Etiqueta: AdánAgusto

  • Rimas

    Rimas

    El escritor Mark Twain solía decir que la historia nunca se repite pero que a veces rima, tanta razón de un hombre que estaba acostumbrado al mismo escenario, ver políticos ascender y caer del boato del poder. La sucesión presidencial ya desde hace unos meses se convirtió en el tema diario de conversación, todos los presidenciables y los que se sienten presidenciables (que porque suenen iguales no significa que sean lo mismo) ya emprendieron su lucha para conquistar primero el pueblo que les permita luego conquistar la silla presidencial. 

    Esta vez no realizaré un análisis de todos los candidatos, sino de solo dos: Marcelo y Adán Augusto. Pocos apostarían a inicios del sexenio que el gobernador de Tabasco tan siquiera fuera planteado, olvidémonos de ser una opción de sucesión presidencial sino tan siquiera de la dirigencia nacional de Morena, su presencia en el plano nacional se explica de la misma forma que la de Marcelo, gracias a López Obrador. 

    Marcelo Ebrard siempre me ha resultado un misterio ideológico, no por su origen sino por su destino, no por su formación sino por sus acciones, no por sus amigos sino por sus relaciones. Ebrard se da a conocer por palabras de izquierda y con manos de derecha dicen algunos, y es que, no es gratuito que lo voluble que pueda parecer el canciller ocasione estas confusiones para el electorado, la respuesta está justamente en su pasado, está en Manuel Camacho Solís, está en la cúspide del Salinismo.

    Un alumno destacado, mente juvenil brillante, no rebelde que se opone a órdenes, sino que absorbe todo lo que veía a su alrededor; su padre, padre político por supuesto, Camacho Solís, veía en él no solo otro asesor, sino promesas destinadas a cumplirse. Manuel Camacho Solís veía en Ebrard su reflejo, dos gotas de agua, veía en él su juventud, una versión que podría triunfar donde él fracasó. 

    El mas grande sueño de Camacho Solís era ser presidente de México, estudió como nadie para serlo, se preparó, se relacionó, se metió a las entrañas del Estado para lograrlo, su unión con Carlos Salinas lo acercó como nunca a la silla, su lealtad pronto le iba a rendir frutos, y en cuanto ya se veía con la banda tricolor en el pecho, llegó a arrebatarle todo un desconocido Luis Donaldo Colosio Murrieta para hacerse de la candidatura y ser el próximo presidente de México; Camacho amargado, convocó a ruedas de prensa para institucionalizar sus berrinches, derrotado, tan pronto como llegó su oportunidad se le fue de las manos como agua entre los dedos. Camacho murió con un sueño frustrado que ni la muerte de Colosio le puedo reanimar, su sueño se apagó cuando llegó ese desconocido a quitarle todo, ¿La razón? Le caía mejor al presidente en turno.

    Hoy, un hombre alto, un poco gordito, sueña con ser presidente de México, estudió como nadie para serlo, se preparó, se relacionó, se metió a las entrañas del Estado para lograrlo, su unión con AMLO lo acercó como nunca a la silla, su lealtad pronto le podría rendir frutos, y en cuanto ya se veía con la banda tricolor en el pecho llegó al escenario un desconocido llamado Adán Augusto López Hernández. Oh, señor, Marcelo conoce este episodio de la serie porque le tocó vivirlo junto al protagonista y lo que lo trae nervioso es que ya sabe como es el final, si hay alguien que sabe leer estos momentos es la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, es por eso por lo que veremos más de cerca a Claudia de Adán que Marcelo. A diferencia de su padre político, Ebrard tiene una ventaja y eso es dos años de distancia, dos años que nunca tuvo Camacho, dos años que le permitirán maniobrar, dos años que se acabarán muy rápido, como agua entre los dedos.

    ¿Saben?, me preguntaba por qué Marcelo en los mítines usaba camisa negra, y creo saber la respuesta, y que sabe muy bien que ese color de poder también se puede convertir de presagio, porque bien sabe que la historia no se repite, pero sí que rima.

  • AMLO elogio a Adán Augusto por su gran desempeño; corean ¡presidente, presidente!

    AMLO elogio a Adán Augusto por su gran desempeño; corean ¡presidente, presidente!

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández este jueves fue ovacionado y coreado como “presidente, presidente” en la reunión de AMLO con las y los legisladores de la 4T.

    En el encuentro en Palacio Nacional, López Obrador preguntó a los diputados sobre el desempeño del funcionario.

    “¿Verdad que tenemos un buen Secretario de Gobernación?”, lanzó.

    Y los legisladores aplaudieron y corearon “presidente, presidente”.

    López Obrador destacó la ayuda de Adán Augusto para su gobierno en temas con la Fiscalía General, el Poder Judicial, entre otros.

    Recibe AMLO a diputados de la 4T en Palacio Nacional

    Con el fin de agradecer su apoyo a la Reforma Eléctrica que no se consolIdó por la negativa de la oposición y en agradecimiento por la aprobación de la Reforma Minera que nacionaliza el Litio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió con diputados de Morena y partidos aliados.

    AMLO destacó las reformas y adiciones que se han realizado a la Constitución, gracias a los diputados, durante lo que va del sexenio. Por ejemplo, mencionó que se convirtió en un derecho constitucional la entrega de pensiones a los adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas a los estudiantes.

    No te pierdas: Cero Impunidad: Avances en indagatorias sobre homicidios de seis periodistas y Suben a 10 los detenidos por enfrentamiento en planta Cruz Azul

  • Adiós plurinominales, hola representantes del pueblo: puntos clave de la iniciativa de Reforma Electoral presentada por AMLO

    Adiós plurinominales, hola representantes del pueblo: puntos clave de la iniciativa de Reforma Electoral presentada por AMLO

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó junto a su equipo la Reforma Electoral que mandará a la Cámara de Diputados para que sea analizada, discutida y votada por los legisladores, además de que al igual que con la Eléctrica, se requiere de mínimo dos terceras partes del recinto para aprobarla.

    Adán Augusto López, Secretario de Gobernación señaló que entre las principales modificaciones están la reducción de costos de las elecciones, reducir el número de diputados y senadores plurinominales, menos financiamiento a partidos e implementar el voto electrónico.

    Horacio Duarte explicó que también se busca la desaparición del INE para crear en su lugar el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, pero ahora con solo 7 consejeros en vez de 11 y se elegirán por voto directo. Los órganos electorales ocales serán eliminados para que todo se maneje vía federal, al igual que se prescindirá de los Tribunales Electorales estatales.

    La reducción de plurinominales reconfigurará las Cámaras y se pasará de tener 500 diputados federales a solo 300 mientras que en el Senado se contará con 96 representantes únicamente; en los congresos locales también habrá menos legisladores y en los ayuntamientos se eliminaran algunos regidores.

    El presupuesto para los partidos será otorgado solo en temporada electoral y no de manera regular como ocurre con el INE actual, lo cual podría generar un ahorro a la federación de 24 mil millones de pesos al año.

    Por su parte el Presidente señaló lo importante que es que México desarrolle un sistema de voto electrónico seguro, barato y confiable no solo para que voten los nacionales, sino también los emigrantes mexicanos desde el extranjero.