La alcaldía de Benito Juárez no ha entregado información sobre los censos de arbolado que prometieron en proyectos del Presupuesto Participativo. Los recursos públicos se usaron solo en podas, sin datos claros sobre los resultados de esas acciones.
La alcaldía de Benito Juárez, encabezada por el panista Luis Mendoza, enfrenta críticas por la falta de transparencia en temas de árboles y medio ambiente. Hace más de un año, la ciudadanía solicitó estudios para conocer el estado de los árboles en varias colonias. Sin embargo, hasta ahora, no se han compartido los resultados de esos censos.
Los proyectos, financiados con recursos públicos, tenían como objetivo detectar plagas y promover la conservación del arbolado en colonias como Del Valle III, Del Valle IV y Residencial Emperadores. La población votó por estas iniciativas a través del Presupuesto Participativo, un ejercicio respaldado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
A pesar de los esfuerzos y el dinero invertido, la alcaldía solo reporta que los trabajos concluyeron con podas en los árboles, sin ofrecer detalles sobre los censos realizados ni los costos exactos de esas acciones. En total, en 2023, se ejercieron cerca de un millón 736 mil pesos en la rehabilitación del parque Tío Polito en Del Valle III. Para 2024, se destinó una cantidad similar, pero no se especificó cuánto se gastó en censos o en las podas.
En la colonia Del Valle IV, también en 2024, la comunidad pidió mejorar el arbolado. La alcaldía destinó un millón 634 mil pesos para esa tarea, pero no aclaró cuánto se invirtió en censos ni en qué consistieron exactamente los trabajos. Solo señalaron que el proyecto terminó con podas en los árboles.
Por último, en Residencial Emperadores, la comunidad solicitó una mejora en su arbolado. La alcaldía asignó casi un millón de pesos en 2024, pero tampoco publicó detalles sobre los resultados de los censos ni los gastos específicos. Solo confirmaron que las acciones concluyeron con podas, sin ofrecer datos adicionales.
Estos hechos evidencian una falta de claridad en el manejo de los recursos públicos destinados a la conservación del arbolado. Mientras la ciudadanía pide acciones concretas y transparentes, la alcaldía solo reporta podas sin ofrecer evidencia de los estudios iniciales. La comunidad espera que pronto se rindan cuentas claras y se priorice la verdadera protección del medio ambiente en Benito Juárez.
El Jefe de Gabinete de esa demarcación que quiso extorsionar al América… y perdió
Por Ricardo Sevilla
El Club América, a través de la empresa Futbol del Distrito Federal, S.A. de C.V., interpuso un amparo contra la Alcaldía Benito Juárez. El objetivo era revertir la prohibición de usar el Estadio Ciudad de los Deportes (mejor conocido como Estadio Azul) para sus partidos. La disputa judicial se registró bajo el juicio de amparo 1398/2025-II.
¿Qué pasó?
El conflicto surgió cuando el equipo necesitaba un estadio alterno al Estadio Azteca, que está siendo remodelado de cara al Mundial de 2026. A pesar de haber llegado a un acuerdo con la directiva de la Liga MX para usar el Estadio Ciudad de los Deportes, el equipo se encontró con la negativa del Jefe de Gabinete de la Alcaldía Benito Juárez, Bernardo Lartigue.
La situación escaló hasta el punto de que el América decidió llevar el caso a los tribunales. El equipo argumentó que la prohibición era ilegal y buscaba una “suspensión provisional” que le permitiera seguir utilizando el estadio para sus partidos con público.
El desenlace
La suspensión provisional fue otorgada a favor del Club América, permitiéndole usar el Estadio Ciudad de los Deportes para sus partidos. Esta decisión ha sido un revés para la Alcaldía Benito Juárez y es una victoria importante para el equipo, ya que garantizó que los partidos de la Liga MX no tuvieran que jugarse a puerta cerrada.
Un conflicto más amplio
La Alcaldía alegaba que estaba recibiendo quejas de los residentes de la zona, argumentando que eso podría haber motivado su decisión de prohibir el uso del estadio.
Sin embargo, la negativa del Jefe de Gabinete de la Alcaldía Benito Juárez de permitir la apertura del estadio, a pesar de que el club contaba con la anuencia de la Liga MX, es lo que obligó al equipo de futbol América a recurrir a la justicia federal.
Y falló de su lado
El América ha propinado un contundente revés a la Alcaldía Benito Juárez, gobernada por el panista Luis Mendoza Acevedo, cuyo equipo podría haber incurrido en un posible abuso de autoridad y una extralimitación de sus funciones.
Un elevador se desplomó en Plaza Mítikah este martes, causando lesiones a dos personas. El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, informó sobre el incidente.
Las víctimas son un hombre de 60 años y una mujer de 47, quienes sufrieron lesiones en la cabeza y el cuello. Ambos reciben atención médica por parte de Protección Civil y fueron trasladados a un hospital.
El alcalde señaló que los elementos de seguridad evacuaron a los visitantes de la plaza para iniciar la investigación. Al menos cuatro elevadores fueron clausurados para prevenir más accidentes.
Mendoza enfatizó que no permitirán que la seguridad de las personas se vea comprometida. El incidente ocurrió en la avenida Real de Mayorazgo y la calle San Felipe, en la colonia Xoco. Las autoridades continúan revisando las instalaciones de la plaza para garantizar la seguridad de todos.
Esta tarde, un falso plafón se desprendió en una tienda comercial ubicada en la esquina de Av. Universidad y Miguel Laurent, en la Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez. El incidente generó la evacuación de 250 personas como medida de precaución.
El personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) llegó al lugar para atender la emergencia. Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, supervisó las labores de atención.
El desprendimiento, que abarcó aproximadamente 80 metros, ocurrió por una mala instalación, falta de mantenimiento y humedad. Dos personas resultaron afectadas, pero fueron valoradas en el sitio y trasladadas para un chequeo médico preventivo.
Como parte de las acciones a seguir, la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (UGIRPC) colocó sellos de suspensión de actividades en la tienda. Además, la Dirección General de Análisis de Riesgos de la SGIRPC emitirá una Opinión Técnica de Riesgos.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también se presentó para determinar las acciones correspondientes tras el incidente. Las autoridades continúan investigando para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Gracias a la organización vecinal y al respaldo de autoridades, el emblemático árbol conocido como Laureano será oficialmente reconocido como patrimonio monumental. Este laurel de la India, con más de 100 años de vida y ubicado en Miguel Laurent 48, colonia Tlacoquemécatl del Valle, ahora contará con protección legal que evitará cualquier daño a su copa, raíces y entorno.
La decisión se tomó tras una reunión entre vecinos, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) y representantes de la alcaldía Benito Juárez, donde se escucharon las exigencias de quienes han defendido a Laureano frente al avance de proyectos inmobiliarios.
Patricia Solano, integrante del movimiento vecinal, celebró el logro: “No solo protegemos a Laureano, también estamos cuidando el colorín y la palmera del predio. Esta figura de patrimonio puede ser un escudo para otros árboles en riesgo”.
Entre los acuerdos alcanzados está la realización de tres dictámenes técnicos; uno por parte del desarrollador, otro por SEDEMA y uno más elaborado por especialistas convocados por los propios vecinos, para asegurar que la obra en la zona no afecte al árbol ni a su ecosistema.
También se aceptó que el trazo del proyecto de construcción se adapte a la ubicación del árbol, respetando su espacio vital.
Vecinos ven en este paso un precedente para proteger otros ejemplares valiosos de la ciudad. “La unión vecinal funcionó. Esta es una victoria ambiental y ciudadana. Gracias a todos los que se sumaron”, expresó Solano.
El caso de Laureano demuestra que la participación comunitaria puede influir en las decisiones públicas y defender el patrimonio natural de la ciudad.
El Gobierno de la Ciudad de México confirmó este lunes el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como de José Muñoz, asesor, tras una agresión directa perpetrada por sujetos a bordo de una motocicleta, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.
El ataque ocurrió en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, donde ambos colaboradores fueron víctimas de una agresión armada mientras se desplazaban por la zona.
A través de una tarjeta informativa, el gobierno capitalino expresó su pesar por los hechos y aseguró que no habrá impunidad. “Los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la justicia”, enfatiza el documento oficial.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 20, 2025
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con apoyo del Gobierno Federal, ya realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer el móvil de la agresión. Parte de la indagatoria incluye el análisis de cámaras de videovigilancia ubicadas en la zona para identificar a los probables responsables.
Hasta ahora se ha confirmado que los atacantes viajaban a bordo de una motocicleta, aunque no se han revelado más detalles sobre su identidad o motivaciones.
El gobierno capitalino reiteró su compromiso con la verdad y la justicia, y aseguró que se brindará todo el apoyo necesario a las familias de las víctimas, a quienes envió sus condolencias y solidaridad.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene seis órdenes de aprehensión pendientes contra individuos vinculados al Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez.
Jorge Emilio Iruegas, coordinador de Investigación Estratégica, informó que de 16 órdenes de captura concedidas por jueces, se han cumplido 10. En total, la Fiscalía investiga 58 casos relacionados con corrupción inmobiliaria.
De estas investigaciones, 39 están en proceso y 19 ya han ejercido acción penal. Actualmente, 49 personas están vinculadas a proceso; 15 de ellas permanecen en prisión preventiva. Entre los detenidos se encuentra Christian Von Roehrich, ex coordinador de la bancada del PAN en la anterior Legislatura.
Von Roehrich enfrenta cargos por asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones. Las indagatorias revelan que su administración en Benito Juárez facilitó la construcción de inmuebles irregulares. Algunos de estos edificios sufrieron daños graves durante los sismos de 2017.
Otra figura destacada es Nicias Aridjis, ex director de Obras y Desarrollo Urbano, quien también enfrenta acusaciones. Las investigaciones apuntan a una “construcción desmedida” de inmuebles, vinculada a un esquema de enriquecimiento ilícito.
Las demás 34 personas investigadas tienen medidas cautelares y deben firmar periódicamente, sin estar en prisión. La Fiscalía continúa su labor para desmantelar esta red de corrupción.
La dirigencia del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México firmó contratos millonarios para impresión de libros que, presuntamente, no existen y propaganda que no está registrada en el sitio digital oficial del partido albiazul. Además, vecinos de la alcaldía Benito Juárez acusaron al dirigente panista en la capital, Andrés Atayde Rubiolo, de facilitar la explanada de la alcaldía como sede el Circo Atayde en Escena.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).-Andrés Atayde Rubiolo, presidente del Partido Acción Nacional en la capital del país (PAN-CDMX), a través de la tesorería de esta institución, facilitó la firma del contrato PANCDMX/PS/RM/TES/068/2019, del 1 de mayo del 2019, con la razón social Básicos F.M., S.A. de C.V. Esto fue para el mantenimiento y actualización integral del boletín informativo del PAN-CDMX, por un costo de 46 mil 632 pesos.
Asimismo, a través de los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se conoce que, entre enero y octubre de 2022, el PAN-CDMX pagó a la razón social Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V., 4 millones 124 mil 997 pesos, por el siguiente servicio:
Envío de Newsletter, Desarrollo de Creatividad e Imagen Institucional y Contenido de Medios para el PAN-CDMX, entre otros.
Contrato PANCDMX/PS/RM/TES/068/2019
Los contratos entre ambas partes fueron firmados el día primero de cada mes, por un monto de 458 mil 333 pesos. Entre ellos, el documento PANCDMX/PS/RM/TES/274/2022, del 1° de septiembre de 2022, señala que Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V. debió expedir las facturas a nombre del PAN, con domicilio en Av. Coyoacán 1546, colonia Del Valle, en la BJ.
En el sitio oficial https://www.pancdmx.org.mx/newsletter-pan-cdmx/ solo están los boletines Newsletter de marzo de 2019 a septiembre de 2020. Cabe señalar que en el Newsletter del 24 de mayo de 2019, tras el pago para actualizar la plataforma, se invitaba a un foro donde:
[se expusieron] testimonios de expertos y afectados respecto a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Propagande del PAN-CDMX
Además, en el sitio oficial del PAN-CDMX, no existe información referente al Newsletter de 2022, cuando el partido pagó, por este servicio, más de 4 millones de pesos.
Entre otras contrataciones de esta institución en la capital del país, a cargo del blanquiazul Andrés Atayde Rubiolo, se tiene noticia del documento PANCDMX/ADQ/RM/TES/184/2019, del 18 de septiembre del 2019, con la empresa Letra Impresa GH, S.A. de C.V.
Este servicio costó de 160 mil 196 pesos, para la impresión de mil ejemplares del libro De la democratización al constituyente: Historia del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, del cual no se tiene noticia.
Dependencia
Empresa
Servicio
Contrato
Fecha
Monto
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/027/2022
1-01-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/084/2022
1-03-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/119/2022
1-04-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/161/2022
1-05-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/166/2022
1-06-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/202/2022
1-07-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/218/2022
1-08-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/274/2022
1-09-2022
$458,333
PAN-CDMX
Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.
Prestación de servicios
PANCDMX/PS/RM/TES/277/2022
1-10-2022
$458,333
Total
$4,124,997
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Vecinos señalan a Atayde Rubiolo de facilitar a la BJ como sede del Circo Atayde
Aunque el presidente del PAN-CDMX, Andrés Atayde Rubiolo, niegue alguna relación con la empresa cirquera que manejan familiares suyos, vecinos acusan un presunto conflicto de interés, por las facilidades que el Circo Atayde en Escena ha tenido en la BJ.
Se conoce que el Circo Atayde en Escena, en abril de 2024, se instaló en la explanada de la Alcaldía Benito Juárez (BJ), para ofrecer sus espectáculos.
el circo Atayde está en la explanada de la alcaldía BJ, íbamos a ir hasta que en este instante me enteré que es del presidente del pan en la CDMX: Andrés Atayde Rubiolo.
Asimismo, el subdirector de Establecimientos Mercantiles, Espectáculos y Vía Pública de la BJ, en el oficio DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/07191/2024,del pasado 27 de junio de 2024, apuntó que en los archivos de la dependencia se localizaron dos folios que autorizan la estancia del circo en la Explanada Soberanía de la República, en la colonia Santa Cruz Atoyac, en la BJ.
El Número de Oficio DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/03966/2024, del 3 de abril de 2024, permitió la instalación de la carpa del circo, baños móviles, mobiliario, una taquilla móvil, entre otros enseres. En colonias de la zona oriente de la BJ, fue captado un vocho realizando tareas de perifoneo para promocionar el Circo Atayde en Escena, a la vez que regalaban boletos para el espectáculo.
Los oficios DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/03966/2024 y DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/05728/2024, indican que el lapso concedido para la estancia del circo en la alcaldía fue del 10 de abril al 30 de junio del 2024.
A través de la PNT se pudo constatar que, por este permiso, la BJ solo pagó por derechos 4 mil 24 pesos. Mientras que a la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, bajo el mismo concepto, desembolsó mil 493 pesos.
En las redes sociales de Circo Atayde en Escena, los eventos se publicitaron como únicos y la adquisición de entradas se ofertó a través de la boletería Ticketópolis. Sin embargo, en el sitio digital de esta empresa, se anuncia que los espectáculos son efectuados en Av. Insurgentes Sur, número 1741, colonia Guadalupe INN, alcaldía Álvaro Obregón.
Lo único seguro que va a ser #SantiagoTAJADA con el metro de la #CDMX es privatizarlo. Para el #CartelinmobiliarioDeIPAN todo es negocio, privatizaron casas de la cultura, deportivoS. La explanada de la @Alcaldia_BJ cedida al Circo Atayde, negocio del presidente del pan en #CDMX
Por su parte, en el folio OF/PANCDMX/UT/179/2024, del 27 de junio de 2024, el PAN-CDMX destacó que no tienen la facultad jurídica para ofrecer información sobre los contratos entre la BJ y el Circo Atayde en Escena.
Por último, se conoce que Ticketópolis, S.A. de C.V. es una empresa con domicilio fiscal en Monterrey, Nuevo León. A través de la PNT, se constató que esta razón social es proveedora de “servicios profesionales, tecnológicos y científicos”. El Instituto de la Juventud de San Pedro Garza García, en Nuevo León, por concepto del servicio de boletaje del Festival de la Juventud, pagó a la empresa 27 mil 260 pesos.
Santiago Taboada Cortina, quien perdió la elección a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, estuvo al frente de la alcaldía Benito Juárez entre octubre de 2018 y diciembre de 2023. En este lapso, continuó con actividades fraudulentas relativas a negocios inmobiliarios, que han costado a las arcas públicas millones de pesos. Esta investigación da cuenta de algunos contratos que suman 43 millones de pesos, para trabajos de construcción que, en su momento, fueron señalados de corruptos. Además, ciertas empresas que hicieron negocios con el blanquiazul, también celebraron contratos con las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, al frente de los panistas Lía Limón y Mauricio Tabe, respectivamente.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Durante la administración de Santiago Taboada Cortina, militante del Partido Acción Nacional (PAN), la alcaldía Benito Juárez (BJ) gastó 43 millones 335 mil 80 pesos, entre 2019 y 2020, para rehabilitar y ofrecer mantenimiento a varios inmuebles dentro de las instalaciones de la BJ.
Entre ellos, el Gimnasio del Deportivo Benito Juárez, el edificio de Servicios Urbanos, el Auditorio Euquerio y el Edificio BJ-2. De acuerdo con Ulises Lara, ex vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), en ese último sitio, Santiago Taboada Cortina citó a un empresario, presunto involucrado con la trama de corrupción inmobiliaria, para invitarlo a “apoyar” con los trabajos de rehabilitación, tras los daños del sismo de septiembre de 2017.
Deportivo Benito Juárez, Uxmal 807 B, colonia Santa Cruz Atoyac, BJ
Esta persona, en su declaración ante la FGJ, alegó que las autoridades de la BJ, supuestamente, habrían cometido fraude ante estos trabajos de rehabilitación. En su momento, este testimonio indicó que la BJ contaba con un presupuesto de 25.6 millones de pesos, pero que solo les entregaron 15.5 millones de pesos.
La base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), resguarda los contratos ABJ-LP-012-19 y ABJ-LP-032-19, de julio y diciembre de 2019, entre la BJ y la empresa Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
Instalaciones de la Alcaldía BJ
Ambos documentos fueron para rehabilitar el Edificio BJ-2, por un monto total de 29 millones 728 mil 87 pesos. Mientras que también se detectaron otros 13 millones 606 mil 993 pesos para trabajos de rehabilitación en inmuebles de la BJ. Este monto corresponde con los contratos ABJ-AD-009-19, ABJ-AD-008-19 y ABJ-IR-007-2020.
Investigaciones ministeriales de la FGJ habrían determinado que, presuntamente, Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V., era cercano a las autoridades de la alcaldía, en especial al entonces Director de Obras, René Nicias Aridjis. En febrero de 2023 fue condenado a 3 años de prisión por el delito de asociación delictuosa, por su relación con el Cártel Inmobiliario.
Cabe resaltar que estas labores y gastos millonarios no fueron suficientes para que las autoridades de la BJ resguardaran su archivo con cerca de 9 mil expedientes, algunos relativos a negocios irregulares de ex funcionarios de la alcaldía con inmobiliarias. Además, algunas de estas empresas fueron sancionadas y otras, presuntamente, son irregulares.
Las empresas favorecidas por la BJ
Las empresas responsables de la remodelación y rehabilitación de las instalaciones de la BJ son las siguientes:
Win Mart, S.A. de C.V.
Atracción Comercial S.A. de C.V.
Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
Promotora Deportiva Cultural y de Espectáculos PDL, S.A. de C.V.
Por un monto total de 43 millones 335 mil 80 pesos, estas empresas firmaron, vía adjudicación directa con la BJ, los siguientes contratos:
ABJ-Actividad
Empresa
Contrato
Fecha
Monto
Mantenimiento Edificio Servicios Urbanos
Win Mart, S.A. de C.V.
ABJ-AD-009-19
11-07-2019
$5,570,000
Mantenimiento Auditorio Euquerio
Atracción Comercial, S.A. de C.V.
ABJ-AD-008-19
11-07-2019
$4,840,000
Mantenimiento Edificio Público BJ-2
Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
ABJ-LP-012-19
26-07-2019
$9,801,846
Rehabilitación Edificio Público BJ-2
Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
ABJ-LP-032-19
30-12-2019
$19,926,241
Mantenimiento Deportivo BJ
Promotora Deportiva Cultural y de Espectáculos PDL, S.A. de C.V.
ABJ-IR-007-2020
21-05-2020
$3,196,993
Total
$43,335,053
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Además, los contratos ABJ-AD-009-19, ABJ-AD-008-19 y ABJ-LP-012-19 señalan que los trabajos debieron concluir el 31 de diciembre de ese año. Entretanto, el contrato ABJ-LP-032-19 indica que, las rehabilitaciones finales al Edificio BJ-2, debieron concluir el 30 de abril del 2020. Por último, con base en el contrato ABJ-IR-007-2020, el mantenimiento al Gimnasio del Deportivo Benito Juárez debió realizarse entre el 22 de mayo y el 18 de septiembre del 2020.
Emilio Sordo Zabay, en el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, declaróque las autoridades de la alcaldía estuvieron rebasadas de trabajo por falta de personal en tiempos de la pandemia por SARS-CoV-2. Sin embargo, no dejaron de hacer contratos millonarios ni en vísperas de Año Nuevo; la corrupción en la BJ no duerme.
El contrato ABJ-IR-007-2020 fue firmado por la ex Directora General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos, a quien se le dictó prisión preventiva justificada en 2023, por parte de la FGJ, por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario.
Cabe resaltar que las autoridades de la BJ, supuestamente, habrían movido al deportivo, el 22 de abril de ese año, los 9 mil expedientes relativos al Cártel Inmobiliario. Mientras que, aún cuando los funcionarios de la alcaldía sabían que el área estaba en remodelación, no resguardaron los documentos, tal como lo establece la Ley Federal de Archivos.
PAN desapareció rastros del Cártel Inmobiliario
En el editorial del pasado 25 de junio, Los Reporteros Mx explicaron cómo las autoridades de la BJ alegaron “haber perdido” expedientes incriminatorios relacionados con el Cártel Inmobiliario.
En el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano y actual prófugo de la justicia por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario, declaró que los archivos se perdieron porque, el pasado 22 de abril de 2020, los resguardaron el sótano del Deportivo de la BJ.
Emilio Sordo Zabay alegó que esto ocurrió mientras se hacían trabajos de remodelación en el edificio principal de la BJ. Entretanto, entre el 15 y 17 de septiembre de ese año, el sitio se inundó por fuertes lluvias y habría destruido los documentos.
Empresas “patito” y ganancias millonarias en regencias neoliberales
Se conoce que la empresa Win Mart, S.A. de C.V., que cobró 5 millones 570 mil pesos por rehabilitar el Edificio de Servicios Urbanos en la BJ, también celebró el contrato ISEM-ADM-RF-013-2020, con el Instituto de Salud del Estado de México, el 12 de octubre de 2020.
Esto ocurrió mientras Alfredo del Mazo Maza, ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue gobernador de esa entidad federativa. Este contrato, por un monto de 59 mil 180 pesos, fue por la entrega de playeras unitalla, actividad lejana a los trabajos que ofreció en la BJ.
Asimismo, el 19 de julio de 2021, el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado inhabilitó a esta empresa para celebrar contratos públicos, por un lapso de 30 meses, por incumplimientos administrativos.
Por su parte, Atracción Comercial S.A. de C.V., también firmó con la misma dependencia, vía adjudicación directa, el 26 de julio de 2019, el contrato ABJ-LP-011-19. Este fue por un monto de 5 millones 869 mil 505 pesos, para la rehabilitación y mantenimiento del Centro Cultural Juan Rulfo, en la colonia Insurgentes Mixcoac.
Casa de Cultura Juan Rulfo, Campana 59, colonia Insurgentes Mixcoac, BJ
En este lapso, la empresa cambió de giro comercial y firmó, con la BJ, el contrato DGA-R-010-A03-2019. Este fue por un monto de casi 3 millones de pesos, por la adquisición de materiales de papelería.
En la BJ, la administración del panista Santiago Taboada Cortina entregó otros contratos vía adjudicación directa para adquirir materiales de papelería a sobreprecio. Por ejemplo, Innovación de Proyectos Terra S.A. de C.V., cobró 3 millones 500 mil pesos, a través de los contratos DGAyF/R-037-A03/2023 y DGAyF/R-010-A03/2023.
Asimismo, esta empresa estuvo ligada a las regencias de los panistas Mauricio Tabe y Lía Limón, en las alcaldías Miguel Hidalgo (MH), y Álvaro Obregón (AO), respectivamente. Ambas administraciones pagaron un total de 973 mil 90 pesos por productos de papelería, cubrebocas y guantes de látex.
Alcaldía
Empresa
Contrato
Fecha
Monto
BJ
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
DGAyF/R-037-A03/2023
20-10-2023
$1,999,992
BJ
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
DGAyF/R-010-A03/2023
13-01-2023
$1,500,000
AO
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
CAPS/22-05/008
23-05-2022
$299,950
AO
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
CAPS/23-03/010
07-03-2023
$374,000
MH
Innovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.
017-AMH-DGA-2022
03-02-2022
$299,140
Total
$4,473,082
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
Otra empresa que firmó contratos con las administraciones de Santiago Taboada y Lía Limón, en las alcaldías BJ y AO, respectivamente, fue Todi Eventos S.A. de C.V., empresa que, supuestamente se dedica al servicio de “productos alimenticios y bebidas”. Por su parte, la BJ firmó con esta empresa los contratos DGA/S-013-A03-2019, del 26 abril de 2019, y el DGAyF/S-096-A03/2023, del 8 de noviembre de 2023. Ambos contratos por un total de 477 mil 82 pesos.
Mientras que la AO firmó con Todi Eventos S.A. de C.V., los contratos CAPS/19-05/003 y CAPS/19-05/003 CM-01, entre el 16 y 20 de mayo del 2019, por un monto de 623 mil 210 pesos.
Cabe resaltar que la Auditoría Superior de la Ciudad de México, en la auditoría ASCM/51/21, relativa a los gastos pagados por la AO a los proveedores, solicitó a Todi Eventos S.A. de C.V. lo siguiente:
Los expedientes […] que contienen el comprobante de transferencia, en donde se refleja la salida de los recursos por el pago [de los] contratos. [Esto] con cargo a las partidas 2211 “Productos Alimenticios y Bebidas para Personas”. [Pero esta empresa no respondió] a los oficios de solicitud.
ASCM en el oficio ASCM/51/21
Alcaldía
Empresa
Contrato
Fecha
Monto
BJ
Todi Eventos S.A. de C.V.
DGA/S-013-A03-2019
26-04-2019
$317,086
BJ
Todi Eventos S.A. de C.V.
DGAyF/S-096-A03/2023
08-11-2023
$159,996
Total
$477,082
AO
Todi Eventos S.A. de C.V.
CAPS/19-05/003 CM-01
20-05-2019
$124,642
AO
Todi Eventos S.A. de C.V.
CAPS/19-05/003
16-05-2019
$498,568
Total
$623,210
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia