Etiqueta: Aeropuerto

  • ¡Completamente oficial! Estafeta confirma operaciones en el AIFA

    ¡Completamente oficial! Estafeta confirma operaciones en el AIFA

    Este jueves 4 de mayo el presidente del consejo de administración de Estafeta, Jens Grimm, dio a conocer que Estafeta Carga Aérea firmó un contrato de arrendamiento de un almacén en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con la cual se formaliza la reubicación de sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    Este proyecto estará conectado con el centro de distribución con el centro de distribución que la empresa tiene en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, teniendo una inversión de 350 millones de pesos.

    La firma de este contrato “es muestra de la sólida cultura de colaboración y del interés que tenemos como compañía en trabajar de la mano con las autoridades en aquellos proyectos que llevan a construir un mejor México”, mencionó Grimm citado en un comunicado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

    Estafeta se une a DHL

    Estafeta se convierte en otra de las empresas que reubica sus operaciones en el AIFA, algo que también han hecho compañías como DHL en semanas pasadas.

    El pasado martes se realizó el primer aterrizaje de un vuelo de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la empresa de paquetería DHL, tras el acuerdo entre el gobierno de México con las aerolíneas de transporte de carga que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que trasladaron sus operaciones al AIFA.

    Durante este suceso, en la pista de aterrizaje el presidente López Obrador encabezó una ceremonia para recibir el primer avión de carga de dicha empresa.

    Más información en:

  • Más de 18 millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales e internacionales durante enero-febrero de 2023

    Más de 18 millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales e internacionales durante enero-febrero de 2023

    Este domingo 9 de abril el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que durante el primer bimestre de 2023 el número de pasajeros transportados en vuelos nacionales aumentó 28.2% en comparación al año anterior, además de superar en 24.2% los pasajeros de enero-febrero respecto al 2019.

    El titular de la Sectur añadió que, de enero a febrero de 2023, 9 millones 434 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, esto es un 29.5% superior al primer bimestre de 2022; ; y superando también en 12.5% los 8 millones 387 mil pasajeros transportados durante ese periodo de 2019.

    Asimismo, precisó que de entre enero y febrero de 2023, en vuelos nacionales, las aerolíneas que presentaron mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, que transportaron conjuntamente 6 millones 701 mil pasajeros; superando con 21.4% lo registrado en el primer bimestre de 2022 y con el 78.2% los pasajeros del mismo lapso de 2019.

    Más información en: Los Reporteros MX

  • Air Canada está interesada en ofrecer vuelos desde el AIFA: Sectur

    Air Canada está interesada en ofrecer vuelos desde el AIFA: Sectur

    El AIFA podría tener más vuelos internacionales, luego de que la aerolínea canadiense Air Canada mostrara interés en operar en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Fue el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco Marqués quien dio la noticia durante la gira de trabajo que realizó el funcionario mexicano en Montreal, Canadá.

    Ahí se encontró con el director ejecutivo de Air Canada, Michael Rousseau, CEO de la aerolínea.

    “Platicamos sobre los nuevos atractivos turísticos y los nuevos aeropuertos. Air Canada es una aerolínea con la que mantenemos una estrecha relación. Impulsaremos la conectividad entre ambos países”, agregó en sus redes sociales Torruco.

    “Hay muy buenos planes de incrementar ya los vuelos y de esa forma se seguirá consolidando el segundo mercado más importante para México, que es el canadiense”, agregó.

    Comienzan trabajos para aeropuerto de Tulum

    Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que los trabajos para levantar el nuevo aeropuerto de Tulum en el sur mexicano, ya comenzaron, y por ello se estima una inversión de 16.331 millones de pesos (unos 816,5 millones de dólares).

    Según el mandatario, esta construcción ayudará a desahogar tránsito aéreo que se tiene en el atlántico mexicano por el aeropuerto de Cancún, en el estado de Quintana Roo, uno de los destinos más visitados internacionalmente.

    El anuncio se da como parte de la gira de trabajo que realizó el funcionario en Montreal, Canadá, en donde se encontró con el director ejecutivo de Air Canada, Michael Rousseau.

    “En Montreal, Canadá, tuve una reunión con Michael Rousseau CEO de Air Canada, platicamos sobre los nuevos atractivos turísticos y los nuevos aeropuertos. Air Canada es una aerolínea con la que mantenemos una estrecha relación. Impulsaremos la conectividad entre ambos países”, agregó en sus redes sociales Torruco.

    El secretaria de Turismo también señaló que analizan la forma para que la aerolínea canadiense asista a la 47 edición del tianguis turístico en México, a realizarse del 26 al 29 de marzo de 2023.

    Dijo que en la próxima edición de esta reunión de negocios relacionada al sector turismo contará con un pabellón especial de aerolíneas.

    “Hay muy buenos planes de incrementar ya los vuelos y de esa forma se seguirá consolidando el segundo mercado más importante para México, que es el canadiense”, agregó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AIFA pasará de tener 12 a 46 vuelos a partir del 15 de agosto

    AIFA pasará de tener 12 a 46 vuelos a partir del 15 de agosto

    Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó que a partir del próximo lunes 15 de agosto la nueva terminal aérea tendrá 46 vuelos diarios, es decir, 34 más con los que anteriormente contaba.

    Al salir de una reunión del Palacio Nacional, Pastor Román detalló que las aerolíneas que estarán ofreciendo estos vuelos son parte de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

    Cabe destacar que el anuncio que dio Pastor Alemán ocurre tan solo dos semanas después de que la aerolínea Aeroméxico anunciara que cancelaría sus vuelos hacia Villahermosa y Cancún a partir del mismo lunes 15 de agosto, esto por una baja afluencia de pasajeros.

    Además, de acuerdo con un reporte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), durante junio, mes en el que se registró menor número de pasajeros de vuelos que llegaron y salieron del AIFA, se pudo observar una caída del 8 por ciento, pues apenas hubieron 32 mil 350 viajeros.

    La aerolínea Aeroméxico anunció la expansión que contempla destinos como Acapulco, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Oaxaca y Puerto Vallarta. Inicialmente estaban programadas para el mes de septiembre, pero el grupo lo adelantó para este mismo mes.

    Pastor Román explicó que además del viaje a Venezuela, el único vuelo internacional que hay hasta este momento, se sumará el de Panamá con Copa Airlines, aunque no dio una fecha exacta.

    Los destinos por semana desde Aeroméxico quedarán así:

    • Acapulco: 7
    • Guadalajara: 14
    • Mérida: 7
    • Monterrey: 14
    • Oaxaca: 7
    • Puerto Vallarta: 7

    De igual manera, los vuelos que representan mayor atractivo hacia los pasajeros desde Santa Lucía por la línea Volaris, son Tijuana, que en junio desplazó 4 mil 626 pasajeros de salida y 4 mil 553 que arribaron, seguido de Cancún, pues durante el mes de junio transportó 3 mil 898 pasajeros a esa playa y recibió a 4 mil 87.

    En tercer lugar se encuentra el destino a Monterrey, una de las principales rutas que cubre la misma aerolínea y que durante junio registró 3 mil 49 viajeros de ida y 3 mil 738 de regreso a Santa Lucía.

    La ruta con menos tráfico de pasajeros en el AIFA es la Santa Lucía-Puerto Vallarta con apenas mil 675 pasajeros durante el mismo mes. Ésta es la más recientemente implementada en el aeropuerto.

    A pesar de ampliar las rutas de vuelo, el AIFA logró representar apenas un 0.01 por cineto del total de los pasajeros que recibió el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ‘Benito Juárez’ (AICM) durante el periodo de los tres primeros meses de funcionamiento, siendo inaugurado el pasado 21 de marzo.

    Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó a través de su cuenta de Twitter sobre los vuelos afectados el pasado domingo 7 de agosto debido a malas condiciones climatológicas.

    “Ayer domingo 07 de agosto, por malas condiciones climatológicas en ruta y trayectorias de aterrizaje y despegue, fueron afectados 45 vuelos de llegada y 19 vuelos de salida. En el #AICM no hubo afectaciones por la lluvia, ni se cerró a despegues ni a aterrizajes”, aunque afirmó que ninguno fue cancelado.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció sobre la ampliación de la línea 1 del Tren Suburbano, de la estación Lechería hacia el AIFA el pasado 27 de julio.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aeroméxico prepara 6 nuevas rutas desde el AIFA; Monterrey y Guadalajara tendrán más vuelos

    Aeroméxico prepara 6 nuevas rutas desde el AIFA; Monterrey y Guadalajara tendrán más vuelos

    Aeroméxico informó que partir del próximo 15 de agosto comenzará a operar seis destinos con 56 frecuencias semanales, previamente la aerolínea operaba tres destinos con 14 frecuencias a la semana en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Dentro del nuevo plan, confirmó la eliminación de la ruta AIFA-Villahermosa-AIFA, que era operada desde la apertura de la terminal y que en abril anunció su eliminación por falta de demanda; mientras que, en el anuncio del incremento de rutas desde el AIFA, planteado en mayo pasado, se contemplaban siete frecuencias a la semana hacia Cancún, la cual ya no está dentro de su plan dado a conocer este miércoles.

    “Aeroméxico continúa con el plan estratégico establecido para conectar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Para agosto, este avance representará un incremento del 100 por ciento en la oferta de destinos en dicho aeropuerto, comparado con lo operado desde marzo de este año”, destacó la aerolínea.

    Así, a partir del 15 del próximo mes, la aerolínea operará seis rutas desde el AIFA, con una oferta total de 112 llegadas y salidas que representan más de diez mil asientos semanales.

    Los destinos y frecuencias semanales serán hacia Acapulco, con siete frecuencias; Guadalajara, con catorce; Mérida, con siete; Monterrey, con catorce; Oaxaca, con siete; y Puerto Vallarta, con siete.

    Asimismo, aclaró que la estrategia de flota de Aeroméxico hace posible que estos destinos ofrecidos desde y hacia el AIFA, sean adicionales a lo ya operado desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

  • Los Trabajadores de Aviación y el AIFA V

    Los Trabajadores de Aviación y el AIFA V

    Un poco de historia siempre ayuda a comprender las razones y los hechos actuales en todos los ámbitos. El caso de los trabajadores de aviación no es una excepción. Vale la pena mirar cuál es el origen social y económico de la mayoría de los trabajadores de aviación.

    Hasta hace pocos años, para poder acceder a un puesto en el que se tuviera contacto con el público, era preciso manejar al menos 2 idiomas, el propio e inglés. ¿Quién podría hablar y escribir inglés correctamente sin haber egresado de algún colegio privado? No era común encontrar trabajadores que no hablaran inglés en áreas de contacto con el público, especialmente en puestos de sobrecargo o de piloto y menos si su formación primaria, media y media superior fuera realizada en una escuela pública.

    Esta condición, hacía que la formación de los trabajadores tuviera las características de la clase media elitista, clasista y pequeño burguesa por decir lo menos. Yo mismo tuve la experiencia de trabajar en ese medio por mucho tiempo, encontrando siempre muros para conseguir algo de conciencia de clase entre mis compañeros; había quienes decían que había sido un error de James Knox Polk, presidente de los Estados Unidos durante la invasión de 1847, no haberse anexado todo el territorio y que había sido peor haber corrido a los franceses.

    La formación de los trabajadores de aviación, los hace proclives a no aceptar las posturas del actual Gobierno de la República Mexicana, presidido por Andrés Manuel López Obrador porque los privilegios y posturas de su estamento social, les hacen preferir estar en contra del AIFA, aunque reconocen que es la única opción real para mejorar el servicio de y hacia la Ciudad de México y su área conurbada.

    Desde el inicio de los primeros vuelos comerciales, los tripulantes de las aeronaves eran considerados una especie de héroes porque se consideraba que su trabajo era muy arriesgado y efectivamente, lo era. Esa condición les dio la posibilidad de conseguir condiciones laborales extraordinarias y muy por encima del resto de los responsables de que ellos pudieran subir, con altos márgenes de seguridad, a surcar los aires.

    Esta particularidad de su trabajo, les hace elevar el ego hasta las alturas a las que vuelan. Los trabajadores que conforman las tripulaciones en México, agrupados en 3 diferentes asociaciones sindicales, a las dos más antiguas y representativas, ya nos hemos referido con anterioridad, más es preciso volver a mencionarlas; la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y la Asociación de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

    La tercera organización a que nos referiremos hoy, tiene un obscuro pasado con actitudes entreguistas, porriles y de nulo respeto a sus agremiados y compañeros de clase. Siempre ha actuado aliada a la patronal, y en su momento, a los gobiernos represores y anti obreros del sexenio de José López Portillo y del neoliberal Miguel de la Madrid. Han sido rompe-huelgas, como el caso de Air France y de Pan American World Airways en los 80 y de usar prácticas porriles contra los trabajadores de Mexicana de Aviación en los 90.

    Esta organización, llamada Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, ha pactado el recorte de personal de gran cantidad de trabajadores de Aeroméxico Connect en clara actitud de “vender” los derechos de los trabajadores, reprimiéndoles y despidiendo a quienes estorban a sus fines, siempre con el silencio cómplice de los funcionarios de la Secretaría del Trabajo.

    El llamado STIA, emplazó a huelga a Aeroméxico Connect y en lugar de mejorarlos, se quedó con parte de las prestaciones que corresponden a los trabajadores, lo mismo que ASSA, aun en contra de la decisión de su asamblea. Su actitud será siempre la de obtener beneficios personales para ellos y no para sus agremiados y eso obstaculiza la movilización de más vuelos al AIFA.

    La mayor parte de los trabajadores de la élite de la aviación no quiere volar al AIFA, como afirma Ximena Garmendia, quien fuera Secretaria de Actas de ASSA antes de la llegada de Ricardo del Valle Solares para perpetuarse como Secretario General violentando la democracia sindical que era ejemplar en esa organización. La influencia del reaccionario Ricardo del Valle, ha permeado en sus agremiados y los hace creer en las mentiras que espetan en contra del AIFA.

    Estas actitudes de la dirección de ASSA y de ASPA, han hecho olvidarse por completo, de los justos reclamos de recuperar los bienes intangibles de la Compañía Mexicana de Aviación S. A. de C. V., tales como los slots que siguen siendo explotados por otras líneas aéreas, y que podrían ser utilizados en favor de la liquidación de todos los trabajadores de esa que fue la primera línea aérea de México y la cuarta a nivel mundial.

    La operación del AIFA enfrenta muchas opiniones contrarias, pero como ya se está empezando a ver, será la primera opción para la mayoría de los usuarios del servicio de transporte aéreo nacional y de todos los trabajadores de tierra.

    Hasta hoy, seguimos en espera de la llamada del SINACTA para conocer su situación actual y su posición frente a la operatividad del AIFA.