Etiqueta: Agencia de Investigación Criminal

  • Incautan más de 350 kilos de metanfetamina en operativo en Sinaloa

    Incautan más de 350 kilos de metanfetamina en operativo en Sinaloa

    Autoridades aseguran 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en un operativo conjunto en Culiacán, Sinaloa. La droga, de alta pureza, no llegó a manos de jóvenes.

    Este domingo, las fuerzas de seguridad realizaron un importante operativo en Culiacán, Sinaloa. La acción ocurrió en la calle Laguna de los Hornos, en el Fraccionamiento Vistas del Lago. La Fiscalía General de la República, en coordinación con varias instituciones, intervino un inmueble usado para almacenar droga.

    El operativo incluyó a la Agencia de Investigación Criminal, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Defensa, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. Juntos, lograron asegurar 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en ese lugar.

    La operación se realizó en cumplimiento de una orden de cateo, emitida por un juez. Los agentes encontraron las sustancias ilícitas en el interior del inmueble, que fue sellado y quedó bajo resguardo. La droga fue puesta a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

    Desde las autoridades destacaron que esta acción impide que miles de dosis lleguen a las calles, evitando que jóvenes puedan caer en el consumo. Además, esta incautación representa un golpe económico para las organizaciones criminales.

    El tráfico de drogas en México y en el mundo está dominado por seis cárteles principales, según la Administración de Control de Drogas de EUA. La DEA señala que uno de estos grupos, el Cártel de Sinaloa, produce toneladas de metanfetamina de altísima pureza.

    En 2025, la DEA informó que la metanfetamina incautada al cártel alcanzó niveles históricos, con una pureza cercana al 97 por ciento. Esto la hace más potente y peligrosa que nunca, poniendo en riesgo a quienes la consumen.

    La lucha contra el narcotráfico continúa siendo una prioridad para las autoridades mexicanas. Operaciones como la de este domingo dejan en claro la determinación de frenar el ingreso de drogas peligrosas a las calles y proteger a la población.

  • Sheinbaum insiste en la extradición de Zerón y en nuevas líneas de investigación

    Sheinbaum insiste en la extradición de Zerón y en nuevas líneas de investigación

    La presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su solicitud a Israel para extraditar a Tomás Zerón. Al mismo tiempo, asegura que se avanza en el caso Ayotzinapa, generando esperanza en las familias de los desaparecidos.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, comunicó que sigue en la lucha por la extradición de Tomás Zerón. Este exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) está acusado de tortura en el caso Ayotzinapa. Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que se han enviado varias cartas al Gobierno de Israel para solicitar su regreso a México.

    Zerón, quien se había fugado a Canadá en 2019 y luego a Israel, enfrenta dos órdenes de aprehensión en México. A pesar de la falta de un tratado de extradición entre México e Israel, el gobierno insiste en que debe rendir cuentas por su papel en la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.

    Sheinbaum también mencionó que, en una reciente reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, solicitó la extradición de dos personas vinculadas a este caso. La presidenta destacó la importancia de estos esfuerzos para avanzar en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes en 2014.

    Las familias de los normalistas expresan su frustración por la falta de avances significativos. Isidoro Vicario, abogado de las familias, comentó que, aunque hay confianza en la voluntad de Sheinbaum, esto debe reflejarse en resultados concretos. Los familiares sienten que varias líneas de investigación han quedado estancadas.

    A medida que se cumplen 11 años de la tragedia de Ayotzinapa, el caso enfrenta retrocesos. Recientemente, un tribunal absolvió a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, del secuestro de los 43 normalistas, aunque sigue en prisión por otros cargos.

    La búsqueda de justicia para los estudiantes desaparecidos continúa. Los padres y familiares mantienen la esperanza de que el gobierno realice acciones efectivas. La historia de Ayotzinapa no debe ser olvidada, y las promesas de justicia deben materializarse en acciones claras y firmes.

  • Detienen a ‘El Chalamán’, operador del CJNG

    Detienen a ‘El Chalamán’, operador del CJNG

    Las autoridades federales capturaron a José Luis Sánchez Valencia, conocido como ‘El Chalamán’, en Colima. Es presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La detención ocurrió durante un operativo de la Secretaría de Marina y la Agencia de Investigación Criminal. ‘El Chalamán’ es familiar de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’, líder del CJNG.

    El Chalamán tenía una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos. Es buscado por delitos contra la salud y asociación delictuosa.

    La captura se llevó a cabo en la avenida Benito Juárez, donde los agentes verificaron su identidad. Luego, fue trasladado a las autoridades correspondientes para los trámites legales.

    Esta detención forma parte de los esfuerzos del gobierno para combatir el narcotráfico en el país. La lucha contra el crimen organizado sigue siendo una prioridad para las autoridades.

  • FGR investiga a altos funcionarios por droga desaparecida

    FGR investiga a altos funcionarios por droga desaparecida

    Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano del exalcalde panista de Benito Juárez y vinculado al cartel inmobiliario, es uno de los nueve altos funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) que están bajo investigación por la desaparición de 900 kilogramos de cocaína que debían ser incinerados y que, según se afirma, fueron entregados a un cártel del narcotráfico.

    Entre los investigados se encuentra Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, director de la Agencia de Investigación Criminal. También están Jorge Domínguez Martínez Vertiz, conocido como El Tiburón, y Adriana Campos López, titular de la Fiscalía de Asuntos Internos.

    La investigación se inició tras la destitución de Arturo Serrano Meneses, quien fue arrestado por delitos contra la administración de justicia y tráfico de influencias.

    Serrano aprobó cambios en Guanajuato para la incineración de la droga, que luego se confirmó era otra sustancia. En realidad, los 900 kilogramos fueron entregados a un cartel del narcotráfico.

    La FGR también tomó acciones legales contra Carlos Enrique Rascón Yrízar, responsable del Área de Responsabilidades, por un presunto soborno. La situación sigue en desarrollo mientras se profundizan las indagatorias.

  • Catean casa de “Billy” Álvarez, ex directivo de la Cooperativa Cruz Azul acusado de lavado de dinero

    Catean casa de “Billy” Álvarez, ex directivo de la Cooperativa Cruz Azul acusado de lavado de dinero

    La casa de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, exdirectivo de la Cooperativa Cruz Azul, fue cateada por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de un operativo coordinado en el que participó la Interpol y la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

    “Billy” Álvarez fue detenido el pasado 16 de enero y el cateo se llevó a cabo la noche del martes 22 de enero. Cabe destacar que la propiedad cateada fue la misma donde el e directivo acusado de lavado de dinero, fue detenido.

    La casa cateada se ubica en la calle Tikul 5, en la Colonia Jardines del Ajusco, alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México. Ahí fueron decomisados ocho celulares, veinte chips, una computadora portátil, una tableta, 690 mil pesos en efectivo, y facturas emitidas por empresas fantasmas y personas cercanas a Billy Álvarez.

    Esta propiedad aparece a nombre de Carlos Alberto Chaveste Hernández, también cercano al acusado. El cateo forma parte de una serie de operativos planeados por la FGR para aportar pruebas en el caso.

    El día que “Billy” Álvarez fue vinculado a proceso, el martes pasado, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Enrique Beltrán Santés, dio un plazo de 4 meses para que la FGR reúna todas las posibles pruebas en contra del presunto criminal de cuello blanco.

    El ex directivo de Cooperativa Cruz Azul se dijo víctima de una persecución política y suplicó “benevolencia” por parte de las autoridades.

  • Cae “El Panadero”, importante generador de violencia en Acapulco

    Cae “El Panadero”, importante generador de violencia en Acapulco


    La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de Marco “R”, alias “El Panadero”, por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio, operaciones con recursos de procedencia ilícita y posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    En días pasados, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR, en coordinación con miembros del Gabinete de Seguridad; de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ejecutaron orden de cateo en un domicilio de Acapulco de Juárez, Guerrero.

    En el lugar, arrestaron a Marco “R”, a quien le aseguraron dinero en efectivo, cocaína, un arma de fuego, cartuchos, cargadores, una granada, nueve teléfonos celulares, entre otros objetos.

    El Panadero, líder del Cártel Independiente de Acapulco, está implicado en homicidios, secuestros, robo de vehículos, extorsión, cobro de cuotas, y también cuenta con una orden de aprehensión vigente por delitos Contra la Salud en el estado de Guerrero.

    Posteriormente, el Ministerio Público Federal (MPF), reunió los datos de prueba suficientes y los presentó al Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en esa misma entidad, para obtener la vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa y tres meses para la investigación complementaria.

    Tras ejecutar dos órdenes de cateo en Acapulco, Guerrero, fueron detenidas cuatro personas; entre ellas Marco Antonio “N”, líder de un grupo delictivo generador de violencia, cuenta con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud”, detalló en su cuenta de la red social X, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

    Las colonias “La Venta” y “Zapata” eran los dos centros de operación de “El Panadero”. Después de dar seguimiento a denuncias ciudadanas, en las cuales se indicaba que dos domicilios ubicados en la colonia La Venta, del municipio de Acapulco, eran utilizados para almacenar y distribuir droga, se consiguieron dos órdenes de cateo, tras llevarlas a cabo se detuvo a 2 mujeres de 44 y 30 años de edad junto a Marco Antonio “N” de 59 años de edad.

    Un arma de fuego, equipos telefónicos, envoltorios con cocaína, dinero en efectivo, dos radios de comunicación, 50 cartuchos útiles y una granada de fragmentación, fueron asegurados tras las revisiones realizadas por las autoridades en dichos domicilios.

    En otro domicilio, de manera simultanea, se logró la detención de un hombre de 18 años de edad, al que se le aseguraron dinero en efectivo, marihuana y un arma de fuego.