Etiqueta: Acción de inconstitucionalidad

  • Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Los obstaculizadores de la derecha acudieron al Poder Judicial: El PRIAN presentó ante la SCJN acciones de inconstitucionalidad en contra de la ley de Amparo y de Amnistía por “violar los derechos humanos”

    Fieles a sus prácticas obstaculizadas, las bancadas de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas aprobadas en materia de amparo y amnistía.

    A través de su cuenta de X, el legislador priísta, Rubén Moreira compartió los documentos de ingreso y vuelve con su “narrativa alarmista” sobre el peligro de la libertad y la democracia, asegurando que la Ley de Amparo y la Ley de Amnistía violan los derechos humanos.

    Creemos que la iniciativa que se votó por Morena, pues hace que la justicia sea solo para los ricos, para los que puedan pagar un abogado y creemos que hay un retroceso […] los derechos humanos son progresivos.

    Indicó Moreira ante medios de comunicación.

    En ese sentido, el bloque conservador acusó que la Ley de Amparo impide que los jueces puedan suspender los actos de las autoridades en varios supuestos, a pesar de que los actos de la autoridad afecten el interés de la sociedad, 

    En lo que respecta a la Ley de Amnistía señalaron que es violatoria del derecho de acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas, ya que, de acuerdo con los conservadores, impediría que los Tribunales emitan sentencias en favor de las víctimas del delito.

    Aunque, en realidad la Ley de Amparo fue impulsada para detener las extralimitaciones de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, quienes se amparan en las leyes para tratar de afectar a la Cuarta Transformación, al obstaculizar la realización de los megaproyecto de la actual administración, como el Tren Maya.  

    Asimismo,  en el caso de la Ley de Amnistía otorga la facultad al presidente, Andrés Manuel López Obrador, de perdonar los delitos a las personas en prisión que ayuden a esclarecer los casos de interés del Estado, aunque para ser beneficiado siempre deberán tener que aportar  “elementos de pruebas” confiables.

    Te puede interesar:

  • Para que respete el Poder Judicial: Segob publica en el DOF decreto de reforma a Ley de Amparo que evita la extralimitación de los ministros en actividades de otros Poderes de la Unión

    Para que respete el Poder Judicial: Segob publica en el DOF decreto de reforma a Ley de Amparo que evita la extralimitación de los ministros en actividades de otros Poderes de la Unión

    La tarde de este viernes se publicó el decreto emitido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la “Ley de Amparo”, con las que se busca detener la extralimitaciones de los jueces, magistrado y ministros del Poder Judicial

    Las reformas a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los Artículos 103 y 107, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM),  entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF.

    Estos cambios tienen que ver, especialmente, en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales, con las que se trata de limitar y evitar las extralimitaciones del Poder Judicial al otorgar suspensiones a leyes promulgadas por otros Poderes de la Unión, en especial al Poder Legislativo.

    Cabe mencionar que, dicha reforma se debe a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por Norma Piña, ha suspendido leyes o decretos que benefician al pueblo de México para proteger los intereses de grupos privados, como es el caso de la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos.

    Te puede interesar:

  • Para que respete el Poder Judicial: Luisa Alcalde celebra la aprobación, en lo general, de la reforma a la Ley de Amparo para evitar que los jueces sigan extralimitando sus funciones

    Para que respete el Poder Judicial: Luisa Alcalde celebra la aprobación, en lo general, de la reforma a la Ley de Amparo para evitar que los jueces sigan extralimitando sus funciones

    Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, celebró la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo, que garantiza que el Poder Judicial respete la división de poderes.

    La tarde de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen por el cual se reforma los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, así como en disposiciones reglamentarias, en especial en materia de suspensión de actos reclamados o actos de inconstitucionalidad. 

    Con 258 votos a favor, 213 en contra y 0 abstenciones, el dictamen fue avalado con la mayoría de Morena y sus aliados, y establece que en los juicios de amparo las acciones que resuelvan la inconstitucionalidad de las normas generales, en ningún caso las suspensiones tendrán efectos generales.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Luisa Alcalde destacó dicha acción de los legisladores y recordó que en un evidente sesgo ideológico los jueces “se han excedido por completo en sus facultades constitucionales”.

    Además, Alcalde Luján sostuvo que debido a ese sesgo ideológico los integrantes del Poder Judicial “han suspendido leyes o decretos que beneficiaban al pueblo de México para proteger intereses de grupo”. 

    En ese sentido, la funcionaria federal señaló los casos en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dirigida por Norma Piña, ha declarado leyes inconstitucionales, como es el caso de la Ley de la Industria Eléctrica y Ley de Hidrocarburos.

    Asimismo, recordó la suspensión otorgada a algunas entidades federativas gobernadas por la derecha para detener la “distribución de los libros de texto en perjuicio de la educación pública y gratuita”, por considerarlos comunistas, y en el vergonzoso caso de la anulación de la extinción de los millonarios fideicomisos del Poder Judicial, con lo que mantienen sus privilegios.

    Cabe mencionar que, el Pleno de la Cámara de Diputados continúa con la discusión en lo particular las 86 reservas presentadas. 

    Te puede interesar:

  • Ministra admite a trámite acción de inconstitucionalidad contra reformas a la Ley Orgánica de Morelos, que blindan al fiscal Uriel Carmona

    Ministra admite a trámite acción de inconstitucionalidad contra reformas a la Ley Orgánica de Morelos, que blindan al fiscal Uriel Carmona

    La ministra Loretta Ortiz de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por el Gobierno de México en contra de las reformas a la Ley Orgánica del Congreso de Morelos, que permiten al fiscal Uriel “N” seguir en el cargo hasta ser encontrado culpable de los delitos que se le imputan.

    “Visto el escrito y anexos de quien se ostenta como Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, mediante los cuales promueve acción de inconstitucionalidad, en la que se solicita se declare la invalidez”, se lee en el documento.

    Asimismo, señala que con fundamento en los “artículos 105, fracción II, inciso C), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1, 11, párrafo primero, en relación con el 59, 60, párrafo primero, y 61 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se tiene por presentada a la promovente con la personalidad que ostenta, y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad“.

    Cabe señalar, que hace un mes, la misma ministra rechazó suspender el decreto de reformas que aprobó el Congreso de Morelos para impedir que Uriel Carmona Gándara sea removido del cargo de fiscal o se inicie el proceso para sustituirlo hasta que un juez determine si es culpable de algún delito.

    No te pierdas: