Etiqueta: Adultos mayores

  • La 4T garantiza la justicia para el pueblo mexicano: A partir de este 1 de julio inicia la entrega de los apoyos de todos los programas del Bienestar, para fortalecer la economía popular de México

    La 4T garantiza la justicia para el pueblo mexicano: A partir de este 1 de julio inicia la entrega de los apoyos de todos los programas del Bienestar, para fortalecer la economía popular de México

    La Secretaría de Bienestar iniciará este primero de julio hasta el 19 del mismo mes, la dispersión de recursos de los programas: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

    Dichos recursos serán enviados de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar a los millones de derechohabientes y beneficiarios de los programas sociales impulsados por el movimiento de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Este pagó corresponderá al bimestre julio-agosto y el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, por lo que no será necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible en la fecha programada por la dependencia federal.

    Por su parte, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar,  señaló que 13.9 millones de personas reciben Pensiones y Programas de Bienestar, en ese sentido destacó las personas adultas mayores recibirán seis mil pesos, las personas con discapacidad tres mil 100 pesos, y niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, mil 600 pesos.

    Asimismo, señaló que con la tarjeta, derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

    Te puede interesar:

  • Salud y bienestar para los sectores más vulnerables: Alejandro Armenta, gobernador electo, reiteró su compromiso con garantizar la atención médica a los adultos mayores de Puebla 

    Salud y bienestar para los sectores más vulnerables: Alejandro Armenta, gobernador electo, reiteró su compromiso con garantizar la atención médica a los adultos mayores de Puebla 

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso con el bienestar y la justicia hacía las personas de la tercera edad en la entidad, con la construcción del Hospital para Adultos Mayores, que será el primer nosocomio de este tipo en México.

    El mandatario electo sostuvo que en su gobierno la salud seguirá siendo un tema prioritario y que con el Hospital para Adultos Mayores, se proporcionará atención médica integral y especializada a las personas de la tercera edad en respuesta a su contribución en la construcción de la grandeza de Puebla.

    También destacó que revitalizará las Casas de Salud y las Teleconsultas, que ofrecerán atención médica de primer nivel en las zonas más pobres y marginadas. Además se dará prioridad a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, asegurando que los sectores más vulnerables reciban la atención necesaria.

    El gobierno de transición también enfatizó la creación de Clínicas de Maternidad, que estarán enfocadas en garantizar un embarazo sano, un parto seguro y consultas prenatales, además de ofrecer atención especializada a los recién nacidos.

    Asimismo, el gobierno de la Cuarta Transformación impulsará el Centro Estatal de Salud Mental, cuyo objetivo será brindar apoyo emocional a los pacientes que los requieran, mismo que contará con médicos, nutriólogos y psicólogos, proporcionando un enfoque integral para atender la salud mental de los ciudadanos.

    Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobernador electo con la mejora de los servicios de salud y la atención a los sectores más vulnerables de la sociedad poblana.

    Te puede interesar:

  • La derecha lucra con la necesidad de la gente: En redes denuncian que adultos mayores son obligados a aceptar propaganda del PRIAN, tras recibir asesoría legal

    La derecha lucra con la necesidad de la gente: En redes denuncian que adultos mayores son obligados a aceptar propaganda del PRIAN, tras recibir asesoría legal

    A través de las redes sociales, un internauta denunció que los políticos del PRIAN en la alcaldía Benito Juárez, obligan a una pareja de adultos mayores a poner propaganda electoral de la derecha, quienes solamente solicitaron asesoría legal.

    El usuario Hugo Torres Zumaya, exhibió el caso de unos adultos mayores que recibieron asesoría jurídica por parte del PRIAN, sin embargo señaló que luego fueron obligados a aceptar la propaganda de Luis Mendoza, candidato prianista a la alcaldía Benito Juárez, y de Federico Dörig.

    Y así es como opera la Mafia del Despojo de @STaboadaMx en #BenitoJuarez del #CartelInmobilarioDelPan primero le ofrecen apoyo jurídico a adultos mayores vulnerables, después los obligan a poner su propaganda, los amenazan y ahora les dicen que el inmueble ya tiene propietario y que se tienen que ir de su casa.

    Indicó el internauta.

    También, señaló que tras los reclamos, a los habitantes de la vivienda se les anunció que la propiedad tenía dueño, razón por la cual tendrían que abandonar el inmueble.

    Asimismo, el usuario de redes sociales compartió una captura de pantalla de una conversación, en la se puede leer que un vecino de la alcaldía Benito Juárez, lugar de origen del Cártel Inmobiliario, le pide a unas personas cercana a los candidatos prianista retirar su propaganda electoral ya que no se había permitido.

    Te puede interesar:

  • La derecha está en contra del bienestar social: Sebastián Ramírez denuncia que el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, tiene intenciones de cerrar los Pilares de la CDMX

    La derecha está en contra del bienestar social: Sebastián Ramírez denuncia que el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, tiene intenciones de cerrar los Pilares de la CDMX

    El presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, denunció la intención del candidato del PRIAN, Santiago Taboada, de desaparecer los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, mejor conocidos como Pilares.

    A través de un comunicado, el líder morenista capitalino señaló el doble discurso de la derecha, ya que por un lado los abanderados del PRIAN dicen que trabajan para los ciudadanos de la ciudad, sin embargo en los hechos muestran que quieren destruir las acciones del que ha impulsado el gobierno capitalino

    Ahí tenemos el ejemplo de Luis Gerardo Quijano, quien quiere repetir como alcalde en La Magdalena Contreras. El señor quien no tiene una pizca de vergüenza ya anunció [que] va a cerrar el Pilares Casa del Adulto Mayor [en] Huayatla, porque no sirve.

    Señaló Ramírez Mendoza.

    Abundó que Gerardo Quijano, “no tiene la más mínima idea de lo que ahí se hace”. por lo que le recomendó al candidato de la derecha, mejor ir a casa, porque la alcaldía te ha quedado demasiado grande.

    Al respecto, Sebastián Ramírez destacó que la construcción de los Pilares es uno de los más grandes aciertos del gobierno de Claudia Sheinbaum, explicó que en la ciudad hay más de 250 Pilares.

    Santiago ‘Tajada’ y los prianistas quieren quitarle a los adultos mayores el derecho a la cultura y al esparcimiento. No dimensionan lo que ha significado para nuestros adultos mayores tener espacios dignos. La derecha siempre representa retroceso a nuestros derechos.

    Sostuvo Sebastián Ramírez.

    Asimismo, el dirigente capitalino lanzó un llamado  a los vecinos y vecinas de La Magdalena Contreras, en especial a los adultos mayores, a no dejarse amedrentar por Luis Gerardo Quijano e indicó que es momento de dar la espalda a este tipo de sujetos.

    Cabe mencionar que, Luis Gerardo Quijano, compartió un video en Facebook en la que aseguró que va a recuperar la casa en la que se ubica el Pilares para Adulto Mayor, señaló que la alcaldía cedió el espacio de “manera indebida” y que las personas de la tercera edad fueron “replegadas” a uno salones del edificio.

    Te puede interesar:

  • La derecha mostrándose como en realidad es: La panista Xóchitl Gálvez señaló que hay que desentenderse de los adultos mayores, “ya no nos los quedemos”, sostuvo

    La derecha mostrándose como en realidad es: La panista Xóchitl Gálvez señaló que hay que desentenderse de los adultos mayores, “ya no nos los quedemos”, sostuvo

    La candidata presidencial de la oligarquía mexicana, Xóchitl Gálvez, señaló que quiere dejar a la deriva a los adultos mayores y desentenderse de los cuidados que implica albergar a una persona de la tercera edad. Además, sostuvo que “ya no nos los quedemos”. 

    El pasado miércoles, la panista Gálvez Ruíz acudió a un encuentro con la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacaar) para que presentara su plataforma política y algunas de sus propuestas para el sector empresarial, rumbo a las elecciones que se celebrarán el 2 de junio.

    Cuando se encontraba hablando sobre los hijos de las madres trabajadoras, la también empresaria mencionó a los adultos mayores, asegurando que “ya no nos los quedemos”, explicando que ella tuvo a sus padres por 10 años.

    Abundó que estuvo a cargo de sus padres porque sus hermanos no quisieron cuidarlos y que los justificaban que los adultos mayores querían estar con la panista, aunque aclaró que trataba bien a sus padres.

    En ese sentido, la candidata presidencial de la conciliación “Fuerza y Corazón por México”, señaló que planteará iniciativas como la Universidad de la Vida, en donde los adultos mayores pasen el día realizando actividades físicas y actividades culturales.

    Con información The Mexico News y Excélsior

    Te puede interesar:

  • Morena propone la creación de estancias de medio tiempo para adultos mayores y que tengan una vejez digna, libre de violencia

    Morena propone la creación de estancias de medio tiempo para adultos mayores y que tengan una vejez digna, libre de violencia

    El diputado federal de Morena, Steve Esteban del Razo Montiel, señaló que impulsa una iniciativa con la que busca la creación de estancias de medio tiempo para adultos mayores en todo el país, que enfrentan abandono, exclusión social y discriminación.

    Se realizó el proyecto de iniciativa de ley con la finalidad de garantizar el derecho a los adultos mayores de contar con estancias de medio tiempo para fomentar su bienestar, inclusión social y brindarles una oportunidad de participar activamente en la vida comunitaria.

    Indicó el legislador.
    Imagen Ilustrativa.

    El legislador explicó que funcionarán con las estancias infantiles, por lo que busca reformar el artículo quinto de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con ellos la Secretaría del Bienestar,  se encargará de implementará el programa que ofrecerá atención médica, psicológica, actividades físicas, recreativas y educativas.

    Explicó que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, el 16 por ciento de los adultos mayores viven en abandono y maltrato, mientras que el 20 por ciento vive en soledad, olvidada por sus familiares y el 30 por ciento dependen de cuidados permanentes.

    En ese sentido, reiteró que es necesario generar políticas públicas, acompañadas de iniciativas de ley, para que  las personas adultas mayores tengan una vida libre de violencia y  una vejez digna.

    Te puede interesar:

  • Sheinbaum refrenda su compromiso de seguir apoyando a las personas de la tercera edad

    Sheinbaum refrenda su compromiso de seguir apoyando a las personas de la tercera edad

    La precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum, en un nuevo spot como parte de su precampaña, ha demostrado una vez más que los adultos mayores son prioridad en el movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La capitalina expresó que las personas mayores son héroes y heroínas que han dado la vida por sus pueblos, familiar y el país. “Pueblos originarios veneran a sus adultos mayores, pues nosotros también, por eso veneramos el humanismo mexicano, porque lo menos que podemos darles a los adultos mayores es una pensión universal”.

    En este mismo sentido añadió que buscará que la pensión universal se siga otorgando a las personas mayores y que está aumente ya que es un derecho Constitucional.

    “Mientras unos piensan que los adultos mayores son flojos, en nuestro movimiento creemos que son héroes y heroínas que han dado su vida por nuestra patria, creemos que lo menos que pueden recibir es un apoyo económico en retribución a todo su esfuerzo. Por eso, la pensión alimentaria para adultos mayores ya es un derecho plasmado en la Constitución”, escribió en la descripción del spot.

    Así como primer mandatario de México, Sheinbaum, a lo largo de su precampaña rumbo a las elecciones del 2024, se ha pronunciado a favor de seguir apoyando a los adultos mayores ya que ha señalado que son una parte fundamental de la sociedad y a quienes se les debe mucho por confiar en la 4T.

    No te pierdas:

  • AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    AMLO recibió las vacunas de influenza y Covid-19, destacó la importancia de los procesos de vacunación en la temporada invernal (VIDEO)

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las vacunas contra el virus de la influencia y Covid-19 en Palacio Nacional, al mismo tiempo informó que los planes de vacunación en México siempre han dado buenos resultados para la salud pública.

    Indicó que en todos los centros de salud y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hospitales de la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aplicarán las vacunas de influenza y Covid-19.

    AMLO destacó la importancia del proceso de vacunación por los tiempos invernales para las personas mayores a los 60 años, pues pueden ser los más propensos a contraer los virus.

    En cuanto terminaron de vacunar al tabasqueño, en medio de aplausos recalcó los beneficios de los procesos de vacunación.

    “Los que tienen más de 60 son los que recomiendan los médicos que deben vacunarse, yo todavía no tengo 60 pero debo poner el ejemplo.”

    Bromeo el primer mandatario
  • En el sexenio de Calderón la pobreza aumento 35 por ciento, en cambio en la administración de AMLO ha reducido en un 20 por ciento (VIDEO)

    En el sexenio de Calderón la pobreza aumento 35 por ciento, en cambio en la administración de AMLO ha reducido en un 20 por ciento (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de hoy, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó que en el sexenio de Felipe Calderón la pobreza incrementó en un 35 por ciento, mientras que en la administración actual ha reducido en un 20 por ciento.

    Argumentó que del 2006 al 2012, el más rico ganaba 35 veces más que el más pobre, mientras que en sexenio actual la pobreza disminuyó 20 puntos.

    Ante esto, el Presidente expresó que se siente honrado pues es un timbre de orgullo por estar a punto de concluir su sexenio y saber que hay relevo generacional con las bases sentadas de la transformación.

    También indicó que ya se logró lo fundamental y los programas de bienestar ya se han convertido en derechos constitucionales, aseguró que esté quien este en la Presidencia, no podrán eliminar la pensión para adultos mayores.

    Además, comentó que hay un periodo transitorio en la Constitución Mexicana que consiste en que año con año se debe incrementar el monto de la pensión para adultos mayores.

    Por otro lado, también destacó que las becas para estudiantes pobres, así como pensiones para personas con discapacidad y el derecho a la salud, son avances y mejoras que tuvo la administración actual que pueden verse, a pesar de querer ir más rápido, el tabasqueño mencionó que son beneficios para el pueblo mexicano que ya no podrán eliminarse.

  • Diputado señala que con fideicomisos del Poder Judicial se puede cubrir pensiones de más de 400 mil adultos mayores por un año

    Diputado señala que con fideicomisos del Poder Judicial se puede cubrir pensiones de más de 400 mil adultos mayores por un año

    El diputado Hamlet García Almaguer señaló que con 15 millones de pesos de fideicomisos del Poder Judicial alcanzaría para cubrir las pensiones de más de 400 mil adultos mayores por un año.

    En uuna entrevista para medios de comunicación, el diputado e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Almaguer señaló que los fideicomisos del Poder Judicial operan de forma ilegal y discrecional; y sus recursos podrían emplearse para resolver problemas de la población como las pensiones para personas mayores, así como para atender proyectos para la población contemplados en el PEF 2024.

    ¿Son ilegales los fideicomisos?

    La Ley Orgánica del Poder Judicial Federal contempla un fideicomiso por 6 mil MDP, mientras que los restantes (15 mil MDP), no están considerados en esa ley, por lo tanto son ilegales y deberían desaparecer en opinión del legislador.

    Estos se conforman con una finalidad (mantener recursos dentro de un mecanismo que no expire al término de los periodos presupuestales), pero en el Poder Judicial se emplean con fines de lucro.

    El diputado García explicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que los fondos generan utilidades invirtiendo en CETES y otros bonos gubernamentales.

    “Lo que significa que el ‘cochinito’ no hace otra cosa que engordar, por eso los fideicomisos tuvieron rendimientos por cerca de 800 mdp en el último año”, comentó el legislador.

    La ASF analizó el fideicomiso 80692 “Pensiones Complementaria de Magistrados y Jueces Jubilados”, que al 2018, mantenía un saldo de 3 mil 323 millones de pesos, dio a conocer el diputado.

    En cuanto a lo que ha mencionado la presidenta de la Corte, Norma Piña, sobre que el fideicomiso cubre el pago de pensiones a jueces y magistrados, señaló que este no se utiliza para el pago de pensiones de jueces y magistrados, ya que el 95% de esos pagos provienen del presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal.

    “Los recursos con los que cuenta el fideicomiso son suficientes para pagar este tipo de pensiones hasta por 72 años”, detalló el diputado García con base en un reporte de la ASF incluido en la iniciativa de reforma presentada por diputados de Morena.