La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con gobernadores y gobernadoras, constitucionales y electas, del centro del país, para abordar los temas de alta prioridad para sus entidades federativas.
A través de su cuenta de x, antes Twitter, la mandataria electa explicó que continuó con sus encuentros con los mandatario locales, para definir los proyectos estratégicos que se desarrollarán en los futuros años, cuando ya encabece el Gobierno de México.
En este ejercicio participaron la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; Tlaxcala, Lorena Cuellar y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como los gobernadores de Puebla e Hidalgo, Sergio Salomón y Julio Menchaca, incluido la gobernadora electa, Margarita González Saravia y el gobernador electo, Alejandro Armenta.
En dicho encuentro los gobernadores electos y constitucionales compartieron sus principales proyectos, tanto en materia de infraestructura, movilidad y agua para sus entidades, así como la coordinación entre los gobiernos de la zona centro para impulsar la transformación y generar el bienestar de los millones de habitantes que gobiernan.
El gobernador electo, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de campaña y se reunió con micro, pequeños y medianos empresarios de Puebla, en la que participaron integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).
En ese sentido, el morenista destacó que los pequeños empresarios representan el 80 por ciento de los empleos en el estado al tratarse de negocios familiares, razón por la cual destacó la importancia del desarrollo económico y turístico comunitario, como actividad para combatir la pobreza.
Además, el gobernador electo, señaló que la infraestructura turísticas tiene carencias, como la ausencia de baños, señalética y carreteras adecuadas, por lo que planteó el involucramiento de las comunidades locales para el mejoramiento y la construcción de los espacios adecuados.
☝🏼Por #AmorAPuebla apoyamos a los verdaderos generadores de empleo: los micro, pequeños y medianos empresarios. ✅
🤝Agradezco a Octavio de la Torre, presidente de @Concanaco y a todas y todos los colaboradores por esta gran reunión en la que sumamos esfuerzos para impulsar el… pic.twitter.com/LZ9bxXRtX7
Como muestra de la confianza en el gobierno poblano, Alejandro Armenta acordó con la CONCANACO SERVYTUR, 23 proyectos estratégicos destinados a 250 mil empresas familiares.
También, explicó que es necesario otorgar beneficios a los empresarios locales y nacionales, similares a los que reciben los inversionistas extranjeros, como exenciones de impuestos y apoyo en infraestructura.
Asimismo, sostuvo que impulsará un modelo inclusivo y humanista que priorice a los empresarios nacionales y locales, siempre en beneficio de los poblanos.En el encuentro estuvieron diversos representantes de los municipios con alta demanda turística.
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha dado a conocer los primeros nombres que formarán parte de su gabinete. En una conferencia de prensa, Armenta destacó la experiencia y compromiso de quienes asumirán importantes responsabilidades a partir del 15 de diciembre, cuando se oficialice su administración.
📹 #Vídeo | Alejandro Armenta (@armentapuebla_), gobernador electo de #Puebla, presentó este lunes a los primeros elementos que conformarán su gabinete:
⭕Javier Aquino: Secretario del Bienestar
⭕Ana Laura Altamirano: Secretaria de Desarrollo Rural
Uno de los nombramientos más destacados es el de Javier Aquino Limón, quien será el nuevo Secretario de Bienestar. Aquino tiene una amplia trayectoria en la política local, habiendo desempeñado diversos roles, desde alcalde de Acatzingo hasta secretario de Gobernación en el gobierno de Sergio Salomón Céspedes. Se espera que su experiencia y conocimiento del estado sean fundamentales para impulsar las políticas de bienestar social.
Ana Laura Altamirano, al frente de Desarrollo Rural
Ana Laura Altamirano, quien recientemente fue electa como diputada local, será la nueva secretaria de Desarrollo Rural. Altamirano tiene una destacada trayectoria en el sector, habiendo sido titular de la Secretaría de Desarrollo Rural bajo las administraciones de Miguel Barbosa Huerta y Sergio Céspedes. Su nombramiento asegura la continuidad de los programas y proyectos agrícolas en el estado.
Samuel Aguilar Pala, nuevo Secretario de Gobernación
Samuel Aguilar Pala, cercano colaborador de Armenta y coordinador territorial en su campaña, asumirá el cargo de Secretario de Gobernación. Aguilar ha estado vinculado a Morena y ha trabajado en el Comité Ejecutivo Estatal, aportando su experiencia en organización política y territorial.
Apolinaria Martínez Arroyo, líder del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas
Apolinaria Martínez Arroyo será la directora del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, una nueva dependencia que se establecerá bajo la administración de Armenta. Martínez Arroyo, quien es hablante de náhuatl y tiene una trayectoria destacada en la política local, se ha comprometido a trabajar por los derechos y el bienestar de las comunidades indígenas de Puebla.
Alejandro Armenta Mier, gobernador electo de Puebla, anunció un ambicioso programa estatal de titulación dirigido a jóvenes que han completado sus estudios universitarios. Esta iniciativa busca facilitarles la obtención de mejores empleos o continuar con estudios de posgrado. Armenta destacó la importancia del extensionismo universitario, un programa que ofrecerá becas para que los estudiantes puedan ganar experiencia laboral desde el sexto y séptimo semestre de sus carreras, lo que les permitirá obtener un documento que acredite dicha experiencia.
Además, Armenta señaló que se brindará apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas que acojan a estos estudiantes, incentivando la colaboración entre el sector académico y el empresarial. En el ámbito de la seguridad, el gobernador electo propuso una estrategia integral que aborde las causas de la inseguridad, fortalezca la investigación y fomente la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Esta estrategia incluirá actividades extracurriculares como deportes, arte y cultura para prevenir la delincuencia y promover un desarrollo saludable entre los jóvenes.
En su compromiso con la educación y el desarrollo integral de la juventud, Armenta enfatizó la necesidad de crear un entorno seguro y enriquecedor. Además de facilitar la titulación y la experiencia laboral, su gobierno promoverá programas que incentiven la creatividad y la participación en actividades deportivas y culturales. Armenta subrayó que estas acciones estarán alineadas con las políticas federales de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, garantizando que las juventudes poblanas reciban el apoyo necesario para su desarrollo integral y bienestar.
El gobernador electo reiteró su compromiso con los principios y valores de la Cuarta Transformación, asegurando una colaboración estrecha con el gobierno federal para implementar políticas que beneficien a la comunidad y promuevan el desarrollo de los jóvenes en el estado de Puebla.
El gobernador electo, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de poner todo su esfuerzo para que en Puebla haya una digna atención médica, con un especial énfasis a las comunidades indígenas, en donde hay un fuerte rezago en materia educativa, conectividad y salud.
El morenista explicó que en su gobierno implementará acciones en materia de medicina tradicional, con el rescate, documentación y fortalecimiento a los conocimiento de los pueblos originarios.
Así como, la de generar alianzas con el sistema del IMSS Bienestar, para brindar atención a las comunidades a partir de su propia cosmovisión. En ese sentido, recordó que, desde la implementación del IMSS Bienestar, Puebla ya cuenta con mil 945 médicos especialistas y 2 mil 813 médicos generales.
También, afirmó que su gobierno seguirá las directrices del programa “República Sana” de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer el sistema de salud pública, a partir de la prevención hasta la atención más compleja de cualquier enfermedad.
Asimismo, Alejandro Armenta sostuvo que está política de “República Sana”, le permitirá al estado de Puebla avanzar en un sistema de salud más eficiente y equitativo, además reiteró su compromiso de recuperar las “Casas de Salud”, ubicada en los algunos pueblo indígenas de Puebla, para fortalecer la cultura de la prevención.
Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, ha anunciado la formación de más comisiones como parte de los trabajos de transición que comenzarán formalmente el 1 de agosto con la capacitación de los equipos involucrados. El proceso constitucional iniciará en septiembre, momento en el que Armenta revelará quiénes integrarán su gabinete.
Durante una reunión de trabajo con las 11 Coordinaciones de Transición ya establecidas, Armenta subrayó la importancia de establecer criterios generales junto al gobierno saliente y mantener un ritmo de acción constante. Para ello, se ha mantenido un diálogo permanente con las comisiones designadas por el actual gobierno de Sergio Salomón.
📹 #Vídeo | Alejandro Armenta (@armentapuebla_) gobernador electo de #Puebla, se reunió con 11 coordinaciones de transición, alistando los detalles para que en septiembre inicie el proceso constitucional en beneficio del pueblo de la entidad.
Armenta enfatizó la responsabilidad con la que asume este proceso de transición, destacando las reuniones sostenidas con despachos jurídicos para analizar la concesión del agua y sus servicios en Puebla. Su administración, afirmó, buscará prioritariamente el bien público para los pobladores.
Finalmente, recordó a los miembros de las comisiones, encabezadas por Rodrigo Abdala, coordinador general de transición, Rebeca Bañuelos, Virginia Melgarejo y José Luis García Parra, que sus responsabilidades deben ser asumidas con amor y dedicación a Puebla.
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, manifestó su apoyo a una Reforma Constitucional, subrayando que esta medida fortalecerá el respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Durante una conferencia en la capital poblana este jueves 25 de julio, Armenta Mier indicó que esta reforma es crucial para lograr una reconciliación nacional.
Armenta Mier argumentó que la Reforma Constitucional beneficiará a los sectores más desprotegidos de México, incluidos los pueblos indígenas y afrodescendientes. Además de la reforma, el gobernador electo reafirmó su compromiso con el bienestar de los pueblos originarios de Puebla, destacando que la defensa de sus derechos será un pilar fundamental de su gestión, que comenzará el 15 de diciembre cuando rinda protesta del cargo.
El futuro gobernador aseguró que implementará programas para impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas, garantizando el acceso a servicios básicos de salud, educación y vivienda. También promoverá proyectos que estimulen la economía local mediante acciones sustentables con el medio ambiente.
Armenta Mier destacó la importancia de fortalecer y reconocer las instituciones de los pueblos originarios, incentivando su participación en consultas públicas para la toma de decisiones. Además, anunció que se llevarán a cabo programas para fomentar el respeto y la preservación de las tradiciones y costumbres locales.
Como una de sus primeras iniciativas, Armenta Mier planea crear una ruta turística por juntas auxiliares mágicas. Este proyecto permitirá a los visitantes conocer la identidad y riqueza cultural de las comunidades locales, promoviendo el turismo y el desarrollo cultural en la región.
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha anunciado un conjunto de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, que incluirán la fusión de secretarías y la creación de nuevos consejos, los cuales serán implementados después de que asuma su cargo en diciembre próximo.
En una rueda de prensa, Armenta detalló que su administración prevé cuatro modificaciones, seis nuevas creaciones y dos fusiones de dependencias. Destacó su enfoque municipalista, enfatizando que el desarrollo municipal implicará no solo apoyar a los gobiernos, sino también a la célula de organización sociopolítica que es el municipio.
Una de las reformas propuestas es la transformación de la Secretaría de Turismo en la Secretaría de Promoción y Desarrollo Turístico. Además, se creará la Agencia Estatal de Turismo, cuya estructura será definida si funcionará como un Organismo Público Descentralizado (OPD) o como una dirección o coordinación dentro de la secretaría.
Las Secretarías de Deporte y Juventud se fusionarán, formando la nueva Secretaría de Deporte y Juventud, que asumirá las funciones relacionadas con estas áreas previamente gestionadas por la Secretaría de Educación Pública. Armenta enfatizó que esta nueva secretaría abarcará todos los segmentos sociales, incluyendo niñez, juventud, adultos mayores, deporte de alto rendimiento y deporte educativo y masivo.
Otra propuesta de Armenta es la fusión de las Secretarías de Finanzas y Administración para crear la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración de Puebla. En este contexto, se sugiere trasladar las atribuciones en materia de transparencia a la Secretaría de la Función Pública.
El gobernador electo también anunció la creación de nuevas coordinaciones dentro de estas reformas. Se instalará la Secretaría de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, alineada con la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología proyectada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Además, se establecerá una Coordinación Estratégica para el Desarrollo Municipal dentro de la Secretaría de Planeación y Finanzas y una Coordinación de Estudios Municipales en la Secretaría de Gobernación.
Armenta Mier señaló que se implementará el extensionismo universal para jóvenes, permitiéndoles obtener certificaciones profesionales y experiencia laboral en ámbitos públicos y privados, respaldados por el Estado. Finalmente, anunció la creación de Promotora Puebla, una entidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, cuyo objetivo será concentrar, promover y vincular “la grandeza del estado con instancias internacionales, nacionales y estatales.”
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que presentó a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, un proyecto de un tren de pasajeros para conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con los estados de Puebla y Veracruz.
Al respecto, el morenista abundó que su propuesta es que el tren llegue al AIFA y a la estación Buenavista, pararecorrer municipios del Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, para llegar al estado poblano y seguir su ruta por diversos ayuntamiento poblanos hasta llegar a Veracruz.
📹 #Vídeo | Puebla será parte de la transformación ferroviaria: Alejandro Armenta (@armentapuebla_), gobernador electo, señaló que entregó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), el proyecto de tren de pasajeros AIFA, Puebla y Veracruz. pic.twitter.com/JzCsSsYUxq
Quiero informales que le entregue a la doctora Claudia, la carpeta con ruta que nosotros planteamos de Ciudad de México, desde el AIFA y la terminal en donde está Buenavista es una terminal muy grande en la parte centro oriente de la Ciudad de México.
Indicó Armenta Mier.
Además, destacó la importancia de la terminal de Buenavista, ya que conecta con la gran mayoría de las rutas ferroviarias que conectan a la zona metropolitana y las diferentes regiones de México. En ese sentido, sostuvo que la mandataria electa ve con buenos ojos el proyecto y espera recibir el apoyo de su gobierno.
Cabe mencionar que, desde su campaña por la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, ha planteado la construcción de un tren de pasajeros, que conecta el centro del país con los estados de Puebla y Veracruz, incluso mencionó que esperaba que dicho tren llegue al Tren Interoceánico.
El gobernador electo, Alejandro Armenta, se pronunció a favor de que las mujeres tengan el derecho de sobre su cuerpo y llamó a los sectores poblanos que se oponen a entender el objetivo de la despenalización del aborto en Puebla.
En el marco de la aprobación del aborto en Puebla, en conferencia de prensa, el mandatario poblano electo llamó a los poblanos y poblanas a entender la diferencia entre promover el aborto y el objetivo de la despenalización del aborto, con el que se les otorga a las mujeres el derecho a elegir sobre su cuerpo.
Hay que diferenciar promover el aborto a despenalizar el aborto, y hay que darle pleno derecho a las mujeres, las mujeres en su libertada de conciencia deciden por su cuerpo.
Sostuvo Armenta Mier.
📹 #Vídeo | Puebla tendrá un gobierno sin filias, ni dogmas: Alejandro Armenta (@armentapuebla_) se pronunció a favor de que las mujeres tengan el derecho de elegir sobre su cuerpo.
Además instó a los sectores poblanos que se oponen a diferenciar entre promover el aborto y la… pic.twitter.com/wSH6hu6I1P
Además, explicó que es un tema sobre el cual la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) ya se pronunció y que ha instado al Congreso de Puebla a legislar sobre la despenalización del aborto.
En ese sentido, Armenta Mier pido a los sectores opositores al aborto “dejar de ser hipócritas”, ante las manifestaciones en el Congreso de Puebla y cuestionó el doble discurso de los conservadores que no se manifiestan en contra de los edulcorantes, que tienen a Puebla como el estado con mayor obesidad infantil.
Puebla es el estado con mayor obesidad infantil a eso no, porque hay intereses económicos porque les conviene la obesidad para vender alimentos y para vender medicamentos, pero de eso no se habla porque eso es negocio.
Indicó Alejandro Armenta.
Cabe mencionar que, este lunes el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto, ccon 29 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, se modificó el Código Penal local, permtiendo la interrupción del embarazó hasta las 12 semanas de gestación.