Etiqueta: Agua

  • La senadora Marybel Villegas dice estar contra los abusos de Aguakan, pero en tiempos de Roberto Borge, ella votó a favor de extenderle la concesión de agua 30 años más

    La senadora Marybel Villegas dice estar contra los abusos de Aguakan, pero en tiempos de Roberto Borge, ella votó a favor de extenderle la concesión de agua 30 años más

    El día de ayer el Presidente López Obrador se pronunció a favor de que Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, revise las concesiones que la empresa Aguakan, de la familia Ballesteros, sea investigada por sus constantes abusos contra los consumidores.

    Tras esto, se ha mencionado que la senadora por Quintana Roo, Marybell Villegas Canche, se ha pronunciado también en contra de la empresa, sin embargo ha olvidado mencionar que ella fue partícipe para que Aguakan se hiciera con el agua de varios municipios de la entidad que dice representar. 

    El periodista Amir Ibrahim explicó en su cuenta de X que Villegas Canche fue diputada local en Quintana Roo durante el período de Roberto Borge, con quien cerró filas, votando a favor de las iniciativas del mandatario, ahora preso.  

    El comunicador menciona que Villegas, antes de haber pasado por el PRD, el PAN y ahora Morena, militó en el PRI, votando favor de que Aguakan pudiera extender su concesión del agua por 30 años más, afectando con ello a miles de quintanarroenses que padecen escasez del vital líquido.

    AMLO pide que terminen los abusos de Aguakan y que se atiendan las denuncias

    Durante su conferencia del pasado miércoles, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la empresa Aguakan, una industria privada que controla la distribución de agua en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en Quintana Roo, y que es señalada de no cumplir con abasto del vital líquido a la población. 

    Ante tales denuncias, AMLO fue contundente contra la empresa y mencionó que tiene conocimiento del tema y que es un abuso y un acto de prepotencia, por lo que dijo que hay que actuar debido a las quejas del pueblo.

    El primer mandatario realizó un llamado respetuoso a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y que igualmente ha actuado contra los abusos de la empresa que es propiedad de la familia Ballesteros, beneficiada durante el periodo neoliberal, específicamente por los priistas Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.  

    “Sí estoy de acuerdo en que se revise. Hay muchas quejas de eso, y así hay contratos”, lamentó AMLO y mencionó que la familia Ballesteros incluso contó con un avión de lujo que prestaban a los priistas y que tal era el derroche, que había platos con detalles en oro dentro del aeronave. 

    “Se lo prestaban ese avión en aquel entonces al que era Jefe de Gobierno, Óscar Espinosa Villarreal para ir de compras”, acusó el mandatario y agregó que la misma familia tiene una empresa constructora que controla la Autopista del Sol y que fue rescatada a sobreprecio con dinero público gracias al Fobaproa.

    No te pierdas:

  • Hay que poner un hasta aquí: AMLO ordena que se revisen las concesiones de Aguakan, propiedad de la familia Ballesteros, beneficiados de Salinas de Gortari y Zedillo (VIDEO)

    Hay que poner un hasta aquí: AMLO ordena que se revisen las concesiones de Aguakan, propiedad de la familia Ballesteros, beneficiados de Salinas de Gortari y Zedillo (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la empresa Aguakan, una industria privada que controla la distribución de agua en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en Quintana Roo, y que es señalada de no cumplir con abasto del vital líquido a la población. 

    Ante tales denuncias, AMLO fue contundente contra la empresa y mencionó que tiene conocimiento del tema y que es un abuso y un acto de prepotencia, por lo que dijo que hay que actuar debido a las quejas del pueblo.  

    El primer mandatario realizó un llamado respetuoso a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y que igualmente ha actuado contra los abusos de la empresa que es propiedad de la familia Ballesteros, beneficiada durante el periodo neoliberal, específicamente por los priistas Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.  

     “Sí estoy de acuerdo en que se revise. Hay muchas quejas de eso, y así hay contratos”, lamentó AMLO y mencionó que la familia Ballesteros incluso contó con un avión de lujo que prestaban a los priistas y que tal era el derroche, que había platos con detalles en oro dentro del aeronave. 

    Se lo prestaban ese avión en aquel entonces al que era Jefe de Gobierno, Óscar Espinosa Villarreal para ir de compras”, acusó el mandatario y agregó que la misma familia tiene una empresa constructora que controla la Autopista del Sol y que fue rescatada a sobreprecio con dinero público gracias al Fobaproa.

    Aguakan, con un largo historial de corrupción y abusos

    Por su parte el periodista Amir Ibrahim compartió en su cuenta de X un hilo en donde explica más de la corrupción y abusos de la familia Ballesteros y cómo es que el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, ahora preso, extendió la concesión de Aguakan por 30 años. 

    En ese momento la empresa pagó 1 mil 400 millones de pesos por la concesión, sin embargo tal dinero desapareció de las arcas públicas de la entidad del sureste. 

    Sumada a la descarada corrupción, Aguakan se caracteriza por su pésimo servicio, ya que hay reportes de cortes de agua sin razón y cobros excesivos de hasta 200 mil pesos. 

    En meses pasados una consulta popular vinculante arrojó que la ciudadanía quería que se retire la concesión de Aguakan, mandato popular que el Congreso de estado aprobó el 23 de diciembre del 2023, pero que el Poder Judicial, dejó sin efecto.  

    En su afán de seguir robando al pueblo, Aguakan ha comenzado una campaña de miedo entre los quintanarroenses, amenazando que si le quitan la concesión, habrá fallas en el suministro de agua. 

    “Ahora están creando campañas de miedo para decir que está en riesgo el suministro de agua si se retira la concesión, es decir, supuestamente la gente se quedaría sin agua. Así metiendo miedo”, mencionó el periodista.  

    Debes leer:

  • Alcaldía Tláhuac va por resolver problemática del agua en la demarcación con Programa ‘Cosecha de lluvia 2024″

    Alcaldía Tláhuac va por resolver problemática del agua en la demarcación con Programa ‘Cosecha de lluvia 2024″

    El trabajo coordinado de gobiernos locales y dependencias del gobierno siempre darán como resultados beneficio para la población, como el de Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac en la Ciudad de México que va por resolver la problemática del agua en la demarcación capitalina.

    Junto con la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), la alcaldía y la dependencia implementarán el Programa “Cosecha de lluvia 2024”, de acuerdo con información dada a conocer por esta administración este miércoles 24 de enero.

    Esto con la finalidad de que la población de Tláhuac tenga una alternativa para subsanar el desabasto de agua proveniente del Sistema Cutzamala.

    El calentamiento global, sobreexplotación de mantos acuíferos y sobrepoblación en la Ciudad de México, han llevado a implementar alternativas confiables por parte de los gobiernos locales, debido a la escasez del agua, los cuales, lamentablemente originan estos factores.

    De un año a la fecha, en la alcaldía Tláhuac han sido instalados alrededor de 63 mil sistemas para cosechar lluvia.

    La alternativa de abasto funciona cosechando agua de lluvia proveniente de azoteas, tejabanes o marquesinas, la cual es recaudada y tratada a través de procesos de filtración para su recolección y almacenamiento.

    El agua recaudada es 100% potable y puede utilizarse para lavar ropa, higiene personal, limpiar pisos o regar las plantas, asegura SEDEMA.  

    El programa opera a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, es una opción diseñada para colonias que sufren desabasto del vital líquido o abasto por tandeo.

    Serán realizadas capacitaciones técnicas e informativas por parte del personal de la alcaldía para implementar el programa en viviendas y escuelas de las 12 Coordinaciones Territoriales.

    En los próximos meses personal certificado y acreditado visitará los hogares de la demarcación para instaurar los colectores pluviales.

    No te pierdas:

  • Gracias a la 4T, Querétaro no padecerá la escasez de agua: AMLO y el gobernador firman acuerdo para creación del sistema El Batán, agua para todos

    Gracias a la 4T, Querétaro no padecerá la escasez de agua: AMLO y el gobernador firman acuerdo para creación del sistema El Batán, agua para todos

    Durante la conferencia matutina de este lunes, realizada en el estado de Querétaro, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, firmaron el acuerdo para la construcción del sistema El Batán, agua para todos.

    “Con el apoyo federal vamos a resolver el problema de suministro de agua para los próximos años, yo diría para las próximas generaciones (…) realizamos las gestiones para construir el sistema Batán, Agua para Todos”.

    AMLO

    El mandatario panista mencionó que este será un proyecto líder en el país y que hará posible que se reutilice el agua de Querétaro, gracias a la tecnología de punta, lo que garantizará un suministro adecuado, con cuidado del medio ambiente y soportando el crecimiento de las familias. 

    “La construcción de este sistema no hubiera sido posible sin el respaldo decidido, categórico, generoso del señor Presidente de la República, pues permite que la Conagua nos proporcione las licencias para poder emprender esta iniciativa que se usa en países avanzados como Holanda y Singapur”. 

    Agregó

    Por su parte Germán Martínez, titular de la Conagua, explicó que la dependencia será la encargada de coordinar la revisión de técnicas de los proyectos.

    “Se validarán conjuntamente los proyectos ejecutivos de la infraestructura para tratamientos de aguas residuales y potabilizar el agua. Proporcionar información de títulos de asignación o concesión del Estado y/o de la Comisión Estatal de Aguas, otorgar los títulos de concesión de aguas superficial disponible en la presa El Batán; por su parte, la Comisión Estatal de Aguas solicitará las concesiones o permisos necesarios para la ocupación de la zona federal de la Presa El Batán”.

    Puntualizó

    Debes leer:

  • El agua es un derecho: Denucnian que Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Chimalhuacán, mandó detener con lujo de violencia a trabajadores y miembros de la Coduc

    El agua es un derecho: Denucnian que Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Chimalhuacán, mandó detener con lujo de violencia a trabajadores y miembros de la Coduc

    Este jueves, Marco Antonio Ortiz Salas, Secretario General de Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), denunció en redes sociales que el gobierno municipal de Chimalhuacán en el Estado de México, detuvo con lujo de violencia a 12 personas que laboran en la rehabilitación del pozo “Los Naranjos”. 

    Señala que la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, mandó a elementos de la policía municipal a detener con lujo de violencia a 10 trabajadores de la empresa “Kenia”, que ganó la concesión ante la Conagua para realizar la obra hidráulica. 

    Entre las personas agredidas por órdenes de la edil, también están Candelaria González, titular de Movimientos Sociales de la Coduc, la cual resultó con fracturas en un brazo; igualmente los uniformados golpearon a Darinka Martínez, encargada del Comité de Juventudes a nivel nacional.

    Al momento de esta nota, Ortiz Salas mencionó a Los Reporteros MX que aún se encuentra en la Fiscalía General del Edomex en Chimalhuacán, mientras familiares de los agredidos exigen justicia y que sean liberados. 

    Igualmente se mencionó que la alcaldesa de Chimalhuacán se ha opuesto de manera sistemática a la obra hídrica debido a que la empresa que participa, fue seleccionada en tiempo y forma por la Conagua, sin la participación de la edil.  

    Por su parte, los elementos municipales detuvieron a los trabajadores y a las dos dirigentes de Coduc, bajo el presunto delito de haber “dañado las vías de comunicación”, ilícito que claramente no cometieron los obreros que sólo desempeñaban sus labores. 

    Marco Antonio Ortiz Salas mencionó que la obra de rehabilitación del pozo “Los Naranjos” fue por instrucciones de la Cuarta Transformación y lamentó que personajes como Xóchitl Flores Jiménez, que se dicen parte de la 4T, traten de atentar contra las obras federales y dañen la imagen del movimiento. 

    A varias horas del acto represivo orquestado presuntamente por la alcaldesa, se detalló que las autoridades aún se encuentran realizando las entrevistas para las carpetas por afectaciones a las vías de comunicación, mientras familias y miembros de Codun exigen un alto a la represión y justicia para los detenidos.  

  • Proyectos de infraestructura relacionados al tema del agua en el gobierno de AMLO, beneficiarán a más de 22 millones de personas: CONAGUA

    Proyectos de infraestructura relacionados al tema del agua en el gobierno de AMLO, beneficiarán a más de 22 millones de personas: CONAGUA

    Durante la conferencia mañanera de este jueves 17 de enero del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Germán Martínez Arrollo, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), habló sobre los distintos avances y beneficios en materia del vital líquido. Enfatizó que la suma de todos los proyectos de infraestructura hídrica, los cuales realiza el Gobierno de México, beneficiarán a 22.2 millones de habitantes.

    Agregó que en cuanto a estos proyectos, la inversión total que se ha realizado es de 96 mil 043 millones de pesos. Asimismo, señaló que durante el actual sexenio se alcanzarán 151 mil 078 hectáreas de zonas de riego en el país.

    El funcionario federal mencionó sobre los diferentes proyectos en materia del agua y dio detalles, donde narró los beneficios que traerían durante este sexenio, entre estos: el número de habitantes beneficiados y la inversión total de cada uno de estos:

    -Acueducto Yaqui:

    Inversión: 2 mil 094.2 millones de pesos

    Pobladores beneficiados: 34 mil habitantes de comunidades Yaqui

    -Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui:

    Inversión: 9 mil 915.9 millones de pesos

    Pobladores beneficiados: 42 mil 200 habitantes del pueblo Yaqui

    -Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado”, en Nayarit

    Inversión: 16 mil 214 millones de pesos

    Pobladores beneficiados: 7 mil 643 productores agrícolas

    -Acueducto ‘El Cuchillo II’, en Nuevo León: Atenderá el desabasto de la Zona Metropolitana en Monterrey

    Inversión: 14 mil 064.47 millones de pesos

    Pobladores beneficiados: 5.4 millones de habitantes

    No te pierdas:

  • Sheinbaum se compromete a darle continuidad a los proyectos en desarrollo de infraestructura en San Luis Potosí

    Sheinbaum se compromete a darle continuidad a los proyectos en desarrollo de infraestructura en San Luis Potosí

    La precandidata a la presidencia por la 4T, Claudia Sheinbaum tuvo un encuentro con medios de comunicación para hablarles sobre los proyectos más importantes en infraestructura en el estado de San Luis Potosí.

    Señaló que se reunió con el gobernador de la entidad siendo Jefa de Gobierno y hace poco, por lo que mencionó que las obras más importantes son una carretera, la cual continúa en desarrollo “pero hay que terminarla”, resaltó.

    El libramiento 57, es otra obra importante que se desarrolla en San Luis Potosí, así como el tema del agua y el Tren Turístico que volverá a operar.

    Sheinbaum se reúne con agricultores

    En su visita a San Luis Potosí también se reunió con agricultoras y agricultores de distritos de riego de diferentes zonas del país en Matehuala.

    Los trabajadores expusieron ante Sheinbaum sus preocupaciones en torno al agua de la entidad, por lo que señaló que coincidió en la importancia de la tecnificación para uso eficiente del agua y en la adaptación al cambio climático.

    No te pierdas:

  • Inaugura AMLO presa Santa María en Sinaloa

    Inaugura AMLO presa Santa María en Sinaloa

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la presa Santa María al sur de Sinaloa, sobre el cauce del río Baluarte, la cual almacenará 980 millones de metros cúbicos de agua y beneficiará a más de 2 mil 500 productores agrícolas.

    En su discurso, agradeció a los habitantes de la región por llegar a un acuerdo con las autoridades para la construcción de dicho proyecto; a los trabajadores de la construcción y técnicos para concluir la obra.

    Resaltó que la presa beneficiará a los municipios del sur de Sinaloa pues contarán agua para consumo humano y además generará energía eléctrica, limpia, de bajo costo. Dijo sentirse orgulloso por terminar el proyecto, que fue una promesa de campaña.

    Asimismo, señaló que hubo presupuesto para la construcción de la obra, la cual tuvo una inversión de 10 mil millones de pesos.

    Destacó que no fue necesario adquirir deuda pues hay una hacienda pública fuerte debido a que en la actualidad los grandes contribuyentes pagan impuestos. “Si no hay corrupción, el dinero del presupuesto, rinde”, apuntó.

    “Es una cantidad considerable, la inversión, que no el gasto para distinguir pero afortunadamente tuvimos presupuesto pública, inversión pública, no se hacen estas obras con deuda, nos ha alcanzado el presupuesto, administrando sin corrupción y sin privilegios fiscales porque antes los de mero arriba, los machuchones del sector empresarial”. Consideró que eso era una gran injusticia porque se argumentaba entonces que no había dinero porque el sector informal de la economía no pagaban impuestos.

    Uno de los objetivos fundamentales de la obra es suministrar agua para el riego de 24 mil 250 hectáreas en beneficio de más de dos mil 500 productores y, permitir el abastecimiento de agua potable para casi 430 mil habitantes de los municipios de El Rosario y Escuinapa.

    No te pierdas:

  • El titular de CONAGUA informó acerca de las mejoras que ha generado la Presa Santa María (FOTOS Y VIDEOS)

    El titular de CONAGUA informó acerca de las mejoras que ha generado la Presa Santa María (FOTOS Y VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia matutina, acudió el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Martínez Santoyo, quien informó acerca de las 12 grandes presas que se encuentran en el estado de Sinaloa y almacenan más de 16 mil 163 millones de metros cúbicos, lo que permite abastecer agua en la zona sur.

    Martínez hizo mención de la Presa Santa María, la cual fue construida en el sur de Sinaloa, el proyecto forma parte de la administración de la Cuarta Transformación y representa un proyecto para impulsar la producción, gracias a la obra se tiene un total de 12 presas.

    Las 12 presas almacenan más de 16 mil millones de metros cúbicos, se encuentran al norte y al centro de Sinaloa, por lo que, permiten suministrar agua para riego agrícola, generación hidroeléctrica, así como abastecer de agua a la zona sur de la entidad y uso público urbano.

    Asimismo, Martínez comentó que en Sinaloa se encuentran 8 distritos de riego, sin embargo, con la construcción de la Presa Santa María, se incrementará una superficie de riego de 24 mil 250 hectáreas generando 9 sistemas de riego en total.

    El titular de la CONAGUA comentó que los 9 sistemas de riego en conjunto, abarcarán una superficie de 743 mil hectáreas beneficiando a 91 mil usuarios y la zona de riego participará con 24 mil 250 hectáreas, ligado con la Presa Santa María.

    Imagen: www.gob.mx

    Posteriormente, Martínez indicó algunos detalles de Presa Santa María, la cual tuvo una inversión global de 9 mil 659 millones de pesos, sin embargo, la inversión del presente sexenio es de 7 mil 318 millones de pesos, beneficiando a una población de 2 mil 551 productores agrícolas y a 90 mil habitantes con energía eléctrica.

    Por último, la presa generó un total de 4 mil 83 empleos, fue construida en 37 meses, algunos de sus objetivos son; incrementar el abastecimiento para riego agrícola, control de inundaciones y aumento de generación hidroeléctrica.

  • AMLO informó los avances que se han tenido en Acapulco, el servicio del agua ya está muy cerca de estar restablecido al 100 por ciento (VIDEO)

    AMLO informó los avances que se han tenido en Acapulco, el servicio del agua ya está muy cerca de estar restablecido al 100 por ciento (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de los avances que ha habido en Acapulco y Coyuca de Benitez ante el paso del huracán “Otis”.

    El primer mandatario indicó que en Acapulco están muy cerca de que se restablezca el servicio del agua en un 100 por ciento, tal y como estaba antes del huracán, también afirmó que en cuanto al servicio eléctrico, se ha ido avanzando de manera virtuosa.

    Comentó que se restableció casi todo el servicio de electricidad en Acapulco y están muy cerca de que haya conectividad en todas las viviendas de las zonas afectadas.

    Por otro lado, Andrés Manuel mencionó que sigue la búsqueda de personas desaparecidas mediante un operativo de la Secretaría de Marina (SEMAR), comentó que debido a algunas embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas que se piensa que se encuentran en el mar, por ello, se sigue con la búsqueda de las personas desaparecidas con buzos y especialistas.

    Asimismo, López Obrador reiteró que seguirá informando a los familiares de las víctimas, ya que también están participando en las búsquedas en conjunto con la SEMAR y con las Fuerzas Armadas de México, entre otros organismos de seguridad.