Etiqueta: alberto fernández

  • Líderes internacionales formarán parte de la democracia en nuestro país: Evo Morales y Alberto Fernández serán observadores electorales el 2 de junio

    Líderes internacionales formarán parte de la democracia en nuestro país: Evo Morales y Alberto Fernández serán observadores electorales el 2 de junio

    Evo Morales y Alberto Fernández, ex presidentes de Bolivia y Argentina respectivamente, participarán como observadores electorales en la jornada del 2 de junio. Estos ex mandatarios forman parte de una comitiva enviada por el Grupo Puebla, una agrupación internacional de líderes progresistas.

    La comitiva, que se espera llegue este viernes a la Ciudad de México, incluye también a la senadora colombiana Clara López Obregón, la parlamentaria del Mercosur Cecilia Nicolini, y la historiadora y comunicadora social argentina Silvina Romano. Otros integrantes destacados son la presidenta del Partido del Trabajo de Brasil, Gleisi Hoffmann; la ex presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira; y el ex ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño.

    El Grupo Puebla indicó que, como parte de sus labores, la comitiva realizará una serie de actividades y sostendrá un encuentro con el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

    Por otro lado, la misión de observación electoral de la OEA condenó el asesinato de José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de PRI, PAN y PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, ocurrido el miércoles. En redes sociales, la misión expresó su esperanza de que, a pesar de estos incidentes, la participación y la movilización ciudadanas superen el temor y la violencia el domingo. “El voto de las y los mexicanos importa”, enfatizó.

    Los observadores de la OEA ya están desplegados en México y han mantenido reuniones con diversas autoridades, incluyendo a la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, y otros miembros del partido, quienes compartieron sus apreciaciones sobre el proceso electoral.

    Sigue leyendo…

  • El nuevo decreto de Javier Milei pretende despedir a 7 mil empleados de cargos de servicio público y se evaluarán 45 mil empleos más (FOTOS)

    El nuevo decreto de Javier Milei pretende despedir a 7 mil empleados de cargos de servicio público y se evaluarán 45 mil empleos más (FOTOS)

    Luego de que el nuevo Presidente de Argentina, Javier Milei, tomará posesión, los cambios comienzan a tener lugar y su nuevo decreto hará que más de 7 mil empleados públicos sean despedidos, así como también se ha puesto en revisión los empleos de otras 45 mil personas más.

    Milei ha propuesto un decreto que consiste en despedir a 7 mil empleados del Congreso, mismo que ha rechazado públicamente y más evidente ha sido, al tomar posesión sin diputados ni senadores presentes.

    El ultraderechista ha “argumentado” que los 7 mil empleados y los 45 mil que siguen en “revisión” fueron contratados por Alberto Fernández y ha considerado esos puestos como “un umbral de contrataciones que no hacen que haya un funcionamiento eficiente en el sector público”.

    El Decreto 84/2023 ya fue publicado en el Boletín Oficial de Argentina, en donde Milei dejó en claro que los cargos del sector público “obedecían a criterios arbitrarios y de dudosa justificación“.

    Asimismo, el decreto también establece que las personas que hayan iniciado a prestar sus servicios en cargos de servicio público a partir del primero de enero de 2023 y que cuenten con un contrato, este no será renovado, con la finalidad de evaluar los diversos cargos que brindó el expresidente Fernández, mismos que no tienen importancia para el ultraderechista.

    El decreto tiene como objetivo utilizar los recursos de los sueldos del servicio público para lo que Milei llama “un ajuste fiscal”, mismo que constituye el pilar del programa económico del oficialismo.

    Imagen: www.minube.com.mx

    Por otro lado, los 45 mil empleados más, cuyo cargo será evaluado, se ha informado en el Boletín Oficial que de justificarse la “utilidad” del cargo en la nueva administración de Milei, se hará otra evaluación para poder corroborar si el sueldo es justo o si se puede recortar, ya que para el nuevo Presidente se tratan de “gastos innecesarios”.

    Otro factor elemental del decreto, es que se ha extendido la prohibición de contratar nuevos empleados en cargos del Estado.

    Para el ultraderechista, el Congreso no tiene utilidad alguna y por ello pretende arrebatar el empleo a más de 45 mil ciudadanos y ciudadanas de Argentina, quienes lamentablemente ya están padeciendo los estragos del gobierno radical de Milei.

    Cabe destacar que esta fue una Navidad diferente a otras, de acuerdo con La Jornada, fue necesario que la ciudadanía recortara sus gastos para poder tener la tradicional cena navideña, sin embargo, para las personas que no tenían recursos y las que actualmente ya no cuentan con recursos para solventar sus necesidades básicas, se les brindó una cena organizada por el Frente Patria Grande, liderado por el diputado peronista y dirigente social Juan Grabois, organizada desde 2016 en la plaza frente al Congreso.

  • Fernández y Milei se reunieron como parte del proceso de transición de la administración presidencial (FOTOS)

    Fernández y Milei se reunieron como parte del proceso de transición de la administración presidencial (FOTOS)

    Este martes 21 de noviembre, se reunieron el primer mandatario de Argentina, Alberto Fernández y el Presidente electo, Javier Milei, para llevar a cabo una reunión que forma parte del proceso de transición de la nueva administración la cual dará inicio el próximo 10 de diciembre.

    En redes sociales circula una fotografía de ambos políticos en donde se les observa con un gesto de seriedad, algunos medios locales de Argentina han difundido que Fernández y Milei aseguraron que fue una reunión amena y respetuosa.

    De acuerdo con La Jornada, la reunión tuvo una duración de dos horas y media, está se realizó en la residencia presidencial situada en la localidad de Olivos, en las afueras de Buenos Aires, en donde el peronista Fernández recibió al ultraderechista Milei.

    Milei será declarado el primer mandatario de Argentina el próximo 10 de diciembre, mientras tanto continúan afinándose los procesos para el cambio de líderes, así como el cambio entre el peronismo, el cual nació con el expresidente Juan Domingo Perón en 1946 a la ultraderecha del economista.

    Cabe destacar que algunas de las propuestas de Javier Milei son; la eliminación de algunos ministerios que regulan los derechos humanos, privatización de algunos organismos y un cambio radical en la economía del país de Latinoamérica.

    No te pierdas:

  • Sergio Massa gana elecciones en Argentina y va a segunda vuelta con Milei 

    Sergio Massa gana elecciones en Argentina y va a segunda vuelta con Milei 

    Pese a que, las preferencias electorales colocaban al ultraderechista, Javier Milei, como el ganador de la elección presidencial de Argentina, el ministro de Economía, Sergio Massa, ha dado la sorpresa al resultar triunfador en la jornada electoral de este domingo 22 de octubre. 

    Más información: Claudia Sheinbaum encabeza encuentro con militantes de Morena en Baja California • Los Reporteros Mx

    Con el 92% de la boletas escrutadas, Sergio Massa, lidera los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas con el 36% de los votos, seguido de Javier Milei con el 30.2% y Patricia Bullrich con el 23.8%.

    De acuerdo a las tendencias de los resultados, el candidato peronista, Sergio Massa, se enfrentaría en una segunda vuelta, con el candidato ultraderechista Javier Milei, el próximo 19 de noviembre del cual resultará el sucesor del presidente argentino Alberto Fernández.

    Más información: AMLO y líderes de AL acuerdan atender las causas estructurales que originan la migración   • Los Reporteros Mx

    Ya que, para que un candidato o candidata resulte absolutamente triunfador en la primera vuelta en las elecciones de Argentina, debe de recibir el 45 o 40% de los votos y tener una ventaja de 10 puntos, frente a su contrincante inmediato.

    En esta primera vuelta, el pueblo argentino también eligió a un tercio de la Cámara de Senadores y a la mitad de la Cámara de Diputados.

  • AMLO criticó al FMI por sus actos irresponsables de endeudar Argentina por ideales políticos (VIDEO)

    AMLO criticó al FMI por sus actos irresponsables de endeudar Argentina por ideales políticos (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le deseo lo mejor al Presidente de Argentina, Alberto Fernández, para que siga haciendo sus gestiones para que todos participen y ayuden a la comunidad argentina por la actual crisis económica en la que se encuentran.

    Reafirmó que el Foro Internacional de Gobernantes y Presidentes de Bancos Centrales, “G20”, y los corresponsables de la crisis argentina, los del Fondo Monetario Internacional (FMI), son los primeros que deben ayudar al pueblo del país latinoamericano pues ellos fueron los causantes de las problemáticas económicas por un sobre endeudamiento por cuestiones políticas.

    AMLO criticó las acciones del FMI por estar vinculadas con la política y no con la economía, y por no considerar las consecuencias de estas acciones en donde la ciudadanía es la única afectada.

    Comentó que el FMI recibió instrucciones “de arriba” de que le dieran más dinero de la capacidad de pago de Argentina al expresidente Mauricio Macri, con la intención de que este se volviera a reelegir.

    Reiteró que endeudaron por completo a Argentina con actos irresponsables pues tenían el conocimiento de que el país no tenía la capacidad de pago.

  • AMLO expresa solidaridad, defiende y enfatiza apoyo hacia Gustavo Petro y Alberto Fernández

    AMLO expresa solidaridad, defiende y enfatiza apoyo hacia Gustavo Petro y Alberto Fernández

    En la rueda de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su apoyo hacía el presidente colombiano: Gustavo Petro, indicando una hermandad entre México y Colombia, considera que la llegada de Petro a la presidencia es una “bendición para Colombia” después de los anteriores gobiernos, que aseguró; han sido malos gobiernos.

    “Gustavo Petro, un gran presidente de Colombia, hermano de México, es una bendición para Colombia el que haya llegado un presidente como Gustavo Petro, después de muchos años de padecer malos gobiernos”

    Mencionó el mandatario

    También mostró su apoyo a otros presidentes como Luis Inácio Lula, presidente de Brasil, Luis Arce, presidente de Bolivia, Gabriel Boric, presidente de Chile e indicó que Alberto Fernández, presidente de Argentina, es su hermano y reiteró su solidaridad ya que sostiene que “está pasando por diversos problemas cuyo origen no tienen que ver con su gobierno”.

    En la conferencia matutina, AMLO defendió al presidente Alberto Fernández indicando que la crisis económica actual por la que está pasando Argentina, es consecuencia de una serie de actos cometidos por el anterior gobierno dirigido por: Mauricio Macri.

    “En complicidad con organismos financieros internacionales, el gobierno del señor “Macri” endeudó Argentina, pero, sin límites, por razones políticas el gobierno de Estados Unidos ayudó para que los organismos internacionales, el fondo monetario internacional entregara dinero en exceso al gobierno de Macri porque el quería reelegirse”.

    Aseguro el líder

  • Presidente de Argentina recibe con ansias y emoción a la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    Presidente de Argentina recibe con ansias y emoción a la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    Tras anunciar la visita de la Doctora Beatriz Guiterrez Müller a Buenos Aires, Alberto Fernández, presidente de Argentina expresó recibir con los brazos abiertos a la escritora.

    El pasado 2 de septiembre del año en curso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad hacia la Vicepresidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufriera un intento de magnicidio, el cual falló, evitando la tragedia.

    Por lo anterior, López Obrador, reveló que mandó una carta Alberto Fernández, en donde entre varias cuestiones, lo felicitó por la forma en que ha defendido a su Vicepresidenta, destacando que no se abandona a las compañeras de lucha.

    “Estás actuando muy bien, defendiendo a Cristina. Nunca se debo abandonar a una compañera o a un compañero de pensamiento y lucha, aunque existan discrepancias.

    Fragmento de la carta de Andrés Manuel López Obrador a Alberto Fernández

    Asimismo, en la misma carta, el presidente López Obrador, explicó que su esposa, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, visitará Chile, por lo que podría aprovechar su visita al cono sur para acudir a Argentina.

    “Beatriz ira a Buenos Aires a un asunto académico y puede aprovechar el viaje al cono sur para hacerles formal entrega de este trabajo, junto con la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, el 27 de octubre, por la tarde, desde luego si estás de acuerdo”, se lee en la carta.

    Por lo anterior, el presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández, a través de su cuenta de Twitter, agradeció a López Obrador por la iniciativa de “enlazar nuestros pueblos recuperando la memoria de mujeres que han transformado a la humanidad”.

    “Gracias querido amigo Andrés Manuel López Onbrador por enlazar nuestros pueblos recuperando la memoria de mujeres que han transformado a la humanidad desde la poesía y el arte como las enormes Gabriela Mistral y Berta Singerman”, escribió.

    Igualmente, respecto a la visitar de Beatriz Müller, expresó con emoción y ansias, la espera de la escritora a la Nación Argentina.

    “¡Esperamos a Beatriz Gutiérrez Müller con ansias y emoción!”, expresó.

    No te pierdas:

  • Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Este viernes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para hablar sobre la izquierda que hoy gobierna en buena parte de América Latina y que al parecer, sigue avanzando.

    Hace algunas horas, Jean-Luc Mélenchon, ex candidato a la presidencia de Francia y referente de izquierda de la nación gala, elogió el papel de AMLO en la reunión que sostuvo con su par estadounidense, señalando que el tabasqueño debería ser el líder ideológico de la izquierda.

    Por su parte Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, igualmente felicitó a López Obrador, y explicó que no solo representó a México, sino a la dignidad de toda América Latina.

    Tras las mencionadas declaraciones de ambos referentes, el líder del Ejecutivo agradeció y aprovechó para elogiar a otras administraciones de la región, como la de Luis “Lucho” Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia​ y de Alberto Fernández, mandatario de la República Argentina.

    “Agradezco mucho a los dos sus comentarios, hay muy buenos dirigentes en América Latina a personajes que yo veo con mucho respeto es el caso de Alberto Fernández, presidente de Argentina, es una persona con convicciones, honesto, muy preparado con oficio político.”

    Destacó AMLO.

    AMLO explicó sobre su homólogo de Bolivia, que en su momento fue encargado de las finanzas. esto cuando Evo Morales, ahora líder del Movimiento Hacia el Socialismo (MAS), gobernó el país, pero se habla poco al respecto debido a que la prensa es controlada por la derecha.

    “El presidente de Bolivia, Luis Arce, de primera, fue el secretario de Finanzas de Evo Morales, esto no lo sabe la gente porque los medios están controlados por el conservadurismo, pero durante el tiempo que Evo fue presidente y Luis Arce el encargado de Hacienda, Bolivia fue el país con más crecimiento económico de América”

    Explicó.

    En la breve “mañanera” de este viernes, el tabasqueño se tomó el tiempo para mencionar al ex mandatario y ahora candidato a la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien es señalado como el preferido según las encuestas de la nación carioca.

    “Por ejemplo Lula, un gran dirigente, ahora que nos visitó nos conocimos desde hace muchos años y cuando estuvo en el gobierno era tan importante que contó con el apoyo de hasta los grandes empresarios y banqueros, sin embargo, los conservadores querían destruirlo y lo encarcelaron injustamente, le inventaron delitos y lo quisieron destruir”,

    Agregó López Obrador.

    AMLO destacó que los procesos electorales son clave, ya que al parecer en Latinoamérica al parecer ha ocurrido un “cambio de conciencias” y que es necesario que los gobernantes se acerquen y vean por los más pobres, sobre todo en momentos como el actual, donde la guerra entre Rusia y Ucrania, generan afectaciones a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • “Querido amigo”: Así ha sido la relación entre AMLO y Alberto Fernández

    “Querido amigo”: Así ha sido la relación entre AMLO y Alberto Fernández

    Desde que tomó posesión en 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha estrechado lazos con algunos de sus homólogos alrededor del mundo y, sin duda, uno de ellos ha sido Alberto Fernández, de Argentina, con quien se ha llamado “amigo” en reiteradas ocasiones.

    La última vez en la que Fernández no solo llamó “amigo” sino “querido amigo” a López Obrador fue apenas este domingo 13 de marzo, en una carta que envió a través de la esposa del tabasqueño, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller.

    Sin embargo, existe una gran relación entre ambos mandatarios, que han coincidido en varios ideales y propuestas para sus países y para toda América.

    Así ha sido la relación entre AMLO y Alberto Fernández

    Durante el sexenio de López Obrador, Alberto Fernández visitó México por primera vez cuando aún era presidente electo de Argentina, en noviembre de 2019. También fue su primer viaje tras resultar ganador en las elecciones presidenciales.

    La reunión fue de carácter privado y con el objetivo de intercambiar puntos de vista y fortalecer relaciones económicas, comerciales y de amistad.

    “Tenemos una comunión de ideas y de conceptos sobre cómo ver el mundo y cómo ver lo que les pasa a nuestros países y a nuestro continente”, dijo en esa ocasión el argentino.

    “A nuestros pueblos los une una amistad entrañable”, expresó, por su parte, el mexicano.

    Para el segundo encuentro entre los presidentes pasó más de un año, tras el inicio de la pandemia, y ocurrió en febrero de 2021, en una visita oficial de Estado.

    En esa ocasión, Fernández fue recibido en Palacio Nacional con honores a la bandera y una ceremonia protocolaria que duró cerca de 10 minutos.

    Ambos participaron en la conferencia matutina de López Obrador, luego sostuvieron un desayuno privado y después participaron en la ceremonia por el 108 Aniversario luctuoso de Francisco I. Madero.

    Durante su visita además la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lo nombró huésped distinguido de la capital.

    Dos han sido las visitas del argentino a territorio azteca, y López Obrador no ha descartado devolver una visita a Argentina tras las diversas invitaciones de su homólogo.

    Amistad sin fronteras

    Y aunque no han vuelto a verse cara a cara, su amistad rebasa las fronteras porque se escriben cartas para brindarse apoyo ante las “campañas mediáticas y guerras sucias” en su contra.

    Desde antes, se han manifestado e incluso defendido ante las polémicas que han enfrentado, como la deuda en la que está sumida Argentina y el llamado de López Obrador al Fondo Monetario Internacional para intervenir.

    Tienes un amigo para siempre. Nunca lo olvides”, escribió Fernández en su última misiva y probablemente el tabasqueño no lo haga, ya que suele conservar amistades de esa forma, para siempre.