaba más del 10% de diferencia y las encuestas de salida no bajaban de una diferencia del 15% en favor de la candidata de la 4t.

    Hemos sido testigos de dos campañas diametralmente opuestas, una plagada de acarreos, enfrentamientos entre grupos de partidarios de la candidata Del Moral, una división muy profunda y violenta entre priístas y perredistas y mítines fríos y desangelados con muy pocos asistentes.

    Es verdad, Alejandra del Moral solo podría llegar al gobierno del Estado de México con un monumental fraude electoral y haciendo que sus seguidores cometieran toda clase de delitos electorales, confiando en que su victoria los dejaría impunes.

    La fuerza de los votos ha vencido, a pesar de que las estructuras del IEEM, del INE, del TEEM y el TEPJF están hechas para el dispendio y para inclinar las balanzas en favor de quienes representan los intereses de los dueños del dinero y sus socios criminales y corruptos. Ahora toca al propio Movimiento de Renovación Nacional mantener la movilización necesaria para defender cada voto, cada triunfo y obligar a que se persiga a cada delincuente electoral. Si esto último se hace con responsabilidad, va a faltar espacio en las cárceles.En Coahuila, los errores del Movimiento y la traición de Mejía Berdeja quien actuó como operador directo de Jiménez Salinas y la cerrazón de Guadiana, parecen dar un resultado favorable a los conservadores corruptos y tendrán una fuente de ingresos adicional para sus negocios y trapacerías en las minas, industrias y campos de Coahuila, así como campo fértil para las operaciones del crimen organizado.

    Debe quedar un aprendizaje profundo a la dirección del Movimiento si se hace un análisis profundo y honesto. Si Mario Delgado se rehúsa a aceptar que la derrota en Coahuila es producto de haber escogido muy mal a los posibles candidatos y de no haber escuchado a las bases del Movimiento, que se negaban a seguir a personajes con pasado priísta o panista de muy cuestionable actuación, a comprender que un abstencionismo de 44.96% es muy alto y que es una falla de dirección no haber sido capaces de motivar a esos miles de ciudadanos a sufragar en su favor (o no, pero a votar); repito, si no acepta los errores de Coahuila, se corre el peligro de que ocurra una debacle similar en 2024, especialmente en la consecución de la mayoría calificada en el H. Congreso de la Unión y eso podría retrotraer todo lo logrado hasta el final del sexenio del inicio de la Cuarta Transformación.

    La lección de Coahuila debe llamar a replantear todas las estrategias al interior del Movimiento y en especial las que se refieren a la selección de candidatos, lo que siempre deberá hacerse escuchando las voces de las bases militantes y de simpatizantes, porque lo que está en juego es un retroceso. Es necesario reafirmar la vocación democrática del Movimiento, es imprescindible que se trabaje de la mano con el Pueblo y para el Pueblo y asumir la elección de Coahuila como una lección y una advertencia.

    La transformación que estamos viviendo necesita sumar a más mexicanos cuya conciencia haya despertado hacia una convicción profundamente democrática, honesta y comprometida con la lucha constante y que persevere hasta conseguir que cada persona en México viva con la dignidad, paz, cultura que representen una vida útil y feliz, ya no se puede continuar cooptando a quienes surgen de la neblina sucia y maloliente del pasado dizque revolucionario o del corrupto neoliberalismo, se precisa reconocer a los líderes que surgen de las comunidades y que no se siguen a si mismos, sino que se guían por la luz que proporcionan sus propias comunidades.

    Ya no se puede aceptar que el poder quede en las mismas manos que ahora se visten de guinda y siguen teniendo un negro corazón y no aman al Pueblo. Que Delgado aprenda de la lección de Coahuila y no caiga en la autocomplacencia por el resultado del Estado de México, que sigue siendo inercia de lo que representa Andrés Manuel.

  • Bemoles

    Bemoles

    Sin ser músico ni pretenderlo, reconozco que el término bemol es un semitono, o sea un tono que de algún modo no llegó al tono, se quedó abajo. El diccionario de la RAE dice: En el ámbito de la música, bemol es un adjetivo que se aplica a una nota cuando su entonación es un semitono más baja que la entonación de su sonido habitual.

    En el inicio del proceso revolucionario de la Cuarta Transformación, encontramos a varios servidores públicos del más alto nivel que se quedaron en el bemol y desafinaron de manera terrorífica. Han causado mucho daño, aunque todavía tienen tiempo de “dar el tono” y estar afinados.

    Estos personajes han pretendido ser de izquierda y han mostrado que sus definiciones solamente obedecen a intereses personales y facciosos; ergo, no son confiables en lo absoluto, siempre desafinan, aunque tengan todo el apoyo de la presidencia. Ellos son algunos de los bemoles.

    Aparecen en el Gabinete Presidencial, en el Senado de la República, en la Cámara de Diputados, en los gobiernos y congresos estatales, en presidencias municipales y en MORENA. Estas personas apoyan a las viejas posturas de la derecha conservadora neoliberal y no actúan conforme a los principios que les permitieron llegar a esas posiciones, que debieran ser de servicio y no de poder.

    Seguro que entre quienes leen estos párrafos, habrá quienes pidan nombres. Desde mi muy humilde punto de vista y opinión, van algunos en los que advierto esas características. Empecemos con algunos bemoles notorios.

    Luisa María Alcalde Luján.

    Hasta hoy, sólo se ha visto una Inspección del Trabajo, ésta fue realizada a la empresa Publimetro, de Metro World News. La citada inspección fue dada a conocer por la Asamblea de Trabajadores de Medios #TenemosQueHablar @medioshablemos, que tiene la sana intención de fundar un sindicato independiente. La STPyS no ha reportado los resultados de la inspección, ni realizado la que ésta misma organización de trabajadores solicitó que se realice en la empresa LITMUSA, especialmente en Diario Récord, que no ha devuelto el salario completo que redujo a sus trabajadores durante la pandemia y que además despidió a un buen número de ellos sin justificación y bajo amenaza de “ponerlos en la lista negra de medios”.

    Zoe Robledo Aburto.

    El Director General del IMSS, sigue sin poder hacer algo para mejorar los servicios de la institución en los estados donde no ha llegado IMSS Bienestar y a donde se había comprometido a llevarlos antes del mes de abril de este año. Un ejemplo es Tabasco, donde hacen falta clínicas y hospitales, pues con el crecimiento de la planta laboral, el número de derechohabientes se ha incrementado y por ende la solicitud de servicios, sin que las instalaciones y el personal actual, resulten suficientes para cubrir semejante demanda. Para hacerlo aún más grave, IMSS Bienestar no tiene para cuando llegar a Tabasco y seguimos con citas de especialidad, saturadas para todo el resto de 2023, la realización de estudios de laboratorio e imagenología solo tienen disponibilidad alrededor de 3 meses después de que el médico familiar o el especialista las solicitaran. ¿Cuántas vidas va a costar semejante ineficacia? He podido rescatar opiniones entre los trabajadores del IMSS en la CDMX, en Puebla, en Tabasco, en Yucatán, en Veracruz y en Chiapas, en las que se advierte mucha incertidumbre y serias sospechas de corrupción entre las autoridades locales del Instituto.

    Ricardo Monreal Ávila.

    ¿Hay que decir algo o con el puro nombre basta?

    Carlos Manuel Merino Campos.

    El gobernador de Tabasco ha podido reducir los índices de inseguridad de manera importante, pero esto también obedece al crecimiento del empleo en la entidad, lo que no ha logrado abatir es el consumo de drogas y el narco menudeo. ¿Es posible que IMSS Bienestar no haya llegado a Tabasco por su inacción? Hay muchas obras públicas inconclusas y con sobre costo, además de retrasos que no pueden atribuirse a las lluvias, pues la temporada de sequía se ha alargado mucho y avanzan muy lento en la construcción.

    Rutilio Escandón Cadenas.

    Chiapas sigue sufriendo por la violencia del crimen organizado y de las bandas de pseudo zapatistas que un día si y otro también atacan a las bases del EZLN y a sus “Caracoles”, además de el escalamiento de la violencia armada entre grupos de comunidades de los pueblos originarios en las que las fuerzas del estado a la disposición del gobernador, no actúan para evitar enfrentamientos y apoyar las acciones de negociación.

    Yolanda Osuna Huerta.

    La presidenta municipal de Centro, Tabasco sigue dedicada a actos públicos que enaltezcan su imagen, pero sigue olvidando a las comunidades más marginadas y necesitadas del municipio, sigue sin resolver los problemas de pavimentación de la mayoría de las rancherías en la margen externa a Villahermosa del río Carrizal que colindan con la carretera federal a H. Cárdenas, Tabasco. A pesar de ser un municipio con muchísimos cuerpos de agua, sigue sin solución el abasto de agua potable constante en el municipio. A pesar de que existe el proyecto de la construcción de una planta potabilizadora y un acueducto, no se ha dado a conocer más que su cuestionable ubicación, pero ni el tamaño, los costos y el tiempo para tenerla en operación. ¿Por qué no hacerla aguas arriba de la Compuerta del Macayo antes de que el cauce del Alto Grijalva se bifurque entre el Río Samaria y el Carrizal? Ahí, incluso en tiempo de lluvias, el agua es mucho más clara que aguas abajo y es territorio de Tabasco. Así podría resolverse el problema del agua para varios municipios con una gran planta potabilizadora, ya no municipal, sino completamente a cargo de la administración federal vía la CONAGUA.

    Está más que claro que la fuerza de la impunidad está enquistada en el Poder Judicial y en algunos funcionarios públicos, tanto en las fiscalías, como en los gobiernos estatales y el gobierno federal. El proceso revolucionario de la Cuarta Transformación puede continuar a partir de que todos los funcionarios públicos de todos los niveles trabajen con honestidad y unidos bajo los mismos principios, no robar, no mentir, no traicionar.