Siguiendo directrices del Presidente Andrés Manuel López Obrador y en un esfuerzo continuo por la repatriación cultural, la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunció que, con el apoyo de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, se han repatriado hasta la fecha 13,501 piezas arqueológicas que habían sido sustraídas ilegalmente de México. Este logro representa un hito histórico en la recuperación del patrimonio cultural del país.
Nunca antes se había visto una recuperación de patrimonio de tal magnitud. Esta es una acción histórica, cuya importancia radica en que estos valiosos testimonios culturales regresen a sus lugares de origen.
Como lo comentó el presidente en la mañana, siguiendo sus instrucciones y con el apoyo de la Dra @BeatrizGMuller, a la fecha se han repatriado 13,501 piezas arqueológicas sustraídas ilegalmente de nuestro país Nada más vulgar que poner precio al legado de nuestras culturas pic.twitter.com/8ZJExkcEX1
Este esfuerzo de repatriación es parte de un proceso más amplio de redignificación nacional que está viviendo México, el cual busca no solo recuperar físicamente las piezas, sino también revalorizar las culturas y tradiciones que representan. El regreso de estos objetos no solo fortalece la identidad y la memoria histórica, sino que también fomenta un mayor reconocimiento y respeto por el legado cultural del país a nivel internacional.
Este proyecto de repatriación ha involucrado complejas negociaciones y colaboraciones con múltiples países y entidades internacionales, destacando el compromiso de México por proteger y preservar su riqueza histórica y cultural para las futuras generaciones.
La mañana de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las Secretarias del primer gabinete paritario en la historia de México, participaron en la conferencia matutina desarrollada en Morelia, Michoacán, donde con potentes, empoderados y conmovedores discursos, dejaron en claro que no habrá retrocesos en la igualdad y los derechos de las mujeres.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la agenda de Seguridad destacó que en estos momentos, México tiene una sociedad de derechos para las mujeres: “conmemoramos que en México tenemos una sociedad de derechos, de derechos para las mujeres que históricamente han luchado por la justicia e igualdad”, además, destacó que en el Gobierno del presidente López Obrador la mitad del Gabinete está encabezado por mujeres, y detalló que “las principales decisiones son tomadas por mujeres”.
Ariadna Montiel, responsable de la Secretaría del Bienestar explicó que la “la lucha por la democracia […] tiene como objetivo supremo la justicia social y el bienestar del pueblo”, y detalló que “la mitad de los beneficiarios y derechohabientes de los programas del Bienestar son mujeres, alcanzando 14 millones de mujeres en México que reciben hoy estos derechos”.
Por su parte Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, destacó la lucha de las mujeres por sus derechos en la historia del país, “por ellas, por nosotras, por todas y todos, hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujeres”, refirió, además, reconoció la participación que han tenido miles de maestras en la educación de niñas, niños y jóvenes del país.
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, dijo que “desde que llegamos hemos apoyado programas y proyectos para capacitación y fortalecimiento de negocios encabezados por mujeres”, y detalló que las mujeres que han participado en estos programas “cada vez son más seguras, más independientes [y] en promedio han duplicado sus ingresos”.
Alejandra Frauto, Responsable de la cartera de Cultura, agradeció a AMLO por el “honor servir en el primer Gabinete paritario de la historia”, además, destacó que “sobre todo son las mujeres […] quienes tienen acceso a las 2.9 millones de actividades culturales realizadas en el 96.5% del territorio nacional”, mientras que “más de la mitad de las artistas que son beneficiarias de las convocatorias a la creación son mujeres”. “Las mujeres son las principales transmisoras de la cultura”, sentenció.
En su discurso, María Luisa Albores, titular de la Semarnat, destacó que las mujeres rurales, en su mayoría campesinas e indígenas, son las principales cuidadoras de la madre tierra. “Las mujeres tenemos el derecho de vivir en bienestar en nuestros territorios, de ser dueñas de la tierra y de ser parte de la toma de decisiones”, refirió.
María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia, explicó que “cuando una mujer avanza, no hay hombre que retroceda, y recordó la lucha de las costureras damnificadas de 1985, de las trabajadoras de las maquilladoras y de la lucha solidaria de las mujeres, además, destacó que “hoy, en este momentos histórico, los mexicanos y mexicanas hemos recuperado la dignidad y, por tanto, nos sabemos merecedores y capaces de construir un mejor futuro para nuestro país”.
La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que “las mujeres en la democracia han dejado huella” y explicó que “somos el primer país del sur global en adoptar una política exterior feminista, avanzar en la igual de reconocer la dignidad de la mitad de la población es abolir el patriarcado y los privilegios que niegan derechos”. “Queremos que las mujeres tengan poder”, sentenció.
Finalmente y con un empoderado discurso, Luisa Maria Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, dijo que el 43% de las 37 mujeres que han sido secretarias de Estado en la historia de México lo han hecho durante el Gobierno del presidente López Obrador y destacó la trayectoria de las mujeres que forman parte del Gabinete actual. “Que sea en nosotras pequeño el miedo y grande la esperanza”, refirió.
Como parte de la glosa del quinto informe del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, compareció ante legisladoras y legisladores de las Comisiones Unidas Cultura y Radio, Televisión y Cinematografía.
Alejandra Frausto destacó que el objetivo de la Cuarta Transformación es que la cultura deje de ser un privilegio y se vea como un derecho en el que se dé prioridad a las personas y comunidades más vulnerables, combatiendo la desigualdad, la exclusión y el racismo.
Indicó que en los que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Cultura ha realizado 2.8 millones de actividades culturales en todo México, en las que se beneficiaron más de 279 millones de personas beneficiadas de 2 mil 227 municipios.
Alejandra Fraustro Guerrero, esta juramentando. Foto: Cámara de Diputados.
Subrayando que estas actividades en que cubren el 92% del territorio mexicano fueron posibles ya que no se permite la corrupción y la discrecionalidad en la ejecución de los recursos.
En los extintos ‘moches’ se asignaron 22 mil 247 millones de pesos que pudieron dirigirse a equipar bibliotecas, mantener museos, otorgar más becas o generar más producciones artísticas. Ese gasto discrecional y decidido por pocas personas se terminó. Trabajamos con austeridad suprimiendo gastos superfluos.
Sostuvo Alejandra Frausto.
Hoy comparecí ante comisiones unidas de Cultura y Radio, Televisión y Cinematografía
Con mucho orgullo informé que bajo la premisa de primero los pobres del presidente @lopezobrador_ la cultura no es solo un accesorio, sino un derecho que transforma cada rincón del país pic.twitter.com/0qF4Hs0t7v
Asimismo, resaltó que los apoyos económicos al cine mexicanos han crecido en 26% y reveló que a pesar de la pandemia, en el periodo de 2019 a 2023 se han producido 420 películas.
También destacó el fortalecimiento de los apoyos a todas las disciplinas artísticas, en la que se entregaron 64 mil apoyos, a través delSistema de Apoyos a la Creación, el INBAL, el IMCINE, el Programa de Apoyos a la Cultura y el Proyecto Chapultepec, por un monto de 8 mil 500 millones de pesos
La secretaria de Cultura, mencionó que a través de 43 Semilleros Creativos, se impulsa la creación artística y se desarrollan actividades en 23 lenguas indigena, desde la niñez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con todo su equipo de la Secretaría de Cultura, así lo dio a conocer a través de sus redes sociales.
La publicación la compartió junto con unas fotografías de dicha junta, con todos los integrantes de la dependencia, donde destacó que todos los servidores públicos han hecho un gran trabajo a favor de la creación artística y enalteciendo la grandeza del México profundo.
“Nos reunimos con todo el equipo de la Secretaría de Cultura. Estos servidores públicos, mujeres y hombres, han trabajado mucho a favor de la creación artística y enalteciendo la grandeza del México profundo”.
Nos reunimos con todo el equipo de la Secretaría de Cultura. Estos servidores públicos, mujeres y hombres, han trabajado mucho a favor de la creación artística y enalteciendo la grandeza del México profundo. pic.twitter.com/puVfLvOVLk
En tanto la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, explicó que entre las prioridades están concluir las 926 obras de reconstrucción de templos dañados por sismos.
Aseguró que el Presidente refrendó su confianza al equipo de la Secretaría que encabeza.
“De la fuerza de la diversidad cultural, de volver al origen, de la construcción de paz y armonía a través de la cultura, vinieron las áreas distintas, de todo el trabajo que tenemos que seguir haciendo, la recuperación del patrimonio. Concluir las obras, las 926 obras que tenemos en reconstrucción, de templos dañados por los sismos pero en realidad la confianza y la escucha y el respeto del presidente de la política cultural que ha sido ejemplo”, destacó.
Este 04 de julio, se dio a conocer el fallecimiento del escritor, académico e historiador Adolfo Gilly, a la edad de 94 años, por lo que la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto lamentó la noticia y aseguró que su legado e investigaciones quedarán grabadas en las próximas generaciones.
“Lamento profundamente la muerte de Adolfo Gilly, estudioso de la Revolución Mexicana. Su legado e investigaciones quedarán en las generaciones formadas con su pasión por la historia de México QEPD”, escribió en twitter.
Lamento profundamente la muerte de Adolfo Gilly, estudioso de la Revolución Mexicana. Su legado e investigaciones quedarán en las generaciones formadas con su pasión por la historia de México QEPD pic.twitter.com/PKQSdNBcqg
El escritor nació en Buenos Aires, Argentina, el 25 de agosto de 1928 y se formó en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, de la que se graduó a los 18 años. Dos años después concluyó la licenciatura en Procuraduría de Justicia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Otro momento importante de su formación académica se dio muchos años después, en 1994, ya en México, con el doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
También tuvo una trayectoria como maestro visitante en las universidades estadounidenses Berkeley, Columbia, Stanford y Yale. Entre 1940 y 1950 estudió economía e Historia de América Latina, lo que lo llevó a viajar por varias partes del mundo.
“La revolución interrumpida”, es una de sus obras más reconocidas por la cual hoy en día se le considera como uno de los intelectuales más importantes sobre la Revolución Mexicana a partir de la formación política del historiador.
Los movimientos insurgentes en Nicaragua y El Salvador fueron otros de los sucesos en los que Gilly centró sus estudios; en tiempos más recientes le inquietó la globalización. Entre los muchos premios que recibió, se cuentan la Beca Guggenheim en 1989 y la Edward Larocque Tinker Visiting Professorship en 1982, 1989 y 1997.
Este miércoles 31 de mayo el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un desayuno privado en Palacio Nacional con los representantes de autores y compositores de México y extranjeros.
Mediante una publicación en redes sociales, el primer mandatario compartió una imagen en la que se le ve junto a su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez, así como con la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
Al finalizar la reunión entre los representantes de autores y compositores de México y del extranjero, López Obrador se trasladó al Estado de Tamaulipas para iniciar una gira por la entidad con el fin de supervisar el inicio del IMSS-Bienestar.
“Invitamos a desayunar en Palacio Nacional a los representantes de autores y compositores de México y del extranjero, auténticos defensores del gremio, creativos y admirables”, mencionó AMLO.
Invitamos a desayunar en Palacio Nacional a los representantes de autores y compositores de México y del extranjero; auténticos defensores del gremio, creativos y admirables. pic.twitter.com/1fxq4t5gsh
La doctora y catedrática, Beatriz Gutiérrez Müller, acusó el jueves a la marca estadounidense Ralph Lauren de plagiar diseños indígenas para comercializarlos sin autorización una apropiación del trabajo de las culturas prehispánicas del país.
La denuncia se produce un día después de que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunciara en su cuenta de Twitter que el gobierno “se pronunciará” sobre el caso.
“Oye Ralph (Lauren): ya nos dimos cuenta de que te gustan mucho los diseños mexicanos, sobre todo los que elaboran culturas ancestrales que preservan la tradición textilera”, afirmó Gutiérrez Müller en su perfil en Instagram.
La publicación muestra la foto de un abrigo, con coloridos motivos indígenas, colgado en una tienda. En la etiqueta puede leerse Ralph Lauren. La empresa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters, que encontró la misma prenda en el sitio web de una tienda departamental con un costo de 360 dólares.
La administración del presidente López Obrador, iniciada en diciembre de 2018, ha emprendido una intensa campaña de reivindicación del patrimonio precolombino nacional, que incluyó denuncias contra casas de subastas de Estados Unidos y Europa, y le permitió recuperar decenas de piezas antiguas.
Gutiérrez remarcó en su mensaje a Ralph Lauren que “el plagio es ilegal e inmoral”. “Ojalá resarzas el daño a las comunidades originarias que hacen ese trabajo con amor y no con fines lucrativos millonarios”, afirmó.
Además, atribuyó la autoría de los diseños a una comunidad indígenas de Contla, en el estado de Tlaxcala, y Saltillo, Coahuila. Su postura recibió el respaldo de muchos usuarios en Instagram. “Muy bien, doctora, tiene toda la razón”, escribió una internauta.
De igual manera, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, mostró su descontento ante este hecho e indicó que “solo las comunidades creadoras son quienes deciden las vías de comercialización de sus prendas”.
“Nos pronunciamos contra la apropiación cultural que realizó la empresa Ralph Lauren hacia las creaciones originales de las comunidades de Contla, Tlaxcala, y de Saltillo, Coahuila”, precisó.
Solo las comunidades creadoras son quienes deciden las vías de comercialización de sus prendas.
Los artesanos de Contla y Saltillo, estarán presentes en #Original2022 del 17 al 20 de noviembre en el @CC_LosPinos, donde las comunidades artesanales son las únicas protagonistas. pic.twitter.com/zEjL6j3B8N
En julio, el Gobierno solicitó a la minorista de moda china Shein una explicación por usar elementos indígenas mayas en una de sus prendas. La marca respondió eliminando la prenda. En otros casos se quejó de la francesa Louis Vuitton, la diseñadora venezolana Carolina Herrera, la española Inditex y la estadounidense Patowl.