La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es posible embargar hasta el 10% de los fondos en las subcuentas de retiro de las Afores cuando el deudor alimentario esté desempleado y no cuente con ingresos ni bienes. La medida busca garantizar el derecho a la pensión alimenticia de niñas, niños y adolescentes.
La Primera Sala del Alto Tribunal determinó que, aunque la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establece la inembargabilidad de estos recursos, esta protección no debe estar por encima del interés superior de la infancia. Por lo tanto, se permite que un juez autorice el embargo parcial de dichos fondos para cubrir obligaciones alimentarias.
La Corte aclaró que esta disposición no viola el artículo 123 constitucional, ya que el principio de inembargabilidad tiene como fin asegurar la protección social del trabajador, pero no puede prevalecer frente al derecho de los menores a recibir alimentos. En este sentido, la SCJN prioriza el interés de los menores por encima de los derechos patrimoniales del deudor.
Se determinó que se podrá embargar lo que resulte menor entre 75 días del sueldo básico del trabajador en los últimos cinco años o el 10% del saldo disponible en la subcuenta, a partir del día 46 de su desempleo. La decisión no exime al deudor de buscar empleo para cumplir de manera sostenida con su obligación alimentaria.
Este viernes el Presidente López Obrador comenzó la mañanera desmintiendo la campaña que el presentador de Televisión Azteca, Javier Alatorre, y mencionó que la Reforma de Pensiones no supone la expropiación de las afores, además de que tal iniciativa busca hacer justicia a los trabajadores:”Los que roban son otros, no están aquí, no somos nosotros”.
En el mismo sentido AMLO explicó que el derecho del trabajador para cobrar su afore no prescribe y agregó que las afores deberían transferir por ley al IMSS los recursos de las pensiones no reclamadas.
La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, explicó algunos de los modelos de afores que hay en México y como se afectó a esta prestación en las administraciones pasadas.
De 1973 a 1997 hubo un modelo de pensiones a cargo del IMSS donde los trabajadores podían jubilarse a los 60 años y con 10 años de trabajo, recibiendo como pensión lo mismo que ganaban en activo
En 1995, en el sexenio de Ernesto Zedillo, se realizó una reforma donde se cambió de un sistema solidario a cuentas individuales administradas por las Afores. La pensión ya no era en función del salario, sino del ahorro. Un trabajador que ganaba $10,000 se jubilaba con $2,700
En 2007, durante el Gobierno de Calderón se realizó una reforma para los trabajadores del Estado, pasando de un sistema solidario a un sistema de cuentas individuales. Un trabajador que ganaba $10,000 se jubilaba con $6,400.
Tras la explicación de cómo funcionará la Reforma a las Pensiones, el primer mandatario mencionó que la campaña de noticias falsas emprendida por Televisión Azteca y sus voceros tiene que ver con que el corporativo cuenta con una Afore que tiene que transferir por ley al IMSS 1 mil 780 millones de pesos y solo han regresado 19 millones 734 mil 061 pesos.
“Puede ser legal que una empresa que se dedica a las finanzas, es proveedora, tenga estaciones de radio o televisoras, pero no es moral, no ese ético, hay un conflicto de intereses”.
Mencionó AMLO
#ConferenciaPresidente | ¿Qué es lo que los lleva a mentir , a decir que nos vamos a robar las afores?
El presidente Andrés Manuel López Obrador enfrentó las acusaciones sin fundamento hechas por sus adversarios políticos, quienes han sugerido de manera engañosa que su gobierno pretende expropiar las Afores de los trabajadores. Durante una reciente conferencia de prensa, el mandatario describió estas afirmaciones como absurdas, mentirosas, cínicas y las etiquetó como “una mentira colectiva”. Reiteró el compromiso de la cuarta transformación de servir a los trabajadores con los principios de justicia social y transparencia, subrayando que tales acusaciones son completamente infundadas.
“Nosotros no somos rateros, tenemos defectos como todos los seres humanos, pero no somos corruptos, ¿cómo vamos a despojar a los trabajadores? Si estamos aquí por su apoyo, para servir al pueblo, a los más necesitados, a los trabajadores, a los pobres”.
Declaró López Obrador, mostrando su indignación frente a las críticas. Explicó que su administración busca mejorar la vida de los ciudadanos más vulnerables y que cualquier reforma propuesta tiene como objetivo beneficiar, y no perjudicar, a estos sectores.
La controversia surgió a raíz de una propuesta de reforma presentada por el presidente, que involucra el uso de los recursos de las cuentas inactivas de las Afores para trabajadores mayores de 70 años. Según López Obrador, esta medida está diseñada para corregir los errores de las reformas implementadas por los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, mediante la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar.
El presidente aclaró que esta reforma no tiene intenciones electorales, recordando que ya había presentado la propuesta en enero pasado en Río Blanco, Veracruz. Desmintió categóricamente cualquier intento de expropiación por parte de su gobierno, señalando la campaña de mentiras promovida por figuras mediáticas como Joaquín López Dóriga.
“Estaba yo viendo con todo respeto, no es nada personal, veía a Joaquín (López Dóriga), vean lo que dice, no solo él, todos: ´lo que le faltaba de expropiar al gobierno, las pensiones que 45 millones de trabajadores tienen en las afores´, eso es mentira, ¿Cuál expropiación de las afores?, pero así todos, porque mienten, no es una expropiación”.
Finalmente, López Obrador también señaló que el descontento de sus adversarios podría estar influido por la tensión electoral de la temporada, además de acusar a las Afores de no entregar los recursos no reclamados a los trabajadores, y de usar su influencia económica y mediática para promover una campaña de desinformación contra su gobierno. Esto porque señaló los manejos cuestionables que hacen quienes administran las Afores actualmente y el cómo esta reforma va a detenerlos de seguir lucrando con las pensiones de los trabajadores.
Este martes desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció una vez más sobre la creación de un Fondo de Pensiones del Bienestar, y que busca garantizar que los trabajadores se retiren con el equivalente al 100 por ciento de su último salario, por lo que mencionó que hace falta más información al respecto.
“Hace falta informar más, porque los medios convencionales callan, guardan silencio cuando se habla de estos temas y hay que estar repitiendo, parezco disco rayado, pero también ese es mi trabajo, hacer conciencia y es importante informar”.
AMLO
El tabasqueño explicó que el objetivo de la creación de las Pensiones para el Bienestar es crear un fondo compensatorio para que las y los trabajadores que se jubilan tengan el 100 por ciento de su salario.
Para llevar a cabo este plan de justicia laboral para el pueblo de México, se plantea que las Afores entreguen los fondos no reclamados por los trabajadores de más de 70 años. Esto debido a que actualmente, las Afores son quienes conservan este recurso no reclamado, aún cuando la ley establece que debe devolverse al Seguro Social.
“Resulta que nos encontramos que las Afores manejan dinero de quienes no ha cobrado sus pensiones y ellos administran esos fondos aún cuando por ley deberían entregar esos fondos al seguro social. Lo que se está discutiendo y queremos que se apruebe es que las Afores entreguen esos fondos para los trabajadores que se van a jubilar”.
Agregó
Para finalizar el tema, el primer mandatario reprobó que las afores privadas cobren comisiones tan altas por manejar el dinero de los trabajadores, sin embargo en lo que va de la Cuarta Transformación se logró que el ahorro de los trabajadores para sus pensiones lleguea los 150 mil millones de pesos.
“Sin ningún control, cobraban comisiones elevadísimas, por manejar el dinero de los trabajadores. Comisiones por encima de la media de lo que se cobraba en otros países. Se logró reducir ese porcentaje y a partir de esa reforma, el ahorro para los trabajadores en sus pensiones va a llegar a 150 mil millones de pesos”,