Mexicana de Aviación recibirá mañana su segundo avión Embraer E195-E2 en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Este es parte de un contrato por 10 aeronaves.
La primera unidad llegó el 30 de junio. Mexicana firmó un contrato con Embraer para 20 aviones nuevos, incluyendo 10 E190-E2 y 10 E195-E2.
Este avance moderniza la flota y mejora la conectividad de diversas ciudades. Priscilla Doro, de Embraer, destacó el rápido crecimiento de la aerolínea desde su reinicio en diciembre de 2023.
A lo largo de 2025, Mexicana devolverá 4 aviones a la Secretaría de la Defensa, mientras planea expandir sus rutas para atender más destinos nacionales.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se posiciona como la primera empresa rentable bajo control del Ejército, tras reportar una utilidad neta de 414 millones de pesos en los primeros seis meses de 2025, según datos oficiales consultados por El Financiero.
Durante este periodo, los ingresos del AIFA alcanzaron los 1,426 millones de pesos, un crecimiento del 25% respecto a 2024, impulsado por un mayor flujo de pasajeros y vuelos constantes, que cumplen con las metas de su plan maestro.
El director general, Isidoro Pastor, detalló que la meta para este año es alcanzar un flujo de 7.3 millones de pasajeros, aunque estima que podrían cerrar más cerca de 8 millones de viajeros, fortaleciendo la proyección de crecimiento del aeropuerto.
Además, la Tarifa de Uso Aeroportuario se ha mantenido por debajo de los 400 pesos, ofreciendo un costo competitivo para los usuarios y representando menos de la mitad del precio promedio de un boleto aéreo.
Respecto a los subsidios, el aeropuerto recibió 704 millones de pesos del erario público en el semestre, un aumento cercano al 7% en comparación con 2024, recurso que seguirá siendo clave para su operación.
Para lo que resta del año, el AIFA planea ampliar sus rutas, con un fuerte impulso a vuelos nacionales e internacionales hacia Estados Unidos, y será la base principal para vuelos privados y chárter durante el Mundial de Futbol.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró una disminución del 16% en transporte aéreo de carga durante el primer cuatrimestre de 2025, afectado por las declaraciones de Donald Trump, confirmó su director, Isidoro Pastor Román.
Durante el marco de la presentación de los nuevos estándares para el comercio exterior en México, Pastor Román detalló que el descenso abarca tanto llegadas como salidas y responde a la cautela de importadores y exportadores ante la amenaza de que el gobierno estadounidense exija autorización previa para vuelos charter con aeronaves grandes desde y hacia México.
“Ningún convenio ha sido violado y las aerolíneas de carga que operan en el AIFA están satisfechas con la infraestructura y el servicio del aeropuerto”, resaltó.
En 2024, el AIFA transportó 447 mil toneladas de mercancías, casi el doble del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que manejó 250 mil toneladas, gracias a que en el AIFA operan 47 aerolíneas de carga las 24 horas, a diferencia del AICM que limita sus operaciones nocturnas por congestión.
Desde febrero de 2023, el aeropuerto ha movilizado en total un promedio de 840 mil toneladas de carga, consolidándose como un nodo clave para el comercio exterior mexicano.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la reubicación de vuelos entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Toluca. Aseguró que estas decisiones se basan en criterios técnicos y en la seguridad aérea.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum rechazó las acusaciones de medidas arbitrarias de la oposición y aerolíneas estadounidenses. Enfatizó que la seguridad fue la prioridad en la distribución de vuelos.
La mandataria afirmó que no hay razones para que Estados Unidos imponga sanciones, ya que el enfoque ha sido mejorar la operación del sistema aeroportuario del Valle de México. Si el gobierno estadounidense revoca la aprobación antimonopolio para Delta y Aeroméxico, se les exigiría suspender su cooperación en precios comunes.
Sheinbaum mencionó que hay mesas de trabajo con varias secretarías para resolver dudas de las aerolíneas. Hasta ahora, no se ha recibido notificación formal del gobierno de Estados Unidos sobre sanciones.
Algunas empresas expresaron que el tiempo de aviso para la reubicación fue corto, pero la mayoría se ha adaptado. La presidenta destacó que se están fortaleciendo las infraestructuras necesarias para que el AIFA opere como un aeropuerto de primer nivel en carga.
Finalmente, Sheinbaum recordó que la saturación del AICM es un problema reconocido desde 2014 y defendió la construcción del AIFA como una alternativa viable. Además, mencionó que se están realizando adecuaciones en ambos aeropuertos para el Mundial del próximo año.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a la amenaza de Estados Unidos de rechazar solicitudes de vuelo de México. Esto se debe a un supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que su gobierno aún no ha recibido notificaciones formales al respecto. Aclaró que no hay razones para imponer sanciones.
El comunicado del secretario de Transporte estadounidense, Sean P. Duffy, acusa a México de haber rescindido franjas horarias de vuelo y de obligar a aerolíneas a reubicar sus operaciones. Duffy también mencionó que las mejoras en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez no se han concretado.
Sheinbaum defendió la decisión de construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en lugar de continuar con el proyecto en Texcoco. Dijo que esta decisión fue más económica y priorizó la seguridad.
La presidenta recordó que las quejas de algunas empresas estadounidenses sobre el tiempo corto para trasladar operaciones se han resuelto con el tiempo. Añadió que hay mesas de trabajo con diversas secretarías para abordar el tema.
Finalmente, Sheinbaum reafirmó que no hay razones para sanciones y que las decisiones sobre el aeropuerto se basaron en estudios técnicos.
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre una supuesta violación al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral, luego de que aerolíneas de carga fueron obligadas a reubicarse del AICM al AIFA.
Washington acusa a México de actuar de forma anticompetitiva y sin consenso, pero la SICT sostuvo que la medida respondió a una estrategia para descongestionar el AICM y fortalecer la seguridad y eficiencia del sistema aeroportuario del Valle de México.
La dependencia defendió al AIFA como una obra clave que permitió aumentar la capacidad operativa y mejorar la logística aérea, con 161% más aerolíneas de carga y más de 843 mil toneladas transportadas entre 2023 y 2025, frente a las 250 mil anuales que operaba el AICM en 2022.
En respuesta, el Departamento de Transporte de EE.UU. implementará medidas inmediatas: exigirá itinerarios detallados de vuelos mexicanos, condicionará vuelos chárter de gran tamaño a aprobación previa y se reservará el derecho de rechazar nuevas rutas si no se restablecen condiciones del acuerdo firmado en 2015.
México afirmó que continuará trabajando con autoridades extranjeras y organismos internacionales para garantizar un desarrollo sostenible de la aviación.
Durante la Conferencia del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las obras en marcha están transformando el sureste del país y corrigiendo rezagos históricos. Afirmó que los proyectos de infraestructura avanzan con buen ritmo y representan un modelo de desarrollo con justicia territorial.
Uno de los ejes de esta transformación es el Tren Maya. Óscar David Lozano, director general del proyecto, señaló que las 34 estaciones ya están en operación, conectando cinco estados del sureste. Subrayó que la demanda ha crecido de forma constante y que las rutas más concurridas son Cancún-Mérida y Cancún-Playa del Carmen. Además, el sistema ofrece paquetes turísticos con enfoque comunitario que fortalecen el turismo local y el bienestar de las comunidades.
En ese mismo impulso turístico, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de Grupo Mundo Maya, destacó que los hoteles Mundo Maya operan junto a zonas arqueológicas en Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas. Estos espacios no solo brindan alojamiento de calidad, sino que también generan empleos y gestionan parques temáticos que han recibido millones de visitantes desde su apertura.
La conectividad aérea también ha sido clave. Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), explicó que desde su inauguración, el aeropuerto ha expandido sus rutas y se ha consolidado como un centro logístico importante para pasajeros y carga. Destacó además que la conexión con el Tren Suburbano fortalecerá aún más su operación.
Sobre el Aeropuerto de Tulum, Pastor Román informó que comenzó operaciones en diciembre de 2023 y ya cuenta con vuelos nacionales e internacionales. La proyección, dijo, es ambiciosa, con nuevas rutas y una demanda creciente que refuerza el potencial turístico de la región.
En cuanto a la aviación comercial, Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, resaltó que la aerolínea ha mantenido un desempeño sólido desde su relanzamiento. Con una flota en expansión, rutas activas y buena eficiencia en sus vuelos, Mexicana busca posicionarse como una alternativa confiable y competitiva que además impulsa el turismo nacional e internacional.
La Presidenta Claudia Sheinbaum también reconoció el papel fundamental de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la consolidación de esta infraestructura. Aseguró que es motivo de orgullo que, además de proteger la seguridad del país, las Fuerzas Armadas estén al frente de proyectos estratégicos que transforman territorios olvidados. La SEDENA lidera obras clave para el transporte de carga, la rehabilitación de vías férreas y la mejora de caminos, generando miles de empleos y mayor conectividad para el sureste.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una posición destacada. Durante el primer trimestre de 2025, reportó ganancias operativas de 182 millones de pesos. Este resultado marca su quinto trimestre consecutivo con utilidades, lo que refleja un crecimiento sólido y sostenido.
Los ingresos del AIFA alcanzaron los 706 millones de pesos, un aumento del 44 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe a un mayor flujo de pasajeros y a la ampliación de rutas aéreas. Además, los ingresos comerciales dentro del aeropuerto también han mejorado significativamente.
A lo largo de este año, AIFA sumará siete nuevas rutas de Viva Aerobus hacia Estados Unidos. Esto promete aumentar la conectividad internacional y atraer más viajeros. A pesar de este progreso, el aeropuerto sigue dependiendo de subsidios del Gobierno Federal. En el primer trimestre de 2025, los apoyos presupuestales aumentaron un 21 por ciento en comparación con 2024. Esto indica el compromiso del gobierno para consolidar este proyecto, a pesar de las críticas sobre su ubicación.
El AIFA también destacó en el sector aeroportuario latinoamericano. En los primeros tres meses del año, movilizó a más de 1,6 millones de pasajeros, en su mayoría en vuelos nacionales . Aunque las conexiones internacionales aún son limitadas, se anticipa un crecimiento en el segundo semestre de 2025. Las nuevas rutas de Viva Aerobus jugarán un papel clave en este desarrollo.
No obstante, uno de los principales desafíos del AIFA es la falta de una conexión directa de transporte masivo con la Ciudad de México. El proyecto del tren suburbano entre Buenavista y el aeropuerto ha enfrentado retrasos, lo que afecta la accesibilidad. Además, se espera que en octubre se elimine la exención de cobro en las casetas que conectan con el aeropuerto. Esto aumentará los costos de traslado para los pasajeros que utilizan vehículos particulares.
A pesar de estos obstáculos, el desempeño económico del AIFA al inicio de 2025 es alentador. Con una gestión eficaz y la apertura de nuevas rutas, se espera que el aeropuerto continúe su trayectoria ascendente. Este crecimiento coincide con el primer año de Claudia Sheinbaum Pardo al mando, lo que añade un matiz especial a esto.
Concluyó este sábado la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX) en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), destacado como un evento clave para el sector aeroespacial.
La jornada de clausura estuvo marcada por una demostración de destreza de paracaidistas mexicanos y estadounidenses, así como la exhibición de aeronaves de gran renombre, como el F35 de Estados Unidos, el Airbus A400M Atlas y el Boeing KC-135.
Durante la feria, que inició el 23 de abril, participaron más de 500 expositores de 30 países, y representantes diplomáticos de 40 naciones. Los asistentes fueron testigos de los avances tecnológicos y la cooperación internacional en la industria aeroespacial.
En la ceremonia de cierre, el General Disraeli Gómez Herrera, del grupo piloto aviador del Estado Mayor, destacó el éxito de esta sexta edición de la FAMEX. Por otro lado, Óscar René Rubio,el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana destacó los avances tecnológicos y la colaboración alcanzada entre las empresas, instituciones educativas y las Fuerzas Armadas.
“Es un reflejo de nuestro compromiso en el desarrollo de una industria aeroespacial fuerte y competitiva, que genera empleos de alta especialización y el desarrollo de nuestros países,” afirmó Rubio en el evento que marcó el cierre de esta exitosa edición de FAMEX.
Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este aeropuerto será clave en la próxima Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
📹 #Vídeo | Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó el papel del AIFA en la Copa del Mundo 2026, sumado al crecimiento de Mexicana de Aviación. pic.twitter.com/EzwhqTe22z
Sheinbaum enfatizó que el AIFA representa un símbolo para los mexicanos, en honor al general revolucionario Felipe Ángeles. El aeropuerto ha sido construido con la participación de ingenieros militares y la Secretaría de la Defensa Nacional, garantizando la seguridad nacional.
Desde su apertura, el AIFA ha registrado más de 12 millones de pasajeros y más de 106,000 operaciones. En los próximos meses, se abrirán nuevos destinos y se espera un crecimiento significativo en su uso.
La presidenta también mencionó la recuperación de Mexicana de Aviación, que se posiciona como la “línea aérea del pueblo”. Este regreso permitirá a la aerolínea operar varios destinos y recibir 20 nuevos aviones Embraer de Brasil en breve.
Sheinbaum concluyó resaltando el papel del AIFA en el desarrollo de la aviación en México y en el impulso del turismo durante la Copa del Mundo 2026.