Etiqueta: Agricultores

  • Clara Brugada da inicio a la temporada de venta de cempasúchil y anuncia mercado para productores en el Centro de la CDMX

    Clara Brugada da inicio a la temporada de venta de cempasúchil y anuncia mercado para productores en el Centro de la CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio este sábado a la temporada de venta de la tradicional flor de cempasúchil, con el objetivo de fortalecer la economía de los productores locales y promover las festividades del Día de Muertos. Durante el evento “La Ruta al Mictlán”, Brugada anunció un ambicioso plan que permitirá a los productores de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco vender sus productos en el Centro Histórico de la capital a partir del próximo año.

    Con esta medida, el gobierno busca acercar las flores y otros productos de temporada a zonas más céntricas y concurridas, como el Zócalo, para facilitar su comercialización y aumentar las ventas. “El próximo año tendremos un gran mercado en el Centro de la ciudad, donde los productores podrán ofrecer sus plantas directamente al consumidor, sin intermediarios. Esto permitirá que la producción del sur llegue de manera más accesible a los lugares más visitados de la capital”, explicó la mandataria.

    Apoyo continuo a productores afectados y adopción de parques

    En el marco del evento, Brugada también detalló un proyecto de colaboración directa con los floricultores de estas zonas rurales, quienes recientemente enfrentaron pérdidas debido a las lluvias que afectaron Xochimilco. La estrategia incluirá la adopción de parques por parte de los productores, quienes se comprometerán a abastecer estos espacios públicos con plantas de temporada. A cambio, el gobierno capitalino adquirirá sus productos de forma continua para mantener los parques verdes y floridos durante todo el año.

    “Cada productor o grupo de productores adoptará un parque de la ciudad, y el gobierno comprará sus plantas de manera permanente. Así garantizamos que estos espacios estén siempre llenos de vida, con flores y plantas que representen la riqueza de nuestras zonas de conservación”, detalló Brugada, haciendo énfasis en que este acuerdo generará beneficios tanto para los productores como para la ciudad.

    Crecimiento en la producción de cempasúchil y nuevos puntos de venta

    La jefa de gobierno resaltó el incremento significativo en la producción de cempasúchil, que ha crecido un 500% en los últimos años, alcanzando la cifra de 5.6 millones de plantas cultivadas en la ciudad. “El cempasúchil no solo adorna nuestras calles y casas, sino que simboliza la conexión con nuestros seres queridos fallecidos. Es una planta que nos acompaña en las festividades y que nos llena de nostalgia y alegría”, afirmó.

    Además, Brugada subrayó que, además de la venta en el Centro Histórico, los productores podrán comercializar sus flores en otros espacios emblemáticos como el Paseo de la Reforma, donde ya se ha establecido un mercado para estas fechas. “Ya tenemos un espacio en Reforma, y el objetivo es que todos los productores puedan ofrecer sus productos sin conflictos, mediante un sistema organizado que asegure que todos tengan la oportunidad de vender”, señaló.

    Apuesta por la conservación de tradiciones y apoyo a la producción local

    Clara Brugada, en línea con su compromiso de promover las tradiciones culturales y el desarrollo económico de los sectores rurales de la ciudad, reiteró que el gobierno continuará apoyando a los floricultores en la venta y distribución de sus productos. Desde la zona lacustre de Xochimilco, expresó su respaldo a los productores, asegurando que se generarán más espacios de venta en años futuros para incrementar la producción y asegurar un mayor alcance de la flor de cempasúchil en la ciudad.

    En redes sociales, la jefa de gobierno destacó la importancia de esta flor en la celebración del Día de Muertos: “Amamos el Día de Muertos. Iniciamos con la venta de cempasúchil, que adorna nuestras casas y calles en estas fechas para recibir a nuestros seres queridos”, publicó, enfatizando el compromiso del gobierno de apoyar a los productores locales y fomentar la preservación de las tradiciones mexicanas.

    Con este plan, el gobierno de la Ciudad de México no solo impulsa la venta de la flor de cempasúchil, sino que fortalece el vínculo entre las zonas rurales de la capital y sus habitantes, fomentando la sustentabilidad y la cultura a través de la floricultura.

    Sigue leyendo…

  • “No les vamos a defraudar”: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, aseguró que no habrá “divorcio” entre el pueblo mexicano y el gobierno de la 4T; se comprometió a seguir fortaleciendo el campo mexicano (VIDEO)

    “No les vamos a defraudar”: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, aseguró que no habrá “divorcio” entre el pueblo mexicano y el gobierno de la 4T; se comprometió a seguir fortaleciendo el campo mexicano (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que no habrá “divorcio” entre el pueblo de México y su gobierno, afirmando que no va a “defraudar” a los millones de mexicanos y mexicanas que creen en la Cuarta Transformación.

    Como parte de su gira conjunta, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa encabezaron un encuentro con el sector agropecuario en el estado de Zacatecas, en donde Sheinbaum Pardo señaló que seguirá impulsando la Cuarta Transformación en México.

    Vengo a decirles y a comprometerse a que no les vamos a defraudar, a que vamos a estar cerca, a que vamos a seguir sin divorcio entre gobierno y pueblo. Que vamos a ser un gobierno del pueblo de México.

    Afirmó Sheinbaum Pardo.

    También, Claudia Sheinbaum sostuvo que en su gobierno se guardará el legado del presidente López Obrador, como precursor de la Cuarta Transformación en México, que bajo el Humanismo Mexicano ha impulsado el desarrollo, bienestar y justicia a millones de mexicanos, en especial a quienes más lo necesitan.

    En ese sentido, la presidenta electa señaló que seguirán los apoyos para los agricultores para continuar con el fortalecimiento del campo mexicano, además se comprometió a mantener el Programa Producción para el Bienestar con el que se distribuye de manera gratuita los fertilizantes. 

    Asimismo, anunció que está analizando la posibilidad de recuperar la Productora Nacional de Semillas, para que esté garantizado el abasto de semillas en la regiones que lo necesiten.

     Te puede interesar:

  • Presentan programa “Transformemos el Campo Poblano”: Con Alejandro Armenta, Puebla se convertirá en el primer proveedor de productos agropecuarios con valor agregado para el consumo interno

    Presentan programa “Transformemos el Campo Poblano”: Con Alejandro Armenta, Puebla se convertirá en el primer proveedor de productos agropecuarios con valor agregado para el consumo interno

    En un evento que congregó a aproximadamente 5,000 productores agrícolas en el estado de Puebla, Alejandro Armenta, candidato a la gubernatura por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, lanzó su innovador programa “Transformemos el Campo Poblano”. Bajo el lema “porque sin maíz no hay país, y porque el agro tendrá un nuevo curso a través del uso de la tecnología”, Armenta delineó un futuro prometedor para la agricultura en la región.

    El candidato, acompañado por su esposa Cecilia Arellano, detalló que el programa incluye la implementación de tecnología avanzada como sistemas de riego por goteo, y la distribución regional de maquinaria moderna para los productores que lo necesiten. Resaltó que estas iniciativas están alineadas con las propuestas de Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México, quien ha prometido apoyar el desarrollo del campo y la agricultura urbana.

    Armenta anunció un presupuesto anual para el campo que superará los 1,500 millones de pesos, con expectativas de incremento cada año. Entre las innovaciones más destacadas está el desarrollo de tecnología de cosecha que incluirá paneles solares fabricados en Puebla, lo que permitirá reducir los costos de energía eléctrica en hasta un 80%.

    Además, el candidato propuso la creación de 10 agroparques comunitarios, que transformarán la producción primaria local, agregando valor a los productos agrícolas mediante la elaboración de aceites y extracción de fibra de las semillas y cáscaras. “Lo más importante es que los productores y sus familias ganen más”, enfatizó Armenta.

    Estas propuestas forman parte de un esfuerzo más amplio para revitalizar el campo poblano y mejorar las condiciones de vida de los agricultores mediante el uso de tecnologías sostenibles y prácticas agrícolas innovadoras. Con este programa, Alejandro Armenta busca asegurar un futuro más próspero y sostenible para el agro en Puebla, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y social de la región.

    Sigue leyendo…

  • María Luisa Albores anuncia que México quedará libre de glifosato a partir del 31 de marzo

    María Luisa Albores anuncia que México quedará libre de glifosato a partir del 31 de marzo

    La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, anunció que a partir del 31 de marzo en México quedará prohibido la adquisición del glifosato, que es un herbicida nocivo para la salud.

    Me enorgullece informarles que a partir del 31 de marzo, México queda libre del glifosato, un herbicida nocivo para la salud de las especies que habitan el territorio nacional, como la mariposa Monarca.

    Indicó Albores González.

    Además, compartió un video en el que se explica que el glifosato es un peligro para otras especies, como la mariposa Monarca, ya que el uso del herbicida en el campo agrícola elimina el “algodoncillo” la principal fuente de alimento de las mariposas.

    Cabe mencionar que, en diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió un decreto para disminuir gradualmente, el uso y la distribución del glifosato al considerarla dañina a la salud pública.  Además, de que en febrero de 2023, el gobierno de México realizó otro decreto en el que se modificaron diversas disposiciones en materia de maíz transgénico y glifosato.

    A finales de marzo no se autorizarán importaciones del glifosato. El gobierno de México señala que es muestra de su compromiso con la preservación de la vida y la conservación del medio ambiente. 

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum se compromete a darle continuidad a los proyectos en desarrollo de infraestructura en San Luis Potosí

    Sheinbaum se compromete a darle continuidad a los proyectos en desarrollo de infraestructura en San Luis Potosí

    La precandidata a la presidencia por la 4T, Claudia Sheinbaum tuvo un encuentro con medios de comunicación para hablarles sobre los proyectos más importantes en infraestructura en el estado de San Luis Potosí.

    Señaló que se reunió con el gobernador de la entidad siendo Jefa de Gobierno y hace poco, por lo que mencionó que las obras más importantes son una carretera, la cual continúa en desarrollo “pero hay que terminarla”, resaltó.

    El libramiento 57, es otra obra importante que se desarrolla en San Luis Potosí, así como el tema del agua y el Tren Turístico que volverá a operar.

    Sheinbaum se reúne con agricultores

    En su visita a San Luis Potosí también se reunió con agricultoras y agricultores de distritos de riego de diferentes zonas del país en Matehuala.

    Los trabajadores expusieron ante Sheinbaum sus preocupaciones en torno al agua de la entidad, por lo que señaló que coincidió en la importancia de la tecnificación para uso eficiente del agua y en la adaptación al cambio climático.

    No te pierdas:

  • Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, exige a industriales de la harina que mejoren razonablemente el precio del maíz que compran

    Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, exige a industriales de la harina que mejoren razonablemente el precio del maíz que compran

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya exigió reciprocidad con las 27 mil familias productoras por medio de su cuenta de Twitter

    “Frente a la voracidad del mercado y los industriales que no tienen la mínima reciprocidad con las 27 mil familias productoras de maíz blanco, el estado debe intervenir”, señaló el gobernador, Rubén Rocha Moya.

    A través de su cuenta de Twitter, el ejecutivo estatal hizo un llamado a los industriales de la harina a que en un acto elemental de justicia mejoren razonablemente el precio del maíz que compran.

    En su mensaje de redes sociales, señaló que fueron los industriales, a través de sus intermediarios quienes incitaron la toma del aeropuerto de Culiacán, atentando contra las vías de comunicación y del estado de derecho.

    Rocha Moya, asentó en su mismo texto que se auspicia y protege la inversión de las empresas con utilidades razonables, pero censuramos la rapacidad quienes devoran la modesta ganancia que merecen nuestros productores del campo.

    “Reitero mi agradecimiento al presidente, por su invaluable apoyo para la compra del maíz de nuestros pequeños y medianos productores y con su venia, solicito a las respectivas dependencias del gobieno, instar a los grandes compradores a mejorar en justicia su precio por el maíz blanco de Sinaloa”.

    Los productores de maíz que esta semana, por 40 horas mantuvieron bloqueado el aeropuerto de Culiacán, en demanda de la compra de su cosecha de 4 millones de toneladas, a un precio de 7 mil pesos tonelada, acordaron con el estado, ceder en sus pretensiones de precio y buscar una alternativa.

    No permitiremos chantajes

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue contundente con los presuntos productores que han tomado el Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, y que exigen ayudas para los grupos que representan y que están ligados al conservadurismo. 

    AMLO aclaró que su administración está cumpliendo con todos los compromisos sobre los precios de garantía para los productores y campesinos del país y agregó que quienes han tomado la terminal aérea, pueden quedarse ahí, ya que la 4T no cederá. 

    No te pierdas: