Etiqueta: Agencia de Transformación Digital

  • Avanza en el Senado nueva Ley de Telecomunicaciones; eliminan al Ifetel y crean Agencia Digital

    Avanza en el Senado nueva Ley de Telecomunicaciones; eliminan al Ifetel y crean Agencia Digital

    El Senado aprobó en comisiones la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con más de 70 modificaciones a la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin alterar el espíritu de cerrar la brecha digital, garantizar derechos de las audiencias y fortalecer la soberanía tecnológica del país.

    El dictamen elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y crea en su lugar la Agencia de Transformación Digital (ATDT), aunque con atribuciones reducidas, muchas de las cuales fueron reasignadas a nuevos órganos independientes: la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que tendrá independencia técnica y operativa, y la Comisión Antimonopolios, encargada de la aplicación de sanciones a concesionarios.

    Durante el debate, legisladores del PRI y PAN reconocieron que se eliminaron varios artículos que implicaban censura, como el controvertido artículo 109, que permitía el bloqueo de plataformas digitales y que fue causa de protestas y diálogos con expertos.

    Sin embargo, expresaron preocupación por la persistencia, según ellos encubierta, del padrón de usuarios de telefonía móvil, la geolocalización en tiempo real y la facultad del Estado para suspender transmisiones bajo el argumento ambiguo de “los derechos de las audiencias”. Morena respondió que estas medidas ya existían desde reformas previas y son necesarias para proteger el interés público frente a abusos documentados en grandes concesionarios de la televisión privada.

    La ley prohíbe a concesionarios de radio, televisión y plataformas digitales transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, salvo promoción turística o cultural.

    Además, incluye medidas para apoyar a medios sociales, indígenas, comunitarios y afromexicanos, permitiéndoles comercializar hasta el 70% de su tiempo de transmisión, en busca de reducir la desigualdad digital y fortalecer la pluralidad.

    El dictamen fue aprobado en comisiones con 29 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones, y será sometido a primer lectura en el pleno del Senado para su votación definitiva próximamente.

  • La gobernadora Margarita González Saravia impulsa el desarrollo de herramientas digitales en Morelos

    La gobernadora Margarita González Saravia impulsa el desarrollo de herramientas digitales en Morelos

    La mañana de este lunes 27 de enero del 2025, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la conferencia de prensa semanal desde el municipio de Miacatlán, en la que se dieron a conocer los avances en materia de transformación digital dentro de su administración.

    Para el Gobierno de Morelos, destacó, la tecnología es una herramienta que le permite tener mayor cercanía con la ciudadanía y, sobre todo, a agilizar trámites y servicios.

    La presentación estuvo a cargo de Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, quien informó que el próximo 30 de enero la mandataria estatal firmará un convenio con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones Nacional; destacó que se trabaja en tres proyectos estratégicos:

    • Ventanilla Digital de Inversiones
    • Registro Público de la Propiedad
    • Registro Civil

    Además, subrayó que Morelos es uno de los primeros estados en implementar la plataforma Llave MX, la cual permite a la ciudadanía ingresar a trámites federales o estatales, sin tener que duplicar registros.

    Agregó que, en apego a los lineamientos de la federación, el pasado 31 de diciembre se publicó el decreto para reconocer las solicitudes de trámites de Registro Civil para migrantes morelenses; actualmente se ofrecen los trámites de captura, corrección de extractos y aclaración de actas.

    Rivera Muciño dio a conocer que, por instrucción de la Gobernadora, se trabaja en un sistema de registros denominado SIRE, así como en otro llamado digital.morelos el cual contendrá diversos trámites, como la licencia de conducir, que podrá obtenerse de manera digital al cien por ciento.

    En otro tema, indicó que se signará un convenio con el estado de Baja California para utilizar sistemas que ellos han implementado con éxito, y en el mismo sentido se tienen pláticas con los gobiernos de Sonora, Estado de México y Ciudad de México.

    En este encuentro con representantes de los medios de comunicación, la titular del Poder Ejecutivo, también, dio la palabra a Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, quien anunció que el próximo miércoles 29 de enero se realizará la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que las y los presidentes municipales rendirán protesta como integrantes.

    En otra materia, Ubaldo Carretes emitió recomendaciones a la población que asiste a los carnavales, con el objetivo de disminuir riesgos que la pongan en peligro. En este sentido, comentó que se han generado convenios con los municipios de Jiutepec, Emiliano Zapata, Jojutla, Xochitepec y Tepoztlán, para trabajar coordinados en estas festividades.

    Resaltó que Morelos está listo para atender los posibles eventos de incendios forestales, tarea que se realizará en coordinación con autoridades federales, municipales y las brigadas de combatientes de las propias comunidades.

    Previo a la conferencia de prensa, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, y en punto de la 07:30 horas, realizó Honores a la Bandera, acompañada de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, autoridades militares y civiles, así como de alumnas y alumnos del municipio.