Etiqueta: Alcaldía Tláhuac

  • Se ha impulsado el programa Bienestar en Unidad en la alcaldía Tlahuac, al día de hoy se han intervenido 80 unidades (FOTOS)

    Se ha impulsado el programa Bienestar en Unidad en la alcaldía Tlahuac, al día de hoy se han intervenido 80 unidades (FOTOS)

    Para la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, es importante que prevalezca la unión, respeto y solidaridad entre los vecinos de las Unidades Habitacionales de Interés Social y Popular (UHISyP) así como también es una prioridad la recuperación de espacios comunales, por ello, se ha impulsado el programa “Bienestar en Unidad”.

    El programa promueve el rescate y mantenimiento de las unidades habitacionales de la alcaldía Tláhuac, para que se encuentren en las más óptimas condiciones fomentando actividades para fortalecer la corresponsabilidad de los vecinos de las Unidades Habitacionales.

    Al día de hoy 13 de julio, se han intervenido 80 unidades habitacionales de las 12 coordinaciones territoriales qué conforman la alcaldía. Estas intervenciones tienen como finalidad la mejora de las unidades y que se forme una relación de responsabilidad mutua así como la comunicación efectiva entre el gobierno y los habitantes.

    El Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con el gobierno de la alcaldía Tláhuac a través de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc) han hecho las 80 intervenciones de las unidades habitacionales qué han consistido en reparaciones gratuitas de fugas de agua, limpieza y recolección de cascajo, pintura, mejoras en el alumbrado con reparaciones en las luminarias, también se realizaron podas en las áreas verdes con el mejoramiento, mantenimiento e innovación de estas y de las zonas de área común.

    Para el plan de mejoramiento Bienestar en Unidad se ha trabajado en conjunto con otros programas de Bienestar Social. Algunos de ellos son: “Actívate Tláhuac”, el cual busca qué los habitantes se mantengan saludables haciendo ejercicio, “Brigada Violeta” la cual coloca módulos de información para la prevención de violencia de género y “Canasta Verde” el cual busca el beneficio de la economía local mediante venta de productos agricultores locales. También se cuenta con programas para la salud.

    El programa Bienestar en Unidad busca qué la población se sienta segura y respaldada por el gobierno de la Cuarta Transformación así como las mejoras de las condiciones de las unidades habitacionales para una mejor calidad de vida.

  • Tláhuac presenta los resultados de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz

    Tláhuac presenta los resultados de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz

    La mañana de este martes, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, presentó los resultados de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz en la demarcación.        

    En el evento estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch; el Secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez; la Diputada Federal del Distrito 9, Guadalupe Chavira De La Rosa; la Diputada Local del Distrito 8, Adriana Espinosa de los Monteros; el gabinete del Secretario de Seguridad Ciudadana y vecinos pertenecientes a los Comités de Seguridad de las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación.  

    Hernández Calderón señaló que la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, consiste en tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción.

    “La Prevención es una estrategia a largo plazo, que implica invertir en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, principalmente en nuestras niñas, niños y jóvenes. El objetivo es formar mujeres y hombres de calidad y principios, aquí nace nuestra premisa: ‘Un artista más, un deportista más, un estudiante más, es un delincuente menos’”, mencionó la alcaldesa.

    Señaló que los programas emblema de la estrategia de prevención son: Escuelas para la Vida, Actívate Tláhuac, Coro Monumental Infantil, Cultura y Arte por Todas Partes, Bienestar en tu Escuela y Salud es Bienestar.

    Asimismo, expuso que la estrategia a mediano plazo es atender las causas por medio de la inversión en programas sociales, como la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, la recreación como derecho, la participación ciudadana, además de los apoyos del gobierno capitalino y federal.

    Sendero Seguro, Escuela de Oficios para la vida, Parque de mi Corazón, MujerEs Transformación, Tequio Mucho Tláhuac, Bienestar en tu Barrio, Bienestar en Unidad, ConVersemos Tláhuac y Comités de Seguridad, son algunos de los programas emblema en la estrategia de atención.

    Finalmente, como estrategia de corto plazo, está la Reacción. “Por medio de respuesta inmediata, para lo cual nos coordinamos directamente con las dependencias encargadas de la seguridad, la impartición y procuración de justicia de los órdenes de gobierno de la Ciudad de México, hemos logrado disminuir la incidencia delictiva en la demarcación”, señaló Hernández Calderón.

    A través de programas, Pasajero Seguro, Colonia Segura, Recorridos por tu Seguridad, Festividad Segura, Operativo Escuela Segura, Mesa para la Construcción de la Paz y Operativo Limpieza de Vialidades, los cuales se realizan en trabajo coordinado con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y las distintas áreas administrativas de la alcaldía Tláhuac, se trabaja diariamente por la seguridad de los habitantes.

    Por su parte, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, menciono que gracias a la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, la capital del país se ha posicionado como una de las ciudades más seguras del mundo.

    Detalló que en el tema de percepción de inseguridad en la ciudadanía, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el primer trimestre de 2018 este indicador fue de 92%, y en el segundo trimestre de 2023 se ha reducido a 61%.

    “En cuanto al fortalecimiento de la policía capitalina, destacó que la Jefa de Gobierno informó que desde 2018 se ha aumentado en un 45% el salario de los elementos y se ha profesionalizado a 31,283 policías”, detalló el titular de la SSC.

    Agradeció a la alcaldesa Berenice Hernández Calderón por el trabajo coordinado y el vínculo proporcionado con la ciudadanía, al tiempo que destacó la importancia de la denuncia ciudadana para el trabajo de inteligencia e investigación, por lo que subrayó el hecho de la integración de 1,000 elementos a la Policía de Investigación y la creación de la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto, para la desarticulación de células delictivas y la detención de presuntos delincuentes.

    Para finalizar, Hernández Calderón mencionó que todo lo anterior, “es un trabajo en conjunto, donde la sociedad y gobierno asumimos corresponsabilidad, lo que nos ha permitido convertirnos en una comunidad segura. Hoy Tláhuac es la cuarta alcaldía más segura de la Ciudad de México”.

    No te pierdas:

  • Alcaldía Tláhuac y SSC realizan realizan operativo en asentamiento irregular

    Alcaldía Tláhuac y SSC realizan realizan operativo en asentamiento irregular

    Con el objetivo de mantener y proteger el suelo de conservación ecológica de la demarcación, se realizó operativo de reposición de sellos para la Suspensión de Construcción en viviendas de un asentamiento humano irregular ubicado en el paraje denominado “Cienega de Tlaltenco”.    

    La finalidad es frenar el crecimiento de la mancha urbana en áreas naturales protegidas de la demarcación, por ello, en trabajo coordinado con la Guardia Nacional, Policía Auxiliar, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y el área de Verificación y Reglamentos de la Alcaldía Tláhuac, han puesto en marcha operativos de Suspensión de Construcción de viviendas en asentamientos humanos irregulares.

    Al hacer caso omiso de la suspensión y notificación, el día jueves 6 de julio, se realizó un operativo de reposición de sellos, en el cual, como resultado de lo anterior se logró la detención de Melda N., quien fue puesta a disposición ante el Ministerio Público por la comisión del delito de quebrantamiento de sellos y la presunta participación en la lotificación y venta de terrenos irregulares.

    Por su parte, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, aseguró en un comunicado que. “La protección y preservación de las áreas que conforman el poligonal de la Zona Patrimonio Mundial, Cultural y Natural del Sistema Chinampero de Tláhuac, son de vital importancia para la demarcación y la Ciudad de México. Las reservas naturales de Tláhuac representan un pulmón importante y fuente de recarga de mantos acuíferos para la capital del país”.

    Para Hernández Calderón, resguardar las áreas naturales protegidas es eje fundamental de su administración, debido a que son espacios estratégicos para la conservación de la biodiversidad, ya que generan recursos ambientales como aire puro, agua limpia y regulan el clima, y proporcionan alimentos para el consumo humano.

    Asimismo, son el hábitat para cientos de especies de aves migratorias y mitigan el cambio climático, además de proporcionar un sinnúmero de beneficios, como pasajes históricos y culturales, así como bienestar para las y los capitalinos.

    Al día de hoy se trabaja en la promoción de proyectos ecoturísticos en la zona patrimonio de la demarcación, así como en diversos apoyos a los productores del campo. Tláhuac es el principal productor de hortalizas de la Ciudad de México, mantiene una arraigada tradición agrícola que se debe conservar, proteger y conocer.

    No te pierdas:

  • Tláhuac, entre las alcaldías mejor evaluadas

    Tláhuac, entre las alcaldías mejor evaluadas

    El Ranking de evaluación de alcaldías de la empresa FactoMétrica coloca a la titular de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, en quinto lugar de aceptación de trabajo de gobierno.

    En la evaluación mensual del trabajo general de los 16 alcaldes de la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados de la empresa en su Ranking, Hernández Calderón se posiciona en los primeros lugares, tras el sondeo levantado los días 24 y 26 de junio, vía telefónica a mil habitantes de cada demarcación.    

    Como cada mes, FactoMétrica aplica un sondeo telefónico de aprobación de los titulares de las demarcaciones en los siguientes rubros:

    · Combate a la inseguridad
    · Cultura, recreación y deporte
    · Fomento al empleo y economía
    · Movilidad y transporte
    · Trabajo general

    Cabe señalar que al principio de su administración, Tláhuac se encontraba como una de las alcaldías peor calificadas. Por ello, es de resaltar que gracias a las buenas acciones de gobierno y trabajo coordinado que se ha implementado en la demarcación la aceptación por parte de los habitantes ha mejorado.  

    No te pierdas:

  • Se pone en marcha operativo emergente de distribución de agua potable en Tláhuac

    Se pone en marcha operativo emergente de distribución de agua potable en Tláhuac

    El pasado 21 de junio, se puso en marcha un operativo emergente de distribución de agua en la Alcaldía Tláhuac, Ciudad de México.

    La Alcaldía Tláhuac en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), han iniciado el Operativo Emergente de Suministro de Agua en barrios y colonias de la demarcación. Esto como resultado de la avería del pozo Xotepingo 8-A.

    Se indicó que van a comenzar las obras de reparación, esto tendrá como consecuencia diversos cortes al suministro de agua potable lo que generará una afectación a algunos pueblos de la alcaldía como son: San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan, San Pedro Tláhuac y San Francisco Tlaltenco.

    La Dirección General de Participación Ciudadana coordina el abasto del agua potable en conjunto con un representante del SACMEX buscando la prioridad de las colonias que más rezago tienen, movilizándose de esta manera para la búsqueda de soluciones.

    Se ha implementado el reparto gratuito de agua potable mediante 40 pipas por parte de la Dirección de Agua Potable de la Alcaldía y el SACMEX. Estas están trabajando en su máxima capacidad y en un horario extendido para atender las necesidades de la población de la zona.

    La Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, aseguró que quiere garantizar el suministro de agua potable en escuelas, centros de salud y en los hogares del área ya que es su prioridad. Principalmente por las altas temperaturas que se han presentado en el país en los últimos días. Asimismo, se han destinado brigadas que lleven el agua a las diferentes colonias.

    “La Alcaldía Tláhuac continúa haciendo su mayor esfuerzo para atender esta emergencia, tanto con la distribución de agua mediante pipas, como en el seguimiento de la reparación de la obra por parte del SACMEX, para que se restablezca la distribución de agua por la red lo antes posible.”

    Informó Berenice Hernández

    Se han proporcionado números de emergencia para llevar un control más específico con las solicitudes del agua potable. Los números son: 5543247029 para solicitar una pipa mediante un mensaje de WhatsApp y el 5543238413 para consultar el estatus del envío.

    Se está considerando que el próximo viernes 23 de junio concluyan las obras de reparación del pozo Xotepingo 8-A y así restablecerse el suministro de agua potable por la Alcaldía Tláhuac.

  • Inicia temporada de siembra de amaranto en la zona patrimonio de CDMX

    Inicia temporada de siembra de amaranto en la zona patrimonio de CDMX

    La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Coreandr) y la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía Tláhuac, dieron inicio a las actividades de siembra del amaranto en la zona chinampera que comprende el ejido de Santiago Tulyehualco.

    Como parte de la preservación de las técnicas tradicionales prehispánicas se realizó una explicación práctica del proceso de siembra del amaranto que comprende: extracción de lodo en canoa, limpieza del mismo, fraguado y emparejamiento del lodo en la chinampa, división y ensemillado.

    En el acto estuvieron presentes ejidatarios de Tulyehualco, San Pedro Tláhuac, representantes de la Corenadr, así como Antonio Rangel Lara, Director General de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía Tláhuac.

    Los pueblos originarios de la Cuenca de México lo consideraban sagrado, porque resistía las sequías, debido a su alto valor nutricional era consumido por los guerreros para incrementar su fuerza. También estaba asociado con el sol por su color rojizo.

    Hoy en día se ha realizado un gran trabajo de preservación, recuperación y comercialización de este manjar, y gracias a su valor nutrimental, las alegrías se convierten en un aliado para combatir algunas enfermedades cardiovasculares y anemia, debido a que contiene más proteínas que el maíz y el arroz, además de 80% más que el trigo.

    El amaranto es de gran importancia para los pequeños productores de la Zona Patrimonio de la Cuenca de México, es un cultivo ancestral de alto valor nutricional.

    Está presente en la tradicional “alegría”, dulce típico que se elabora en el pueblo de Santiago Tulyehualco, Alcaldía Xochimilco.

    Este manjar fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, en el marco de la clausura de la III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, en septiembre de 2016.

    Aun se siembra de forma tradicional bajo sistemas agrícolas prehispánicos como la milpa y las chinampas.

    No te pierdas:

  • Tláhuac realiza operativo para rescatar zonas de reserva ecológica

    Tláhuac realiza operativo para rescatar zonas de reserva ecológica

    La Ampliación 3 de Mayo en San Francisco Tlaltenco es un ejemplo de asentamiento humano ilegal que se ubica en un área natural protegida. La alcaldía de Tláhuac supervisó un operativo para detener la construcción de edificios y/o estructuras en estos asentamientos.

    La administración de Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, ha dado máxima prioridad a la recuperación, protección y delimitación del patrimonio natural de la región. Esto se debe a que estas áreas sirven como una fuente esencial de recarga para los acuíferos y humedales del área.

    La Guardia Nacional (GN), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Dirección de Verificaciones y Reglamentaciones de la Alcaldía Tláhuac trabajaron en conjunto para coordinar el operativo.

    Como consecuencia de lo anterior, las construcciones que desobedecieron la suspensión con sellos y continuaron, estas debieron ser clausuradas. Por lo que 4 albañiles fueron detenidos mientras trabajaban en estas construcciones, y uno de ellos fue trasladado al Ministerio Público, de acuerdo con el reglamento de protocolo para las Áreas Naturales Protegidas.

    Como parte de un plan para frenar y contener la expansión de la expansión urbana, se ha informado que la construcción se detenga y se ha suspendido en todos los asentamientos humanos no autorizados dentro de la demarcación.

    El objetivo es proteger las áreas naturales protegidas porque son lugares cruciales para la preservación de la biodiversidad, producen recursos ambientales como aire y agua limpios y controlan el clima.

    No te pierdas:

  • Alcaldía y Corenadr recuperan zona canalera de Tláhuac

    Alcaldía y Corenadr recuperan zona canalera de Tláhuac

    Con la finalidad de conservar la riqueza natural, cultural e histórica de la Zona Patrimonio de la demarcación, la administración en Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, realiza acciones de restauración y preservación del sistema chinampero.  

    Por ello, en trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), se realizan actividades de limpieza, conservación y rehabilitación.

    El proyecto “MegaTequio” está conformado por 24 brigadas de la Corenadr, integradas por habitantes de los pueblos originarios de Tláhuac, personal de las direcciones de Desarrollo Rural, Servicios Urbanos y Obras de la alcaldía.

    Mediante acciones de desazolve de canales, retiro de objetos que obstruyen el paso del agua, recolección de residuos orgánicos e inorgánicos, deshierbe, poda de árboles y retiro de lodo, se genera bienestar, se protege, conserva y rehabilita el paisaje lacustre de la demarcación, al tiempo que se mejoran las condiciones de la zona chinampera.

    Al día de hoy han sido rehabilitados 265 kilómetros de canales en los pueblos originarios de San Andrés Mixquic y San Pedro Tláhuac, así como recuperada en su totalidad la Ciénaga de San Pedro, una importante reserva natural protegida, que comprende una superficie de 469 hectáreas.

    Esta semana se ha implementado el “MegaTequio” en el Canal Revolución, perteneciente al ejido del Pueblo de San Francisco Tlaltenco, y con la finalidad de rehabilitar dicho canal se han puesto a disposición 173 brigadistas de Desarrollo Rural y la Corenadr.

    También y con el apoyo de la dirección de Servicios Urbanos y Obras de la administración, se auxilia con grúas y maquinaria especializada.

    La mañana de este martes estuvieron presentes en el evento inaugural del “MegaTequio”, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón; Columba López Gutiérrez, directora de la Corenadr; Juan Manuel López Reyes, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía; Antonio Rangel Lara, Director General de Desarrollo Económico y Rural de la demarcación, y personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), los cuales supervisaron y auxiliaron con maquinaria a los brigadas.

    La alcaldesa agradeció el trabajo interinstitucional y el esfuerzo que se ha realizado de manera permanente por las distintas áreas involucradas.

    Dijo que conservar uno de los entornos más bellos y simbólicos de la capital del país es de vital importancia, debido a que el sistema de chinampas y humedales representa el paisaje histórico de lo que alguna vez fue la Cuenca de México de la antigua Tenochtitlán.

    Asimismo, exhortó a la población a cuidar la Zona Patrimonio de la demarcación, así como respetar el esfuerzo y la dedicación de los compañeros brigadistas.

    También hizo un llamado a reportar incidencias en las áreas naturales protegidas, como el desecho de escombro y basura en los canales. “Pueden llamar al 911 o la Base Plata 5558421615 ó 5558427283”, mencionó Hernández Calderón en el evento inaugural.

    Tláhuac provee de múltiples beneficios a la Ciudad de México: reabastece las reservas subterráneas de mantos acuíferos para la capital; controla las inundaciones y las crecidas de canales; regula la temperatura mediante sus grandes áreas de reserva natural y es un pulmón importante para la metrópoli. Asimismo, es el hogar de una enorme variedad de aves migratorias, pero sobre todo es el principal productor de hortalizas de la ciudad.

    “Enfocar todos los esfuerzos en conservar y proteger una región tan valiosa es de vital importancia para mi administración, para ello, se necesita de la ayuda de todos”, señaló Hernández Calderón al finalizar el evento inaugural.

    No te pierdas:

  • Jefa de Gobierno de la CDMX y la alcaldesa de Tláhuac entregan unidad habitacional

    Jefa de Gobierno de la CDMX y la alcaldesa de Tláhuac entregan unidad habitacional

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en compañía de la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, entregaron el proyecto de reconstrucción de la Unidad Habitacional Gitana 243, en la Alcaldía Tláhuac, la cual sufrió daños irreparables durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.

    Debido al daño por el sismo, las viviendas localizadas en este lugar tuvieron que demolerse y en su lugar se construyeron seis edificios de cinco niveles.

    “Aquí tuvo que haber una demolición, un diseño estructural muy especial por el tipo de suelo que hay aquí que tuvo que llevar varios estudios y después la construcción de las viviendas”, mencionó la jefa de gobierno en el evento.

    En total se entregaron 160 departamentos nuevos para 640 damnificados, y para poder realizar la obra el terreno tuvo que ser expropiado, de acuerdo con información del gobierno capitalino.

    Los departamentos constan de dos recámaras, cocina, patio de lavado, comedor, estancia y un baño.

    Se han destinado 17 mil millones de pesos para la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo del 2017. Aún está pendiente la entrega de 1,683 hogares, pero los avances son significativos.

    La alcaldesa de Tláhuac agradeció a la jefa de gobierno el compromiso y el esfuerzo realizado para que las familias de la demarcación perjudicadas por el sismo tengan acceso a una vivienda digna.

    No te pierdas:

  • Tláhuac realiza Jornada de Transparencia

    Tláhuac realiza Jornada de Transparencia

    Con el objetivo de promover y difundir en los habitantes de la demarcación los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, se realizó la Jornada de Transparencia en la alcaldía Tláhuac.

    El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info CDMX), en coordinación con la administración en Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, llevaron a cabo dicho evento.  

    La Jornada de Transparencia tuvo como acto medular la Sesión Ordinaria del Pleno del INFO CDMX, realizada en la explanada del edificio de gobierno de la demarcación, bajo el nombre “Pleno en tu Plaza”.

    Dicha actividad se realza para dar a conocer la transparencia de las acciones de gobierno que efectúa la administración en turno. Es un ejercicio de rendición de cuentas que informa a la sociedad mediante una sesión transmitida en redes sociales.

    En la Sesión Ordinaria se contó con la participación de 9 supervisores externos, diversas áreas de la administración de la alcaldía y del INFO CDMX.

    Durante el acto inaugural se realizó la firma del convenio de colaboración entre la alcaldía Tláhuac y el Instituto.

    Como parte de las actividades lúdicas fueron instalados stands de gestión e información del Instituto de Transparencia, a los que acudieron aproximadamente 3 mil personas para recibir informes sobre las acciones de gobierno en su comunidad.  

    No te pierdas: