Etiqueta: Ahuehuete

  • Ataque a ahuehuete de Reforma fue con fines políticos

    Ataque a ahuehuete de Reforma fue con fines políticos

    El ahuehuete de Paseo de la Reforma fue víctima de un ataque premeditado para dañarlo y evitar que logré desarrollarse en la glorieta de Paseo de la Reforma y Niza, consideró Saúl Segura, integrante del grupo de expertos encargados del árbol.

    Segura dijo que los más probable es que el sujetó sabía que la mezcla cementante para terminados de albañilería que arrojó al pie del ahuehuete es un producto que se utiliza para secar los árboles que estorban, por ejemplo, a las fachadas de los desarrollos inmobiliarios.

    Dijo que el bulto de este cementante tiene un valor cercano a los 500 pesos. Además, el sujeto también portaba una sierra con la que cortó el candado de la puerta de la valla metálica que protege la glorieta.

    Lamentó que con fines políticos se dañe a un ser vivo que ha tomado tanta importancia para la Ciudad de México.

    “El bulto cuesta aproximadamente 500 pesos, entonces, no es alguien que iba pasando y se le ocurrió ir a tirar un bulto que iba cargando, se ve que fue dirigido porque también cortó el candado con una sierra, entonces, para mí es muy claro que fue dirigido”, expresó.

    Destacó que, casualmente, el ataque al ahuehuete ocurrió a los tres días de realizarse el trasplante, mismo lapso en que sucedió el choque de un automóvil contra unos de los tensores que sostenía al primer ahuehuete en junio de 2022 que, a la postre, fue uno de los factores para que el árbol no lograra adaptarse.

    El también biólogo por la UNAM informó que será dentro de dos semanas cuando se tengan los resultados de las pruebas de laboratorio para determinar si el sujetó arrojó otro tipo de sustancia.

    Mientras tanto, el árbol será constantemente monitoreado por los expertos para determinar si da muestras de señales de afectaciones como amarillamiento de su follaje o caída de hojas.

    Además, será vigilado presencialmente, agregó.

    “Se tomaron muestras del suelo y se enviaron a un laboratorio y en dos semanas se van a tener los resultados”, expresó.

    Para el experto es importante saber qué tanto se diluyó el cementante en el suelo donde está plantado el ahuehuete, debido a que con la humedad generada por las lluvias pudo penetrar hasta las raíces.

    “Si fuera gran cantidad, por supuesto que lo afecta, sobre todo porque ha estado lloviendo y eso ayudó a que se infiltrara más de que si estuviera seco, es una parte que nos preocupa, qué tanto bajó”, expresó.

    Dijo que el suelo afectado ya se retiró y se cambió.

    Segura, quien encabezó el trasplante del árbol, pidió a la ciudadanía estar atenta y reportar al 911 si el ahuehuete quiere ser nuevamente afectado.

    No te pierdas:

  • Sujeto causa daños al nuevo ahuehuete de Reforma con cemento; autoridades capitalinas lo detienen

    Sujeto causa daños al nuevo ahuehuete de Reforma con cemento; autoridades capitalinas lo detienen

    Apenas dos días después de que fue plantado, el nuevo ahuehuete de la glorieta del Paseo de la Reforma ya fue dañado por un sujeto que burló la protección puesta por las autoridades, afectó su sistema de riego y le echó cemento; fue detenido por la policía capitalina.

    Los hechos ocurrieron el domingo pasado, cuando un sujeto identificado como Pablo “N”, saltó las vallas metálicas que rodean la glorieta para dañar al nuevo ejemplar plantado la madrugada del viernes, en sustitución al primer ahuehuete que no sobrevivió.  

    Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) observó en sus cámaras de videovigilancia a una persona que ingresó a la glorieta del Ahuehuete.

    Cuando uniformados llegaron al punto, “observaron a un hombre que causaba daños al sistema de riego, además que colocó cemento alrededor del árbol”. De inmediato fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica. El delito por el que se le acusa es daño a la propiedad doloso.

    En una tarjeta informativa, la SSC aseguró que también se dio parte al personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) para las acciones pertinentes de salvaguarda del Ahuehuete.

    El nuevo ahuehuete fue plantado la madrugada del viernes 19. El primero fue plantado el 5 de junio de 2022, pero un par de días después resultó dañado luego de que un auto se subió a la glorieta y golpeó sus tensores, lo que le provocó “estrés hídrico”, según dijeron las autoridades. Ese espécimen fue retirado el pasado 11 de marzo.

    No te pierdas:

  • El ahuehuete de Reforma recibe tratamiento para fortalecer raíces tras problemas de adaptación

    El ahuehuete de Reforma recibe tratamiento para fortalecer raíces tras problemas de adaptación

    El ahuehuete que suplió la icónica palmera de la Glorieta de Paseo de la Reforma continúa ‘luchando’ por sobrevivir en el área designada; ahora, por medio de un tratamiento para fortalecer sus raíces.

    La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Infraestructura Verde, aplicó una sustancia a base de humectable (endomicorrizas) preparado con agua que, al entrar en contacto con las células de la raíz, se prevé más rápido crecimiento y vigorización.

    Según la dependencia, las raíces del ahuehuete de 20 años de edad responden de manera correcta, ya que se detectó la formación de pelos absorbentes, cuya función es adquirir nutrientes y agua para trasladarlos a la parte aérea del árbol y permitir la formación de un nuevo follaje.

    La Sedema asegura que los crecimientos nuevos de raíz y los cambios de coloración de las hojas a tonos verdes reflejan que el ahuehuete está vivo.

    Problemas de adaptación

    Desde el pasado 5 de junio que el ahuehuete -donado por Viveros Regionales y Los Encinos del estado de Nuevo León- fue plantado en su nuevo ‘hogar’ no ha terminado por adaptarse.

    Autoridades atribuyen el retraso a diversos factores, como el ocurrido el pasado 7 de junio, cuando un automovilista se subió a la glorieta y se impactó con uno de los tensores colocados para mantenerlo hasta su pleno enraizamiento, lo que hizo que el ahuehuete se moviera en el impacto.

    Asimismo, indican que el clima de la Ciudad de México es distinto al de Nuevo León, donde el ejemplar vivió 20 años, lo que el árbol podría interpretar como invierno.

    “Su periodo de adaptación continúa y se espera que en los próximos días broten nuevas hojas en las ramas”

    – dijo la Sedema en el último informe.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Secretaría del Medio Ambiente de la CDXM desmiente que ahuehuete se esté secando; señalan que el árbol está en periodo de adaptación

    Secretaría del Medio Ambiente de la CDXM desmiente que ahuehuete se esté secando; señalan que el árbol está en periodo de adaptación

    La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), informó que el ahuehuete plantado en Paseo de la Reforma no se está secando, como afirman algunos personajes en redes sociales.

    La dependencia aclaró que el árbol, de 20 años de edad y 12 metros de altura está en un proceso de adaptación, y es cuidado y observado de manera permanente para garantizar su crecimiento y desarrollo.

    “También se mantiene en observación, tras el incidente ocurrido el pasado 7 de junio, cuando un automovilista se subió a la Glorieta y se impactó con uno de los tensores que mantienen al árbol hasta que se logre su pleno enraizamiento, lo que hizo que el árbol se moviera en el impacto”.

    Explica la Sedema

    El propio proceso de adaptación a generado que el ahuehuete se haya tornado de color amarillento del follaje y hojas, lo cual durará por varias semanas, sumado a que perderá hasta un 40 por ciento de su follaje.

    “Previo a su plantación, el suelo de la Glorieta recibió tratamiento preventivo, se aplicaron biológicos y se mejoró el suelo con sustratos que garanticen el buen desarrollo de la raíz del ahuehuete. Además de la aplicación de enraizador en el cepellón del árbol para estimular el buen desarrollo de nuevas raíces”.

    Agregó la dependencia.

    Finalmente explicaron que se instalarán sistemas de riego permanente y piden a los visitantes y pobladores no caminar hasta la base del árbol para que el suelo no se compacte y permita una buena hidratación, y que en algunos meses será posible visitar más de cerca al popular ahuehuete.