Etiqueta: Adan Augusto

  • Adán Augusto cierra brecha con sus colegas de partido; con 27.7% de respaldo en nueva encuesta, el titular de Segob alcanza al segundo lugar

    Adán Augusto cierra brecha con sus colegas de partido; con 27.7% de respaldo en nueva encuesta, el titular de Segob alcanza al segundo lugar

    La Encuesta MX ha publicado los resultados de su más reciente sondeo con miras a las elecciones presidenciales de 2024, dejando ver como es que Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, roza por una fracción el segundo lugar entre las preferencias para ser el virtual candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena)

    Al preguntar a los encuestados “¿Quién preferiría que fuera el o la candidata de MORENA a la presidencia de México en el 2024?”, un 27.7 por ciento mencionó al ex gobernador de Tabasco, que ya se encuentra a 0.1 puntos de alcanzar al segundo lugar, que aún mantiene el Canciller Marcelo Ebrard.

    En primero se mantiene la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo con 29.9% de las preferencias, mientras que la brecha que se sigue cerrando con el avance de López Hernández, que en diversas encuestas ya aparece en segundo, lo que señala que la contienda por la candidatura se centrará en ambos personajes.

    Más allá de las figuras centrales de Morena, el Movimiento encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene una amplia ventaja frente a la derecha, que incluso en alianza no ganaría las elecciones del 2024, permitiendo que la Cuarta Transformación tenga continuidad.

    Adán Augusto no deja de subir en los sondeos nacionales

    La “Marcha del Pueblo” que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 28 de noviembre no solo aumentó su popularidad como mandatario, sino que benefició a su paisano Adán Augusto, que tras la masiva movilización aumentó su respaldo entre la ciudadanía.

    El sondeo de Poligrama demuestra que López Hernández sube como la espuma, al alcanzar también en su encuesta el segundo lugar dentro de Morena, esto con un 17% de apoyo, dejando atrás a Ebrard Casaubón.

    El Secretario de Gobernación fue pieza clave para la organización de la también apodada “La madre de todas las marchas”, debido a que ayudó en la organización de la misma y un día antes mostró en redes sociales como “pulía” los últimos detalles de la marcha que reunió a 1.2 millones de obradoristas de México y el extranjero.

    En la movilización, el funcionario federal de inmediato fue rodeado por miles de ciudadanos que no quisieron dejar pasar la ocasión para saludarlo y tomarse la clásica selfie del recuerdo, mientras que él, visiblemente alegre, se tomó el tiempo para convivir con los presentes.

    No te pierdas:

  • Habrá ahorros por más de 5 mil MDP: Adán Augusto explicó que cambios se aprobaron con la Reforma a leyes electorales

    Habrá ahorros por más de 5 mil MDP: Adán Augusto explicó que cambios se aprobaron con la Reforma a leyes electorales

    La madrugada de este miércoles, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron las Reformas a leyes secundarias que permitirán hacer modificaciones al funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acudió según lo planeado a la conferencia matutina del Presidente López Obrador para detallar que se aprobó y sus implicaciones.

    Previo a la exposición, el Presidente elogió a al titular de Gobernación, señalando que López Hernández es el experto y especialista en la materia, ya que él “sabe bien” que contiene la reforma y el camino que sigue al respecto.

    Adán Augusto lamentó que las y los legisladores de la llamada oposición se hayan negado a la aprobación de la primer reforma electoral que mandó el Presidente López Obrador, sin embargo se congratuló al anunciar la aprobación de la segunda, la cual aseguró, no comete ninguna inconstitucionalidad.

    “Nosotros presentamos una iniciativa de reforma a la ley secundaria. Fueron seis las leyes modificadas, fueron 267 votos a favor y 219 en contra. Los legisladores de Oposición no votaron, abandonaron el recinto. En todas estas modificaciones no hay ninguna inconstitucionalidad, se respetó lo que mandara la Constitución, incluso se fue más allá”.

    López Hernández igualmente mencionó que se harán recortes al INE lo cual generará un ahorro de alrededor 3 mil 500 millones de pesos y se retirarán facultades a la secretaría ejecutiva del órgano electoral.

    “Es una reducción sustancial en el aparato administrativo del INE, se le quitan facultades a la secretaría ejecutiva, que incluso administraba el presupuesto del Instituto. Hay una reducción de 3 mil 500 millones de pesos en la operatividad del INE, que se complementa con el gasto de los organismos locales”, agregó.

    A estos cambios en la estructura burocrática y financiera del INE se suman logros para los electores, ya que ahora los mexicanos residentes en el extranjero podrán emitir su voto electrónico durante las próximas elecciones.

    Adán Augusto López Hernández explicó que las leyes modificadas son:

    • *La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
    • *La Ley General de Partidos Políticos
    • *La Ley General de los Medios de Impugnación
    • *La Ley General de Comunicación Social
    • *La Ley General de Responsabilidades Administrativas
    • *La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

    En resumen, el también ex gobernador de Tabasco explicó que “se reduce sustancial en el aparato administrativo del INE, se le quitan facultades a la Secretaría Ejecutiva del INE, que incluso era quien administraba el gasto del Instituto, ahora se le otorga esa facultad a cinco consejeros designados expresamente por el pleno”.

    Te puede interesar:

  • Adán Augusto va a Cámara de Diputados para entregar Reforma Electoral en leyes secundarias

    Adán Augusto va a Cámara de Diputados para entregar Reforma Electoral en leyes secundarias

    La mañana de este martes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández acudió a la Cámara de Diputados para presentar la iniciativa de Reforma Constitucional que podría aprobarse con modificaciones a varias leyes secundarias, el cual fue anunciado hace algunos días por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como un “plan B” ante la negativa del bloque conservador de apoyar la primera que fue enviada.

    El funcionario federal estaba acompañado por Ignacio Mier Velazco, coordinador de las y los diputados federales de Morena, y por el legislador Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo.

    López Hernández mencionó que la iniciativa será presentada a la mesa directiva del San Lázaro, sin embargo se negó a destacar algunos puntos de la misma, señalando que sería “una falta de respeto” a los legisladores que en estos momentos discuten la Reforma Electoral que previamente mandó el Ejecutivo federal.

    El paisano del Presidente reiteró que las reformas que hoy presenta, respetan a la Constitución, aunque no descartó que el bloque conservador busque llevar el tema a la Suprema Corte y anular los cambios en caso de que éstos sean aprobados por los diputados.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador adelantó que el miércoles 7 de diciembre, se presentará Adán Augusto a la “mañanera” para explicar en que consiste esta nueva Reforma Electoral que se busca aprobar con leyes secundarias.

    El primer mandatario lamentó que la derecha siga empreñada en proteger sus privilegios y el saqueo vía el órgano electoral, además de que la segunda Reforma Electoral no tendrá el mismo alcance que la primera, pero sí se evitará la compra del voto y algunos otros objetivos de la primera, que serán desglosados por el titular de Gobernación.

    Te puede interesar:

  • El lunes, SCJN discutirá caso de implicados en injusticia expuesta en documental de Netflix; a finales del 2021, AMLO instruyó a Adán Augusto atender el caso

    El lunes, SCJN discutirá caso de implicados en injusticia expuesta en documental de Netflix; a finales del 2021, AMLO instruyó a Adán Augusto atender el caso

    El próximo lunes 28 de noviembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá en la sesión pública programada para ese día, el caso de Héctor, Gonzalo y Juan Luis, quienes fueron detenidos tras un accidente ocurrido en Macuspana, Tabasco en 2015 y que en cuestión de minutos, se tornó en un caso lleno de arbitrariedades, en el cual los señalados fueron acusados de secuestro y posteriormente encarcelados.

    Roberto Hernández, abogado y documentalista encargado de exponer el caso en la serie de Netflix llamada Duda razonable: Historia de dos secuestros, escribió en su Twitter el que caso fue atraído por Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo el proceso para llegar a ello no fue nada sencillo y se necesitó presentar el caso en la “mañanera”, la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Exponen caso en la conferencia matutina del 30 de diciembre de 2021

    Fue el 30 de diciembre del 2021, cuando el periodista Amir Ibrahim expuso la denuncia presentada en la serie documental de Netflix, donde los paisanos del mandatario fueron falsamente acusado de un secuestro por un cacique de la zona, siendo además torturados durante el “retorcido” proceso, tras el cual se les sentenció a 50 años de prisión por un delito que nunca cometieron, al no haber ninguna prueba de un intento de plagio.

    “Las víctimas de esta injusticia siguen en la cárcel, señor presidente. Ellos solicitaron el amparo y la protección de la justicia federal; sin embargo, han pasado 478 días desde que la pidieron y no han recibido respuesta alguna el Poder Judicial de la Federación. Todos tienen hijos pequeños y los están esperando en la casa”, detalló el comunicador esa ocasión.

    Ante tal injusticia, Ibrahim pidió al mandatario su intervención para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso, por lo que el primer mandatario instruyó al Secretario Adán Augusto López atender la situación presentada.

    “Bueno, pues ahí comentarles que existe una petición formal ya de los abogados de quienes están sujetos a proceso para que se obvie el procedimiento y la suprema corte pueda atraer el caso. Adicionalmente a ello, hay abiertas investigaciones sobre funcionarios, exfuncionarios en este caso, de la fiscalía estatal, que lo fueron durante los años entre el 2012 y 2018, y pues estaríamos a la espera de que la autoridad judicial emita su resolutivo”, detalló López Hernández.

    Ministro Arturo Zaldívar atrae el caso a la SCJN en febrero del 2022.

    El 16 de febrero de este año, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció que el caso sería atraído ante la posibilidad de que se hayan cometido injusticias y violaciones graves a los Derechos Humanos.

    “El caso del documental ‘Duda Razonable’ se atrajo porque podrían generarse precedentes importantes y porque parece, sin avalar lo que dice la serie, que se pudieran estar cometiendo injusticias y violaciones a derechos muy graves”: explicó Zaldívar.

    Esa misma fecha, el Ministro reiteró que la función principal de la SCJN es Defender los Derechos Humanos de las personas y tomarse en serio el papel del Tribunal Constitucional, la cual debe ser “poderosa” en el sentido de poder resolver casos de ese tipo.

    Ahora será el próximo lunes cuando la SCJN deberá dar una salida a la situación que injustamente sufren los implicados desde 2015, pudiendo poner fin al injusto encarcelamiento que viven y la reparación del daño, sentado un precedente para garantizar la no repetición de este tipo de sucesos.

    Te puede interesar:

  • Adán Augusto, presente en el Mundial de Catar: aficionado lleva gorra donde expresa su respaldo al Secretario de Gobernación

    Adán Augusto, presente en el Mundial de Catar: aficionado lleva gorra donde expresa su respaldo al Secretario de Gobernación

    En redes sociales ha comenzado a circular una foto en donde se ve que un aficionado mexicano que viajó a Catar para disfrutar del Mundial 2022, llevó consigo una gorra que deja en claro que apoya al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para la contienda presidencial de 2024.

    En la imagen se ve la cachucha con la frase “Yo voy con #Adán” previo al encuentro de balompié que sostuvieron la Selección Mexicana contra su equivalente de Polonia hace algunas horas, el cual terminó en empate.

    En meses recientes, el titular de la Secretaría de Gobernación de México ha aumentado su popularidad, al demostrar en la práctica su habilidad para conciliar no solo con la ciudadanía, sino también con los adversarios políticos de la Cuarta Transformación, que sin la participación del tabasqueño, hubiera sido complicado pasar la Reforma a las Fuerzas Armadas.

    El “paisano” del Presidente Andrés Manuel López Obrador igualmente ha subido en algunas encuestas, en donde ya figura como el segundo favorito de Morena para ser el posible candidato en las elecciones presidenciales de 2024, superando al Canciller Marcelo Ebrard.

    No te pierdas:

  • “No le falten el respeto al pueblo”: Adán Augusto responde a conservadores que aseguran, habrá acarreados en marcha de AMLO

    “No le falten el respeto al pueblo”: Adán Augusto responde a conservadores que aseguran, habrá acarreados en marcha de AMLO

    Tras el homenaje que se realizó a Ricardo Flores Magón en Palacio Nacional, a 100 años de su aniversario luctuoso, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue cuestionado por la prensa respecto a varios temas, siendo la marcha del domingo 27 de noviembre, uno de ellos.

    Um periodista le comentó a López Hernández que algunos personajes ligado al conservadurismo han comenzado a decir que ese día habrá “acarreados”, a lo que el funcionario federal respondió tajantemente, señalando que al pueblo no se le debe faltar al respeto.

    “¿Qué les responde al tema de los acarreados, quienes dicen que están pagando para que vengan? (…) Pero ¿qué responde a quines dicen que solamente será una marcha de personas acarreadas?“, cuestionó una corresponsal.

    “No pues que no le falten el respeto al pueblo”, explicó el también ex gobernador de Tabasco, que en el mismo sentido, aclaró que a su parecer, la marcha conservadora del 13 de noviembre en “defensa” del INE en realidad fue una “caricatura.

    Puede haber consenso para aprobar la Reforma Electoral

    Durante el mismo evento, el titular de Gobernación mencionó que el cree que todo se puede, en referencia a la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que envió al Congreso de la Unión.

    “Yo creo que todo se puede. Puede haber Reforma Constitucional en Materia Electoral (…) Vamos a discutirlo y espero que se pueda construir un consenso”, declaró Adán Augusto a la prensa.

    No te pierdas::

  • “Eso no fue una marcha, fue una caricatura”: Adán Augusto sobre movilización pro INE; el titular de la Segob no descarta consenso para aprobar Reforma Electoral

    “Eso no fue una marcha, fue una caricatura”: Adán Augusto sobre movilización pro INE; el titular de la Segob no descarta consenso para aprobar Reforma Electoral

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, declaró a medios de comunicación que la movilización que recientemente organizó la derecha mexicana para defender los privilegios del Instituto Nacional Electoral (INE), no fue una marcha, sino más bien una “caricatura”.

    “Esa no fue marcha (…) Fue una caricatura de marcha”, explicó el funcionario federal al ser cuestionado por los medios sobre la movilización conservadora y la manifestación que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador el 27 de noviembre con motivo de su cuarto informe de gobierno, donde presentará los avances de la Cuarta Transformación.

    “Yo creo que todo se puede”: Adán sobre Reforma Electoral

    En el mismo evento, López Hernández fue cuestionado sobre la Reforma Electoral que el líder del Ejecutivo federal mandó al Congreso de la Unión, y sí es que tiene “algún as bajo la manga”, lo cual fue negado de inmediato y explicó que todo el contenido de la propuesta y su discusión es pública.

    Sin embargo el también ex gobernador de Tabasco, mencionó que en su opinión, “todo se puede”, en referencia a que se puede lograr un consenso entre los legisladoras de la Cámara Baja para su aprobación.

    “Yo creo que todo se puede. Puede haber Reforma Constitucional en Materia Electoral (…) Vamos a discutirlo y espero que se pueda construir un consenso”, declaró Adán Augusto a la prensa.

    López Hernández, sube como la espuma

    El titular de la Secretaría de Gobernación ha aumentado su popularidad entre los mexicanos, ya que el recientes sondeos, se muestra como el encargado de los asuntos del Interior ya es el segundo favorito en la contienda interna de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para ser el candidato en las elecciones del 2024.

    López Hernández ya ha superado al Canciller Marcelo Ebrard, expone la métrica realizada por México Elige, lo cual podría deberse al éxito que logró al visitar los Congresos Locales del país para dialogar con los legisladores sobre la Reforma a las Fuerzas Armadas, tarea que le fue encomendada por el propio López Obrador.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    La encuestadora Enkoll ha presentado los resultados de su más reciente encuesta realizada para El País y W Radio, en donde expone que personajes de la política nacional son los preferidos para suceder a Andrés Manuel López Obrador en 2024, siendo Movimiento Regeneración Nacional el partido mejor posicionado hasta el momento, apuntando a que habrá continuidad el próximo sexenio.

    El estudio muestra que 55 por ciento (preferencia afectiva) de los mexicanos votaría por el partido guinda fundado por López Obrador; en segundo lugar queda Acción Nacional con un 20% de las preferencias; mientras que el PRI se rezaga a tercero con apenas un 13% de las intenciones del voto.

    Tras su aparatosa derrota en 2018 y recientes escándalos protagonizados por su líder nacional, Alejandro “Alito” Moreno, entre otros factores, el PRI se convierte en el “partido político por el que los encuestados nunca volverían a votar”, ya que un 50 por ciento rechaza dar su sufragio al tricolor.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México es la favorita para representara Morena en las elecciones, ya que aglutina un 48 por ciento de las preferencias; el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón permanece en segundo con 33% de las intenciones, mientras que Adán augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, aparece en tercero con 8%.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México ganaría las elecciones en un hipotético escenario en donde se enfrenta a los mejor posicionados de la derecha, ya que 54 por ciento de los sondeados la apoyarían con su voto. Luis Donaldo Colosio quedaría en un lejano segundo lugar con un 29% de las preferencias, mientras que la panista Lilly Téllez va a tercero con 17%.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto López dio posesión a Jorge Nuño como nuevo titular de Comunicaciones y Transportes

    Adán Augusto López dio posesión a Jorge Nuño como nuevo titular de Comunicaciones y Transportes

    Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha dado posesión a Jorrge Nuño Lara como nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en sustitución de Jorge Arganis Díaz-Leal, que dejó el cargo por motivos de salud.

    Nuño Lara destacó que el sector en el que se desempeña es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la Cuarta Transformación bajo la perspectiva de inclusión y la justicia social.

    Jorge Nuño cuenta con amplia experiencia en el sector público y en la academia y desde abril de 2021, cuando entró a la SICT promovió la implementación de 46 proyectos carreteros con inversión de 318 mil 468 millones de pesos y la generación de 215 mil 028 empleos.

    “Asimismo, trabajó en la estrategia para reactivar la economía del país, por lo que durante su gestión iniciaron los trabajos de 29 autopistas con inversión de 130 mil 826 millones de pesos que significan 128 mil 933 empleos, lo que representa el 0.26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); de estas acciones, para 2023 entran en ejecución 14 proyectos carreteros que implican inversión de 37 mil 502 millones de pesos”, explicó gobernación.

    Gracias a sus gestiones como encargado del despacho de la SICT se pudo concluir la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara con inversión de 34 mil millones de pesos en beneficio de 3 millones de personas.

    Igualmente impulsó el Tren Interurbano México-Toluca, en el cual se han invertido más de 90 mil millones de pesos y que beneficiará a 5 millones de personas, también colaboró en el ramal suburbano Lechería-AIFA, construid con capital mixto de 25 mil millones de pesos.

    En cuanto a su formación académica, Jorge Nuño Lara es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y previo a su llegada a la Subsecretaría de Infraestructura se desempeñó como titular de la Unidad de Inversiones en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    No te pierdas:

  • “Para saber quién es quién”: AMLO pide que Adán Augusto siga visitando congresos locales respecto a la Reforma de las FF.AA.

    “Para saber quién es quién”: AMLO pide que Adán Augusto siga visitando congresos locales respecto a la Reforma de las FF.AA.

    Este viernes, desde Baja California Sur, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la Reforma que permitirá a las Fuerzas Armadas continuar apoyando en seguridad pública hasta el 2028, mencionando que 17 entidades ya aprobaron dichas modificaciones, sin embargo pedirá al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que continúe recorriendo los congresos estatales.

    El mandatario mencionó que tiene la intención de saber “quién es quién” en los congresos estatales, en donde los diputados locales deberán votar para aprobar o no las modificaciones a la Constitución en pro de la seguridad de la población.

    Del mismo modo explicó que para que la Reforma sea legal, ésta debe ser aprobada por más de la mitad de los recintos legislativos estatales, objetivo que ya se logró gracias a la participación de López Hernández.

    “Yo le he pedido al Secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber ‘quién es quién” y que también los legisladores locales asuman sus responsabilidad, aver si van a votar como representantes del pueblo o como representantes de los partidos. Si van a votar por consigna o vana votar pensando en la seguridad de la gente”, sentenció Andrés Manuel.

    Por su parte, Adán Augusto López Hernández informó que este viernes se contempla que los congresos de Baja California Sur y de Durango voten la Reforma Constitucional de las Fuerzas Armadas, mientras que ya se aprobó en 17 entidades.

    “Llevamos 19 congreso visitados (…) Y la semana próxima continuaremos con el resto de los estados. La Cámara de Diputados tiene que hacer el computo final y emitir de la declaratoria de validez para que pueda publicarse en el Diario Oficial de la Federación, porque las legislaturas locales forman parte del Constituyente permanente”, explicó el titular de Gobernación.

    Mencionó que antes no se tomaba en cuenta a las legislaturas locales y “con trabajos se les avisaba” que había una Reforma Constitucional. “Más tardaba en llegar el aviso que llegaban las cartas que decían que ya estaba autorizada”. Mientras que ahora sí hay debates en los congresos, mientras que aún falta visitar Chihuahua, Querétaro, Yucatán y Zacatecas, a los cuales se asistirá la semana entrante.

    No te pierdas: