Víctor Castro, gobernador de Baja California Sur, dio su respaldo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, una de las “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador, para la sucesión de 2024.
Durante su gira a BCS, el encargado de la política interior de México recibió el espaldarazo de Víctor Castro y de varios simpatizantes que lo recibieron con pancartas y bajo el grito de “¡presidente, presidente!”.
“Yo no voy a estar con medias tintas, para que quede grabado: va todo mi respaldo en este trecho a Adán Augusto López Hernández, mi hermano… Ustedes saben, ojalá la historia y la gente determine”, manifestó el gobernador morenista.
En ese sentido, llamó a continuar en la lucha y resaltó que lo más importante no es el cargo, ni la candidatura, sino continuar con la Cuarta Transformación.
“A seguir luchando para fortalecer lo que es más importante que cualquier candidatura, que cualquier puesto, que es la transformación del país para el bien de todos y por el bien de todos primero los pobres”, dijo el gobernador.
Posteriormente, Adán Augusto fue abordado por los medios en donde descartó que el espaldarazo de Víctor Castro se trate de un acto anticipado de campaña: “Yo no escuché que hablara sobre alguna candidatura”, dijo.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación (Segob), criticó este jueves al Congreso de Aguascalientes, donde el Partido Acción Nacional (PAN) tiene la mayoría.
El Congreso local está conformado por 13 legisladores del PAN, cinco de Morena, dos de Movimiento Ciudadano, tres del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y uno del Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), respectivamente.
“Nos interesa construir consensos y hacerlo con ustedes, que son quienes representan al pueblo de Aguascalientes, ustedes, cuya tarea en muchas ocasiones (…) había sido menospreciar”, aseguró Adán Augusto.
Aseveró que “quienes tuvieron a su cargo la política en este país, pensaban que solamente necesitaban el Congreso de la Unión, pero sin ustedes, ninguna reforma constitucional vería la luz”.
“Porque nos ha tocado (…) pero ahora lo que importa es México, la seguridad y la paz, ya vendrán seguramente otros tiempos de competencia electoral, pero hoy es construir entre todos un mejor México”, añadió.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: La cárcel tendrá que esperar: el ex procurador involucrado en el caso Ayotzinapa, Jesús Murillo Karam, fue trasladado al hospital Belisario Domínguez. https://t.co/h2PO2nbWcUpic.twitter.com/IrkOjxn6vv
Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, estuvo de visita en San Luis Potosí para reunirse con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y los 27 diputados locales e impulsar la reforma constitucional que mantendrá a la Guardia Nacional en labores de seguridad hasta el 2028, la cual se esperar que sea votada en breve con un respaldo amplio del Poder Legislativo y del mandatario estatal.
Las intervenciones de López Hernández y Gallardo Cardona estuvieron marcadas por el reconocimiento mutuo a la labor que cada uno ha realizado y la confianza a la reforma que ambos consideraron es un paso importante para obtener la paz y seguridad del país.
El titular de Gobernación dijo que “por la razón que haya sido”, los gobiernos federales, estatales y municipales abandonaron el fortalecimiento de las policías civiles: “a tal grado que nos pusieron en una encrucijada, que era o lo hacemos con nuestras Fuerzas Armadas o no tenemos con quien hacer, porque hay municipios en los cuales, pues abandonó la prestación de la tarea de seguridad pública”.
Adán Augusto López señaló que en el primer año de gobierno de Gallardo Cardona, San Luis Potosí se ha convertido en un referente, no solo regional, sino nacional en su compromiso para fortalecer a las fuerzas policiales en el estado y administrar y operar a los cuerpos policíacos.
El secretario de gobernación apuntó que no todos los estados del país tienen academias para capacitar a los policías estatales, por lo que San Luis Potosí, dijo, es uno de los cinco que tienen una Guardia Civil y una Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Aquí se hace un trabajo profesional de organización de las fuerzas estatales de seguridad pública, ustedes aprobaron algo que es histórico en San Luis Potosí”, dijo a los legisladores. “El compromiso del gobernador es seguir con el fortalecimiento de los cuerpos estatales y municipales”.
¡San Luis Potosí es tu casa, amigo @adan_augusto! Un gusto seguir trabajando con el gobierno federal por un mejor San Luis y México. pic.twitter.com/gemUTVbA6g
Ricardo Gallardo se sumó al llamado a los congresistas para que aprueben la reforma y la Guardia Nacional siga en el combate a la delincuencia, ya que reconoció es de gran utilidad para el estado debido a que existen 15 municipios potosinos que no tienen policías; en algunos otros, dijo, hay escasez de oficiales y además, de los 58 municipios, solo dos cumplen con las capacitaciones y controles de confianza, “esto es resultado de los malos manejos que se hicieron en el pasado, la herencia maldita que tanto daño hizo”.
López Hernández señaló en tribuna que existe la orden desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar todo el apoyo al gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Exhortó a los 27 diputados a apoyar el proyecto del gobernador potosino: “se lo merece por formación y porque tiene el compromiso de cumplirle a San Luis Potosí”, concluyó.
Felipe Calderón Hinojosa respondió a lo dicho por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pues aseguró que el funcionario federal “anda muy perdido”.
Así lo sentenció expanista, al señalar que contrario a lo afirmado por Adán Augusto López, no hay nadie que lo esté investigando por el delito de tráfico de armas.
Por medio de una serie de mensajes que compartió en su cuenta de Twitter, Felipe Calderón rechazó que exista una “investigación internacional” en su contra por el delito señalado.
Ahora sí el secretario anda muy perdido: no hay ninguna "investigación internacional", ninguna, sobre "tráfico de armas" en mi contra. @adan_augusto no atinaría siquiera a decir qué agencia la encabeza. Es un esfuerzo burdo y desesperado para desviar la atención de 2 temas: 🧵
El expanista dijo que el secretario de Gobernación intenta desviar la atención para que la gente no discuta sobre la reforma electoral planteada por Andrés Manuel López Obrador, ni tampoco se hable de las filtraciones de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Acusó también que la Reforma Electoral se trata de un intento para desaparecer al INE y en consecuencia, “destruir” la democracia.
De la misma forma, aseveró que la acusación sobre la supuesta investigación en su contra por tráfico de armas, busca desviar la atención de otro asunto, el hackeo de Guacamaya.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, destapó a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, como el próximo presidente, al señalar que el siguiente mandatario no será un militar sino un civil.
“Me permito diferir un poco de mi amigo Adán Augusto. Hace unos días señaló él que un militar podría ser presidente de la república, yo creo que ellos no están interesados en la Presidencia, más bien creo plenamente que el próximo presidente será un civil y que está hoy aquí en este recinto con nosotros, posiblemente”, dijo Ramírez Bedolla.
#Vídeo | “Yo más bien creo plenamente, que el próximo presidente será un civil y que está hoy aquí en este recinto, con nosotros”: @ARBedolla, gobernador de Michoacán, "destapa" a @adan_augusto López y asevera que el titular de la @SEGOB_mx será el siguente mandatario de México. pic.twitter.com/YGaXp9oGsE
Esto durante su visita a Morelia, en el Congreso del Estado, donde Adán Augusto López aseguró que la tranquilidad y la paz en Michoacán se recupera gracias a las fuerzas estatales.
Por separado, Adán Augusto López habló de sus aspiraciones políticas, destacando que participará en la encuesta de Morena para contender por la candidatura presidencial de 2024, sin embargo, dijo “para eso falta muchísimo”.
“Todavía falta mucho, no son tiempos para ello, tengo entendido que incluso el Consejo Nacional de mi partido ha aprobado una reforma estatutaria que el método de selección de los candidatos sea encuesta, si esto es así, pues participaremos”, señaló Adán Augusto López Hernández.
Adán Augusto López ha emprendido una gira para buscar consenso respecto a la reforma que amplía hasta 2028 el plazo a las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública, misma que los congresos locales tendrán que aprobar.
Al acudir al Congreso local para presentar la minuta con proyecto de decreto por la cual se reforma el artículo 5to transitorio de la Constitución del decreto que dio origen a la Guardia Nacional; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández reconoció que han fallado, ya que los municipios y los estados no hicieron su tarea y dejaron toda la carga la dejaron a la Federación.
En la minuta también se adiciona un párrafo para garantizar el respeto a los derechos humanos, el respeto a las tradiciones de los pueblos originarios y comunidades indígenas.
López Hernández resaltó que la reforma pone orden a la manera en que deben participar estados y municipios para que paulatinamente la Guardia Nacional, si los estados y municipios cumplen con lo que señala la Constitución, se pueda regresar a sus tareas propias.
Entonces acusó que al día de hoy, hay estados y municipios que no cuentan con policía municipal, por lo que de esa manera es inviable ganarle la batalla a la inseguridad y es por ello que, insistió, es necesaria la presencia de las fuerzas armadas en las calles.
Recordó que antes la Constitución imponía la obligación de que estados y municipios presentaran un informe anual del estado que guardaba la seguridad pública, pero reveló que en los últimos tres años (sexenio de AMLO) no se ha presentado ningún informe.
“No es que se esté militarizado al país, por el contrario, está claramente establecido en la Constitución que el comandante supremo de las fuerzas armadas es un civil, es el Presidente, el tiene el mando supremo, ustedes que conocen al Presidente saben bien que nunca ordenaría o daría la instrucción de reprimir al pueblo, ese es uno de los distintivos de Andrés Manuel López Obrador”, argumentó.
El país requiere que se siga construyendo paz y, sostuvo que se tiene todo para ganarle la batalla a la inseguridad, sobre todo cuando la estrategia de seguridad toma en cuenta el origen de la delincuencia, así lo dio a conocer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Señaló que, se tiene todo para ganarle la batalla a la inseguridad, no se está militarizando al país, el Presidente es un civil y es el comandante supremo y reconoció que estados y municipios han fallado en capacitar a las policías y rendir informes.
López Hernández subrayó que lo que se busca es ampliar el plazo y la vigencia para que las fuerzas armadas presten tareas de seguridad pública en todo el país.
“Que la Guardia Nacional esté todos los días reforzando las tareas de seguridad pública… a Veracruz nunca se le va a regatear nada, es más, porque es autoridad emanada de un movimiento que llevó al hoy presidente, sino por lo que representa Veracruz para el país. Históricamente y en tiempos modernos, Veracruz es muchos México, en todo su territorio y el gobierno Federal siempre va a trabajar de la mano para que Veracruz esté unido, para que siga siendo orgullo de todos”, aseguró.
El secretario de Gobernación expuso que adicionalmente al plazo de vigencia que debía ser en marzo de 2024, ahora, por la reforma, vencerá en marzo de 2028, “lo que da mayor certeza”.
Destacó que por primera vez se establecerá en el decreto la manera en que van a participar las fuerzas armadas y que participarán en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, de manera regulada, facultada y de manera subordinada y complementaria.
“Y adiciona un párrafo, el más importante de la reforma: la fuerza armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios y, deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de la Constitución”, enfatizó.
Explicó que es la más importante porque con ello se le da viabilidad constitucional a las fuerzas armadas permanentes en tareas de seguridad pública.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, justificó hoy la cancelación de la reunión entre el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, y diputados federales, debido a que el diputado Sergio Barrera Villanueva, de Movimiento Ciudadano y secretario de la Comisión de la Defensa , se dirigió en términos irrespetuosos al jefe del Ejército.
Este lunes, al participar en una reunión con congresistas locales de la Ciudad de México, el titular de Gobernación dijo que hubo un intercambio de comunicaciones entre el presidente de la Comisión de Defensa, que preside el diputado Ricardo Villarreal, del PAN, en el cual se propuso al secretario de la Defensa una reunión de trabajo, “para revisar los temas presupuestales y que se le pueda dotar de mayor presupuesto a la secretaría de la Defensa para evitar el hackeo”.
De acuerdo con Adán Augusto López, el secretario de la Defensa dijo que no tenía ningún inconveniente en la reunión, pero pidió “como se hace siempre, que esa reunión de trabajo, ese intercambio de opiniones, fuese en las instalaciones de la secretaría de Defensa”.
Ante esto, agregó el titular de Gobernación, el diputado Barrera Villanueva se comportó de manera “irrespetuosa” con Luis Cresencio Sandoval.
“A eso, acuerdan incluso una fecha. Hay una carta del secretario de la comisión, que es un diputado de Movimiento Ciudadano, donde en términos, por demás irrespetuosos, se dirige al secretario de la Defensa, diciéndole que bajo ningún motivo aceptan ir a las instalaciones de la secretaría de la Defensa.
“Y pues, ante ese desaguisado, el secretario de la Defensa informa al presidente de la comisión que no se va a llevar a cabo esa reunión de trabajo, pero no era una un citatorio para que compareciera a rendir cuentas”, agregó.
En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, asistió este jueves al primer informe del gobernador constitucional del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.
En el Auditorio Cívico del estado, el titular de Gobernación destacó que el Gobierno de México y el estado de Sonora comparten la ideología de las transformaciones sociales mediante la voluntad política, “estamos ocupados y comprometidos en resolver los graves problemas estructurales heredados desde el viejo régimen que hoy son responsabilidad nuestra, y no nos detendremos hasta construir la paz, la tranquilidad, el desarrollo y la justicia que exige y merece nuestro pueblo en todos los rincones del país”.
Adán Augusto López Hernández manifestó que vislumbrar los urgentes cambios sociales que necesita el país requiere de una perspectiva a largo plazo, y en esta entidad una de las prioridades es que el municipio de San Luis Río Colorado sea la capital textil del noroeste, que en Cananea haya justicia y dignidad para los que trabajan, que se equilibre la balanza para los pueblos yaqui y seri, y que Guaymas y la modernización de su puerto sean la palanca para el relanzamiento económico.
Subrayó que la austeridad no es un discurso de fácil aplauso, es un mecanismo con el que millones de mexicanas y mexicanos pueden recuperar la confianza para reivindicar la política como una herramienta eficaz y mejorar la vida de la gente.
Asimismo, reafirmó al gobernador Alfonso Durazo Montaño el apoyo del gobierno federal para seguir mejorando la vida de las y los ciudadanos, “Sonora se está consolidando como un pilar fundamental de nuestra soberanía y seguridad energética, aportándonos el que será el mayor parque solar de toda América Latina, La Peñita, que con miles de paneles solares abonará al necesario proceso de transición ecológica que necesitan nuestra patria y el planeta”.
Destacó que además cuenta con las y los presidentes municipales, independientemente de su signo partidista, quienes han encontrado en el gobierno de Sonora al mejor aliado para resolver los problemas inmediatos de sus habitantes.
Comunicado 📄| Asiste secretario de Gobernación, @adan_augusto al primer informe del gobernador de Sonora. "No nos detendremos hasta construir la paz, la tranquilidad, el desarrollo y la justicia que exige y merece nuestro pueblo", afirma. ➡️https://t.co/oi9irbVpsFpic.twitter.com/HqflFdcwcd
El secretario puntualizó que los hombres y mujeres de la Cuarta Transformación han dedicado décadas a construir la confianza popular que se consolidó con el liderazgo y la tenacidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se está atendiendo y resolviendo las injusticias más profundas, “no cesaremos en esa tarea”, aseguró.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño agradeció al secretario de Gobernación la voluntad política para apoyar en la solución de problemáticas de la agenda común, sin cuyo concurso el gobierno del estado quedaría rebasado.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto, pidió a los diputados de Morena y aliados construir “un acuerdo” con el PRI para “recuperar” las reformas electoral y eléctrica, es decir, mantener el “PRIMOR”.
“Eso es algo que el presidente siempre nos dice: hay que ir a buscar acuerdos y construir consensos”, dijo el encargado de la política interior del país en una reunión que tuvo con los legisladores de Morena, PT y PVEM.
En esta reunión privada, el secretario contó cómo se conformó el acuerdo político entre Morena y el PRI para impulsar la reforma que deja a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, la cual aún se discute en San Lázaro.
El funcionario narró que dos días antes de presentarse el Cuarto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, priistas se acercaron al diputado Ignacio Mier para proponerle que fueran juntos en dicha reforma, lo cual, coincide con la revelación de audios que exhiben a Alejandro Moreno “Alito”, líder tricolor y tras una denuncia presentada en su contra por parte del gobierno de Campeche.
A lo que Morena aceptó al igual que el gobierno federal, pero Adán Augusto le pidió a Ignacio Mier proponerle al PRI ir juntos “en otros temas”.
“Se comenzó a construir la posibilidad de lo que hoy tenemos, un acuerdo político que va más allá de una reforma constitucional. Es un acuerdo político que le va a permitir al gobierno del presidente a transitar de otra manera y a consolidar la gobernabilidad que el país requiere, pero sobre todo que requiere el gobierno del presidente en el último tramo de su sexenio”, dijo el funcionario.
Tras contar esto, Adán Augusto López pidió a los legisladores construir “un buen acuerdo” para ayudar al presidente López Obrador e “intentar recuperar” la reforma eléctrica y la electoral. Esta última propone modificar completamente al Instituto Nacional Electoral (INE).
“Por eso quise venir a comentarles, para pedirles de la manera más humilde posible, que ayudemos al presidente. Yo sé que al interior de un grupo de compañeros, plural y diverso como este, a veces no nos gusta que abordemos políticamente algunos temas, ¿por qué? Porque sí tenemos serias diferencias ideológicas, tenemos hasta estilos distintos de actuar, pero, así como alguien dijo que París bien vale una misa, el país bien vale un buen acuerdo (…)”, mencionó.
Para el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, el hackeo a los sistema digitales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), no afecta la marcha del gobierno federal ni compromete la seguridad del país.
El funcionario acompañó este sábado a Américo Villarreal Anaya en su toma de protesta como gobernador de Tamaulipas en el Congreso de dicha entidad. Al arribar a la entidad López Hernández concedió una entrevista con medios de comunicación e indicó lo siguiente:
“Este es un gobierno que se enorgullece de ser transparente y que lo que ha trascendido de información no afecta la marcha del Poder Ejecutivo Federal”.
El grupo de hacktivistas Guacamaya quebrantó la seguridad cibernética de la Sedena y obtuvo información de la dependencia que incluía detalles sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por otro lado, Adán Augusto López celebró en Tamaulipas que “se respira aire de libertad (…) ya se fueron los aspirantes a dictadores” -sin mencionar nombres- después de que Francisco Javier García Cabeza de Vaca concluyera su gestión como gobernador de la entidad.
Acompañamos al @Dr_AVillarreal en su toma de protesta como gobernador constitucional de Tamaulipas.
De acuerdo con la prensa local, actualmente se desconoce el paradero de García Cabeza de Vaca y fue cuestionado el secretario de Gobernación sobre la ubicación del exmandatario.
“Si lo supiera no se lo diría“, dijo entre risas Adán Augusto López sobre el paradero de García Cabeza de Vaca, al argumentar que esa ya no es una función de la Secretaría de Gobernación, sino de autoridades competentes como la Fiscalía General de la República.