Etiqueta: Al Jazeera

  • Sanciones de EE.UU. a bancos mexicanos aumentan la tensión bilateral

    Sanciones de EE.UU. a bancos mexicanos aumentan la tensión bilateral

    Medios internacionales destacan la creciente tensión entre México y Estados Unidos tras las sanciones impuestas a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Estas sanciones se deben a presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo.

    El Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció las sanciones el 25 de junio de 2025. Las instituciones fueron identificadas como una “preocupación principal en materia de lavado de dinero”. Se les acusa de facilitar operaciones financieras para cárteles mexicanos y la compra de precursores químicos del fentanilo.

    Esta acción marca la primera aplicación de la Fentanyl Sanctions Act y la FEND Off Fentanyl Act. Ambas leyes tienen como objetivo cortar las redes financieras que sostienen el narcotráfico.

    Los medios han resaltado el impacto negativo de estas sanciones en las relaciones comerciales entre México y EE.UU. Financial Times informó que se prohíben ciertos acuerdos con los bancos sancionados. The New York Times subrayó las complicaciones que estas medidas podrían acarrear.

    Al Jazeera y Bloomberg también informaron sobre las sanciones, señalando que estas instituciones son vistas como facilitadoras del lavado de dinero. Bloomberg enfatizó que las sanciones representan un golpe al sistema financiero mexicano relacionado con el narcotráfico.

    En respuesta a las sanciones, el gobierno mexicano ha solicitado pruebas formales sobre las acusaciones. Este enfoque busca evaluar posibles acciones legales y reafirmar la necesidad de cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.

    La situación se desarrolla en un contexto crítico, donde ambos países enfrentan desafíos en la lucha contra el narcotráfico y sus efectos en la salud pública. Las sanciones no solo afectan a las instituciones involucradas, sino que también pueden alterar significativamente las relaciones comerciales entre México y EE.UU.

  • 400 palestinos muertos en Gaza: ONG apoyada por EE.UU. e Israel en el centro de la controversia

    400 palestinos muertos en Gaza: ONG apoyada por EE.UU. e Israel en el centro de la controversia

    Israel intensificó sus ataques contra Gaza en medio de una crisis humanitaria. La escasez de alimentos y combustible agrava la situación. Según Al Jazeera, al menos 33 palestinos murieron en los bombardeos recientes, ocho de ellos mientras buscaban ayuda. Otras 22 personas resultaron heridas.

    Desde que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, comenzó a distribuir ayuda el mes pasado, más de 400 palestinos han muerto y casi 2,000 han resultado heridos. Los palestinos, desesperados por alimentos y productos esenciales, han sido atacados durante los operativos de ayuda.

    El pasado domingo, el Ministerio de Salud de Gaza reportó al menos 51 muertes en las últimas 24 horas. Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió un alto el fuego, al menos 5,647 palestinos han fallecido y 19,201 han resultado heridos.

    Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, las tropas israelíes han abatido a 55,959 personas y han dejado 131,242 heridos. Este conflicto comenzó tras una incursión violenta de Hamas en Israel, que causó 1,200 muertes y aproximadamente 250 rehenes.

    En un campamento de desplazados en el norte de Gaza, niños intentan conseguir comida para sus familias. En medio de este contexto, Israel recuperó los cuerpos de tres rehenes retenidos en Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que la campaña para recuperar a los rehenes continúa junto con los esfuerzos contra Irán.

    Los cuerpos identificados son de Yonatan Samerano, de 21 años; Ofra Keidar, de 70, y Shay Levinson, de 19, un comandante de tanque. El Foro de Familias de Rehenes enfatizó que recuperar a los 50 rehenes restantes es clave para cualquier tipo de victoria.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no proporcionaron detalles sobre la recuperación de los restos. Actualmente, hay 50 rehenes cautivos en Gaza, y se cree que alrededor de 20 siguen con vida.

  • Sionistas liberan 90 rehenes palestinos como parte del acuerdo de cese al fuego en Gaza

    Sionistas liberan 90 rehenes palestinos como parte del acuerdo de cese al fuego en Gaza

    90 palestinos que permanecían privados de su libertad, fueron liberados por el Estado de Israel, tras los acuerdos de cese al fuego entre el grupo Hamás y los sionistas, reportó este domingo la agencia informativa Al Jazeera.

    Entre las personas liberadas se encontraban 9 menores de edad y 69 mujeres, según detallaron algunas fuentes de información. Los autobuses con las palestinas y los palestinos salieron de la cárcel de Ofer, en Cisjordania, desde donde se llevaría a cabo el cumplimiento del compromiso realizado por el Estado de Israel.

    78 eran residentes de Cisjordania así que fueron liberados en la localidad de Beitunia, ubicada al oeste de Ramala, los otros 12 palestinos liberados eran habitantes de Jerusalén Este, y fue ahí el destino de su liberación.

    El trato consistió en un intercambio, tres rehenes sionistas: Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher, por las y los 90 palestinos apresados. El cumplimiento de este acuerdo se dio este fin de semana, cuando oficialmente entró en vigor el cese al fuego en la Franja de Gaza este domingo 19 de enero.

    Como parte de la primera etapa del acuerdo de intercambio se prevé que Israel libere un total de 2 mil palestinas y palestinos, quienes habrían sido arrestados en Gaza como parte de la operación del Estado de Israel tras los sucesos del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás realizó un ataque contra las fuerzas invasoras de Israel. A cambio, Hamás devolvería a Israel 33 rehenes.

    • La segunda fase comprende el intercambio del resto de rehenes que sigan con vida, esto incluye a los soldados varones, y la retirada de todos los militares del Estado genocida de Israel, que permanezcan en Gaza.
    • La tercera fase contempla la entrega de los restos mortales de rehenes a sus familiares, así como poner en marcha un plan de reconstrucción de la Franja de Gaza.
    • Tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, mil 200 israelíes fueron asesinados, y otros 251 secuestrados, de los cuales se estima que 94 permanecen en Gaza, incluidos los cadáveres de al menos 34. Por su parte, en su ofensiva contra el enclave palestino, Israel ha matado a más de 46 mil 600 palestinos y dejado más de 110 mil heridos.