Etiqueta: Alejandra Frausto

  • CDMX abre sus puertas a todas las aficiones durante el Mundial de Fútbol

    CDMX abre sus puertas a todas las aficiones durante el Mundial de Fútbol

    La Ciudad de México se prepara para recibir a todas las aficiones durante el próximo Mundial de Fútbol, afirma la Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto. La funcionaria garantizó que no habrá discriminación alguna, recibiendo a todas las nacionalidades, culturas y creencias.

    Frausto destacó que la capital del país es un lugar inclusivo. “Aquí no hay espacio para el racismo, la xenofobia o la turismo fobia”, afirmó en la firma de un convenio turístico con Cali, Colombia.

    La secretaria subrayó la importancia de crear un ambiente de paz y armonía durante el evento. La política turística del gobierno de Clara Brugada se centra en los derechos de todas las personas, especialmente aquellas históricamente marginadas.

    Durante el evento, Frausto anunció una nueva ruta aérea de Aeroméxico entre la Ciudad de México y Cali, Colombia. El primer vuelo saldrá este jueves a la 1:00 PM desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    “Celebramos la unión de dos naciones hermanas con una visión progresista”, indicó Frausto. La secretaria enfatizó que el turismo debe servir para unir historias y alegrías, no para dividir.

    Además, resaltó que la Ciudad de México es un centro cultural sin igual. “Apostamos por el turismo cultural y la sostenibilidad”, añadió. La capital cuenta con un 60% de su superficie como suelo verde, lo que proporciona el 70% del agua que consumimos.

    Carlos Martínez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística, mencionó que el nuevo vuelo tendrá una duración de aproximadamente cuatro horas. El embajador colombiano, Fernando García Monsalva, destacó la importancia de esta interconexión para fortalecer los lazos entre ambos países.

    La ciudad se muestra lista para recibir con los brazos abiertos a todos los visitantes durante el Mundial, celebrando la diversidad que la caracteriza.

  • Clara Brugada reactiva programa “Colobrí de Plata” para hacer del turismo un derecho social para las personas de la tercera edad

    Clara Brugada reactiva programa “Colobrí de Plata” para hacer del turismo un derecho social para las personas de la tercera edad

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio el banderazo de salida al programa Colibrís de Plata, mediante el cual adultos mayores son llevados a distintas partes de la Ciudad de México con fines turísticos y recreativos. Sin embargo, por primera vez, los beneficiarios saldrán de la capital para viajar al puerto de Acapulco. 

    Durante el evento, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, destacó la relevancia del desarrollo del turismo social, el cual debe ser entendido como un derecho y no como un privilegio. 

    “El turismo debe ser un derecho social y no un privilegio. Por primera vez, el programa Colibrí Viajero saldrá de la Ciudad de México, gracias al apoyo que la jefa de Gobierno brinda a esta iniciativa”, subrayó Frausto. 

    Por su parte, Clara Brugada señaló que este programa fomenta la diversidad cultural entre las personas, además de representar un reconocimiento a los adultos mayores, quienes dedicaron su vida al desarrollo del país. También adelantó que para el próximo año se duplicará el presupuesto asignado al proyecto. 

    “La idea es que los adultos mayores puedan salir de la capital, porque ellas y ellos ya dieron su vida por el desarrollo del país y ahora tienen que disfrutar”, enfatizó Brugada. 

    En esta edición, 500 adultos mayores provenientes de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan viajarán un fin de semana al puerto de Acapulco de manera gratuita, con hospedaje, transporte y comidas incluidos. Además, un equipo de la Secretaría de Salud los acompañará para garantizar su bienestar. 

    La mandataria adelantó que se buscará establecer acuerdos de intercambio turístico con entidades cercanas a la Ciudad de México, como Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Guerrero y el Estado de México. 

    Debes leer:

  • Alejandra Frausto celebra el legado de AMLO y el liderazgo de Claudia Sheinbaum; se une al equipo de Clara Brugada en turismo de CDMX

    Alejandra Frausto celebra el legado de AMLO y el liderazgo de Claudia Sheinbaum; se une al equipo de Clara Brugada en turismo de CDMX

    Tras la investidura de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México, Alejandra Frausto, ex titular de la Secretaría de Cultura durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó su orgullo y emoción por haber acompañado al “presidente más querido, más amado y más feliz de México” desde el primer día de su mandato. Frausto también se mostró conmovida por la dignidad con la que Sheinbaum recibió la banda presidencial, asegurando que, tal como transformó la Ciudad de México, ahora transformará el país.

    Un nuevo rol en la CDMX: el turismo social

    Aunque su gestión en la Secretaría de Cultura ha llegado a su fin, la carrera política de Frausto continúa. Ahora trabajará junto a Clara Brugada, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, en el área de turismo. Frausto, quien jugó un papel clave en el respeto y reconocimiento de los pueblos originarios durante su mandato, destacó que el legado de López Obrador ya ha sembrado una semilla fértil en el discurso público. “Hay que honrar esas raíces. La semilla que sembró en los gobiernos para respetar está presente”, afirmó.

    En su nuevo papel, Frausto adelantó que su enfoque estará en democratizar el derecho al turismo, construyendo una estrategia de turismo social que permitirá a más personas acceder a los destinos culturales y gratuitos que ofrece la Ciudad de México. Destacó que “en México se vive como un derecho”, refiriéndose al acceso a la cultura y al turismo, y aseguró que su gestión se centrará en garantizar que ese derecho sea accesible para todos los ciudadanos.

    Un emblema y un gobierno feminista

    Frausto también elogió el emblema del nuevo gobierno de Sheinbaum, una imagen de una joven estudiante con vestimenta originaria, describiéndolo como “bellísimo”. “Es una mujer que somos todas, una persona con esperanza y fuerza, es ejemplar”, comentó la exfuncionaria, subrayando el simbolismo detrás de la imagen.

    En cuanto al liderazgo femenino impulsado por la Cuarta Transformación, Frausto aseguró que “ya no se da un paso atrás”. Al unirse a un gobierno radicalmente feminista como el de Clara Brugada, destacó que su participación tiene que ver con cuidar lo que somos como país, con el objetivo de construir una nación mucho más igualitaria, donde se eliminen los rezagos que históricamente han dejado a las mujeres sin voz. “Ahora vemos la fuerza que toman las mujeres mexicanas al tener nuestra primera presidenta. Todo es posible”, afirmó, celebrando la llegada de Claudia Sheinbaum al poder.

    El turismo como estrategia de inclusión

    Frausto señaló que proyectos como las Utopías de Iztapalapa representan un ejemplo de turismo respetuoso y accesible, enfocado en la cotidianidad de las personas y la dignidad de sus formas de vida. En este sentido, mencionó que su estrategia en la Ciudad de México será similar, con el objetivo de fomentar un turismo que beneficie a los habitantes y no los vulnere.

    Con el Mundial de 2026 en puerta, y siendo la Ciudad de México una de las sedes, Frausto destacó que, junto al sector privado, su enfoque será fomentar un turismo inclusivo y responsable que genere beneficios para los residentes de la capital. “Queremos un turismo que beneficie a todos, no que los perjudique”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Alejandra Frausto y gobernadores de estados afectados por los sismos del 2017 reportan avances en reconstrucción cultural, beneficiando a 629 municipios

    Alejandra Frausto y gobernadores de estados afectados por los sismos del 2017 reportan avances en reconstrucción cultural, beneficiando a 629 municipios

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, presentó un informe sobre los avances del Programa Nacional de Reconstrucción en el ámbito cultural tras los sismos de 2017. Frausto detalló que se han realizado 2,717 acciones con una inversión de 9,787 millones de pesos, beneficiando a 629 municipios y a más de 23.7 millones de personas en todo el país. De estas acciones, 2,514 ya están concluidas y 203 se encuentran en proceso.

    El programa ha generado 71,968 empleos directos y 49,163 empleos indirectos, con un enfoque en la contratación de mano de obra local para impulsar las economías de las comunidades afectadas. Frausto destacó la importancia de la coordinación entre trabajadores de la construcción, antropólogos, restauradores e ingenieros civiles para la restauración de inmuebles y obras de arte que forman parte del patrimonio cultural de México.

    Durante la presentación, se proyectó un video que mostró los esfuerzos realizados en los últimos años, en el cual se destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó recursos extraordinarios por 3,575 millones de pesos en 2023 para atender 974 obras en ocho estados. Hasta el momento, casi 4,000 piezas de arte sacro han sido restauradas, y se ha logrado una inversión total de 10,200 millones de pesos en la restauración cultural en los últimos seis años.

    En la conferencia, se unieron vía Zoom los gobernadores de diversos estados afectados, quienes presentaron los avances en la reconstrucción y agradecieron al presidente por el apoyo brindado. Entre ellos estuvieron Salomón Jara, de Oaxaca; Evelyn Salgado, de Guerrero; Martí Batres, de la Ciudad de México; Delfina Gómez, del Estado de México; Samuel Sotelo, de Morelos; Lorena Cuellar, de Tlaxcala; Sergio Salomón, de Puebla; y Rutilio Escandón, de Chiapas. Los mandatarios estatales expresaron su gratitud hacia el gobierno federal por la disposición y los recursos aportados para la restauración del patrimonio cultural en sus regiones.

    El presidente López Obrador también aprovechó para agradecer a todos los involucrados en las acciones de restauración, resaltando el esfuerzo de los trabajadores de la construcción, los restauradores y los expertos en patrimonio cultural que han contribuido a la recuperación de los espacios afectados por los sismos.

    Sigue leyendo…

  • La 4T está comprometida con la recuperación del tejido social: Clara Brugada se reunió con Alejandra Frausto y Jorge Nuño, para abordar proyectos de recuperación cultural y la construcción de una Utopía en la alcaldía Benito Juárez

    La 4T está comprometida con la recuperación del tejido social: Clara Brugada se reunió con Alejandra Frausto y Jorge Nuño, para abordar proyectos de recuperación cultural y la construcción de una Utopía en la alcaldía Benito Juárez

    La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, se reunió con la titular de la Secretaría Cultura, Alejandra Frausto y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, para conversar sobre el plan de construir una Utopía en la alcaldía Benito Juárez.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la futura mandataria electa destacó que en sus encuentros con ambos funcionarios federales pudo conocer sobre el proyecto de recuperación cultural del Centro SCOP y el Parque del Muralismo Mexicano.

    También, Brugada Molina, destacó que conversó sobre su plan de construir una Utopía en el corazón de la alcaldía Benito Juárez, una de las demarcaciones que históricamente ha sido gobernada por el PAN, así como el epicentro del Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México.   

    Asimismo, la futura Jefa de Gobierno sostuvo que la construcción de la Utopía en la alcaldía Benito Juárez, será la primera edificación de su próximo gobierno de la Ciudad de México.  

    Te puede interesar:

  • La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de México, explicó las diversas acciones realizadas en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, como parte del proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, que ha convertido la antigua y hermética residencia presidencial, en lo que ahora se conoce como “La Casa del Pueblo”.

    Primera Sección:

    Una de las transformaciones más significativas fue la integración de 17 hectáreas de Los Pinos, que antes no permitían la conexión entre las cuatro secciones del bosque. Desde el 1 de diciembre de 2018, el Complejo Cultural Los Pinos se convirtió en un nodo cultural clave, atrayendo a cerca de 14 millones de visitantes. Asimismo, en el antiguo edificio del Molino del Rey se inauguró el segundo nodo cultural, “Cencalli: Casa del maíz y la cultura alimentaria”. Además, el espacio conocido como “Estacionamiento Ecológico” fue transformado en “El Pabellón Escénico”, que cuenta con jardines polarizadores y un teatro.

    Segunda Sección:

    En esta sección se construyeron dos esculturas caminantes, conocidas como las calzadas flotantes, que permiten a los visitantes cruzar caminando desde la primera a la segunda sección del bosque. También se rehabilitó el Parque Rosario Castellanos y se desarrollaron nuevas infraestructuras, como el Pabellón de Cultura Comunitaria, que servirá como espacio para los semilleros creativos, y el Centro de Cultura Ambiental. Adicionalmente, se intervino el Panteón de Dolores.

    Tercera Sección:

    Se trazó un sendero para el senderismo urbano y se transformó un antiguo parque acuático en el “Parque de Cultura Urbana”.

    Cuarta Sección:

    Se realizaron varias conversiones importantes en esta sección. La antigua ensambladora de armas se convirtió en la nueva Cineteca Chapultepec, que incluye ocho salas de cine, un cine al aire libre y una escuela de cine. Además, la antigua fábrica de cartuchos se transformó en la “Bodega Nacional de Arte y Colecciones”, un espacio destinado a almacenar y albergar patrimonio artístico de los museos. La ex fábrica de pólvora también fue reconvertida en infraestructura cultural, mientras que la antigua Ermita de Don Vasco de Quiroga se ha convertido en una nueva comunidad cultural.

    Alejandra Frausto Guerrero también destacó que las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec estarán conectadas por la tercera línea del Cablebús, que partirá desde Los Pinos y culminará en Vasco de Quiroga, donde se unirá con el Tren El Insurgente.

    Este proyecto representa una ambiciosa revitalización del Bosque de Chapultepec, integrando naturaleza, cultura e infraestructura para el disfrute de la ciudadanía.

  • La colaboración interinstitucional da resultado: La reconstrucción del patrimonio cultural afectado por sismos de 2017 avanza con un 92.9%

    La colaboración interinstitucional da resultado: La reconstrucción del patrimonio cultural afectado por sismos de 2017 avanza con un 92.9%

    Durante la conferencia matutina, Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, informó sobre el avance en la reconstrucción de los lugares edificados afectados por los sismos de 2017, muchos de los cuales son patrimonios de la nación. Según Frausto, 3,269 sitios del patrimonio cultural resultaron dañados, de los cuales 3,037 ya han sido restaurados y entregados, lo que representa un avance del 92.9%. La inversión destinada a estos trabajos asciende a 10,200 millones de pesos, cubriendo 11 estados, siendo Oaxaca el más afectado.

    La titular de la Secretaría de Cultura explicó que los sismos de 2017 fueron “la más grande catástrofe que hayamos vivido en el patrimonio edificado de México”. A pesar de los avances significativos, Frausto señaló que aún existen censos inacabados y que se ha enfrentado la insuficiencia de empresas y mano de obra calificada para llevar a cabo las restauraciones. Al concluir las obras, se entrega un manual de mantenimiento preventivo para garantizar la conservación de los inmuebles restaurados.

    En este esfuerzo de reconstrucción han intervenido de manera conjunta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los gobiernos estatales, las comunidades y las autoridades religiosas. El Programa Nacional de Reconstrucción fue creado para coordinar estas acciones y asegurar la recuperación del patrimonio cultural afectado.

    Sigue leyendo…

  • Alejandra Frausto anuncia repatriación 13,501 piezas arqueológicas en histórica recuperación del patrimonio impulsada por la administración del presidente López Obrador

    Alejandra Frausto anuncia repatriación 13,501 piezas arqueológicas en histórica recuperación del patrimonio impulsada por la administración del presidente López Obrador

    Siguiendo directrices del Presidente Andrés Manuel López Obrador y en un esfuerzo continuo por la repatriación cultural, la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, anunció que, con el apoyo de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, se han repatriado hasta la fecha 13,501 piezas arqueológicas que habían sido sustraídas ilegalmente de México. Este logro representa un hito histórico en la recuperación del patrimonio cultural del país.

    Nunca antes se había visto una recuperación de patrimonio de tal magnitud. Esta es una acción histórica, cuya importancia radica en que estos valiosos testimonios culturales regresen a sus lugares de origen.

    Este esfuerzo de repatriación es parte de un proceso más amplio de redignificación nacional que está viviendo México, el cual busca no solo recuperar físicamente las piezas, sino también revalorizar las culturas y tradiciones que representan. El regreso de estos objetos no solo fortalece la identidad y la memoria histórica, sino que también fomenta un mayor reconocimiento y respeto por el legado cultural del país a nivel internacional.

    Este proyecto de repatriación ha involucrado complejas negociaciones y colaboraciones con múltiples países y entidades internacionales, destacando el compromiso de México por proteger y preservar su riqueza histórica y cultural para las futuras generaciones.

    Sigue leyendo…

  • Ahora México es un país de derechos: Mujeres integrantes del primer gabinete paritario en la historia del país, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    Ahora México es un país de derechos: Mujeres integrantes del primer gabinete paritario en la historia del país, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    La mañana de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las Secretarias del primer gabinete paritario en la historia de México, participaron en la conferencia matutina desarrollada en Morelia, Michoacán, donde con potentes, empoderados y conmovedores discursos, dejaron en claro que no habrá retrocesos en la igualdad y los derechos de las mujeres.

    Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la agenda de Seguridad destacó que en estos momentos, México tiene una sociedad de derechos para las mujeres: “conmemoramos que en México tenemos una sociedad de derechos, de derechos para las mujeres que históricamente han luchado por la justicia e igualdad”, además, destacó que en el Gobierno del presidente López Obrador la mitad del Gabinete está encabezado por mujeres, y detalló que “las principales decisiones son tomadas por mujeres”.

    Ariadna Montiel, responsable de la Secretaría del Bienestar explicó que la “la lucha por la democracia […] tiene como objetivo supremo la justicia social y el bienestar del pueblo”, y detalló que “la mitad de los beneficiarios y derechohabientes de los programas del Bienestar son mujeres, alcanzando 14 millones de mujeres en México que reciben hoy estos derechos”.

    Por su parte Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, destacó la lucha de las mujeres por sus derechos en la historia del país, “por ellas, por nosotras, por todas y todos, hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujeres”, refirió, además, reconoció la participación que han tenido miles de maestras en la educación de niñas, niños y jóvenes del país.

    Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, dijo que “desde que llegamos hemos apoyado programas y proyectos para capacitación y fortalecimiento de negocios encabezados por mujeres”, y detalló que las mujeres que han participado en estos programas “cada vez son más seguras, más independientes [y] en promedio han duplicado sus ingresos”.

    Alejandra Frauto, Responsable de la cartera de Cultura, agradeció a AMLO por el “honor servir en el primer Gabinete paritario de la historia”, además, destacó que “sobre todo son las mujeres […] quienes tienen acceso a las 2.9 millones de actividades culturales realizadas en el 96.5% del territorio nacional”, mientras que “más de la mitad de las artistas que son beneficiarias de las convocatorias a la creación son mujeres”. “Las mujeres son las principales transmisoras de la cultura”, sentenció.

    En su discurso, María Luisa Albores, titular de la Semarnat, destacó que las mujeres rurales, en su mayoría campesinas e indígenas, son las principales cuidadoras de la madre tierra. “Las mujeres tenemos el derecho de vivir en bienestar en nuestros territorios, de ser dueñas de la tierra y de ser parte de la toma de decisiones”, refirió.

    María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia, explicó que “cuando una mujer avanza, no hay hombre que retroceda, y recordó la lucha de las costureras damnificadas de 1985, de las trabajadoras de las maquilladoras y de la lucha solidaria de las mujeres, además, destacó que “hoy, en este momentos histórico, los mexicanos y mexicanas hemos recuperado la dignidad y, por tanto, nos sabemos merecedores y capaces de construir un mejor futuro para nuestro país”.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que “las mujeres en la democracia han dejado huella” y explicó que “somos el primer país del sur global en adoptar una política exterior feminista, avanzar en la igual de reconocer la dignidad de la mitad de la población es abolir el patriarcado y los privilegios que niegan derechos”. “Queremos que las mujeres tengan poder”, sentenció.

    Finalmente y con un empoderado discurso, Luisa Maria Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, dijo que el 43% de las 37 mujeres que han sido secretarias de Estado en la historia de México lo han hecho durante el Gobierno del presidente López Obrador y destacó la trayectoria de las mujeres que forman parte del Gabinete actual. “Que sea en nosotras pequeño el miedo y grande la esperanza”, refirió.

  • Alejandra Frausto destaca el valor de la cultura como un derecho ante Diputados

    Alejandra Frausto destaca el valor de la cultura como un derecho ante Diputados

    Como parte de la glosa del quinto informe del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, compareció ante legisladoras y legisladores de las Comisiones Unidas Cultura y Radio, Televisión y Cinematografía.

    Alejandra Frausto destacó que el objetivo de la Cuarta Transformación es que la cultura deje de ser un privilegio y se vea como un derecho en el que se dé prioridad a las personas y comunidades más vulnerables, combatiendo la desigualdad, la exclusión y el racismo.

    Indicó que en los que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Cultura ha realizado 2.8 millones de actividades culturales en todo México, en las que se beneficiaron más de 279 millones de personas beneficiadas de 2 mil 227 municipios.

    Alejandra Fraustro Guerrero, esta juramentando. Foto: Cámara de Diputados.

    Subrayando que estas actividades en que cubren el 92% del territorio mexicano fueron posibles ya que no se permite la corrupción y la discrecionalidad en la ejecución de los recursos.

    En los extintos ‘moches’ se asignaron 22 mil 247 millones de pesos que pudieron dirigirse a equipar bibliotecas, mantener museos, otorgar más becas o generar más producciones artísticas. Ese gasto discrecional y decidido por pocas personas se terminó. Trabajamos con austeridad suprimiendo gastos superfluos.

    Sostuvo Alejandra Frausto.

    Asimismo, resaltó que los apoyos económicos al cine mexicanos han crecido en 26% y reveló que a pesar de la pandemia, en el periodo de 2019 a 2023 se han producido 420 películas.

    También destacó el fortalecimiento de los apoyos a todas las disciplinas artísticas, en la que se entregaron 64 mil apoyos, a través del Sistema de Apoyos a la Creación, el INBAL, el IMCINE, el Programa de Apoyos a la Cultura y el Proyecto Chapultepec, por un monto de 8 mil 500 millones de pesos

    La secretaria de Cultura, mencionó que a través de 43 Semilleros Creativos, se impulsa la creación artística y se desarrollan actividades en 23 lenguas indigena, desde la niñez.

    Te puede interesar: