Se vivió una jornada memorable este 18 de abril de 2025. La 182 Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo concluyó con un saldo blanco, según informó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz.
Más de un millón 400 mil personas asistieron a este evento emblemático en el Viernes Santo. Desde el Domingo de Ramos, el aforo acumulado superó los dos millones de visitantes. La alcaldesa celebró la fervorosa fe de la comunidad y el esfuerzo de los organizadores.
El dispositivo de seguirdad fue robusto. Tres mil 350 elementos de cuerpos policiacos y militares se desplegaron para garantizar la seguridad. Además, se utilizaron 182 mil vehículos de seguridad y emergencia, y 2 mil 485 personas de la alcaldía colaboraron en el recorrido de ocho kilómetros.
Durante la jornada, se registraron 620 atenciones médicas, 20 mil 760 hidrataciones y no se reportaron extraviados. Esta coordinación efectiva entre la alcaldía y el COSSIAC fue clave para el éxito del evento.
El informe del COSSIAC destacó la participación activa de 147 actores con parlamento, 500 en diversas escenas y mil 500 nazarenos. La alcaldesa también elogió el cuidado por los animales, especialmente por los caballos que formaron parte de la representación.
La celebración no solo se limitó a Iztapalapa; también se llevó a cabo en San Lorenzo Tezonco, Santiago Acahualtepec y en otras colonias. Alavez expresó su emoción al participar en este magno evento, que es el más grande de su tipo en México.
Iztapalapa se reafirmó como un lugar intenso, pasional y festivo, donde la tradición y la comunidad se entrelazan de manera única.
La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, anunció que su administración impulsará el Sistema Integral de Cuidados, en colaboración con autoridades federales, estatales y las alcaldías de la Ciudad de México. Alavez Ruiz destacó que este sistema permitirá a las personas cuidadoras, principalmente mujeres, desarrollar plenamente su propio proyecto de vida.
Durante el foro “Avances y Desafíos de la Implementación de Sistemas de Cuidados. Hacia el fortalecimiento del Sistema de Cuidados en Iztapalapa”, Alavez Ruiz subrayó la importancia de reconocer las actividades que regeneran el bienestar físico y emocional, esenciales para el sostenimiento de las sociedades y la producción económica. Sin embargo, reconoció que, a diferencia de la salud, la educación y la seguridad social, no existen políticas públicas establecidas para los cuidados, debido a la división sexual del trabajo que tradicionalmente asigna roles de género específicos.
La alcaldesa electa explicó que el nuevo sistema busca que el gobierno reconozca el trabajo y la contribución de las personas cuidadoras, y que se reduzca el tiempo que dedican a los cuidados no remunerados. También se pretende redistribuir estas labores de manera equitativa entre mujeres, hombres y la sociedad en general.
Alavez Ruiz resaltó que la falta de reconocimiento y remuneración de estos trabajos mantiene a las mujeres en una situación de pobreza de tiempo y dinero, perpetuando modelos de desigualdad social y económica. Informó que a nivel nacional, el 52% de las mujeres que no trabajan remuneradamente lo hacen porque deben dedicarse exclusivamente a las labores del hogar, y otro 16% porque no se les permite trabajar en sus entornos familiares.
El encuentro contó con la participación de la diputada Adriana Bustamante, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados; las legisladoras Marisol García, Karina Rojo, Marisela Zúñiga, Rebeca Peralta, Amalia García y Miguel Ángel Macedo. También estuvieron presentes Alma Rosa Colín, de la Coalición por el Derecho al Cuidado Digno y el Tiempo Propio de las Mujeres; Margarita Garfias, de Familias y Retos Extraordinarios A.C.; Jana Vasil’eva, de la Red de Cuidados en México; Nayeli Sánchez Macías, especialista de Acción Humanitaria y Movilidad Humana de ONU Mujeres; Lorenza Bordamalo Guerrero, del Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá, Colombia; Yazmín Pérez Haro, defensora de los derechos humanos; y Anabel Acosta Rangel, académica.
La alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, expresó que jueces y magistrados llegan tarde porque el pueblo ya decidió, con su voto, la reforma al Poder Judicial en México.
Desde la macroplaza de la demarcación, Alavez Ruiz señaló que se trata de una reforma para lograr abrir el único de los poderes del Estado que se encuentra cerrado a la participación ciudadana y al escrutinio público.
Sí podemos afirmar que es un gran paso para democratizar a los poderes judiciales de todo el país, y significa un gran avance en el desmontaje de esas viejas estructuras políticas patriarcales en donde, desde el poder, se repartían los puestos y los cargos públicos.
Afirmó Alavez Ruiz.
Además, señaló que es completamente falso que la iniciativa le reste independencia al Poder Judicial para que sea controlado con fines políticos, pues se plantea trasladar facultades del Ejecutivo Federal en esta materia a la población. “El pueblo será quien nombre a quienes integrarán sus poderes judiciales, tanto el federal como todos y cada uno de los poderes judiciales locales”, dijo.
Que les quede bien claro que la reforma al Poder Judicial la decidió el pueblo de México el 2 de junio: fortalecer la impartición de justicia para tod@s, no sólo a unos cuantos. Participé en la asamblea informativa del @infpmorena en la #Iztapalapa del corazón a la Izquierda. pic.twitter.com/euVSHPgjuG
Explicó que no se trata de “controlar políticamente” al poder judicial, sino de romper los esquemas de control que tienen jueces, magistrados y ministros con los grupos de poder político y de intereses económicos. En ese sentido, indicó que se propone la creación de una nueva instancia de control y supervisión de la actuación de todos los servidores públicos que integran los poderes judiciales, que principalmente respondan a la sociedad.
Este nuevo tribunal de disciplina judicial estará integrado por cinco personas que también serán electas por el pueblo y que podrían ser académicas, investigadoras del derecho, abogadas de sociedad civil, defensoras de los derechos humanos y gente especializada en temas legales, pero con un claro compromiso con la gente.
Indicó Aleida Alavez.
También, sostuvo que la reforma es de suma importancia porque con ello se busca transformar lo que hoy se conoce como el Consejo de la Judicatura, que ha sido demasiado laxo en vigilar y sancionar a los jueces y magistrados, que se ha convertido en una “tapaderas de corrupción e impunidad”, por lo que con la reforma reforma se pretende avanzar hacía “un país más justo y más igualitario”.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum seguirá con la misma dimensión social, señala Aleida Alavez
Por otro lado, la alcaldesa electa afirmó que la próxima presidenta de México continuará con la visión de impulsar la justicia social, por lo que impulsará la pensión a mujeres de 60 a 64 años.
Explicó que la iniciativa, que seguramente será aprobada por la mayoría de la Cámara de Diputados, beneficiará a 2 millones 563 mil mujeres que actualmente se encuentran en este rango de edad, con un apoyo económico a partir del 2025, impactando de forma directa en la vida de todas esas mujeres y de forma indirecta en sus propios entornos familiares
Puntualizó que las beneficiarias de este programa recibirán un pago bimestral con el equivalente al 50 por ciento de la Pensión Bienestar para las personas mayores de 65 años.
Iztapalapa, una de las demarcaciones más grandes y complejas de la Ciudad de México, ha sido testigo de una transformación significativa en los últimos años. Este cambio se debe en gran medida a las iniciativas implementadas bajo el gobierno de Clara Brugada y la administración actual, que han enfocado sus esfuerzos en proyectos comunitarios conocidos como Utopías, la mejora de la seguridad y el establecimiento de un sistema integral de cuidados.
En una reciente entrevista, Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX., conversó con Aleida Alavez Ruíz, alcaldesa electa de Iztapalapa, sobre el enfoque de su administración en la demarcación. En la conversación se subrayó que uno de los aspectos más destacados de esta transformación ha sido la creación y mantenimiento de las Utopías, espacios públicos destinados a ofrecer servicios culturales, deportivos y recreativos a la comunidad. Estos espacios han sido fundamentales para mejorar la calidad de vida en Iztapalapa. “Hay que darle continuidad a ese trabajo que ya empezó Clara, la doctora Sheinbaum, con la intervención, con pilares, con utopías, con senderos seguros iluminados”, aseguró Aleida Alavez.
El enfoque en la seguridad ha sido otro pilar esencial en la administración de Iztapalapa. Antes de 2018, la demarcación era conocida por su alta incidencia delictiva y calles oscuras, lo que representaba un riesgo significativo para los residentes. Sin embargo, gracias a las iniciativas de iluminación y senderos seguros, la situación ha mejorado considerablemente. Al respecto, la alcaldesa electa señaló: “Ahora nada que ver. Digo, tampoco es que estemos realmente en la pacificación total. Todavía tenemos delitos que hay que combatir”. La estrategia de seguridad, implementada por la 4T, ha sido efectiva y continuará siendo una prioridad con sesiones diarias para monitorear y abordar los problemas emergentes.
Aleida Alavez señaló que su administración ha puesto un énfasis significativo en el contacto constante con la comunidad, asegurándose de que las voces de los residentes sean escuchadas y que sus necesidades sean atendidas. “El contacto con la gente ha sido permanente. Yo vivo en campaña permanente, si así se quiere ver, porque todo el tiempo estoy en el territorio“, mencionó. Este enfoque en la cercanía con la población permitirá una mejor implementación de proyectos y un gobierno más participativo.
El sistema de cuidados, otra iniciativa clave, busca visibilizar y atender las necesidades de cuidado de los adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos en situación de vulnerabilidad. Alavez señaló: “Vamos a establecer un sistema de cuidados que también ya arrancó Clara, pero que nosotros vamos a afianzar en el sentido de incrementar el número de casas de día para los adultos mayores, apoyo económico a quien cuida de manera total a un adulto mayor“. Este sistema integral no solo busca brindar apoyo económico, sino también liberar el tiempo de las mujeres para que puedan dedicarse a su formación y otras actividades.
Esta entrevista subrayó la continuidad y el mantenimiento de las Utopías, el contacto cercano con la comunidad, la mejora en seguridad y el establecimiento de un sistema integral de cuidados son los pilares que sostienen el progreso y la transformación de Iztapalapa. Estas iniciativas no solo han mejorado la calidad de vida de los residentes, sino que también han demostrado ser un modelo efectivo de gobernanza local, marcando un camino hacia un futuro más seguro y equitativo para todos.
En una muestra de solidaridad y compromiso conjunto, Hannah de Lamadrid y Aleida Alavez Ruíz, candidatas de la 4T para las alcaldías de Coyoacán e Iztapalapa, respectivamente, llevaron a cabo una rueda de prensa para delinear sus planes de colaboración en torno a la revitalización de la franja del Canal Nacional. Acompañadas por los candidatos Faruk Miguel y Paulo García, ambas líderes expresaron su determinación de trabajar en equipo para responder a las necesidades específicas de este importante sector.
Hannah de Lamadrid agradeció el apoyo de sus colegas y reafirmó el compromiso de ambas administraciones para trabajar coordinadamente. “Como próximas alcaldesas de Coyoacán e Iztapalapa coordinaremos esfuerzos para sacar adelante a nuestras alcaldías, con trabajo en equipo y siempre en unidad”, señaló De Lamadrid.
Agradezco de corazón a mis compañeros @ALEIDAALAVEZ , próxima alcaldesa de Iztapalapa y a nuestros candidatos @FarukMTake y @Paulogarciag por su participación en la rueda de prensa que sostuvimos hoy, donde nos comprometimos a trabajar en las necesidades derivadas de la franja de… pic.twitter.com/NsYkPKc4IX
Este encuentro enfatiza la importancia de las acciones transformadoras que implementarán, las cuales estarán orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de ambos distritos, especialmente en las zonas aledañas al Canal Nacional. Este proyecto busca no solo embellecer la zona sino también potenciarla como un espacio de recreación y convivencia para la comunidad.
Este enfoque colaborativo entre las candidatas de la 4T ilustra un modelo de gobernanza basado en la cooperación interdistrital, esencial para abordar de manera efectiva los desafíos urbanos compartidos y fomentar un desarrollo sostenible en algunas de las áreas más pobladas de la Ciudad de México. Con estas iniciativas, De Lamadrid y Alavez Ruíz se proponen establecer un precedente en la gestión municipal, enfocándose en la integración de recursos y esfuerzos para lograr un impacto positivo y duradero en sus comunidades.
La columnista del Reforma, Denise Dresser Guerra, ha dejado ver una vez más su doble moral, saliendo en defensa de su candidata, Xóchitl Gálvez y su pésimo manejo de la lengua inglesa, asegurado que las burlas y memes hacía la panista se tratan de expresiones clasistas, aún cuando ella es una de las principales promotoras de este tipo de discriminación.
El pasado 5 de febrero, luego de que AMLO presentó su último paquete de iniciativas de reformas a la Constitución antes de dejar el cargo, Dresser enfureció y exigió que todos los legisladores de Morena se muden a la alcaldía Iztapalapa, como si vivir en la mencionada zona fuera alguna especie de castigo.
Hace poco la racista y clasista de @DeniseDresserG hizo rabieta porque la gente estaba hablando del pésimo inglés de @XochitlGalvez. Por un momento se trató de llevar la conversación hacia el clasismo y hasta pareció por un momento que había dejado de ser la persona horrible que… pic.twitter.com/sRl6rbTOqs
El evidente clasismo y racismo de la vocera del conservadurismo en contra de los más de 2 millones de vecinos de Iztapalapa le generaron duras y contundentes críticas, como el de la diputada morenista Aleida Alavez Ruiz, que mencionó que es un orgullo vivir ahí, donde la gente es trabajadora honrada y honesta.
A ver @DeniseDresserG , ser de #Iztapalapa es un honor, porque somos gente de trabajo, honrada y honesta. Tu clasismo te pinta tal cual eres: ajena a lo que somos. Te invito a dar una vuelta y convivir con nosotros para que sientas al pueblo. Sin afán de ofender, das pena por tu…
Igualmente se han lanzado contra Denise Dresser por haber borrado el primer tuit donde hace insinuaciones clasistas en contra del pueblo de Iztapalapa, sin embargo varios internautas no tardaron en resubir algunas capturas.
Aleida Alavez, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, instó a Santiago Creel a renunciar a la presidencia de la Junta Directiva en el Palacio de San Lázaro y solicitar una licencia para evitar utilizar el cargo para fines personales.
Creel se registró como este martes como aspirante del Frente Amplio por México: “Andrés, aquí comienza tu cuenta regresiva para dejar el poder, para dejarlo para siempre”.
Por su parte, Alavez publicó en redes sociales su exigencia al político panista:
“La cuenta regresiva es para ti, Santiago Creel; si eres el demócrata que presumes, renuncia a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y presenta licencia como diputado federal. Así no mal utilizas esa envergadura con fines personales. ¡Tienes la palabra!”, escribió, acompañado del hashtag #CreelRenunciaComoDiputado.
La cuenta regresiva es para tí @SantiagoCreelM; si eres el Demócrata que presumes, renuncia a la presidencia de la Mesa Directiva de la @Mx_Diputados y presenta licencia como dip federal. Así no mal utilizas esa envergadura con fines personales. ¡Tienes la palabra!…
La senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, respaldó el llamado de su correligionaria.
“Tienes razón. Está usando su cargo. ¿Qué pasó ahí, Santiago Creel?”, escribió también en twitter.
Creel se registra como aspirante de la oposición
Este martes, el panista Santiago Creel se registró como aspirante ante el Comité organizador del Frente Amplio por México.
“Vamos a hacer que el día de hoy sea histórico”, declaró tras recibir su constancia de manos de Marco Antonio Baños, presidente del Comité.
El político panista llegó acompañado de su esposa y fue entregando los documentos que le fueron requeridos: acta de nacimiento, copia de credencial para votar, currículum vitae, exposición de motivos, declaración 3 de 3 en materia de transparencia y declaración 3 de 3 en contra de la violencia.
Este lunes en entrevista para Sin Máscaras-Los Reporteros MX, la diputada por Morena, Aleida Alavez Ruiz señaló que los partidos opositores votaron en contra con la iniciativa de la reforma eléctrica por intereses económicos.
Agregó que los partidos como el PAN, PRI, argumentaron mentiras , con tal solo no aprobar la iniciativa, armando shows, y viáticos , como dormir en la cámara de diputados, y que jamás se le negó el acceso a la sala.
La morenista se cuestionó ¿Qué era exactamente defendían los partidos opositores?, a lo que respondió son los intereses públicos, “los que se llenan los bolsillos de dinero”.
Alavez Ruiz dijo que a pesar del festejo de los opositores y la ruta de extinción de la CFE, van hacer pagar a los “traidores a la patria” lo van estar diciendo quienes fueron los que votaron en contra, en cada uno de los estados del país se hará saber.
Finalmente comentó y festejó la aprobación de la reciente Ley Minera de AMLO, seguirán trabajando y van a poder ajustar reglas que le ayuden a México, al desarrollo económico, tecnológico, ya que se piensa en el bien de la nación.