Etiqueta: Acero

  • Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    El embajador de Estados Unidos, Ronald D. Johnson, se reunió con empresarios mexicanos para abordar preocupaciones comerciales. Esto ocurrió tras la firma de una orden ejecutiva por parte de Trump.

    Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la relación cordial entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump. La reunión se centró en oportunidades en sectores como acero, aluminio y automotriz.

    Johnson se comprometió a ayudar a los sectores privados a plantear sus inquietudes ante el gobierno estadounidense. Además, se planea una visita a Washington en octubre para dialogar con congresistas.

    Los líderes empresariales expresaron un “buen ambiente” en el encuentro y dijeron que trabajarán en las tarifas arancelarias sobre cobre y acero. La colaboración entre ambos países será clave para fortalecer la competitividad y el crecimiento.

  • Ebrard advierte: Aranceles al acero de EE.UU. podrían activarse sin acuerdo

    Ebrard advierte: Aranceles al acero de EE.UU. podrían activarse sin acuerdo

    Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, advirtió que México aplicará medidas recíprocas si no se alcanza un acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles al acero.

    Ebrard detalló que las negociaciones ya han comenzado para evitar una escalada comercial. Esto ocurre tras el anuncio de la administración de Donald Trump, que duplicó los aranceles al acero y aluminio mexicano, elevándolos del 25% al 50%.

    Durante su reunión reciente con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., Ebrard solicitó que México sea exceptuado de los aranceles, tal como ocurrió con el Reino Unido. “Si EE. UU. Tiene un superávit comercial con México en acero, no tiene sentido imponer aranceles”, afirmó.

    El funcionario enfatizó que su objetivo es lograr un “arancel cero” para el acero y aluminio. Aseguró que se trabaja para convencer a EE. UU. sobre las repercusiones de los aranceles, no solo para México, sino también para su propia industria.

    Ebrard también mencionó que esta semana se llevará a cabo una nueva ronda de reuniones entre representantes de ambos países. En estas conversaciones, espera recibir una respuesta clara a las propuestas planteadas por el gobierno mexicano.

    Aunque se mostró optimista, Ebrard dejó claro que si no hay acuerdo, México adoptará medidas similares. Alertó que otros países también consideran imponer aranceles recíprocos a las exportaciones estadounidenses.

    “Cada país actuará por su cuenta si no hay acuerdos”, concluyó. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el diálogo puede evitar tensiones comerciales más profundas.

  • Sheinbaum actúa rápido para proteger la industria mexicana ante nuevos aranceles de EE.UU.

    Sheinbaum actúa rápido para proteger la industria mexicana ante nuevos aranceles de EE.UU.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió de emergencia con empresarios del acero y aluminio tras el aumento de aranceles de Estados Unidos. Este incremento, que eleva los aranceles del 25% al 50%, representa un golpe significativo para el sector.

    La reunión se llevó a cabo de forma virtual e incluyó a los secretarios de Hacienda y de Economía. Sheinbaum comentó que el objetivo principal es proteger los empleos en el país. “Nuestra responsabilidad es salvaguardar la economía mexicana”, afirmó la mandataria.

    Aunque el gobierno no planea una respuesta arancelaria, busca medidas que mitiguen el impacto de esta decisión comercial. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó la sesión como un esfuerzo exitoso para coordinarse entre el gobierno y el sector privado.

    México, que es el tercer mayor exportador de acero a Estados Unidos, enfrenta desafíos significativos por esta medida. Sheinbaum indicó que las acciones que se evalúan no buscan represalias, sino proteger la industria nacional.

    El secretario Ebrard se reunirá el viernes con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para negociar una solución. Sheinbaum expresó su esperanza de llegar a un acuerdo, pero advirtió que México tomará acciones si no se logra.

    Además, criticó la disparidad en el trato entre México y el Reino Unido, que mantiene aranceles del 25%. Esta situación no solo afecta la competitividad de las exportaciones mexicanas, sino que también pone en riesgo la estabilidad de la industria nacional.

    La Presidenta subrayó que las acciones que su gobierno evalúa no buscan generar conflictos comerciales. En cambio, se centran en proteger los intereses nacionales y defender la industria frente a políticas comerciales desproporcionadas. La situación actual requiere una respuesta efectiva para salvaguardar los empleos y la economía mexicana.

  • Decisión judicial en EE.UU.: Aranceles de Trump regresan a la mesa

    Decisión judicial en EE.UU.: Aranceles de Trump regresan a la mesa

    Un tribunal federal de apelación ha decidido restablecer temporalmente los aranceles impuestos por Donald Trump. Esta acción ocurre después de que el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. considerara ilegales la mayoría de estos aranceles.

    La corte ha suspendido el bloqueo a los aranceles hasta nuevo aviso. Esto significa que todavía se examinarán los documentos de las mociones presentadas. La decisión original del Tribunal de Comercio Internacional indicaba que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer tarifas aduaneras.

    Entre los aranceles afectados se encuentran el 30 % sobre productos chinos y el 25 % sobre algunas importaciones de México y Canadá. Además, se aplicaba un gravamen del 10 % a la mayoría de los productos que llegan a EE.UU. Por otro lado, los gravámenes del 25 % sobre coches, acero y aluminio no se ven afectados por este fallo.

    Trump anunció estos aranceles el 2 de abril, generando un fuerte impacto en los mercados financieros. Una semana después, decidió suspender las tasas más altas durante 90 días para facilitar negociaciones comerciales. Durante este período, estableció un arancel reducido del 10 % para más de 75 países que buscaban discutir tarifas sin tomar represalias.

    La situación sigue siendo incierta y se espera que el tribunal tome una decisión definitiva en los próximos días. La economía y las relaciones comerciales de EE.UU. están en juego.

  • Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas

    Sheinbaum se reúne con empresarios del acero y concreto para facilitar viviendas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con empresarios del acero y el concreto en Palacio Nacional. El objetivo de este encuentro fue acordar precios accesibles para construir viviendas del Bienestar durante su sexenio.

    La administración federal se ha comprometido a edificar un total de un millón 100 mil viviendas. Este proyecto se llevará a cabo a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Las viviendas del Infonavit estarán destinadas a derechohabientes, mientras que la Conavi atenderá a quienes no cuentan con seguridad social.

    Para alcanzar esta ambiciosa meta, se destinarán 752 mil millones de pesos. Este monto generará una derrama económica de 1.1 billones de pesos en todo el país y 94.4 mil millones de pesos en economías locales. Además, se estima que el proyecto contribuirá con el 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

    A principios de abril, Infonavit inició la construcción de 22 mil 266 viviendas. En este mes, se agregarán 9 mil 880 más, alcanzando un total de 51 mil 635 nuevas viviendas en proceso. Por su parte, la Conavi ya trabaja en más de 100 predios para cumplir con la meta propuesta.

    Se espera que en la conferencia de prensa de este jueves, Sheinbaum comparta detalles sobre los acuerdos alcanzados y cómo estos ayudarán a ofrecer mejores precios. Esto permitirá construir más de un millón de viviendas para personas con bajos salarios, un paso crucial hacia el bienestar social.

  • Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Fortalece Sheinbaum el Plan México en el aniversario de la Batalla de Puebla: impulso al acero, textiles y producción energética nacional

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 5 de mayo, día en el que se conmemora la Batalla de Puebla, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se eligió esta fecha para anunciar el fortalecimiento del Plan México.

    Acompañada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Energía, Luz Elena González, y de Hacienda, Edgar Amador, la mandataria explicó que el gabinete económico presentaría este fortalecimiento porque es un gran día para que el pueblo de nuestro país celebre el impulso a nuestra economía”.

    Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que en el sector del acero se cancelarán más de mil 62 licencias de molinos extranjeros debido a diversas irregularidades, con lo cual se fortalecerá el comercio del acero mexicano.

    Ebrard calificó estas prácticas como un abuso hacia la industria nacional. Agregó que, en el caso de los textiles, se impusieron aranceles a 168 tipos de productos textiles y de calzado extranjero, ya que se vendían por debajo de su precio de producción. Esta decisión, dijo, permitirá fortalecer la industria mexicana y generar nuevos empleos.

    Como resultado, se ha logrado reactivar la industria textil nacional, lo que ha permitido la recuperación de miles de empleos.

    Respecto al ajuste de precios de referencia, el secretario explicó que actualmente el impuesto se calcula con base en el precio declarado por las empresas al momento de importar. Sin embargo, algunas compañías extranjeras reportaban costos inferiores a los reales. Con los nuevos precios de referencia, México contará con una base más justa para el cálculo de impuestos.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció un impulso a la producción nacional de insumos y materiales para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialmente en el área de distribución eléctrica. Actualmente, solo el 25% de estos productos se fabrica en México, pero se buscará aumentar esa proporción al 50%, con el objetivo de llegar incluso al 60%.

    En cuanto a los productos de transmisión, como las torres, actualmente solo el 30% de los insumos son de origen nacional. En generación eléctrica, el reto es mayor, ya que solo tres paises fabrican los componentes clave, pero ya se dialoga con tecnólogos para fomentar su producción en México.

    Finalmente, la Secretaría de Hacienda detalló a través de su titular, Edgar Amador, que el Plan México y la implementación de estas medidas buscan elevar el crecimiento económico, con un impacto estimado de siete décimas en el PIB, asi como fomentar la creación de empleos y fortalecer la industria automotriz.

    Debes leer:

  • México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para reducir el arancel del 25% sobre acero, aluminio y automóviles. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo el anuncio y destacó que buscan una disminución por modelo y marca de automóviles.

    Ebrard mencionó que estos esfuerzos se llevarán a cabo en los próximos 30 días. Aseguró que sus viajes a Washington D.C. continúan para avanzar en la reducción de aranceles. También habrá reuniones técnicas para abordar temas como descuentos en la industria automotriz.

    El secretario subrayó que México tiene una ventaja, ya que cuenta con una industria automotriz más integrada. “Los descuentos se aplicarán con ese criterio”, afirmó.

    Durante la presentación del programa Hecho en México de Bimbo, Ebrard comentó que está en pláticas con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. Buscan reducir el impacto de los aranceles al acero y aluminio.

    Ebrard ejemplificó que si otros países tienen un arancel del 25%, un descuento a 16% representaría una ventaja, aunque no es lo ideal.

    El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revisará en el segundo semestre del año. Aunque Greer mencionó una renegociación, Ebrard aclaró que la revisión del tratado seguirá su propio calendario.

    El secretario mostró optimismo en las negociaciones y destacó la buena disposición de las partes. También mencionó que el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnki, le aconsejó ser prudente pero firme en las negociaciones.

    Sobre el tratado de agua de 1944 entre ambos países, Ebrard explicó que las sequías afectan el cumplimiento de México. “No es que México no quiera cumplir, sino que el cambio climático nos está afectando”, afirmó.

    Aseguró que ya se presentó una propuesta y hay una mesa de conversaciones en marcha. Espera que se logre un acuerdo pronto.

  • Acereros invertirán casi 9 mil millones de dólares en México durante el mandato de Claudia Sheinbaum

    Acereros invertirán casi 9 mil millones de dólares en México durante el mandato de Claudia Sheinbaum

    La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) anunció su plan de invertir 8 mil 700 millones de dólares durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer el Plan México y elevar la producción de acero a 30 millones de toneladas para 2030. La inversión representa un aumento del 35% en comparación con los 6 mil 400 millones de dólares destinados en el anterior gobierno.

    Óscar Chahín, director de operaciones de Tyasa, indicó que las inversiones se implementarán a lo largo del sexenio, comenzando con la apertura de varias plantas a finales de este año, y las más significativas en 2026 y 2027. Actualmente, México produce 18 millones de toneladas de acero, ocupando el décimo quinto lugar a nivel mundial.

    Además, Víctor Cairo, presidente de la Canacero, confirmó que acero de China ha ingresado al país a través de Malasia y Vietnam, eludiendo aranceles gracias al Tratado de Asociación Transpacífico. Estados Unidos, por su parte, importa 5.4 millones de toneladas de acero del sureste asiático y China, mientras que México importa 4.3 millones de toneladas.

    El comercio de acero entre México y Estados Unidos asciende a 10 mil millones de dólares, equivalente a 7.6 millones de toneladas.

  • Ebrard adelanta consulta a empresarios ligados al acero y aluminio para defender la industria ante posibles Aranceles

    Ebrard adelanta consulta a empresarios ligados al acero y aluminio para defender la industria ante posibles Aranceles

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó el papel fundamental de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa de las exportaciones mexicanas ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).

    “Sin la intervención de la presidenta con el presidente Trump, hoy todas las exportaciones de México estarían pagando 25% de aranceles”, subrayó Ebrard, al explicar que la reciente decisión de Washington impone una tarifa general al acero y al aluminio.

    En respuesta, la mandataria instruyó a Economía a realizar consultas con las industrias mexicanas vinculadas a estos sectores, con el fin de analizar estrategias que permitan defender a las empresas del país y buscar una eventual revisión de estas tarifas.

    Ebrard detalló que la estrategia de “firmeza y sangre fría” impulsada por Sheinbaum ha sido clave para mantener una posición sólida en las negociaciones con EE.UU., asegurando que México mantenga mejores condiciones que otros países debido a su profunda integración económica con el país vecino.

    El secretario también adelantó que el Gobierno Federal utilizará todos los mecanismos disponibles para proteger la economía mexicana y que, de cara al 2 de abril, México buscará obtener condiciones favorables en las medidas que sean anunciadas.

    Finalmente, Ebrard señaló que las recientes disposiciones de la Unión Europea (UE) en materia comercial entrarán en vigor el próximo mes, por lo que el Gobierno de México seguirá atento a los movimientos internacionales para salvaguardar los intereses nacionales.

    Debes leer:

  • Se cumple amenaza de Trump: Aranceles a las importaciones de acero y aluminio a EE.UU. aumentan a 25%

    Se cumple amenaza de Trump: Aranceles a las importaciones de acero y aluminio a EE.UU. aumentan a 25%

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó el aumento de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio al 25%, asegurando que esta medida incentivará la manufactura en su país. Sin embargo, su decisión ha provocado inquietud en los mercados financieros y temores de una desaceleración económica.

    La nueva disposición elimina las exenciones otorgadas en 2018 y eleva los aranceles al aluminio, que previamente se mantenían en 10%. Estas medidas, implementadas a través de una orden ejecutiva, forman parte de su “estrategia” para modificar el comercio global, imponiendo gravámenes adicionales a naciones como Canadá, México, China, la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur a partir del 2 de abril.

    Ante esta acción, la Unión Europea (UE) anunció represalias comerciales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que aplicarán contramedidas por 26 mil millones de euros, equivalentes a 28 mil millones de dólares. Estos nuevos aranceles afectarán productos de acero, aluminio, textiles, electrodomésticos y productos agrícolas desde el 1 de abril.

    Trump defendió su política en el foro Business Roundtable, donde aseguró que los impuestos impulsarán la inversión en fábricas estadounidenses. A pesar de la caída del 8% en el índice S&P 500 en el último mes, el exmandatario insistió en que los aranceles traerán ingresos y empleo a su país.

    “Cuanto más alto sea, más probable es que vayan a construir. La mayor victoria es si se trasladan a nuestro país y generan empleos”, declaró Trump.

    A pesar de sus declaraciones, los impactos negativos de esta política ya han sido documentados. Un informe de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. en 2023 reveló que, aunque los aranceles aumentaron la producción de acero y aluminio en 2 mil 300 millones de dólares en 2021, la industria manufacturera estadounidense perdió 3 mil 500 millones de dólares debido a los costos adicionales en insumos.

    Asimismo, el inquilino de La Casa Blanca amenazó con elevar los aranceles del acero y aluminio de Canadá al 50%, aunque se retractó tras la decisión de Ontario de suspender un recargo en la electricidad vendida a Michigan, Minnesota y Nueva York.

    En este nuevo escenario, los principales exportadores de acero a EE.UU., como Canadá, México, Brasil, Corea del Sur y Japón, podrían verse seriamente afectados, mientras que las importaciones provenientes de Taiwán y Vietnam continúan en aumento. En el caso del aluminio, Canadá sigue siendo el mayor proveedor del mercado estadounidense.

    Debes leer: