El activista Renato Romero fue vinculado a prisión preventiva por un juez de Cholula, Puebla, quien argumentó que no cuenta con un domicilio fijo en el distrito judicial. La medida se definió tras una audiencia realizada el 2 de julio en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula.
Romero fue acusado por la empresa Concesiones Integrales de participar en los disturbios del 28 de mayo en San Miguel Xoxtla, donde se incendió infraestructura hidráulica y se intentó dañar un pozo. También se le atribuye haber bloqueado la autopista México–Puebla. Los cargos en su contra son por despojo y daño en propiedad ajena.
Su defensa, encabezada por Tonatiuh Sarabia, denunció irregularidades en el proceso y aseguró que se trata de un juicio político por su activismo. La próxima audiencia se llevará a cabo el 7 de julio, donde se buscará revertir la medida cautelar.
Familiares y colectivos realizaron un plantón afuera del juzgado. La esposa de Renato, Elia López, afirmó que ambos estaban en la CDMX el día de los hechos y aseguró que su esposo fue detenido por denunciar la sobreexplotación de acuíferos y su oposición a concesiones privadas de agua.
El abogado también reveló que existen al menos dos órdenes de aprehensión más contra otros activistas, aunque no reveló nombres. Mientras tanto, Renato fue trasladado al Cereso de Cholula, donde su familia ya gestiona los trámites para visitarlo.
A pesar de la información reportada en medios nacionales e intencaionales sobre el fallecimiento del destacado lingüista Noam Chomsky, se ha confirmado que el académico se encuentra con vida. Según se informaba de manera falsa, la esposa de Chomsky habría confirmado su muerte por un accidente cardiovascular. Esta información habría sido desmentida por una investigador asociado del MIT, cercano a Chomsky y a su esposa, esta última sería quien habría denunciado la falsa información.
As of 3:48 PM EDT, Noam Chomsky is still alive. The rumors of his passing are false. His wife, Valeria, has confirmed this information to me. #NoamChomskypic.twitter.com/LcGwqVgTC8
Nacido en Filadelfia el 7 de diciembre de 1928, en una familia de inmigrantes judíos rusos y ucranianos, Chomsky creció en un entorno intelectual. Su padre, William Chomsky, fue un estudioso de la lengua hebrea. Desde su juventud, durante sus años como estudiante en la Universidad de Pensilvania, Chomsky mostró un profundo interés en la filosofía y la lingüística.
Chomsky, una de las figuras más influyentes del siglo XX, dejó una marca indeleble en el campo de la lingüística con sus teorías sobre gramática generativa, innatismo, gramática universal, principios y parámetros, gramática modular, gramática superficial y gramática profunda. Fue profesor emérito del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y es reconocido mundialmente por sus múltiples publicaciones en diversas áreas del pensamiento.
Activismo Político
Además de su destacada carrera académica, Chomsky fue conocido por su militancia política, especialmente desde su oposición férrea a la Guerra de Vietnam. Criticó a diversos pensadores por mantenerse neutrales o apoyar estas ideas, y su voz resonó en debates sobre política y ética a lo largo de décadas.
Chomsky no solo fue reconocido por su actividad académica sino también por su militancia política. A lo largo de su vida, fue una voz prominente en los debates sobre justicia social, política exterior y derechos humanos. Su legado perdura en sus numerosas obras y en la influencia que ejerció sobre generaciones de estudiantes, académicos y activistas en todo el mundo.
Encuentro con el Presidente López Obrador
En 2018, Chomsky sostuvo una reunión con el entonces candidato presidencial y ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Hotel Lucerna de Hermosillo, Sonora. López Obrador describió la conversación como “muy buena, muy interesante, sobre temas de interés nacional, sobre los problemas del mundo, una conversación de muy buen nivel, es un académico extraordinario”.
En aquel tiempo, el presidente añadió: “Hay simpatías mutuas. De los comicios, de todo, de las esperanzas del pueblo que haya un cambio verdadero y los proyectos que vamos a llevar a cabo para sacar a México del atraso”. Durante el encuentro, López Obrador utilizó un traductor, ya que no habla inglés ni francés. Chomsky estaba en Hermosillo para dar una conferencia de prensa a universitarios.