El vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila Anaya, afirmó que la contratación de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad en Tabasco fue un acto realizado “de buena fe” por Adán Augusto López, sin que se confirme si el hoy coordinador de Morena en el Senado tenía conocimiento previo de las acusaciones en su contra. Bermúdez es señalado como presunto líder del cártel “La Barredora” y se encuentra prófugo.
Ávila indicó que la Fiscalía de Tabasco ya inició una investigación sobre el caso. Evitó pronunciarse sobre la posible participación de López Hernández en la designación o sobre un pronunciamiento oficial del grupo parlamentario, indicando que esas decisiones corresponden a la Comisión Permanente.
Durante su comparecencia en la “Legislativa del pueblo”, la atención se centró en la ausencia de comentarios directos de López Hernández. La propuesta de Ávila para crear una comisión especial sobre el presunto “cártel inmobiliario” en Benito Juárez recibió poca atención.
El diputado reiteró que no puede hablar en nombre de Adán Augusto y señaló que cualquier acción dependerá de las autoridades competentes.
El general Miguel Ángel López Martínez, actual responsable de seguridad en Tabasco, reveló que existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Adán Augusto López. Se le acusa de liderar el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
La orden fue emitida el 14 de febrero, mismo día en que Bermúdez salió del país. Viajó de Mérida a Panamá, luego a España, y su última ubicación fue Brasil. Las autoridades ya trabajan con Interpol para lograr su captura.
López Martínez aseguró que, cuando asumieron la estrategia de seguridad, los líderes del grupo no estaban fichados, pero ahora casi todos tienen órdenes de arresto: Requena, Prada, Tomasín (ya detenido) y Pinto.
Desde noviembre de 2024, el gobernador Javier May ya había señalado públicamente a Bermúdez como cabecilla de “La Barredora”. Además, el exfuncionario fue implicado en 2006 en el secuestro y asesinato de un ganadero en Veracruz. Fue arraigado 11 días, pero liberado por falta de pruebas. Hasta ahora, Adán Augusto no ha hecho declaraciones sobre el caso.
Ante la controversia ocasionada por la afiliacion de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de la 4T, informó que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) analizará su situación.
Foto: Facebook de Luisa Alcalde
Yunes buscaba afiliarse oficialmente a Morena este martes, acompañado por Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, expresando su apoyo a la presidenta de la república y la necesidad de un Senado fuerte. Sin embargo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se manifestó en contra de su afiliación.
El Comité de Honestidad y Justicia, encargado de garantizar la integridad y los principios de Morena, se reunirá en los próximos días para analizar la situación de Yunes Márquez. La evaluación considerará diversos factores, incluyendo su trayectoria política, la percepción del electorado y su compromiso con los valores del movimiento.
La decisión del comité podría sentar un precedente sobre cómo se llevarán a cabo futuras afiliaciones, especialmente en un contexto político en el que la transparencia y la honestidad son cada vez más demandadas por la ciudadanía.
Bajo el discurso de “Morena es de ustedes”, el contendiente a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones 2024, Adán Augusto gira en el Auditorio Guelaguetza.En el lugar podian verse miles de personas que con gran entusiasmo esperaban la llegada del aspirante a la candidatura.
Adán aseguró que el trabajo de la Cuarta Transformación no era solo cosa de encuestas, sino un movimiento de construcción, un movimiento hecho por el pueblo, aprovechando la oportunidad de agradecer a Oaxaca por ser el último estado donde terminaría su gira y recordando el momento en que inició la marcha a lo que él llama el movimiento de transformacion.
“El ultimo estado de la región sureste de visitar, y a pesar de que ya habíamos recorrido prácticamente todo Oaxaca, quise regresar para agradecerles su generoso apoyo, su entrega, su dedicación, muchas gracias Oaxaca, nunca voy a olvidar esta tarde aquí en Oaxaca, los llevare siempre en el corazón”, Aseguró Adán durante la asamblea.
Durante la asamblea el ex secretario de gobernación bajo del escenario para saludar a una mujer de la tercera edad, dejando en claro que una de sus prioridades es subir la pensión para la población más vulnerable, al tiempo que citaba a un poeta para mostrar el gran amor que le tiene a sus seguidores.
Finalmente Adán Augusto celebró haber recorrido diversos estados de la República con sus 163 asambleas informativas alrededor de todo el país.
📹 #Vídeo | "Este movimiento, Morena, es de ustedes, y se ha construido con ustedes": Afirmó @adan_augusto desde el Auditorio de la Guelaguetza en Oaxaca, el cual luce completamente lleno. pic.twitter.com/Hr5PhQZ51W
El perro tuitazo de este jueves es de Andrea Chávez y menciona como es que Adán Augusto ha comenzado su gira nacional en los estados donde gobierna la derecha y que más necesitan la llegada de la 4T.
En los círculos de seguridad destacan la estrategia entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la de Marina, la Secretaría de Seguridad; y la de Gobernación, de Adán Augusto López con la detención de Ovidio Guzmán. Más allá de las críticas por los “abrazos y no balazos”, los expertos señalan la buena coordinación de Segob con los gobiernos estatales, protección civil y los encargados de Seguridad en el país que resultó en la recaptura de Ovidio Guzmán.
La detención de Ovido Guzmán “El Ratón” ha desmoronado los rumores de que la Cuarta Transformación, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene debilidades institucionales o al momento de enfrentar a los grandes capos del crimen organizado y generadores de violencia que crecieron desmedidamente al amparo de los sexenios del pasado.
Parte del éxito del operativo de esta madrugada es se debe al liderazgo de la Secretaría de Gobernación, que a decir de diversas fuentes, muestran como Adán Augusto ha logrado formar un solido frente con sus colegas de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Rafael Ojeda, de la Secretaría de la Marina, reinterpretando el “abrazos no balazos” de AMLO.
Con la llegada del tabasqueño a la Segob y su entendimiento con el Gabinete de Seguridad, los casi siempre fallidos operativos realizados en las administraciones anteriores, ahora se convierten en la captura de las cabecillas de crimen organizado, privilegiando la seguridad de civiles y de los elementos castrenses, que dejan ver el profesionalismo y coordinación entre dependencias, dirigidas por elementos cuidadosamente seleccionados por el líder del Ejecutivo federal.
Detención de Ovidio Guzmán, gracias a seis meses de trabajos de investigación e inteligencia
Pasado el mediodía de este jueves 5 de enero, Luis Crecencio Sandoval, acompañado de Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana y Rafael Ojeda, titular de la Marina, en donde informó que la detención del capo se logró tras seis meses de de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas.
Bajo este escenario la Guardia Nacional, se coordinó de manera inmediata con la Novena Zona Militar en Culiacán, Sinaloa, para establecer un esquema operativo de seguridad interinstitucional que abarcó diferentes círculos de seguridad estableciendo un cerco perimetral sobre los vehículos sospechosos a afecto de proceder con forme al derecho a la detención y revisión de los mismo.
El detenido fue trasladado desde el punto de su detención a la Ciudad de México en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.
Este miércoles Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para hablar del artículo 33 de la Constitución, el cual establece límites para que personas extranjeras emitan opiniones políticas de México en el país, el cual se ha usado en las administraciones del pasado para expulsar a personajes “incómodos”.
“Lo que se hacía en el pasado reciente era que se utilizaba al Instituto Nacional de Migración (INM) para expulsar del país a los extranjeros que habían expresado alguna opinión de carácter política o alguna posición en asuntos sociales sin audiencia judicial”.
Adán Augusto.
López Hernández adelantó que el Ejecutivo Federal emitirá una opinión para modificar la minuta y quitarle facultades al INM para evitar que se puedan hacer deportaciones de esta manera, para en su lugar establecer que se aplique un procedimiento jurídico que sera regulado por la Secretaría de Gobernación, garantizando con ello una audiencia previa.
#Vídeo I “Es una herramienta que ha sido utilizada con total discrecionalidad para coartar la libertad de expresión o manifestación de las personas extranjeras que se encuentran en territorio nacional”: @adan_augusto López Hernández sobre el artículo 33. pic.twitter.com/TAx7zgdClU
“Vamos a presentar una opinión para que se modifique la minuta y no tenga facultades el Instituto Nacional de Migración, ya que no podrá ser usado nunca más como pretexto para deportar o expulsar vía “fast track” a alguien”.
Citó el titular de Segob.
Adán Augusto también presentó una tabla con las personas que fueron expulsadas bajo el “amparo” del artículo 33 en los sexenios pasados, siendo 4 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y 13 en la ilegitima administración del entonces panista Felipe Calderón.
Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, ha publicado un vídeo en sus redes sociales, en donde recalca su compromiso con los Derechos Humanos no solo de los mexicanos, sino también con las personas que han solicitado asilo en México.
“Por ley y en apego a los derechos humanos, en nuestro país las personas solicitantes de asilo o refugiadas tienen derecho a un trabajo sin necesidad de una visa de trabajo”, expresó el funcionario federal.
También explicó que en suelo mexicano, los desplazados pueden acceder a una Clave Única de Registro de Población (CURP) y solicitar al Instituto Nacional de Migración (INM) una terjeta de visitante por razones humanitarias, con lo cual podrán ser contratados de manera legal por cualquier institución o empresa privada.
Por ley y en apego a los derechos humanos, en nuestro país las personas solicitantes de asilo o refugiadas tienen derecho a un trabajo sin necesidad de una visa de trabajo. pic.twitter.com/y2s2Fy7V3v
En el mismo sentido mencionó que su responsabilidad al frente de la Secretaría de Gobernación es el mantener las buenas relaciones políticas, el correcto funcionamiento del país y de los asuntos internos del mismo.
“Tengo un compromiso con el titular del Poder Ejecutivo y con todas y todos los mexicanos, de cumplir cabalmente las labores encomendadas en apego a la Constitución Mexicana”, detalló López Hernández.
La encuestadora México Elige ha desvelado los resultados de su más reciente sondeo respecto al proceso electoral federal de 2024, en donde el pueblo deberá votar para elegir a quien suceda al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Este nuevo sondeo ratifica de manera contundente el constante y acelerado avance del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que ya no solo se encuentra en un segundo lugar de las preferencias, sino que cierra la brecha que mantiene con el puntero, Claudia Sheinbaum Pardo y deja más a tras a Marcelo Ebrard Casaubón.
Al preguntar a los encuestados quien consideran que es el “favorito” del Presidente López Obrador para ser candidato de Morena, un 34.2 por ciento considera que el Secretario de Gobernación, en donde también deja en tercero al Canciller.
Por su parte, Morena continúa como el partido favorito en estos momentos y un 48 por ciento señala que votaría por la continuidad de la Cuarta Transformación, mientras que un 22.5% votaría por Acción Nacional; 6.7% por Movimiento Ciudadano y apneas 6.2% por el Revolucionario Institucional.
Ciudadanos se organizan para impulsar a Adán Augusto
Mientras más se acerca el 2024, grupos de ciudadanos comienzan a organizarse para crear agrupaciones que impulsen a su “corcholata” y con López Hernández no es la excepción, ya que en Quintana Roo, Jaime Manuel Zetina González, tomó protesta como abanderado del comité del movimiento “Protagonistas del seguimiento de la transformación”.
El comité tiene como fin promover la figura del Secretario de Gobernación para que pueda ganar las encuestas internas de Morena para ser el candidato de 2024 y dar continuidad a la 4T que comenzó el actual mandatario en 2018.