Etiqueta: AIC

  • FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    FGR confisca cantidad millonaria de hidrocarburo en Tamaulipas

    La Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 26 de julio ejecutó un cateo en la colonia La Escondida en Reynosa, Tamaulipas, donde aseguró un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo.

    Además de la incautación de huachicol, se localizaron nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial, que estaban a disposición del desplazamiento de hidrocarburo.

    La Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) asegura que el inmueble y lo asegurado quedó bajo órdenes del Ministerio Público Federal (MPF), quien mantiene abierta la investigación por los delitos de quien o quienes resulten responsables del movimiento ilegal de hidrocarburo.

    La autorización para el cateo se dio por parte de un Juez Federal y fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), donde también participó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). También estuvo presente Protección Civil, los bomberos y delegados de Pemex.

    La cantidad de litros de hidrocarburo incautados podría llenar el 72% de una piscina olímpica, por lo que la acción por parte de las autoridades representa una fuerte sacudida para el crimen organizado en el Estado que limita al este con el Golfo de México.

  • Desmantelan arsenal en Monterrey: Tres detenidos y más de 60 armas aseguradas

    Desmantelan arsenal en Monterrey: Tres detenidos y más de 60 armas aseguradas

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de tres hombres en una operación conjunta en Monterrey. Esta acción, encabezada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

    Los operativos resultaron en el aseguramiento de 64 armas de fuego, más de 3,500 cartuchos útiles, 115 cargadores y maquinaria para fabricar cartuchos. También se confiscó dinero en efectivo, cuyo monto aún se está contabilizando, y tres vehículos, uno de ellos con reporte de robo.

    Las autoridades llevaron a cabo dos cateos en predios identificados como almacenes de armas. Los lugares de intervención se ubicaron en la calle Francisco I. Madero en la colonia Mitras Centro y en la calle Paseo Churubusco, colonia Cumbres Primer Sector. Las vigilancias discretas permitieron reunir pruebas suficientes para que un juez de control autorizara las órdenes de cateo.

    En total, los agentes implementaron un dispositivo de seguridad que incluyó vigilancia fija y móvil, así como la colaboración de más de 50 elementos de las distintas fuerzas de seguridad. Los tres detenidos se encuentran actualmente a disposición del agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones. Los inmuebles asegurados han sido sellados y permanecen bajo resguardo policial.

    Esta operación impidió que un arsenal completo llegara a las calles, contribuyendo así a reducir la capacidad de fuego de grupos delictivos en la región. Según datos de la SSPC, estas acciones forman parte de una estrategia integral para disminuir la violencia en Nuevo León, un estado que ha enfrentado un aumento en la actividad criminal en los últimos años.

    Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para combatir la violencia en la entidad. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, presentó los resultados de esta operación, que consistió en dos acciones simultáneas encabezadas por la Agencia de Investigación Criminal de la FGR.

  • FGR asegura en Chihuahua cerca de 129 mil pastillas y 150 kilos de fentanilo

    FGR asegura en Chihuahua cerca de 129 mil pastillas y 150 kilos de fentanilo

    La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró cerca de 129 mil pastillas y 150 kilos de presunto fentanilo, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua.

    Derivado de un mandamiento judicial, los agentes federales realizaron un cateo a un inmueble, en el que se aseguraron estas drogas químicas almacenadas en costales, cubetas y garrafas, así como se confiscó alrededor de 480 kilos de dos sustancias distintas y objetos diversos.

    Este operativo estuvo bajo la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF), de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Chihuahua.

    Las sustancias aseguradas y así como la vivienda fueron puestas a disposición de la FGR, para que continúe con las diligencias y peritajes correspondientes, así como la integración de la carpeta de investigación.

    Te puede interesar:

  • Cae sujeto en Sinaloa con más de 2. 5 millones de patillas de fentanilo

    Cae sujeto en Sinaloa con más de 2. 5 millones de patillas de fentanilo

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a un hombre que transportaba 2 millones 597 mil 543 pastillas de fentanilo, en Ahome, Sinaloa.

    A través de un comunicado la FGR, informó que derivado de una denuncia anónima, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvieron a Alfonso “B”.

    Más información: Asegura Sedena laboratorio que producía metanfetaminas en la Sierra de Sinaloa  • Los Reporteros Mx

    La FGR explicó que luego de recibir la denuncia se realizaron trabajos de investigación, que concluyeron con la detención de Alfonso “B” en la Carretera México 15, quien manejaba una tractocamión con  2 millones 597 mil 543 pastillas de fentanilo.

    Asimismo, se informó que el detenido fue puesto a disposición de un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, quien decidió vincularlo a proceso por el delito contra la salud en la modalidad de transporte de fentanilo, y ordenó la prisión preventiva oficiosa, en lo que se cierra la investigación complementaria.     

    Más información: Descubren laboratorio de secado para fabricar pastillas de fentanilo en Tijuana • Los Reporteros Mx

    En la primera quincena de octubre, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha asegurado 81.7 kilogramos de fentanilo. Y en lo que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se han decomisado 7 mil 772 kilogramos.

  • Detienen a Domitilo “B”, vinculado a construcción de la Estela de Luz durante sexenio de Felipe Calderón

    Detienen a Domitilo “B”, vinculado a construcción de la Estela de Luz durante sexenio de Felipe Calderón

    Domitilo “B”, quien está acusado de uso indebido de su cargo de autoridad, fue aprehendido, según anunció la Fiscalía General de la República (FGR). Además, está asociado con la construcción de la Estela de Luz, proyecto finalizado en 2010 como parte de las celebraciones por el 200 aniversario de la independencia de México, que tuvo lugar durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Según la FGR, Domitilo era el gerente jurídico y encargado directo de una empresa filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se encargaba de promover las materias primas para el desarrollo del mencionado proyecto.

    Fue detenido en Ramos Arizpe, Coahuila, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y posteriormente fue puesto a disposición del juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México y su arresto fue informado durante la tarde del miércoles 23 de agosto.

    “El presunto responsable está vinculado con la construcción de la llamada Estela de Luz, que fue una obra promovida y auspiciada por el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, entonces presidente de la República”.

    Mientras que el monto total de la obra, la cual fue calificada por la FGR como “ilegal”, fue de más de mil millones pesos mexicanos de ese entonces.

    No te pierdas:

  • Catean viviendas en León, Guanajuato, para localizar a feminicida de Milagros Monserrat

    Catean viviendas en León, Guanajuato, para localizar a feminicida de Milagros Monserrat

    Milagros Monserrat Meza fue apuñalada brutalmente la mañana del 10 de agosto en calles de León, Guanajuato, por lo que en la noche se registró un intenso dispositivo de seguridad en la colonia Moderna del municipio, con el que los cuerpos de seguridad pretendían encontrar y capturar al feminicida.

    La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado y miembros de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana (SSPPC) de León habrían llegado a un domicilio de la calle Cortázar poco después de las diez de la noche, de acuerdo con reportes de medios de comunicación.

    Este operativo fue realizado después de que en redes sociales se difundiera información extraoficial sobre la supuesta identidad del hombre que atacó y asesinó a Milagros en la colonia Granada.

    Según información pendiente de confirmación oficial, el culpable se llamaría Miguel y residiría precisamente en la calle Cortázar. Vecinos confirmaron que el presunto feminicida, su madre y su hermano vivían en el inmueble desde hacía aproximadamente un año.

    Ante la presencia de las autoridades, la casera del domicilio les negó el acceso, por lo que tuvieron que esperar a que un juez emitiera una orden de cateo.

    Caso Monserrat Milagros

    Cámaras de vigilancia de la calle Lago de Zumpango en León, Guanajuato, captaron el momento en el que Milagros Monserrat fue atacada a plena luz del día. El agresor la siguió y la apuñaló con un arma blanca, tras cometer el delito el sujeto huyó del lugar.

    El video se difundió en redes sociales y gracias a este se logró identificar al agresor.

    No te pierdas:

  • AMLO envía segunda carta a ministro israelí para solicitar la extradición de Tomás Zerón, vinculado al caso Ayotzinapa (VIDEO)

    AMLO envía segunda carta a ministro israelí para solicitar la extradición de Tomás Zerón, vinculado al caso Ayotzinapa (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que ya había escrito una segunda carta al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, solicitando la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y ex fiscal de la Procuraduría General de la República (PGR), quien jugó un papel decisivo en la creación de la historia de la “verdad histórica” ​​del caso Ayotzinapa.

    “Ya mandé al primer ministro de Israel una segunda carta, para que nos ayude en la extradición de Tomás Zerón, ya la envié”, detalló.

    Asimismo, dijo que nadie debería de proteger a una persona que tortura y mucho menos quienes sufrieron de represión.

    “No puede ser que Israel proteja, bajo ninguna circunstancia a un torturador, nadie debe de proteger a torturadores en el mundo, y mucho menos quienes sufrieron de represión, tortura, de exterminio”.

    -expuso

    En este mismo sentido, López Obrador detalló que Israel protege a Zerón de Lucio debido que hizo la compra del polémico sistema de espionaje Pegasus.

    “Estoy seguro que la comunidad judía en México nos va a ayudar también, porque no se puede permitir esto. Existe la versión de que la protección es porque compraban los equipos de espionaje, que son de Israel, y eso los protege. Imagínense! Por un negocio, por una compraventa, por dinero, proteger a quienes violan derechos humanos”.

    -AMLO

    ¿De qué se le acusa a Tomás Zerón?

    El exfuncionario mexicano, quien actualmente se encuentra en Israel, también es señalado por el delito de tortura y de manipular pruebas durante una diligencia en el río San Juan de Cocula, Guerrero.

    El anterior Gobierno Federal promovió activamente la llamada “verdad histórica” ​​de que los estudiantes habían sido secuestrados en Iguala por policías deshonestos, entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes luego los asesinaron y quemaron en un basurero de Cocula.

    Familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) cuestionaron a Zerón, quien se considera uno de los principales autores de la referida versión y argumentaron que los cuerpos no pudieron ser quemados allí. .

    No te pierdas: